Colorear por números: la tecnología digital y el arte de vivir

Arbor 197 (800):a602 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Lo digital descansa en la computación. La programación utiliza algoritmos. Los algoritmos son el conjunto de reglas que resuelven problemas en un número finito de pasos. En este sentido, el mundo digital está regido por cantidades, números, reglas fijas. El grado de libertad parece muy limitado. Por el contrario, la actividad artística y la creatividad descansan en la apertura, la libertad y en experiencias cualitativas. Estas experiencias no solo son vitales para la expresión artística, sino para la vida cotidiana. Los mundos-vitales tecnológicos tal como se representan en tecnologías actuales (por ejemplo, en las casas inteligentes o en la conducción automática) o en la ciencia ficción no parecen dar cabida a estas estructuras abiertas. La filosofía de la tecnología está dividida: muchos sostienen que la tecnología determina en gran medida la cognición humana (como Mark B. N. Hansen, Bernard Stiegle) y, consiguientemente, subordina la cognición humana a las organizaciones maquinales. Otros adoptan una aproximación diferente y reflexionan sobre el potencial creativo de las nuevas tecnologías (Erin Mannig, Jaime del Val). Este artículo discute teorías que abordan la relación humano-máquina en tanto que estructuras complejas que van más allá de la visión distópica del ser humano siendo trascendido o incorporado por la tecnología. Estas aproximaciones son centrales para discutir el futuro del ser humano y la conformación político-cultural de los mundos vitales. Para entender cómo las relaciones humano-máquina pueden considerarse como procesos abiertos y creativos, presento narrativas de cognición corporalizada, ejemplos artísticos de estrategias de performance con sistemas algorítmicos, y finalmente engarzo estos aspectos en un panorama más amplio sobre la conceptualización de la tecnología y la vida humana como un continuo, en vez de una sostenida oposición o un estar determinado por el otro.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,098

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Arte y algoritmos.Anibal Monasterio Astobiza - 2022 - Aisthesis 72:282-297.
Apuntes sobre el estado (bio)ético de las tecnologías de mejoramiento humano.Daniel Toscano - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):31-59.
Filosofía, tecnología e innovación en la educación.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha & Floralba Aguilar - 2020 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 1 (28):33-40.
Reflexiones filosóficas sobre la tecnología y sus nuevos escenarios.Floralba Aguilar Gordón - 2011 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 11:123-172.
Educación y tecnología.Frank Viteri Basante - 2011 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 11:175-196.

Analytics

Added to PP
2021-08-28

Downloads
9 (#1,281,245)

6 months
4 (#862,832)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Yvonne Förster
Leuphana University Lüneburg

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Phenomenology of Perception.Maurice Merleau-Ponty - 1945 - New York: Routledge. Edited by Donald A. Landes.
Phenomenology of Perception.Maurice Merleau-Ponty - 1962 - New York: Routledge. Edited by Donald A. Landes.
Phenomenology of Perception.Maurice Merleau-Ponty - 1945/1962 - New York: Routledge. Edited by Donald A. Landes.
The Visible and the Invisible: Followed by Working Notes.Maurice Merleau-Ponty - 1968 - Evanston [Ill.]: Northwestern University Press. Edited by Claude Lefort.

View all 18 references / Add more references