Results for 'arte de vivir y filósofo asesor'

987 found
Order:
  1. La práctica filosófica.Mónica Cavallé Cruz - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39).
    La Práctica Filosófica es un movimiento internacional constituido por filósofos que buscan que la filosofía rebase su actual circunscripción a los circuitos académicos y recupere su relevancia para la vida individual y social. Consideran que, mediante esta recuperación, la filosofía se aproxima, dentro de marcos contemporáneos, a su espíritu inicial, pues ésta no nació simplemente como especulación sobre las cuestiones de ultimidad, menos aún como mera reflexión sobre la historia del pensamiento, sino también como guía en el arte de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Del arte de vivir y otros saberes.Alfredo Fierro - 2017 - Madrid (España): Huerga & Fierro Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Arte de vivir, amar y morir.González Caminero & Nemesio[From Old Catalog] - 1952 - Comillas,: Universidad Pontificia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Nicanor Larraín: educador del siglo XIX, y el arte de la memoria artificial.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2016 - Cuyo 33 (2):95-116.
    En la siguiente exposición se propone un comentario de la obra del filósofo cubano Pablo Guadarrama González, denominada Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia. La perspectiva humanista que es postulada contiene una serie de precisiones que son analizadas en sus implicaciones teóricas y prácticas. Asimismo, se extiende su estudio de las ideas filosóficas a distintos momentos del desarrollo particular seguido en América Latina, al igual que está acompañada esta tarea historiográfica de consideraciones metodológicas que resultan significativas. Desde el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela.José Ortega Y. Gasset - 2009 - Revista de Occidente.
    CON: CUADROS CRONOLÓGICOS / INTRODUCCIÓN / TEXTOS ÍNTEGROS / BIBLIOGRAFÍA / NOTAS / LLAMADAS DE ATENCIÓN / DOCUMENTOS / ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO En septiembre de 1925 Ortega y Gasset reunió en un volumen dos importantes y polémicos ensayos, LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE e IDEAS SOBRE LA NOVELA, textos que se inscriben en la tarea que se había impuesto el filósofo de interpretar la nueva época cultural que había comenzado con el siglo XX, una época que vive una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  6.  7
    Arte y poder: aproximación a la estética de Nietzsche.de Santiago Guervos & Luis Enrique - 2004 - Madrid: Editorial Trotta.
    A pesar de que son numerosas las interpretaciones que, a veces con inusitada violencia, se han hecho de la filosofía de Friedrich Nietzsche, no se ha prestado siempre la debida atención a uno de los aspectos más importantes de su obra y sin el cual ésta perdería toda la tensión creativa que le es propia: la reflexión radical sobre el arte. Nietzsche se funda en la convicción de que el «arte y nada más que el arte» no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    De Sócrates y la filosofía como arte de vivir a la Práctica Filosófica.Inmaculada Cotanda Ricart - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:61-90.
    Este artículo se centra en presentar una nueva forma, aunque paradójicamente antigua, de entender la filosofía. Se trata de la filosofía como arte de vivir, cuyo ejemplo paradigmático lo encontramos en la figura socrática, aquel personaje enigmático del siglo V a. C que impactó a la humanidad no tanto por su obra como por su vida y su forma de filosofar. En este artículo, trataremos de comprender tanto el significado como el valor de su filosofía, partiendo de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    El arte de vivir ecológico.Wilhelm Schmid & Vicente Ordóñez Roig - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El problema ecológico no es nuevo, ha acompañado toda la historia reciente de la humanidad. Sin embargo, lo que es nuevo es el alcance que ha tenido desde la modernización tecnológica e industrial de los siglos XIX y XX y que, si los indicios y la información no son engañosos, amenaza con convertirse en un desastre para toda la humanidad en el siglo XXI. El informe de la ONU de la Conferencia sobre el Cambio Climático, del año 2007, y recientemente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Filosofía de la historia del arte: (apuntes).Luis de Soto Y. Sagarra - 1943 - La Habana, Cuba: UH Editorial. Edited by Luz Merino Acosta & Pilar Fernández.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El canto de Marsias: filosofía, educación y el arte de vivir.Fernando Bárcena Orbe - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (160):439-448.
    Aunque el tema de este texto parece muy centrado en una lectura de la ¿estética de a existencia¿ de Foucault en paralelo a la estética de Oscar Wilde, que define la vida como la realización de una existencia bajo el signo de la belleza, la cuestión que se plantea tiene que ver con los modos en que es todavía hoy filosóficamente pensable la educación como un experiencia estética. La estética de la existencia de Foucault es, de algún modo, la puesta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Ética, comentarios de la obra de Herman Nohl: experiencías morales básicas, una introducción a la ética = Die Sittlichen Grunderfahrungen, eine Einfuhrung in die Ethik.Adalberto García de Mendoza Y. Hernández - 2022 - Bloomington, IN: Palibrio.
    El hombre crea su moral tomando en cuenta las aportaciones más íntimas de su espíritu. Así como la historia de la humanidad presenta una serie gradual y emocional de conquistas espirituales, así también la moral se ha logrado a través de la historia, pero siempre sobre el fundamento de la esencia humana, pues no cabe duda de que la jerarquía de los valores depende de cada ser humano. Ella orienta toda su conducta y señala sus grandes metas. El espíritu religioso (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Notas Y comentarios.Arte de Los Contractos & Frías de Bartolomede Albornoz - 1974 - Salmanticensis 21 (21):457.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Colorear por números: la tecnología digital y el arte de vivir.Yvonne Förster - 2021 - Arbor 197 (800):a602.
    Lo digital descansa en la computación. La programación utiliza algoritmos. Los algoritmos son el conjunto de reglas que resuelven problemas en un número finito de pasos. En este sentido, el mundo digital está regido por cantidades, números, reglas fijas. El grado de libertad parece muy limitado. Por el contrario, la actividad artística y la creatividad descansan en la apertura, la libertad y en experiencias cualitativas. Estas experiencias no solo son vitales para la expresión artística, sino para la vida cotidiana. Los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    La «tercera navegación» en Schopenhauer: el carácter adquirido y el arte de vivir.Encarnación Ruiz Callejón - 2004 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 31:23-42.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Pajón Leyra, I. (intr., trad. y notas) (2023): Epicteto. El arte de vivir (en tiempos difíciles). Madrid: Alianza Editorial, 135 pp. [REVIEW]Alberto Martínez Cordone - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):539-542.
    Se trata de la reseña de _E__picteto. El arte de vivir (en tiempos difíciles)_, obra publicada por Alianza Editorial en Madrid este 2023. El Dr. Ignacio Pajón Leyra es autor de la introducción, de la traducción y de las notas del volumen, que contiene el _Manual _(Ἐγχειρίδιον) de Epicteto y una antología de textos extraídos, en su mayor parte, de sus _Disertaciones _(Διατριβαί), junto a noticias y fragmentos de otras fuentes.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  41
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Modernidad y Ars Vivendi.Vicente Raga Rosaleny - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:91-112.
    La interpretación usual de la Modernidad es la de una época de cambio radical por respecto a los modelos tradicionales de pensamiento, en la filosofía, en las ciencias o en las artes. En ese sentido, se habría producido una revolución, del Renacimiento en adelante, que dejó atrás los saberes de la Antigüedad, y esto parece claro en el caso de la concepción del pensamiento filosófico como ars vivendi que, supuestamente, se hundió en el olvido hasta prácticamente nuestros días. No obstante, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Crítica pluralista y filosofía del arte en A.C. Danto.Javier Domínguez Hernández - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:27-38.
    El artículo tiene como objetivo mostrar la ejemplaridad del modelo de la critica de arte que practica A. C. Danto, en una época marcada por la tensión entre la globalización y el multiculturalismo. En primer lugar se aborda la relación entre crítica de arte y filosofía del arte, pues en el caso de Danto se trata de dos aspectos inseparables; Duchamp introdujo la reflexión filosófica en el corazón del discurso artístico, y Danto responde a esta situación como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    La estética y el arte moderno.García de la Torre & G. Y. José Manuel - 1977 - Madrid: Centro de Información para Médicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    El Par simulación disimulación Y el arte de Saber vivir.Boris Eremiev Toro - 2009 - Alpha (Osorno) 28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    ¿Es la contra-cultura cínica una negación de las Bellas Artes? Una provocación moderna cara al filósofo-artista.François Gagin - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:247-270.
    Resumen Es bien conocida esa extrañeza que desde la Antigüedad provocan, en relación con el quehacer filosófico, el gesto y el verbo cínicos; además de convocar intelectualmente en un modo moderno a esa escuela o esa manera de vivir filosóficamente, se cuestionará la noción de cultura y la de lo bello, para así provocar un ejercicio crítico del pensamiento y revelar la figuración viva y actual de un modo de filosofar artísticamente, por lo menos desde el verbo escrito en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ¿Se puede escribir una carta para un aprendiz de filósofo?Rodolfo Rezola Amelivia - 2013 - Childhood and Philosophy 9 (18):401-421.
    Hay una manera de hablar de los filósofos como de espíritus infantiles que preguntan y cuestionan lo que a los demás les parece obvio, y así se sitúan y nos colocan ante lugares antes insospechados. ¿Se puede ser aprendiz de algo que consiste en ser aprendiz de todo? ¿De todo o de casi todo? ¿También son los filósofos aprendices de lenguas? ¿Pero no las desaprenden porque las tenían ya aprendidas? Lo que parece es que ya hay algo en la pregunta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Resumen de teoría general del arte.José Jordán de Urríes Y. Azara - 1930 - Madrid,: V. Suárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La contemplación del arte y la evolución artística (estudios sobre teoría general del arte).José Jordán de Urríes Y. Azara - 1943 - Barcelona,: Bosch.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Estudios sobre teoría de las artes.José Jordán de Urríes Y. Azara - 1936 - Barcelona,: Bosch.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Comentarios de estéticos alemanes a la doctrina artística de Wölfflin.José Jordán de Urríes Y. Azara - 1928 - Madrid,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. v. 3. Sobre arte y estética.SeleccióN Y. Estudio Introductorio de Juan Fló - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira (ed.), Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Maneras de pensar, maneras de vivir.Francisco Arenas-Dolz - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:19-57.
    La idea de que la filosofía no es un mero ejercicio teórico y abstracto, sino una práctica transformadora que incide en la vida misma y en la construcción de valores, se encuentra en la concepción antigua de la filosofía como arte de vivir (ars vitae o ars vivendi) y en sus desarrollos modernos y contemporáneos. Distintos autores y tradiciones, desde Epicuro y Séneca, Montaigne y Gracián, Schopenhauer y Nietzsche, Heidegger y Sartre, Fromm y Foucault hasta Sloterdijk y Butler, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    Modulation of Neural Activity during Guided Viewing of Visual Art.Guillermo Herrera-Arcos, Jesús Tamez-Duque, Elsa Y. Acosta-De-Anda, Kevin Kwan-Loo, Mayra de-Alba, Ulises Tamez-Duque, Jose L. Contreras-Vidal & Rogelio Soto - 2017 - Frontiers in Human Neuroscience 11.
  31.  10
    Signo, funcion y valor: estetica y semiotica del arte de Jan Mukařovský.Jan Mukařovský - 2000 - [Bogotá, Colombia]: Plaza & Janes. Edited by Jarmila Jandová & Emil Volek.
    Recoge extensos extractos de veinte trabajos del filósofo, organizados en grandes epígrafes temáticos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Cómo vivir, cómo escribir La actualidad literario-filosófica de la pregunta socrática por la vida buena.Juan Pablo Pino-Posada - 2021 - Co-herencia 18 (35):219-244.
    Desde hace algunas décadas, la pregunta por la vida buena ha ganado relevancia en el discurso filosófico universitario. Un fenómeno llamativo en este contexto es la publicación de obras que, concebidas en el seno mismo de la academia, evitan ceñirse al formato de escritura científica convencional y en cambio integran estrategias literarias en su discurrir argumentativo. Ejemplos paradigmáticos de este fenómeno son los títulos El arte de vivir (The Art of Living) de Alexander Nehamas (1998); La vida plena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Nietzsche: ética y arte de la transfiguración.Raúl Esteban de Pablos Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):373-385.
    Nietzsche identificó la filosofía como _arte de la transfiguración _en la edición de _La gaya ciencia_ de 1887. Esta expresión tiene un fuerte vínculo con la última obra de Rafael Sanzio, _La trasfigurazione_, comentada en _El nacimiento de la tragedia_, en donde el arte es considerado como transfigurador. Tanto la filosofía como el arte se relacionan con el acto de transfigurar y ambas deben ponerse en relación con la vida; la cual ha de ser transfigurada por el amor.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  10
    Pluralistic Criticism and Philosophy of Art in A. C. Danto.Javier Domínguez Hernández - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:27-37.
    El artículo tiene como objetivo mostrar la ejemplaridad del modelo de la critica de arte que practica A. C. Danto, en una época marcada por la tensión entre la globalización y el multiculturalismo. En primer lugar se aborda la relación entre crítica de arte y filosofía del arte, pues en el caso de Danto se trata de dos aspectos inseparables; Duchamp introdujo la reflexión filosófica en el corazón del discurso artístico, y Danto responde a esta situación como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Noticia histórica de las clasificaciones de las ciencias y de las artes y vocabulario de las mismas.Alejandro Guichot Y. Sierra - 1912 - Sevilla,: Wentworth Press.
    This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Dejar vivir. Marías y Lejeune en defensa de la vida.Enrique González Fernández - 2013 - Madrid: Rialp.
    Pocas veces ha habido mayor afinidad entre un filósofo y un científico. Este libro (de 191 páginas) descubre cómo Julián Marías conoció a Jérôme Lejeune en 1980, y ambos resultan muy afines: los dos afirman la unicidad (calidad de único) de cada persona, algo que durante la Edad Media se reservaba a muy pocos seres de este mundo: el Sol, la Luna o la Tierra, pero no se aplicaba a cada persona, considerada como miembro de una especie única porque (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Arte de bien morir y La contienda del cuerpo y alma: un incunable toledano de 1500.Blanca López de Mariscal, Guadalupe Rodríguez Domínguez & Anton López de Meta (eds.) - 2019 - Frankfurt am Main: Vervuert.
    El presente volumen incluye la edición crítica, acompañada de un completo estudio introductorio, del Arte de bien morir, texto en prosa sin autor declarado, y de La contienda del cuerpo y alma, una composición en verso firmada por Antón López de Meta. Ambas obras integraban un mismo libro destinado a preparar al hombre para enfrentar su tránsito final hacia la vida eterna y forman parte de la tradición del Memento mori.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    La deshumanización del arte y otros ensayos de estética.José Ortega Y. Gasset - 1981 - Madrid: Revista de Occidente.
    Esta reedición de La deshumanización del arte incluye, además del ensayo que da título al volumen, una serie de artículos que Ortega no recogió en ninguno de sus libros. En ellos se comprueba la persistencia con que supo extraer de la experienca del arte notas relevantes para el curso de sus formulaciones filosóficas. En esta nueva edición -revisada conforme a los originales- se incluye el discurso " La verdad no es sencilla ", publicado recientemente con carácter póstumo, y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El arte de la insinuación. Las intervenciones filosóficas de Hans-Georg Gadamer en el nacionalismo.Teresa Orozco Martínez - 2004 - Laguna 14:65-89.
    Este artículo es una breve presentación de mi estudio de la obra de Gadamer durante el nacionalsocialismo, que se concentra en exponer el análisis de dos de sus publicaciones sobre Platón, significativas en el marco de las coyunturas políticas del nazismo. El propósito del estudio es contribuir a la investigación de las formas específicas de la filiación al nazismo por parte de los filósofos del nacional-conservadurismo alemán, aquellos que, no siendo nazis, dieron sin embargo su apoyo al régimen de formas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La deshumanización del arte.José Ortega Y. Gasset - 1925 - Pozuelo de Alarcón: Espasa. Edited by Valeriano Bozal Fernández.
    Ligado directamente a la dinámica de los movimientos renovadores del arte que surgieron en la España de los años veinte, el texto de Ortega y Gasset ofrece unas perspectivas más amplias y entronca con la renovación de la estética y la historia del arte que había iniciado la tradición teórica e historiográfica alemana a finales del siglo XIX. Ofrecemos, además otros escritos que, como «¿Una exposición Zuloaga?», «La Gioconda», «Diálogo sobre el arte nuevo», «Ensayo de estética a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  41.  12
    El tema de nuestro tiempo.José Ortega Y. Gasset - 1928 - Madrid,: Revista de Occidente.
    El tema de nuestro tiempo ahonda y aclara la metafísica de la razón vital. Las distintas facetas que el lector irá hallando la necesaria exaltación de la vida, las críticas al racionalismo y al relativismo, la entrada en escena de la razón vital, la reforma radical de la filosofía que el perspectivismo de la realidad nos aporta se presentan en el libro con la habitual mano maestra del autor, con esa claridad que él llamaba la cortesía del filósofo. Junto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  42.  5
    Filósofo y primer estromatólogo. Homenaje a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina.Silverio Sánchez Corredera - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:151-214.
    Queremos homenajear a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina ―cumple ahora 91 años―, un filósofo y un fenomenólogo original, que ha desarrollado una propuesta revolucionaria: la estromatología, en la tradición fenomenológica de Husserl y Richir; tras su etapa de juventud y maduración al calor de Gustavo Bueno. En este artículo trato de comprender bien su sistema filosófico (estromatológico) y apuesto por destacar una de sus teorías esenciales y originales: el nivel de intermediación. Aquí hallamos el núcleo trascendental del ser humano, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Madame de Staël y Schopenhauer: la compasión y el entusiasmo del «sexo inestético».Encarnación Ruiz Callejón - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-30.
    En este artículo se analiza la posición de Madame de Staël sobre la búsqueda de la felicidad, el tratamiento de las pasiones y el papel de la compasión, tres temas centrales en Schopenhauer, pero con los cuales ella articula un camino diferente a la negación de la voluntad y a la mera afirmación de la voluntad. Madame de Staël interpretó la compasión, esa pasión femenina por excelencia en Schopenhauer, también de una manera más amplia y en la que la ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Nelson Goodman: Símbolo y mundo; arte y ciencia. La pérdida de un filósofo que me gustaba.Carlos Muñoz Gutiérrez - 1998 - A Parte Rei 3:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Estética y hermenéutica: ¿Una revitalización de lo incompatible? Sobre la ontología del arte como praxis reflexiva en Georg W. Bertram.Esteban Alejandro Juárez - 2020 - Tópicos 40:77-96.
    En las últimas décadas, la tendencia a pensar la estética a partir del carácter autónomo de su objeto ha sido dominante en la discusión filosófica alemana. Sin embargo, la crítica a la estética de la autonomía ha cobrado recientemente un nuevo aliento. Uno de los intentos más ambiciosos por destronar la centralidad de este paradigma en la estética actual corresponde al filósofo Georg W. Bertram. El propósito de este artículo es reconstruir la teoría estética de Bertram y exponer cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Meditación de la técnica: ensimismamiento y alteración.José Ortega Y. Gasset - 2015 - Madrid: Biblioteca Nueva. Edited by Antonio Diéguez Lucena & Javier Zamora Bonilla.
    José Ortega y Gasset (1883-1955) es, sin duda, el mayor filósofo hispánico y uno de los más importantes del siglo XX. Su obra desvela un pensamiento circunstancial que va hilvanando temas y preocupaciones de varia índole y carácter en el complejo entramado teórico y metodológico de la "razón vital". Obras como "Meditaciones del Quijote", "El tema de nuestro tiempo" o los ensayos contenidos en "El espectador" son perfectamente representativas de ese peculiar estilo filosófico suyo en el que la fuerza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Unidad y alteridad de espacio y tiempo. Un estudio comparativo de las concepciones espacio-temporales de Heidegger, Chillida, Newton y Wittgenstein.Ana María Rabe - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:77-102.
    Resumen: Espacio y tiempo son conceptos inseparables. La relación que los une es tan estrecha que el espacio puede considerarse la otra cara del tiempo, y viceversa. La unidad y a la vez alteridad espacio-temporal representa un problema fundamental tanto para la ciencia, especialmente la física, como para la filosofía y el arte. Aunque puede haber puntos de encuentro entre las concepciones de las diferentes áreas, se observan diferencias fundamentales en la manera de entender ambos conceptos y la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  26
    Voces de un diálogo: Francisco Romero y los filósofos norteamer.Florencia Ferreira de Cassone - 2012 - Cuyo 29 (2):87-131.
    La obra de Francisco Romero (1891-1962) ha revolucionado el pensamiento argentino no sólo en el sentido de crear un nuevo sistema filosófico, sino en el de sentar una genuina filosofía americana. Su trabajo se extendió no sólo al campo filosófico, sino también al editorial y universitario. En este contexto y a través del epistolario entramos en la práctica y los contenidos de sociabilidad, para delinear las contribuciones de la categoría en el campo de la historia de las ideas. Desde esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. The art of dialogue and the Christian-Jewish encounter. A first approach – L. Rodriguez Duplá: Gotteserkenntnis und natürliche Religion bei Max Scheler.Y. Fehige - 2010 - Jahrbuch für Religionsphilosophie 9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 987