Results for 'ciudadanía antigua'

988 found
Order:
  1.  5
    Tomando a Sócrates en serio: De la ciudadanía antigua a la ciudadanía glocal.Aurelio de Prada García - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:53-72.
    En este trabajo se defiende la necesidad de tomar a Sócrates en serio tal y como, según Platón, él mismo pidió a sus jueces. En concreto, se defiende la necesidad de tomar en serio su actitud tras ser declarado culpable de impiedad y corrupción de los jóvenes. Una actitud considerada como una broma por algunos estudiosos pero que, en nuestra opinión, supuso un cuestionamiento del modelo de ciudadanía antigua, basado en un “nosotros” previo: la πόλις, de un modo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Tres desafíos de las democracias en el siglo XXI.John Magdaleno - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    El término demokratia, que fue acuñado en el siglo V a.C. significa, literalmente, “gobierno del pueblo”, esto es, un orden social en el que el poder o la autoridad son ejercidos por el pueblo. Sin embargo, es obvio que la significación de la democracia no es, desde hace siglos, la misma que le fue otorgada en la antigua Grecia, pues no connota la misma realidad política de aquél tiempo. Las transformaciones experimentadas por la realidad de la democracia y su (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. "Jacques Derrida. Tentazione di Siracusa. Milano-Udine, Mimesis Edizioni. 74 pp." Reseña de Facundo Bey [Éndoxa (UNED), 2020, No. 46, pp. 497-504, ISSN 2174-5676]. [REVIEW]Facundo Bey - 2020 - Endoxa 46:497-504.
    Tentazione di Siracusa, "Tentación de Siracusa", es el título que eligió Jacques Derrida (1930-2004) para la breve, aunque magistral, conferencia que pronunció el 18 de enero de 2001 en Ortigia, en el Palacio del Senado siracusano. Allí fue convocado por las autoridades del Collegio Siciliano di Filosofía y por el entonces intendente de la comuna sícula, Giambattista Bufardeci, quien le otorgó en tal ocasión la ciudadanía honoraria de esa antigua y culturalmente variada urbe mediterránea, una ciudad atravesada milenariamente (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Poner el cuidado y el afecto en el centro de la pedagogía.José Félix Angulo Rasco - 2021 - Voces de la Educación:17-34.
    El presente trabajo intenta reflexionar sobre la importancia pedagógica del afecto y del cuidado, no sólo en tiempos de pandemia, sino como elemento clave, aunque olvidado, del proceso educativo. Para ello, se expondrán las consecuencias de la pandemia y el confinamiento para la salud de la ciudadanía, en un contexto dominado por el Global Educational Reform Movement. A continuación, señalamos que las preocupaciones de las administraciones y organizaciones internacionales durante el confinamiento han estado centradas en la ‘mantener’ la presión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    Para la reconstrucción del sentido de lo político.Julio De Zan - 2013 - Tópicos 26:00-00.
    El artículo parte de la crítica de H. Arendt a la posición de la filosofía frente a la política desde Platón hasta Marx y Heidegger. Esta fuerte crítica de la tradición filosófica, especialmente de su relación con la política, no es simplemente una crítica de la filosofía política, sino de la filosofía sin más, pero centrada en esta relación, o falta de relación con la política, y en la contribución de la filosofía al oscurecimiento y el olvido del sentido de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Arancibia Martínez, Soto García & Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  36
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Leticia Arancibia Martínez, Pamela Soto García & Ricardo Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Galeno, libro sobre la buena condición.Peiras: Grupo de Estudios En Filosofía Antigua Y. Medieval - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):155-165.
    La presente versión del tratado De Bono Habitu Liber o El libro sobre la buena condición, de Galeno de Pérgamo, se presenta al lector de habla hispana como un acercamiento a la prolífca obra flosófca de quien fuera reconocido en su época como un notable médico anatomista y físico. Los argumentos expuestos por el autor acerca de la ‘buena condición’ dan cuenta de la infuencia retórica de Platón y Aristóteles, al mismo tiempo, de las enseñanzas médicas de Hipócrates. Junto al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Ciudadanía global. Un estudio sobre las identidades sociopolíticas en un mundo interconectado.Antonio Martín-Cabello - 2017 - Arbor 193 (786):422.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Ciudadanías movedizas: ciberpolítica y los dilemas de Twitter como esfera pública/privada.Alvaro Acevedo Merlano, Alicia Natali Chamorro Muñoz & Margarita Quintero León - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (2).
    This article proposes a reading of digital citizenships as these are shifting from a historical and conceptual perspective. We developed the following steps to carry it out: first, a problematization of the concept of digital citizenship from a critical-historical reading, betting on a complex understanding of it that assumes interactions between public and private spheres; second, taking into account aspects of the technology’s philosophy, we analyze the relationship between young people and politics through Twitter, and finally, a proposal of prejudices (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Ciudadanía en el nuevo Programa de Educación ciudadana.Daniela Gutiérrez Contreras - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-13.
    Este artículo busca presentar una lectura posestructuralista sobre el Programa de Educación Ciudadana orientado a estudiantes de tercero medio que se implementa actualmente en Chile desde el 2021. Al respecto, pareciera que la educación cívica se entiende como una posible solución a las críticas expuestas en las revueltas estudiantiles que inician el 2006 y que se han mantenido hasta el día de hoy, el análisis del discurso permite indagar qué aspectos de la ciudadanía se buscan enseñar en la sala (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Ciudadanía, visibilidad y multiculturalismo con respecto a lo afro en Santa Marta, Caribe colombiano.Véronique Benei - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:47-64.
    En varios escritos de ciencias políticas, filosofía política, historia y antropología política, la cuestión de la visibilidad ha adquirido un lugar central dentro de los debates relativos a la ciudadanía multicultural. En estas páginas, trataré de esclarecer los procesos de construcción cultural que están en juego en el Caribe colombiano de hoy, a través del caso de Santa Marta, tomando prestado el modelo evolutivo de la ciudadanía propuesto por T.H. Marshall. En este modelo, la fase cultural resulta ser (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Crítica marxiana de la igualdad en la ciudadanía moderna.Levy del Aguila Marchena - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 62.
    This paper sets forth Marx’s critique of equality as an essential dimension of modern citizenship. For this purpose, the paper traces a link between the early Marxian critique to the citizen “celestial sphere” with the ways in which production and circulation processes are articulated to set up modern societies, according to the commercial logic and the logic of capital. According to our thesis, Marx’s political economy provides someelements to better understand, and in a more comprehensive way, his early criticism, particularly (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Ciudadanía e integración en el Mercosur.José Antonio Estévez Araujo & Héctor Silveira Gorski - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:89-108.
    Este articulo analiza el proceso de integración del Mercosur en el que participan Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y sus efectos sobre la ciudadanía política y social. En la primera parte del mismo los autores examinan los rasgos, el contexto de nacimiento y la filos ofía del proceso de integración mercosureño. La segunda parte analiza la evoluciónde la democracia y de la justicia social durante el proceso de integración. Los autores llegan a la conclusión de que el modelo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Multiculturalismo, publicidad y ciudadanía.Carlos Durán Migliardi - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El multiculturalismo, junto con ser una categoría indicativa de un determinado estado de “diversidad” característico de sociedades complejas en donde orden social y subjetividad se manifiestan como realidades escindidas, constituye a su vez una forma de asumir la configuración de lo público y de la ciudadanía de manera distinta a los principios liberal-individualistas clásicos. En este sentido, la política multiculturalista se constituye como una apuesta por superar la “ficción liberal” de la homogeneidad que destaca la diferencia de patrones culturales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Ciudadanía: fronteras, círculos y cosmopolitismo.María Xose Agra Romero - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:9-28.
    En este artículo se aborda la cuestión de la ciudadanía y el cosmopolitismo. En primerlugar se señala la necesidad de una lectura de género de la ciudadanía a nivel nacional einternacional. En segundo lugar, se ocupa de la revisión del legado clásico del cosmopolitismoy la propuesta de feminismo internacional de Martha C. Nussbaum. Se concluye quela idea de una ciudadanía nacional y transnacional que ofrecen las concepciones pluralistas,trternacionalistas y de ciudadanía globnl se articula meJor con las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  32
    Ciudadanía ecológica.Andrew Dobson - 2005 - Isegoría 32:47-62.
    La ciudadanía, como concepto, trata de los derechos y los deberes de los individuos , y en un territorio político determinado . Bajo su vertiente participativa, la ciudadanía está normalmente asociada con la esfera pública, y puede suponer o no el cultivo y ejercicio de ciertas virtudes. El diseño específico de la arquitectura general del concepto de ciudadanía nos define lo que podríamos llamar «ciudadanías adjetivas» -por ejemplo, la ciudadanía liberal, la ciudadanía republicana o la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  18.  9
    Antigua luna (2017) de Magda Zavala.Laura Fuentes Belgrave & Magda Zavala - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):119-122.
    La ciudad de Antigua, en Guatemala, ha sido y continúa siendo evocada a través de la palabra diluida en la historia y la memoria. Prueba de ello es el libro Poesía-documento, titulado Antigua Luna (2017), de la escritora costarricense Magda Zavala, publicado en 2017 por la editorial Letra Maya, dentro de la Colección Kayab, en Costa Rica. Este poemario, dividido en tres secciones; I. Capital de los Confines, II. Espacios y voces y III. La visitante, recoge entre sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Foro Internacional de Filosofía Antigua, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.Estiven Valencia Marín - 2024 - Revista de Humanidades 49 (1):479-482.
    Dada la necesidad de formalizar un espacio de reflexión y discusión sobre los problemas y autores correspondientes al período de la antigüedad grecorromana, desde la Universidad Tecnológica de Pereira ingeniaron y materializaron el desarrollo de un foro académico. Con miras a la difusión y acrecentamiento de los estudios sobre el pensamiento grecolatino, se piensa para la región cafetera colombiana un avance importante en cuanto a la propuesta de proyectos y de actividades de talante dialógico a ejemplo de los países latinoamericanos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Los Fines de la ciudadanía.Barry Hindess - 2003 - Cinta de Moebio 16.
    Existen dos concepciones de ciudadanía funcionando en el mundo moderno. Una que la visualiza como un paquete complejo de derechos y responsabilidades inherentes a los individuos en virtud de su membrecía a una comunidad política apropiada. La otra la considera como una marca de identificación, su..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    La Ciudadanía En Europa y El Fenómeno Migratorio: Nuevas Desigualdades y Servidumbres Voluntarias.Ana Rubio Castro & Mercedes Moya Escudero - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:183-227.
    La Europa de libertad, seguridad y justicia que pretende garantizarse para la ciudadanía, en principio, no iría dirigida a los millones de personas que residen legalmente en la UE sin ostentar la nacionalidad de ningún Estado miembro, y de ningún modo pensada para quienes se encuentran en situación irregular. A estas personas que forman parte de la población real de los Estados no se les califica de ciudadanos, ni se les otorgan derechos de ciudadanía. Por consiguiente, muestran la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Teología antigua, profetología y religión civil en los Discursos de Maquiavelo.Miguel Vatter - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:83-106.
    Hasta ahora gran parte de la literatura crítica sobre la cuestión de la religión en Maquiavelo ha limitado su atención a las religiones romana y cristiana, sin haber considerado la recepción italiana y florentina de otros monoteísmos no cristianos (ya sean semitas o paganos), la filosofía política medieval árabe y judía (es decir, la profetología), o el nuevo platonismo que fuera introducido en la Italia renacentista por la llamada «diáspora» de los filósofos bizantinos. Una vez que se tienen en cuenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Ciudadanía, Constitución y democracia: las antinomias de la igualibertad.Francisco Miguel Fernández Caparrós - 2023 - Isegoría 68:e09.
    Este trabajo pretende analizar críticamente la interpretación llevada a cabo por Étienne Balibar en relación con las tres antinomias de la igualibertad descritas en su obra, así como con las definiciones balibarianas de «ciudadanía social», «Constitución material» y «co-ciudadanía». Para ello, se hará un recorrido por el pensamiento del filósofo a través de su obra La igualibertad. A continuación, se confrontarán algunas de sus tesis con el propósito de mostrar sus límites internos a través de la filosofía del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  75
    La ciudadanía de la democracia ateniense.Benita Benéitez - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:37-58.
    La democracia clásica ateniense constituye para la teoría política de Occidente el primer ejemplo donde se desarrolla plenamente lo que Max Weber denominó homo politicus. La constitución de esta ciudad-estado fue conformándose sobre la base del principio político de isonomía, sinónimo de democracia. Todas las instituciones políticas de la democracia ateniense estaban ocupadas por ciudadanos. Las diferentes magistraturas, el Consejo —Bulé—, la Asamblea —Ekklesía— y los Tribunales —Heliea—, entre otras instituciones, requerían de la participación y del compromiso constante del conjunto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  25.  5
    Gastronomic aspects in Horace - (A.) egea Horacio Y la poesía gastronómica antigua. (Huelva classical monographs 11.) pp. 282. Huelva: Universidad de huelva, 2019. Paper, €22.50. Isbn: 978-84-17776-55-8. [REVIEW]Pablo Martínez Astorino - 2022 - The Classical Review 72 (1):155-156.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  29
    Ciudadanía, Participación y Democracia. Deuda y Déficit en los 20 años de “Democracia” en Chile.Juan Pablo Paredes - 2011 - Polis 28.
    La tesis defendida en el trabajo es que la promesa-deseo llamado “democracia”, entendida como la confluencia necesaria y beneficiosa entre participación ciudadana con un modelo de gestión política (hoy concertacionista), es una de las principales “deudas” de los Gobiernos de la Concertación. Deuda, porque en el diseño político del retorno a la democracia se marginó a las fuerzas sociales del “ejercicio del poder” -aunque en la lucha por su consecución las fuerzas sociales jugaron un rol fundamental- lo que ha culminado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  38
    La ciudadanía cosmopolita de Martha Nussbaum.José Javier Benéitez Prudencio - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:347-356.
    Uno de los más famosos legados que recibe el pensamiento moderno proveniente del estoicismo antiguo es la concepción del cosmopolitismo, a pesar de lo cual la idea original estoica cuenta con nuevos enfoques y corrientes. La filósofa e importante clasicista Martha Nussbaum ha establecido en la actualidad una de las teorías más destacables teniendo en cuenta un punto de vista explícitamente estoico. En este artículo pretendo analizar, por un lado la exposición que Nussbaum ha hecho de la ciudadanía mundial, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  19
    Ética antigua y ética contemporánea.Alfonso Gómez Lobo - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):615-632.
    El fin de este trabajo es examinar unas cuantas doctrinas en la historia de la ética antigua que podrían considerarse válidas hoy. La motivación moral para los estoicos y para Sócrates se basa en el auto-interés, con la presuposición ulterior de que las virtudes morales son los verdaderos bienes. Pero las estrategias de justificación estoica y socrática son diferentes. Luego se llama la atención sobre el tipo protagónico de relativismo que subyace a las pretensiones liberales contemporáneas. El artículo termina (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Ciudadanía y seguridad. Aproximaciones y reflexiones sobre el carácter ciudadano de la gestión en seguridad.Gabriel Rojas Lasch - 2005 - Polis 11.
    La seguridad, entendida como un tema público, contiene un significado político, y se constituye en torno a actores validados: el Estado y la ciudadanía. El presente artículo reflexiona respecto del carácter ciudadano que tiene la seguridad en nuestro medio, y las consecuencias que este enfoque conlleva, en tanto ejercicio de deberes y derechos ciudadanos en pos de conseguir o generar seguridad para el colectivo. La perspectiva que ha asumido la implementación de las iniciativas de seguridad en nuestro país presuponen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  43
    La Ciudadanía de Las Mujeres: El Espacio de Las Necesidades a la Luz Del Derecho Antidiscriminatorio y la Participación Política.Ruth M. Mestre I. Mestre - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:147-166.
    The actual “crisis of care” in western societies highlights the limits of a sex/gender based citizenship and the persistence of the subordination of women. The fact that women are responsible for the provision of care in domestic units has never been a matter of difference but a matter of subordination against which we have developed legal strategies, such as anti-discrimination law, and political strategies, such as increasing the presence of women in decision-making. The paper shows some of these strategies and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Ciudadanía y tecnopolítica electoral. Ideales y límites burocráticos a la participación digital.Víctor F. Sampedro Blanco, José Manuel Sánchez Duarte & Monica Poletti - 2013 - Co-herencia 10 (18):105-136.
    Exploramos las actitudes de los españoles hacia las herramientas digitales propuestas por los actores políticos durante las elecciones generales españolas de 2008. Analizamos seis grupos de discusión organizados según las dimensiones de edad, identificación ideológica y nivel de institucionalización a la hora de participar en política. Exploramos hasta qué punto la brecha digital generacional de los usuarios de Internet, la auto-ubicación ideológica o la pertenencia a partidos políticos y movimientos sociales influye en la percepción de la ciberpolítica. Los resultados son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Hip-hop,“lazer” y ciudadanía en la periferia de la ciudad.Edmur Antonio Stoppa & Nelson Carvalho Marcellino - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El artículo analiza el proceso de organización de un grupo de hip-hop, basado en el análisis central de los significados del “lazer” para sus participantes, en la búsqueda de una nueva perspectiva de inserción social. Ha sido realizado mediante la combinación de investigación bibliográfica, documental y de campo. El método utilizado ha sido el estudio de caso, en la Organização dos Novos Quilombos (ONQUI), “posse” de hip-hop, teniendo la observación participante como principal técnica de recolección de datos. Entre los resultados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La ciudadanía en contextos de multiculturalidad: procesos de cambios de paradigmas.Ricard Zapata Barrero - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:173-200.
    Prácticamente casi todos los temas básicos que conforman la agenda política y social de esta década están relacionados con dos categorías básicas: la ciudadanía y la multiculturalidad. La forma en cómo se gestiona el vínculo de estos dos pilares básicos constituye el principal factor de transformación social, política y cultural de nuestra época. El objetivo de este capítulo es doble: por un lado, y en relación al tema general de este monográfico, argumentar que el tema de la inmigración forma (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  37
    Democracia, Identidad y Ciudadanía: Las Figuras de Los Márgenes.María Luisa Femenías - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:89-107.
    ¿Le importa la identidad a la democracia? Este es el interrogante que sirve como hilo conductor de este trabajo en el que la autora analiza la idea de identidad y las dialécticas entre igualdad y diferencia, y derechos individuales y derechos colectivos, en el marco de la teoría de la democracia y de la ciudadanía contemporáneas. Recogiendo las aportaciones en el tema de N. Fraser, A. Gutmann, pero también de I. M. Young y S. Benhabib, la autora apuesta por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Ciudadanía e integración: los derechos sociales y la globalización.Esteban Anchustegui Igartua - 2012 - Co-herencia 9 (16):185-211.
    En este artículo se reflexiona sobre los derechos sociales, que son considerados derechos fundamentales y un prerrequisito para la integración política y la autonomía de los ciudadanos. Por tanto, ya se les considere derechos o prerrequisitos para el ejercicio de los derechos, la exclusión del acceso efectivo a ciertos servicios básicos implica una reducción de la ciudadanía como estatus civil y político. Además, la globalización económica ha producido una fuerte restricción en la aplicación estatal de las políticas sociales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    Ciudadanía y milicia en el republicanismo florentino.Jesús Luis Castillo Vegas - 2009 - Tópicos: Revista de Filosofía 37 (1):135-160.
    The creation of a citizen militia is a characteristic pretension of the Renaissance republicanism. The republic cannot lack defense nor defend themselves with mercenary armies. For Machiavelli, Guicciardini or Giannotti the citizen has a set of virtues, like austerity, discipline, patriotism or bravery, that make him the best soldier. Therefore, the Republican regime needs the citizens to be soldiers, because the military discipline itself is a means necessary to forge such civic virtues without which no republic can survive.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Constitución Sin Patria: Universalidad, Ciudadanía y Nacionalidad.José Luis Serrano - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:285-298.
    La tesis central de este estudio puede resumirse así: el estado-nación, como forma histórica del estado, adolece de falta de adecuación con el modelo de estado democrático y de derecho, tal como fue formulado por la tradición liberal-republicana. Para mostrar esta falta de adecuación, el estudio expone primero los axiomas del paradigma republicano. Se definen después los conceptos de universalidad, ciudadanía y nacionalidad. Y se describen, por fin, las operaciones ideológicas modernas que han unificado los conceptos de pueblo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  25
    Ciudadanía ecológica: ¿una influencia desestabilizadora?Andrew Dobson - 2001 - Isegoría 24:167-187.
    En este artículo se abordan dos cuestiones diferentes, aunque interconectadas. La primera es: ¿puede articularse una política de la ecología en términos de ciudadanía? Mi respuesta a esta pregunta es afirmativa, presentando una propuesta de «ciudadanía ecológica». Esto conduce a la segunda cuestión: ¿cómo afecta la ciudadanía ecológica a la noción misma de ciudadanía? Esta cuestión se responde mediante la articulación de una «arquitectura » de la teoría de la ciudadanía que se organiza a través (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Ciudadanía democrática y ethos científico: una perspectiva pragmatista.Juan Carlos Mougan Rivero - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:113-128.
    La erosión de la confianza en las capacidades epistémicas de la ciudadanía tiene en su raíz la radical separación entre hechos y valores que el pragmatismo ha considerado como clave de nuestra cultura. Hoy es posible superar el dualismo sobre la base de un conjunto de virtudes y disposiciones individuales que son tanto éticas como epistémicas. Este entrelazamiento entre lo ético y lo epistémico pone de manifiesto la imbricación entre una concepción deliberativa de la democracia con su exigencia de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Culpa antigua y culpa moderna a la luz del análisis kierkegaardeano de la tragedia en O lo uno o lo otro I.Pablo Uriel Rodríguez - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):165-206.
    El presente artículo discute la obra pseudónima de Kierkegaard “El reflejo de lo trágico antiguo en lo trágico moderno”. El joven esteta A traza una distinción entre la “culpa antigua” y la “culpa moderna”. A utiliza esta distinción para formular una potente crítica a la ética moderna. No obstante, dicha polémica contra los conceptos éticos de la Modernidad no implican un retorno a la moralidad trágica antigua.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Ciudadanía e integración en el Mercosur.Héctor Claudio Silveira Gorski & José Antonio Estévez Araujo - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:89-108.
    Este artículo analiza el proceso de integración del Mercosur en el que participan Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y sus efectos sobre la ciudadanía política y social. En la primera parte del mismo los autores examinan los rasgos, el contexto de nacimiento y la filosofía del proceso de integración mercosureño. La segunda parte analiza la evolución de la democracia y de la justicia social durante el proceso de integración. Los autores llegan a la conclusión de que el modelo de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  61
    Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX Conferencias Aranguren.Adela Cortina - 2011 - Isegoría 44:13-55.
    Este trabajo consta de dos partes, ligadas entre sí por el concepto de ciudadanía democrática. La primera intenta diseñar los trazos de un modelo de democracia deliberativa como el más apropiado para encarnar la sustancia misma de la democracia. De ahí que presente el sentido de la democracia deliberativa, sus rasgos, sus ventajas frente a otros modelos, las condiciones de su puesta en marcha, sus límites y el tipo concreto de democracia deliberativa que sería más adecuado y que recibe (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  25
    Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo.Francisco Lizcano Fernández - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Este artículo distingue e interrelaciona dos concepciones de ciudadanía en relación con las colectividades soberanas o países: la jurídico-política y la ético-política. Para delimitar al ciudadano según la primera concepción, se divide a los habitantes en inmigrantes y nacionales, y a éstos en ciudadanos en sentido restringido y súbditos o nacionales sin derechos políticos (integrados por menores de edad y ciudadanos con los derechos políticos suspendidos). Respecto a la concepción ético-política, los habitantes son divididos en niños o inmaduros psicológicamente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    La ciudadanía en términos de una paradoja política.Alejandro Karin Pedraza Ramos - 2019 - Endoxa 44:291.
    En este trabajo se presenta una reflexión teórica para pensar la ciudadanía en términos de una paradoja. La paradoja se presenta porque, si bien la ciudadanía se sustenta sobre el reconocimiento, disfrute y garantía de derechos, el ejercicio ciudadano excede la legalidad en la medida en que denuncia la insuficiencia o injusticia de dicha legalidad y la interpela a cambiar. Para dicho fin, recuperaré la paradoja democrática desarrollada por Chantal Mouffe. A su vez, propondré la paradoja político-policía/policial a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Política, ciudadanía y subjetividad. Reflexiones sobre la emancipación y la democracia a partir de Étienne Balibar y Jacques Rancière.Lucía Vinuesa - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:404-434.
    Resumen Este artículo intentará contribuir a la discusión teórica y filosófica política sobre la emancipación y la democracia en base a la producción intelectual reciente de Étienne Balibar y Jacques Rancière. Las nociones con las que ambos autores acompañan la idea de emancipación, por una parte, iluminan sobre otros modos posibles de pensar la política, las luchas y la transformación, y, por otra parte, permiten re-significar la filosofía y la política, así como la inclusión de la igualdad radical entre los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46. Lara Amat y León, Joan (Ed). La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación.Vladimir Junior Sosa Sanchez - 2020 - In Miguel Ángel Polo (ed.), Cuadernos de ética y filosofía política. Lima: pp. 227-232.
    La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación es un texto provocador, que desafía directamente a las esferas de poder económico, político y social en el marco de la corrupción. Deja al descubierto las entrañas cancerígenas de una política enferma de poder, donde priman los intereses particulares o políticos sobre los intereses del pueblo. El libro es una lanza que atraviesa las profundidades que erosionan nuestra sociedad, realizando así un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Migración, ciudadanía Y fronteras.Rodolfo Vázquez - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:195-203.
    Comentaré algunas ideas de Ermanno Vitale en torno a los problemas de migración, ciudadanía y fronteras a partir de cuatro textos, además del que hoy nos reúne en esta mesa “Ciudadanía y migrantes. Un ejercicio analítico”. El primero de ellos apareció en una estupenda compilación que preparó Pedro Salazar con el título Derechos y paz. Destinos individuales y colectivos, correspondiente al capítulo V del libro. Este último capítulo anticipa el segundo de los textos, su exquisito libro Ius migrandi, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Conceptualización de un instrumento de educación para la ciudadanía con base en los principios éticos socráticos.Omar Augusto Robles Aguilar - 2024 - Revista Ethika+ 9:155-187.
    El presente artículo ofrece un acercamiento conceptual para la creación de un instrumento de educación ciudadana encaminado a combatir la corrupción, y alentar a la ciudadanía y a los gobernantes hacia una conducta ética. Se parte, para ello, de los cuatro fundamentos o virtudes ético-socráticos que se refieren a la esfera de lo individual, estadio necesario para la consolidación de una sociedad y gobierno encaminados hacia el bien. Siguiendo esa línea, se propone luego la conceptualización del instrumento educativo ciudadano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    Naciones, nacionalismos y ciudadanía europea.John Keane - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:79-100.
    La relación entre las ideas de identidad nacional, nacionalismo y democracia es el tema central del artículo. El concepto de "nación" en la Edad Moderna, especialmente en la teoría de T. Paine sobre la indisoluble unidad de los conceptos de nación y de gobierno democrático y la doctrina de la autodetenninación nacional del siglo XIX son los puntos de partida para una explicación del nacimiento del nacionalismo, resaltando cómo en la idea original no existía una percepción de la diferencia entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Fuentes antiguas para el conocimiento de Jesús.Junkal Guevara - 2006 - Critica 56 (935):18-23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988