Results for 'cualidades'

184 found
Order:
  1.  11
    Cualidad y realidad en la tesis de la segunda antinomia.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2015 - Studia Kantiana 18:86-111.
    Nos proponemos abordar la tesis de la segunda antinomia. Primero, intentaremos demostrar que la tesis y su prueba sólo pueden versar sobre partes simples materiales de cuerpos extensos en el espacio, y no sobre sustancias simples inmateriales. En segundo lugar, intentaremos demostrar que en la tesis y su prueba intervienen una síntesis categorial y una síntesis empírica correspondientes a la categoría de cualidad, lo que conduce a afirmar que la prueba no procede por meros conceptos, sino que introduce cierta referencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  11
    Cualidades (Simples) y semejanza.Jose A. Robles - 1977 - Critica 9 (26):91-111.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    La exhortación de las cualidades sensibles Una descripción existencial del mundo inmediato a partir del pensamiento de Heidegger.Felipe Johnson - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):157-180.
    Se discute la posibilidad de comprender la presencia sensible del mundo y de una caracterización existencial de las cualidades sensibles según las cuales este comparecedesde el punto de vista de los análisis heideggerianos del existir humano o Dasein. Pese a las ocasionales referencias a dicho problema en el pensamiento de Heidegger, se enfatiza que la relación fáctica del existir con el ente inmediato radica en un hallarse concernido del propio Dasein. Se analiza el papel de las cualidades sensibles (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El valor como cualidad relacional.Jorge J. E. Gracia - 1973 - Dianoia 19 (19):173.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Existencia, propiedad, cualidad, accidente y atributo en Leibniz.Alejandro Herrera Ibáñez - 1986 - Revista de Filosofía (México) 57:421-440.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La teoria de las cualidades sensibles en la «Summula Philosophiae Naturalis» atribuida a Guillermo de Ockham.Ol Larre - 1990 - Sapientia 45 (178):295-310.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Galileo y las cualidades secundarias.Edgar Roy Ramírez Briceño - 1980 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47:31-32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La libertad individual como cualidad dirigida por el corazón y el carácter.Serrat Y. De Argila & Antonio[From Old Catalog] - 1953 - Madrid,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Neuromitología y cualidades ocultas en el cerebro.Nydia Lara Zavala - 2005 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 40 (85):179-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El valor como cualidad relacional.Jorge Gracia - 1973 - Dianoia 19 (19):173-188.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  32
    De las cualidades a las magnitudes: medición científica como integración cognitiva en el surgimiento de la astronomía moderna.Godfrey Guillaumin - 2012 - Signos Filosóficos 14 (28):57-89.
    El recurso cognitivo por el cual la ciencia ha obtenido información del mundo empírico ha sido, desde su origen, la medición. Ésta está sujeta a un proceso continuo de regeneración y transformación histórica. Los principales análisis metateóricos que se han realizado sobre la medición son en su mayoría sobre sus aspectos formales. En este artículo desarrollo un bosquejo de un enfoque histórico y cognitivo de la medición científica con el fin de mostrar sus diversos aspectos cognitivos, metodológicos y epistemológicos, mismos (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Inteligibilidad y cualidades sensibles: de Descartes a Berkeley o de la resurrección de las cualidades secundarias.José Robles - 1998 - Dianoia 44 (44):33-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  11
    fractura ontológica: objetos y cualidades en Graham Harman.Brais González Arribas - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):45-61.
    El presente artículo se propone analizar el fundamento sobre el que se sostiene la ontología de Graham Harman, los objetos, hipotetizando que la clave que los define es su carácter quebrado o fracturado. Para comprenderlos en su adecuada dimensión se investigará la diferencia que separa la concepción de los objetos que defiende Harman respecto del modo de comprenderlos en otras ontologías de referencia, el correlacionismo y el materialismo, principalmente, así como se estudiarán otros aspectos que son imprescindibles para entender la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  45
    El hombre sin cualidad.Etienne Tassin - 2004 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 2:124-149.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  27
    El esquema trascendental de las categorías de la cualidad.Martín Arias-Albisu - 2011 - Signos Filosóficos 13 (26):87-113.
    Este artículo examina algunos pasajes del capítulo del esquematismo de la Crítica de la razón pura de Kant. Ofrezco un análisis detallado del esquema trascendental de la cualidad. Sostendré que este esquema es, por un lado, un procedimiento de síntesis que, en pocas palabras, consiste en la intensif..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El mosaico o la cualidad plana del cine en general. Hollywood digital y la poética del entretenimiento I.Alberto Jl Carrillo Canán & May Zindel - 2008 - A Parte Rei 58:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Hacer del propio ser un regalo de amor: Ibn ʿArabī y las cualidades (ṣifāt) que Dios ama.David Fernández Navas - 2024 - Horizonte 21 (64):216405-216405.
    En su gran texto dedicado al amor — el capítulo 178 de _Las Iluminaciones de La Meca_—, Ibn ʿArabī comenta siete cualidades (_ṣ__ifāt_) que, según el Corán, suscitan el amor de Dios hacia los seres humanos. A lo largo de nuestro trabajo analizaremos el comentario akbarí y mostraremos cómo la clave para actualizar dichas cualidades consiste en_ hacer del propio ser un regalo de __amor_. O lo que es lo mismo: realizar un movimiento análogo al de Dios en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Teoría de la razón en Searle. La razón como cualidad de la mente generada por el uso del lenguaje.Angélica María Rodríguez Ortíz - 2018 - Praxis Filosófica:165-195.
    La filosofía tradicional ha postulado concepciones sobre la relación razón- lenguaje en aras de garantizar las condiciones de posibilidad ontológicas del segundo, a partir de los ordenamientos de la primera. La razón se ha postulado como la facultad que da origen al lenguaje; lineamientos sobre los cuales se han construido diferentes postulados epistemológicos. En una vía opuesta se instaura la filosofía de John Searle, quien inicia una bifurcación en contra de la tradición al considerar la razón como una cualidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  37
    Herramientas que Permiten Lograr un Cambio de Actitud, Proceso Estratégico y Cualidad como Dimensiones del Pensamiento Estratégico en los Gerentes Tools that Allow Achieve a Change of Attitude, Process and Quality Strategic Thinking and Strategic Dimensions in Managers.Franco de Franco, María Josefina, Franco Franco & Andreina del Valle - 2013 - Daena 8 (1):103-129.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  31
    Platón y Aristóteles frente al problema de la cualidad.María Isabel Santa Cruz - 2000 - Areté. Revista de Filosofía 12 (1):67-90.
    This paper purports toshow that it is not necessary to read the early Platonic dialogues starting from the "classic" theory of Forms. It argues, instead, that it is possibleto analyze them and, above all, to explain the use of the vocabulary of "presence" starting from the more general and prior possibility of distinguishing a subject from its accidental predicates, especially quality. The relation of "present in" or "being in" to which Plato recurs. is inherited by Aristotle. The distinction between "being (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. El sentido moral y la percepción de cualidades morales en la concepción ética de Francis Hutcheson.Leopoldo Molina - 1990 - Revista Venezolana de Filosofía 26:21-56.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Epistemología axiológica y conocimiento transdisciplinar: estrategias cognoscitivas para el reconocimiento y cultivo de la cualidad humana profunda y la dimensión sagrada de la existencia.Sergio Néstor Osorio García - 2015 - Horizonte 13 (37).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Aristoteles y la lista de cualidades en Meteor 385 a 10.Je Bolzan - 1977 - Humanitas. Anuario Del Centro de Estudios Humanisticos Mexico 18:113-127.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    SERRA PÉREZ, MANUEL ALEJANDRO (ED.), La cualidad metafísica del ser respecto a la forma. Estudio de la crítica de Lawrence Dewan a Étienne Gilson, EUNSA, Pamplona, 2021, 336 pp. [REVIEW]Pedro-José Grande-Sánchez - forthcoming - Anuario Filosófico:209-211.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    La cosa que se traza a sí misma: límites y aporías del aparecer sensible desde la fenomenología temprana.Felipe Johnson - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):265-292.
    Este artículo se propone indagar la presencia de las cosas sensibles a la luz de los trabajos de la fenomenología temprana. Para ello se elaborará una reflexión desde las problemáticas que algunos pensadores del círculo de Gotinga esbozaron en el contexto de las tesis husserlianas referentes a la Abschattung. Así, distinguiremos entre las cosas y su trazo sensible, detectando las posibilidades de su mutua vinculación y desvinculación fenoménica. Por esta vía, se identificará una relación triple en la que la cosa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Aspectos metodológicos de la demostración de la fuerza en los Principia de Newton.Sebastián Molina Betancur - 2014 - Praxis Filosófica 39:67-92.
    Ante las insistentes críticas del mecanicismo continental que caracterizaban la fuerza gravitacional como una “cualidad oculta” Newton redactó en el “Escolio general” una breve respuesta en la que se afirmaba que la fuerza era real y era suficiente la explicación que había dado de ella en los Principia para sostenerla como tal. Al respecto dos interpretaciones han pretendido explicar cuáles son los aspectos metodológicos y matemáticos de esta respuesta de Newton. En el artículo se muestra que la lectura más reciente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Aristóteles y el apeiron de Anaximandro.Ricardo Salles - 2020 - Praxis Filosófica 51:151-176.
    Este trabajo intenta resolver una tensión que existe en el modo en que Aristóteles concibe el apeiron de Anaximandro, la substancia a partir de la cual se genera el cosmos. En algunas partes del corpus, Aristóteles la presenta como un cuerpo básico que genera el cosmos por medio de un cambio de sus cualidades, pero en otras como un cuerpo compuesto de substancias básicas que el cual generaría el cosmos cuando éstas se separan la una de la otra. Como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  13
    The Exhortation of Sensible Qualities an Existential Description of the Immediate World from the Perspective of Heidegger’s Thought.Felipe Johnson - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):157-180.
    RESUMEN Se discute la posibilidad de comprender la presencia sensible del mundo y de una caracterización existencial de las cualidades sensibles según las cuales este comparece desde el punto de vista de los análisis heideggerianos del existir humano o Dasein. Pese a las ocasionales referencias a dicho problema en el pensamiento de Heidegger, se enfatiza que la relación fáctica del existir con el ente inmediato radica en un hallarse concernido del propio Dasein. Se analiza el papel de las (...) sensibles como una exhortación a establecer tratos fácticos con lo ente que permiten al existir concreto vivir en una confrontación con las cosas de su entorno, entendiendo que el ente intramundano solo es tal en el interior de una totalidad remitiva. Se advierte que el problema de lo sensible en términos existenciales puede ser descrito desde la manera de ser del Dasein, como quien es exhortado por las cosas entre las cuales vive. ABSTRACT The article discusses the possibility of understanding the sensible presence of the world and attempts an existential characterization of the sensible qualities according to which it appears, from the perspective of Heidegger's analyses of human existence or Dasein. Despite the occasional references to that issue in Heidegger's thought, the paper states that factual relation between existence and the immediate entity is based on Dasein's being concerned. It analyzes the role of sensible qualities as an exhortation to establish factual dealings with entities that allow Dasein to engage with that which surrounds it, bearing in mind that the entity-within-the world is such only within a context of reference. The article also suggests that, in existential terms, the problem of the sensible can be described on the basis of Dasein's way of being as exhorted by the things among which he lives. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    El dominio cartesiano de la naturaleza: Descartes y el desencantamiento del mundo.Sergio García Rodríguez - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):801-819.
    Este artículo analiza las estrategias utilizadas por Descartes para «desencantar el mundo», a fin de suprimir los elementos herméticos de las explicaciones científicas cartesianas y someter todos los fenómenos naturales a nuestro control. Para ello, apelo a la distinción entre elementos causales —cualidades ocultas— y sus efectos —efectos admirables— como las dos dimensiones que deben ser incorporadas bajo las explicaciones científicas para garantizar el cálculo de los fenómenos y su dominio.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  42
    El comentario de Roberto Grosseteste al libro VII de la Física de Aristóteles.Celina A. Lértora Mendoza - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:71-88.
    El comentario o la Física es representativo de dos rasgos fundamentales de todo su obro: repensar la sabiduría griega y orientarlo hacia su principal interés, las especulaciones científico- experimentales. La combinación de postulados epistemológícos aristotélicos con su personal concepción ontológico agustiniana neoplatonizonte (metafisica de la luz, teoría de la iluminación divina) da por resultado una obra original más que un comentario en sentido estricto. El libro VII, cuyo importancia radico sobre todo en la exposición de la prueba de la existencia (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Carnap y la construcción lógica de emociones.Carlos Alberto Cardona - 2014 - Filosofia Unisinos 15 (2).
    En el Aufbau Carnap mencionó la posibilidad de adelantar una construcción lógica de las emociones en forma completamente análoga a la construcción lógica de las cualidades sensoriales. Esta tarea, sin embargo, nunca se llevó a cabo. Me propongo mostrar que la construcción lógica sugerida por Carnap exige modificaciones importantes a los protocolos de construcción exhibidos en el Aufbau. En particular, modificaciones que permitan reconocer la duración genuina de las emociones. También sugiero protocolos de reconocimiento para la dirección y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  36
    Sistemas Axiológicos del siglo XXI: Un collage. El declive de los sistemas axiológicos de creencias y la coexistencia de creencias variopintas en el mercado espiritual - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2012v10n28p1295. [REVIEW]Queralt Prat-I.-Pubill - 2012 - Horizonte 10 (28):1295-1323.
    (Axiological Systems in the XXI century: A Collage. The downfall of axiological systems based on beliefs and the co-existence of varied beliefs in the spiritual market) - DOI – 10.5752/P.2175-5841.2012v10n28p1295 Resumen Pretendemos mostrar como los sistemas axiológicos de creencias provenientes de las religiones no están vigentes en la actualidad. Para ello mostramos algunos datos del Banco Mundial que muestran como los sistemas heterónomos de creencias no funcionan como orientadores de la vida personal y social del individuo. También facilitamos información sobre (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    El destino de las nuevas sociedades industriales está sólo en nuestras manos (The fate of the new industrial societies is only in our hands) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n23p821. [REVIEW]Marià Corbí - 2011 - Horizonte 9 (23):821-838.
    En sociedades de innovación y cambio no podemos repetir el pasado, hay que prospectar el futuro posible para poderlo proyectar. Para ello hay que elaborar un saber lo más preciso posible del tratamiento de lo axiológico, en general, y de la cualidad humana, que nuestros antepasados llamaron espiritualidad. Partimos de nuestra condición de vivientes que hablan, con todas las consecuencias que eso tiene para nuestro acceso a la realidad. Contamos con la lingüística para conocer la formalidad de lo axiológico. En (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Para uma espiritualidade leiga: Marià Corbí.Marta Granés Bayona - 2015 - Horizonte 13 (37):650-654.
    Recensión: CORBI, Marià. Para uma espiritualidade leiga . São Paulo: Paulus, 2010. 294 p. [ Hacia una espiritualidad laica, sin creencias, sin religiones, sin dioses . Barcelona: Herder, 2007, 350 p.].
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    A Propósito de la Falta de Continuidad de Las Experiencias Elementales En El Aufbau de Carnap.Carlos Alberto Cardona Suárez - 2011 - Praxis Filosófica 23:21-38.
    El artículo critica la naturaleza instantánea impuesta a las experienciaselementales en el sistema construccional propuesto por Carnap en Derlogische Aufbau der Welt. Inspirado en una idea seminal de Peirce, propongoalgunas modificaciones a los primeros niveles del sistema construccionalsin dejar de advertir que una adaptación más cuidadosa exige atender otrascríticas sustanciales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Risieri Frondizi o la divergencia axiológica entre holismo metodológico y reduccionismo epistémico.David Ernesto Diaz Navarro - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):117-139.
    El presente artículo tiene como propósito criticar y reformular la teoría de valores del autor y filósofo argentino Risieri Frondizi. Para ello, se someterán a falsacionismo las tesis según las cuales la cualidad estructural es, primero, estructuralista y no analítica y, segundo, empírica, de acuerdo con la metodología holista de la ciencia. La crítica, así, se desarrollará a partir de los siguientes interrogantes. Inicialmente, ¿el autor acude al holismo o al reduccionismo como enfoques metodológicos de desarrollo? Finalmente, ¿cuál es la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  8
    Consideraciones sobre el infinito en la filosofía de Kant.Diego Sanhueza - 2015 - Revista de Filosofía 71:151-162.
    En este artículo se analiza la noción de infinito en la filosofía de Kant. Este análisis es pertinente y necesario porque Kant, en relación con este tema, realiza afirmaciones que parecen ser abiertamente contradictorias. Por el contrario, en este artículo se defenderá la idea de que hay una noción clara y consistente de lo infinito, y esto no solo en la Crítica de la razón pura, sino también en obras anteriores y posteriores.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Exploration of the semantic-discursive resources of erotic key expressed in the poem Little Red Hood by Gabriela Mistral.Horacio Gabriel Simunovic Díaz - 2023 - Alpha (Osorno) 57:95-118.
    Resumen El análisis del poema Caperucita Roja resulta atractivo por sí mismo, ya que su factura corrobora las cualidades inigualables de la poeta Gabriela Mistral. Sin embargo, el hecho de que sea reescritura de un cuento que remonta sus orígenes al folklore europeo y que sea mundialmente conocido por medio de sus versiones modernas desde un punto de vista infantil: Perrault y los hermanos Grimm, vuelve la obra una curiosidad. El propósito del análisis es describir la dimensión erótica del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La signiflcación politica del concepto de justicia en Marsilio de Padua.Julio A. Castello Dubra - 2002 - Princípios 9 (11):179-202.
    El pensamiento politico medieval concibe a la ley como esencialmente ligada a un concepto de justicia superior y objetivo. El trabajo procura zanjar las divergencias en tomo del concepto ley en Marsilio de Padua. Para ella, se efectua un analisis de la ecuacion entre las facultades cognoscitivas y volitivas que aparecen en el tratamiento del fin de la ley, de las cualidades personales requeridas para el juez, y de la idoneidad dellegislador humano. La ley debe poseer un contenido de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ¿Concepto subjetivo o esencia objetiva y trascendente?: una interpretación fenomenológica del punto de partida del argumento ontológico.Ismael Martínez Liébana - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (155):111-136.
    En este artículo se investiga la índole y supuestos filosóficos básicos de dos perspectivas metafísicas y epistemológicas contrapuestas en torno a la célebre prueba ontológica de la existencia de Dios. Tales perspectivas son, por un lado, la esencia lista o realista fenomenológica, para la que, por admitir la objetividad y trascendencia de las llamadas "cualidades eidéticas necesarias", la prueba es válida y concluyente; por otro, la perspectiva existencialista o conceptualista, que, al negar tal objetividad y trascendencia, rechaza la validez (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Estudio comparado de la noción deweyana de naturaleza y los términos confucianos «xing» (性) y «tian» (天).Gloria Luque Moya - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):9-31.
    Este artículo trata de ampliar el enfoque de estudio de la noción deweyana de naturaleza mediante un análisis comparado con la concepción que Confucio propone en las Analectas. Siguiendo la metodología comparada desarrollada por los autores Roger Ames y David Hall, este estudio atiende a las cualidades que el filósofo estadounidense le atribuye a dicha noción en relación con los caracteres chinos xing y tian. El objetivo de esta aproximación no reside en poner de manifiesto similitudes forzadas, sino en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    La tesis leibniziana de la pretensión de las esencias a la existencia: una reivindicación de la interpretación literal.Camilo Silva - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):51-66.
    Dentro de las tesis que definen la metafísica de Leibniz, destaca aquella según la cual las esencias encierran una pretensión a la existencia. Esta tesis ha despertado un singular interés entre los comentaristas de Leibniz, dando origen a un debate que enfrenta a aquellos que defienden una interpretación metafórica con aquellos que profesan una interpretación literal: si el primer grupo sostiene que tal pretensión ha de entenderse como una atribución metafórica en virtud de la cual las esencias, desprovistas de tal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Aristotele, Gorgia e lo sviluppo della retorica.Carlo Natali - 1999 - Tópicos: Revista de Filosofía 17 (1):199-229.
    En la presentación de Aristóteles, Gorgias parece ser sólo un retórico incapaz de expresar cualquier propuesta filosóficamente interesante. La razón de esto es que, en la opinión de Aristóteles, una manera clara y precisa de hablar es una cualidad necesaria de todo filósofo, y Gorgias prefiere un estilo de discurso complejo y obscuro. Desde el punto de vista de la evolución de la retórica, Aristóteles cree que Gorgias tiene una desventaja, pues él apela a las emociones y a las pasiones, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  6
    Beethoven, Herder y Goethe: la humanidad divina como Prometeo.Andrés Inurreta Acero - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):37-58.
    lniciado como un movimiento crítico de la modernidad, el Sturm und Drang alemán propuso una concepción distinta del humano, que exigía una renovación de la razón en armonía con la totalidad de las facultades humanas en favor del desarrollo de la individualidad. De esta manera se centralizaba la cualidad creadora del ser humano, sin subordinar el desarrollo de las demás facultades humanas. En este trabajo se analiza la reinterpretación del mito de Prometeo en el trabajo de tres personalidades: el filósofo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    cuento de Realidad Aumentada como recurso didáctico multimodal.Beatriz Peña Acuña - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-13.
    Esta herramienta didáctica con tecnología de realidad aumentada ha aparecido recientemente como un nuevo recurso en los últimos años. En esta investigación cualitativa pretendemos conocer qué percepciones obtienen 72 futuros docentes de Educación Infantil una vez que experimentan por sí mismos estos formatos digitales multimodales. Entre las conclusiones, consideran que el cuento de RA es una herramienta multimodal con muchas cualidades, apta para ser introducida a los infantes, jugando un papel motivador para el desarrollo de la lectura. Además, estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    From postmodernism to posthumanism: Present and future of the concept of hybridty in Latin American literature.Nicolás Balutet - 2020 - Alpha (Osorno) 50:359-373.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo XVIII, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    La aportación de Aspasio a la noción de Ergon.Magdalena Bosch Rabell - 2017 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 44:117-133.
    Este artículo analiza la aportación de Aspasio al concepto aristotélico de ergon. Hasta el momento no se ha realizado un estudio de este concepto bajo el prisma de las aportaciones aspasianas, centrándose en el capítulo séptimo del libro primero de la Ética Nicomaquea. Examina el significado que Aristóteles reconoce en la función propia del ser humano, y los matices que añade Aspasio. Para esta investigación se sigue el orden del texto y se centra el análisis en los términos clave: el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    La recepción del pensamiento filosófico del exilio en España. Una aproximación.José Luis Mora García - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:77-104.
    Presentado como ponencia en el Congreso Internacional que sobre el exilio se celebró en la UNAM el año 2009 con motivo de celebrarse el 70º aniversario del exilio de 1939 este artículo ha sido completado y actualizado para ofrecer una aproximación a las etapas por las que ha pasado la recepción del exilio filosófico así como a los nombres y publicaciones más importantes que han protagonizado este proceso. Desde los pioneros, pasando por la etapa intermedia, habríamos comenzado la fase de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    La vida como proceso estético. Aproximación a la voluntad de poder como voluntad de crear.Gloria Luque Moya - 2024 - Otrosiglo 7 (2):50-72.
    La preocupación en torno a la vida fue un aspecto crucial en el pensamiento de Friedrich Nietzsche. El filósofo va a caracterizar la vida humana desde el dinamismo y el devenir de fuerzas que promueven una interacción creativa con nuestro medio. Este artículo atiende a esa tensión creativa de la vida humana a través de la noción de la voluntad de poder desarrollada en el último periodo de su filosofía. Para ello, en primer lugar, se detendrá en esta noción, considerando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    A relação entre imaginação, moralidade, política e literatura.Wesley Felipe de Oliveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):161-198.
    FINANCIAMENTO DE PESQUISA: PNPD/CAPES A relação entre imaginação, moralidade, política e literatura: uma análise a partir de Adam Smith e Martha Nussbaum Resumo: Este artigo analisa relação da imaginação com a moralidade e a política através da literatura. Parte-se da reflexão sobre o papel da imaginação na sociabilidade e na simpatia moral, segundo Adam Smith. Para o autor, a capacidade de compreender e sentir o que ocorre com o outro exige um exercício imaginativo. Smith considera que a simpatia moral está (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 184