Results for 'conciencia moral'

986 found
Order:
  1.  36
    La conciencia moral desde una perspectiva neuroética. De Darwin a Kant.Adela Cortina - 2016 - Pensamiento 72 (273):771-788.
    La conciencia moral personal es una de las claves de bóveda de la vida moral. Darwin llega a afirmar que constituye la diferencia más importante entre el hombre y los animales inferiores. Y, sin embargo, las propuestas filosóficas más relevantes de nuestro tiempo no se ocupan de ella expresamente, tal vez porque, como decía Aranguren, han primado la ética intersubjetiva sobre la intrasubjetiva. Pero sin reconstruir esa ética intrasubjetiva, se diluye la vida moral, tanto personal como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  29
    Conciencia moral y libertad de conciencia en Locke.Manfred Svensson - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):141-164.
    John Locke es célebre como defensor de la libertad de conciencia, pero no ofrece una concepción robusta de la conciencia moral. Se busca realizar una exposición completa de la discusión que lleva a cabo Locke sobre ambos problemas, y se plantea la necesidad de tratarlos en conjunto para evitar la ba..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Conciencia moral y Gesinnung.Claudio La Rocca - 2013 - Ideas Y Valores 62 (S1):133-152.
    Kant ha subrayado el carácter problemático del auto-conocimiento en el campo de la antropología y la psicología: desde sus primeras obras insistió en la imposibilidad de conocer con certeza, sobre la base de las acciones, la disposición moral subjetiva, la única que da a la acción un valor moral. Esta dificultad no se atenúa cuando el juicio moral es dirigido sobre el sujeto mismo. A los problemas cognitivos se añade una tendencia al auto-engaño que está activa en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4. La conciencia moral en S. Tómas y los sistemas morales.T. Urdanoz - 1952 - Ciencia Tomista 79:529-576.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Conciencia moral, ética discursiva y solidaridad: el paso por la tradición.Vicente Pedrero - 1995 - Laguna 3:111-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Avatares de la conciencia moral. Imputación, culpa y responsabilidad.John Fredy Lenis Castaño - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):69-85.
    Frente a la objetivación excesiva de la culpabilidad que ha implicado la juridización de los procesos penales (marco legal, imputación, tribunal, juicio público y condena), este artículo se propone reivindicar la importancia de la experiencia vivida y subjetiva de la culpa como sentimiento fundante para una reorientación de la acción. Con ello se busca enfatizar el carácter imprescindible de la convicción subjetiva para los procesos de justicia y reparación. Esto se mostrará usando una metodología fenomenológico-hermenéutica (Ricoeur) que permita analizar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La conciencia moral hoy.Antonio Hortelano - 1971 - Madrid,: Edit. P. S.. Edited by Josef Endres & Domenico[From Old Catalog] Capone.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La conciencia moral.Rodolfo Mondolfo - 1962 - Buenos Aires]: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Algunas observaciones acerca del carácter ejecutivo de la conciencia: Ortega y Gasset y la "buena suerte", de la fenomenología.Luis Alberto Canela Morales - 2024 - Valenciana 33:59-86.
    Ortega y Gasset afirmó “[...] la fenomenología no fue una filosofía para nosotros: fue... una buena suerte”. Esto se debió a que, a través de ella, pudo encontrar una salida del neokantismo. En consecuencia, Ortega entenderá que la fenomenología busca salvar la racionalidad sin ignorar la experiencia, es decir, sin olvidar, que todo sucede en la vida de cada individuo. Sin embargo, desde el principio se da cuenta de que este individuo no es algo aislado, sino que se forma en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    La conciencia moral: entre la naturaleza y la autonomía.Adela Cortina Orts - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:249-262.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  8
    La conciencia moral desde una perspectiva neuroética. De Darwin a Kant.Adela Cortina - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (273):771.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    ¿Fosilizan los actos morales? Una contribución a la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral.Javier Romero Muñoz, José María Bermúdez de Castro, Eudald Carbonell & Carmen Velayos Castelo - 2022 - Dilemata 39:15-32.
    Desde un enfoque naturalista, el presente artículo muestra la importancia de las evidencias paleoantropológicas en el estudio de la formación de la conciencia moral. Desde el análisis de los restos fósiles del Pleistoceno, se busca profundizar en la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral siguiendo su obra _El origen del hombre_ (1871). Desde este punto de vista, la conciencia moral se va desarrollando de manera gradual y continua mediante mecanismos genéticos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La conciencia ecológica como conciencia moral.Nicolás Martín Sosa - 1990 - Diálogo Filosófico 16:40-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La conciencia moral como autorrevelación.JosÉ I. Alcorta - 1946 - Revista de Filosofía (Madrid) 5 (17):181.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Conciencia teórica y conciencia moral. Encuentro y diversificación.Graciela Fernández de Maliandi - 2000 - Escritos de Filosofía 19 (37):141-150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  42
    Saber Y conciencia moral. Fichte O la doble verdad Del escepticismo.Markus Gabriel - 2006 - Ideas Y Valores 55 (132):75-99.
    Resumen: El artículo presenta una reconstrucción sistemática del esquema de El destino del hombre, de Fichte, a la luz de algunos desarrollos recientes en la metafísica de la intencionalidad. Me propongo mostrar cómo Fichte descubre una doble "verdad del escepticismo". En primer lugar, el escepticis..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Universalismo y conciencia moral en la ética de Hegel.Edgar Maraguat - 1999 - Laguna 1:129-136.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Sindéresis y conciencia moral.Francisco Molina - 1996 - Anuario Filosófico 29 (55):773-786.
    Man's cognoscitive acts study can improve a better understanding of intellectual habits. The sinderesys and conciensce notions are, in this way, notoriously lightened.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Cogito y corporalidad: conciencia corporal en Bergson y Merleau-Ponty = Cogito and corporeality.Emilio Ginés Morales Cañavate - 2013 - Endoxa (32):89.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Saber Y conciencia moral. Fichte O la doble verdad Del escepticismo.Dr Markus Gabriel & Alemania Heidelberg - 2006 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 55 (132):75-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La noción de sujeto en Kant: autoconciencia, autoconocimiento y conciencia moral.Eduardo Molina - 2023 - In Gustavo Leyva (ed.), Immanuel Kant. Granada: Editorial Comares.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Los pueblos y su conciencia moral.Severo Gutiérrez del Castillo - 1936 - Buenos Aires,: Bernabé y cía..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    El bien universal y la buena conciencia: análisis de los conceptos de la conciencia del deber puro y la conciencia moral actuante en la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de Hegel.Maverick Díaz - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:11-41.
    The present work aims to analyse the dynamics between the concepts at stake within the transition from morality to ethical life in Hegel’s “Philosophy of Objective Spirit”. Our hermeneutical and conceptual resource consists in the complementary readings of the dialectical movements of “morality” in Hegel’s Philosophy of Right and in his Phenomenology of Spirit. First of all, we will examine the concepts of abstract good and conscience that appear in the Philosophy of Right. Secondly, we will examine the meaning of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Roldán, Alejandro, La conciencia moral[REVIEW]G. Schiavella - 1968 - Augustinianum 8 (1):188-189.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Culpa y responsabilidad como vertientes de la conciencia moral.Roberto R. Aramayo - 2003 - Isegoría 29:15·34.
    Si no estoy equivocado, nuestro acervo cultural nos hace asociar casi automáticamente a la culpa con un concepto religioso, de raigambre judeocristiana para ser más precisos, mientras que al mismo tiempo tiende a identificar la responsabilidad con una categoría eminentemente jurídica. La culpa se presenta como algo estrechamente vinculado con el pecado y la religión o, a lo sumo, con el psicoanálisis, en tanto que la responsabilidad suele circunscribirse de oficio al ámbito del derecho penal o relacionarse protocolariamente con la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  9
    El bien universal y la buena conciencia: análisis de los conceptos de la conciencia del deber puro y la conciencia moral actuante en la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de Hegel.Maverick Díaz - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:11-41.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La formación de la conciencia moral en el positivismo argentino.Gloria Isabel Prada - 1988 - Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Filosofía Argentina y Americana.
    pt. 1. El pensamiento etico del Dr. Carlos Octavio Bunge.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Duda y opinión: la conciencia moral en Soto y Medina.Francisco O'Reilly - 2006 - Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Factum de la razón y conciencia moral Acerca de la normatividad en la moral kantiana.Miguel Gonzalez Vallejos - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27:113-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  16
    De la crítica a la filosofía de la conciencia a la reivindicación de la conciencia moral.Carlos Gómez - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:10-50.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La ética antigua y la noción de conciencia moral.Rodolfo Mondolfo - 1944 - [Córdoba, República Argentina]: Universidad Nacional de Córdoba.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    La moral, el mal y la conciencia: el poder de las ideologías en la formación de la conciencia moral.Roger Armengol - 2018 - Barcelona: Ediciones Carena.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Crítica a la fenomenología del conocimiento de Humberto Maturana.Mauricio Otaíza Morales - 2007 - Philosophica 32:49-62.
    Este artículo muestra que la Biología del conocimiento de Humberto Maturana pretendió ser una Fenomenología del conocer pero devino gnoseología escéptica. El problema se originó cuando el autor no partió desde la descripción de las experiencias que justificarían la nueva "conciencia epistemológica" que buscaba, es decir, la conciencia de que la realidad debiera ponerse entre paréntesis. En vez de eso, prefirió adherir arbitrariamente a axiomas escépticos, porque su propósito principal era la refutación de la teoría de la objetividad.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Ontologia de la existencia y conciencia moral en E. Tugendhat in Man's Self-Interpretation-in-Existence: Phenomenology and Philosophy of Life. Introducing the Spanish Perspective. [REVIEW]J. Conill-Sancho - 1990 - Analecta Husserliana 29:371-378.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  57
    La conciencia errónea: De Sócrates a Tomás de Aquino.Alejandro G. Vigo - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):09-37.
    En el ámbito de la acción moral, el principio socrático de que nadie yerra voluntariamente implica que toda vez que un agente elige algo lo hace por considerarlo, al mismo tiempo, como bueno o, al menos, preferible a otra cosa: su elección es internamente racional. La tesis socrática sobre la conexión estructural entre error y autoengaño constituye, sin duda, uno de los aportes más decisivos al pensamiento filosófico occidental. De esta concepción en torno a la naturaleza y estructura del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Escala de Aprendizajes Percibidos en la experiencia curricular «Programas de Intervención en Psicología»: evidencias psicométricas.Marivel Teresa Aguirre-Morales & Lizley Janne Tantaleán-Terrones de Callohuanca - 2021 - Cultura 35:161-185.
    Este estudio presenta las evidencias psicométricas de la Escala de Aprendizajes Percibidos, basada en los elementos didácticos y pedagógicos del proceso de enseñanza-aprendizaje de una Experiencia Curricular en formulación y ejecución de «Programas de Intervención en Psicología». Investigación instrumental-psicométrica, de enfoque cuantitativo-transversal, con recolección de datos post-EC, en 117 estudiantes universitarios. Su contraste estadístico se realizó en el entorno R para Análisis Factorial Confirmatorio y Análisis Factorial de Componentes Principales, entre otros. Los resultados indican un adecuado ajuste orientado a 5 (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Andrés Bello: El cuerpo como suposición.Andrea Martínez Morales - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):23-39.
    El presente artículo pretende mostrar cómo en la filosofía de Andrés Bello puede llegar a comprenderse el cuerpo como suposición y como una entidad propuesta con anterioridad empírica que hace posible la comprensión del dinamismo de la propia realidad y a la vez la coexistencia de los fenómenos en el mundo. Además, el papel de medium ejercido por esta corporalidad permitiría dar cuenta de la referencialidad en la relación mundo-mente. Todo ello enmarcado bajo una posible deriva fenomenalista lingüística del propio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Sartre y la Trascendencia Del Ego: La Preparación de Una Filosofía Existencial a la Luz de Una Ontología Fenomenológica.Alejandro Escudero Morales - 2017 - Síntesis Revista de Filosofía 11 (1):51.
    El presente artículo tiene como objetivo señalar el procedimiento, que Jean Paul Sartre lleva a cabo en su primera obra filosófica, La trascendencia del ego. A nuestro juicio, esta obra al igual que El ser y la nada tiene como fundamento metodológico la llamada “ontología fenomenológica”. Con el fin de fundamentar esta tesis señalamos que el ego trascendente y el cogito tienen el mismo sentido ontológico que el ser-en-sí y ser-para-sí.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Vigo, A. G. (2023). Kant y la conciencia moral. Un comentario de los textos principales. Colección Sapientia. Editorial NUN. 167 pp. [REVIEW]Vicente de Haro Romo - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:521-527.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Constitución Fenomenológica de la Tierra Baldía de T. S. Eliot Como Objeto Estético.Emilio Morales de la Barrera - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):61.
    En este estudio intentamos aportar una clarificación sobre la constitución del objeto estético a partir de un análisis de dicho objeto en general (basado en las investigaciones fenomenológicas de R. Ingarden). Luego, indagamos cómo ocurre esta constitución en el caso concreto de La Tierra Baldía con toda su riqueza poética y sus valores estéticos. Particularmente, investigamos cómo es dado concretamente a nuestra conciencia el fenómeno estético de esta obra de arte literaria.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Un literato alucinado en busca de versos. Notas sobre lo sublime, el terror y lo siniestro en Insensatez, de Horacio Castellanos Moya.Fernando Adolfo Morales Orozco - 2024 - Escritos 32 (68):1-15.
    El presente estudio analiza las figuras poéticas en la novela _Insensatez, _de Horacio Castellanos Moya, las cuales son parte de un imaginario de violencia militarizada y deshumanizada que es visto por medio de testimonios de sobrevivientes indígenas de un episodio ambiguo en un territorio desconocido. Estas imágenes, entendidas desde el personaje de un literato, se reconstruyen y alteran la percepción del protagonista en su presente. El texto se estudia a partir de las categorías estéticas de lo sublime y lo siniestro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    El Estado hegeliano: la auctoritas y la potestas de la época moderna = The Hegelian State: the auctoritas and potestas of the modern epoch.José Morales Fabero - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:140-159.
    RESUMEN: La época moderna como es sabido modificó el sentido de la autoridad, porque venía a impugnar la auctoritas y la potestas de la todopoderosa Iglesia de Roma y, con ello, se quería sustituir la autoridad del papa por la de la conciencia de cada uno, es decir, la razón individual o subjetiva se constituye en la nueva autoridad. Fue Hegel quien, en su filosofía política, da un lugar central a la noción de Estado, constituyendo la culminación del pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Filosofía como moral o la conciencia desgraciada en la joven filosofía española.Gerardo Bolado - 1996 - Revista Agustiniana 37 (112):3-33.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La conciencia err�nea. De S�crates a Tom�s de Aquino The Erroneous Conscience. From Socrates to Thomas Aquinas.Alejandro Vigo - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):9-37.
    Resumen En el �mbito de la acci�n moral, el principio socr�tico de que nadie yerra voluntariamente implica que toda vez que un agente elige algo lo hace por considerarlo, al mismo tiempo, como bueno o, al menos, preferible a otra cosa: su elecci�n es internamente racional. La tesis socr�tica sobre la conexi�n estructural entre error y autoenga�o constituye, sin duda, uno de los aportes m�s decisivos al pensamiento filos�fico occidental. De esta concepci�n en torno a la naturaleza y estructura (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Filosofía como moral o la conciencia desgraciada en la joven filosofía española.Gerardo Bolado Ochoa - 1996 - Revista Agustiniana 37 (112):3-33.
  46.  14
    Los Circuitos de la Conciencia y Los Enigmas de la Identidad En El Fin Del Mundo y Un Despiadado País de Las Maravillas de Haruki Murakami Un Análisis Filosófico.Guillermo Lariguet - 2013 - Praxis Filosófica:51-74.
    En este trabajo exploro el vínculo entre literatura y filosofía en la obra El fin del Mundo y un Despiadado País de las Maravillas del escritor japonés Haruki Murakami. Concretamente, me concentro en reconstruir la naturaleza de la conciencia y el concepto de identidad que es posible encontrar en su obra. A continuación, reconstruyo cuáles son las implicancias conceptuales principales para la filosofía de la mente y la filosofía moral contemporáneas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    conciencia de lo trágico como recuperación de la vida en Nietzsche.Alan Tonatiuh López Niño - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:9-31.
    La intención teórica de este artículo reside en la explicación ética-vitalista y la afirmación de la vida a través de una interpretación disímil de la conciencia que da sentido a la existencia, un devenir en la vida del hombre a través de las ideas nietzscheanas expuesta en su obra El nacimiento de la tragedia. Siendo el arte y no la religión, ni la ciencia, ni la moral la actividad que sólo el ser humano posee como búsqueda de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Problema de la Conciencia.Domingo Fernández Agis - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 1.
    Dos sentidos del término conciencia han convivido desde que tenemos constancia del uso del mismo: el psíquico y el moral. Un rasgo distintivo del pensamiento moderno consiste en considerar que el primero ha de prevalecer sobre el segundo. Sin embargo, la propia evolución del concepto parece exigir en nuestros días una apelación a lo social para completar su determinación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Joseph Butler y El Contexto de la Conciencia Una Lectura de Los Fifteen Sermons Preached at the Rolls Chapel.Manfred Svensson - 2011 - Praxis Filosófica 29:61-84.
    El artículo busca, a través de una exposición general de su obra de filosofíamoral, presentar la concepción de la conciencia moral desarrollada por JosephButler. Se busca así presentar el pensamiento de este autor a la comunidadfilosófica hispanoparlante, y responder a algunas críticas que ha recibido departe de filósofos como Elizabeth Anscombe.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    La transformación de la memoria en la «Genealogía de la moral». Un acercamiento desde la mala conciencia en la religión.María Guibert-Elizalde - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Los escasos trabajos dedicados a la memoria en Nietzsche se han detenido especialmente en la relación existente con el resentimiento, partiendo de GM I. El objetivo de este artículo es doble: demostrar la relación anterior, entre la mala conciencia y la memoria, que aparece de modo implícito en GM II. Para ello se seguirá el hilo conductor del desarrollo de la mala conciencia en la religión.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 986