La signiflcación politica del concepto de justicia en Marsilio de Padua
Princípios 9 (11):179-202 (2002)
Abstract
El pensamiento politico medieval concibe a la ley como esencialmente ligada a un concepto de justicia superior y objetivo. El trabajo procura zanjar las divergencias en tomo del concepto ley en Marsilio de Padua. Para ella, se efectua un analisis de la ecuacion entre las facultades cognoscitivas y volitivas que aparecen en el tratamiento del fin de la ley, de las cualidades personales requeridas para el juez, y de la idoneidad dellegislador humano. La ley debe poseer un contenido de justicia que es objeto de una captacion racional y de un recto querer. Sin embargo, ese concepto de justicia adquiere en Marsilio una definicion estrictamente politica: se trata del "equilibria" o la "medida" que deben alcanzar los actos transitivos de los hombres, can el fin de preservar la comunidad politicaMy notes
Similar books and articles
Las Relaciones Interestatales en Hobbes y Morgenthau.Roberto Dante Flores - 2006 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 2:45-50.
Las reglas del juego democrático : la Suprema Corte de Justicia de México en la solución de controversias entre órganos del poder político desde 1995.Roberto Corona Copado - 2007 - In José Rubio Carrecedo (ed.), Political Philosophy: New Proposals for New Questions: Proceedings of the 22nd Ivr World Congress, Granada 2005, Volume Ii = Filosofía Política: Nuevas Propuestas Para Nuevas Cuestiones. Franz Steiner Verlag.
Marsílio de Pádua frente a los planteamientos dualistas de Juan de Paris y Dante favorables a la autonomia de poder temporal.Bernardo Bayona Aznar - 2005 - Princípios 12 (17):57-75.
A unidade do poder em Marsílio de Pádua.Sérgio Ricardo Strefling - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (2):165-177.
El método de la metafísica en la Dissertatio de Kant.Gustavo Sarmiento - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 10:155-160.
Libertad y Temporalidad en el Pensamiento de Sören Kierkegaard.Rafael García Pavón - 2006 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 9 (112):41-50.
Del ser al estar-ahí: la resustancialización hegeliana del Universo.Hector Ferreiro - 2011 - In Diana López, María Sol Yuan & Cecilia Lammertyn (eds.), Experiencia y concepto: Intensidades clásicas y tensiones contemporáneas. Santa Fe: Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral. pp. 303-311.
¿Es posible matizar el individualismo de John Locke?Diego A. Fernández Peychaux - 2011 - Princípios 18 (30):307-339.
Metáforas polémicas: El Caso de la argumentación (Polemic Metaphors: The Case of Argumentation).De Bustos Eduardo - 1996 - Theoria 11 (1):21-40.
Social Work and Chilean Social Sciences Disciplinary Fields.Fernando Farías - 2012 - Cinta de Moebio 43:50-60.
Aproximaciones a la ontología del arte [Approaches to the ontology of art].Paulo Vélez León - 2006 - Analysis. Documentos de Investigación 9 (1):1-21.
La estructura lógica de la teoría de los juegos.Adolfo García de La Sienra - 2009 - Critica 41 (122):3 - 27.
Analytics
Added to PP
2013-04-12
Downloads
7 (#1,044,829)
6 months
1 (#450,425)
2013-04-12
Downloads
7 (#1,044,829)
6 months
1 (#450,425)
Historical graph of downloads