Results for 'apelación'

96 found
Order:
  1.  7
    La apelación a la "voluntad de Cristo", argumento teológico por lógica normativa, en materias institucionales de la Iglesia.Teodoro I. Jiménez Urresti - 1982 - Salmanticensis 29 (3):341-382.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La apelación a << la voluntad de Cristo >>, argumento teológico por lógica normativa, en materias institucionales de la Iglesia ( sacramentos, sucesión, primado )...Teodoro Ignacio Jiménez Urresti - 1982 - Salmanticensis 29 (3):341-382.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    El fenómeno de la apelación.Patricio Mena Malet - 2015 - Co-herencia 12 (23):107-137.
    El presente artículo busca interrogar al fenómeno de la apelación. Para ello, se examinará el vínculo entre fenomenología y apelación preguntándonos qué es preciso entender por la máxima husserliana que conmina a un retorno a las cosas mismas; en segundo lugar, intentaremos dilucidar cómo la obediencia crítica a la consigna fenomenológica ha supuesto una recomprensión de fenómeno al punto de transformar la consigna husserliana en un verdadero “retorno de las cosas mismas”. Finalmente, nos proponemos interrogar la apelación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4. La Falacia de Apelación a los Natural.Gustavo E. Romero - 2023 - Infoalimentos 12716 ( 18 Octubre 2023):1-7.
    En este artículo se presenta una caracterización del concepto de falacia, con énfasis en la llamada ‘falacia de apelación a lo natural’. Se explica el alcance de esta falacia, y su peligrosidad, en particular en el ámbito de las ciencias de la salud y de alimentos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Apelación al público del Doctor en Filosofía y profesor ordinario en Jena, J. G. Fichte, respecto de la orden de confiscación del Príncipe Elector de Sajonia en el que se le imputan expresiones ateístas. Un escrito que se ruega leer antes de ser confiscado. [REVIEW]J. G. Fichte - 2004 - Philosophica 27:353-392.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    En la oposición al dogma de la infalibilidad: la propuesta liberal de un católico inglés. Lord Acton y su apelación a la conciencia en la segunda mitad del XIX.Manuel Álvarez Tardío - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Este artículo analiza una de las facetas más relevantes del pensamiento político de Lord Acton: la relación entre catolicismo y liberalismo. Se utilizan algunos de sus escritos más significativos de esa temática durante las décadas de 1850 a 1870, complementados con datos procedentes de su correspondencia y teniendo muy presente los principales estudios disponibles sobre su biografía intelectual. Aquí se sostiene que Acton planteó una simbiosis de catolicismo y liberalismo significativamente particular, deudora de la tradición liberal inglesa, pero con un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Consolation as attentiveness a phenomenological approach.Patricio Andrés Mena Malet - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):229-246.
    RESUMEN El artículo examina el consuelo como una cuestión filosófica en cuanto que concreción de la solicitud, y muestra los recursos que aporta para comprender al ser humano como sujeto sufriente y respondiente. Se analiza el consuelo en cuanto que fenómeno de acceso a otras dimensiones constitutivas del ser humano, como la afectividad, la apelación y el cuidado. ABSTRACT The article examines consolation as a philosophical issue insofar as it is a materialization of attentiveness, and explains the resources it (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    El consuelo como solicitud Una aproximación fenomenológica.Patricio Andrés Mena Malet - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):229-246.
    El artículo examina el consuelo como una cuestión filosófica en cuanto que con-creción de la solicitud, y muestra los recursos que aporta para comprender al ser humano como sujeto sufriente y respondiente. Se analiza el consuelo en cuanto que fenómeno de acceso a otras dimensiones constitutivas del ser humano, como la afec-tividad, la apelación y el cuidado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Pragmatismo, método y educación.Juan Manuel Saharrea & Claudio Marcelo Viale - 2021 - Análisis Filosófico 41 (2):197-229.
    En este artículo analizamos la crítica que Richard Rorty hace de la apelación al “método experimental” por parte de John Dewey. Defendemos que la categórica desestimación que Rorty presenta del vínculo entre el pragmatismo de Dewey y su concepción de método hubiera sido o bien matizada, o bien radicalmente diferente, de haber considerado seriamente la importancia que la reflexión sobre la educación tenía para el filósofo de Vermont. Nuestra estrategia interpretativa se apoya en la recuperación que Henry Cowles hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  33
    El desplazamiento en la teoría de la propiedad de John Locke: del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificar la colonización inglesa en América.Joan Chumbita - 2011 - Cuyo 28 (2):25-52.
    La teoría de la propiedad de Locke tiene como escenario el estado de naturaleza, cuyo correlato empírico es la colonización inglesa de América. Este es el supuesto que permite articular la apelación a la teología para fundar la propiedad privada de modo unilateral y en cualquier lugar del mundo; el desplazamiento del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificarla; así como el supuesto de abundancia que la hace posible sin requerir pacto político ni consenso social. En (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  11.  21
    Un “pueblo”. Concepto y acto fundador de la juridicidad.Herwin Corzo Laverde, Henry Forero-Medina & Jose Daniel Fonseca-Sandoval - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    “Pueblo” puede tener múltiples significados. Para el derecho moderno, es el significante que intenta justificar la existencia y obediencia del régimen legal vigente. Como apelación a una particular filosofía política, el “pueblo” que fundamenta lo jurídico se determina por la mera coexistencia en un territorio regido por una soberanía. Una noción de “pueblo” divergente, y que por tanto se rehúsa a confirmar sobre sí el estado de cosas actual, es posible y, en términos de conflicto político, necesaria. Por eso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Qué es la filosofía de la technología?Carl Mitcham - 1989 - Anthropos Editorial.
    La filosofía de la tecnología ingenieril - La filosofía de la tecnología de las humanidades - Enfoque comparado de ambas filosofías - Ciencia e idea, tecnología e ideas - De la cuestión conceptual a la lógica y las cuestiones epistemológicas - Cuestiones de filosofía política - Cuestiones teológicas - Cuestiones metafísicas - Responsabilidad legal e industrialización - Ciencia y responsabilidad social - Los ingenieros, la responsabilidad profesional y la ética - La apelación teológica a la responsabilidad - El análisis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  13.  16
    Entre el humanismo cívico y el liberalismo de izquierda.Martín Daguerre - 2005 - Isegoría 33:249-261.
    Comenzaré exponiendo la crítica «humanista» al liberalismo de izquierda y analizando la respuesta a la misma que, desde esta última postura, ofrece W. Kymlicka, y destacaré sus coincidencias con el republicanismo clásico. Argumentaré luego que, aun aceptando la respuesta de Kymlicka, el liberalismo de izquierda no deja de tener dificultades a la hora de generar participación ciudadana. La diferenciación que hace entre ética y política hace que carezca de sentido la participación política en sociedades injustas. Para superar este problema, es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Normatividad y significado en Wittgenstein.Pablo Fuentes - 2007 - Philosophica 32:27-38.
    El artículo ofrece una exposición elemental del problema de la normatividad tal como este es abordado por Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas , y hace explícitas las estrategias argumentativas que el autor despliega en contra de las concepciones interpretacionales del significado. Una de las conclusiones obtenidas es que la apelación wittgensteiniana a las prácticas, lejos de constituir una respuesta a la pregunta por un intermediario normativo entre un signo y su aplicación, es justamente lo que hace prescindible una explicación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Naturaleza y dignidad: un estudio desde Robert Spaemann.Ana Marta González - 1996 - Pamplona, España: Eunsa.
    El uso habitual del lenguaje reconocía hasta hace todavía relativamente poco tiempo un sentido ético-normativo en los términos "natural" y "naturaleza". De un tiempo a esta parte, sin embargo, ha penetrado profunda¬mente en el sentido común epocal la idea de la diferenciación del hombre con respecto a la naturaleza. De ahí que, ante la invitación a secundar la naturaleza, no sea infrecuente escuchar la respuesta: "¿por qué? ¡si yo soy un ser racional, una persona!". Esta mentalidad coexiste culturalmente con la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    Acerca de la red ideológica del proceso independentista: los problemas de comunicación y de consensualización.Dieter Janik - 2011 - Cuyo 28 (2):55-73.
    La teoría de la propiedad de Locke tiene como escenario el estado de naturaleza, cuyo correlato empírico es la colonización inglesa de América. Este es el supuesto que permite articular la apelación a la teología para fundar la propiedad privada de modo unilateral y en cualquier lugar del mundo; el desplazamiento del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificarla; así como el supuesto de abundancia que la hace posible sin requerir pacto político ni consenso social. En (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    El contenido no-conceptual de la experiencia perceptual: Su fineza Y detalle Y la dependencia de la situación.Sean Kelly - 2006 - Discusiones Filosóficas 7 (10):77-87.
    En este artículo se critica la forma en quePeacocke defiende la tesis de que laexperiencia tiene un contenido noconceptual.En particular, se argumentaquela apelación de Peacocke a la idea dequeel contenido no-conceptual de laexperienciaes mucho más fino que elcontenidoconceptual, no funciona.Finalmente,se sostiene que ladependenciade un objeto percibido conrespectoal contexto perceptual en el cualsepercibe, y la dependencia de unapropiedadpercibida con respecto alobjetoen el cual es percibida son rasgosmásrelevantes para la tesis de que elcontenidoperceptual de la experiencia esno-conceptual.In this paper I criticize (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  13
    El oîkos violentado: genealogías conflictivas y perversiones del parentesco en la literatura griega antigua.Luciano A. Sabattini - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):193-198.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  47
    El «misticismo real» de la identidad en el individuo moderno.Nicolás Fuster Sánchez & Pedro E. Moscoso Flores - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (2):61-88.
    El presente texto busca desarrollar una reflexión filosófica respecto de las posibles relaciones entre la noción de identidad y las formas de gobierno contemporáneas. A partir de un breve análisis sobre los principales desarrollos de la noción, se busca tensionar el campo de comprensión habitual y plantear un determinado modo en que esta puede pensarse como un engranaje epistemológico-ético respecto de los modos en que los individuos son llamados a nombrarse y reconocerse dentro de los límites impuestos por una cartografía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Una flor imposible. Walter Benjamin y la experiencia en crisis / An impossible flower. Walter Benjamin and the crisis of experience.Tatiana Staroselsky - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):9-22.
    El concepto de experiencia es central en la obra de Benjamin, como atestigua la multiplicidad de trabajos académicos que intenta esclarecerlo. Así, la crítica benjaminiana al concepto kantiano de experiencia, la posibilidad de hacer una experiencia con el pasado que interrumpa el curso de la historia, la potencialidad de la experiencia estética en el marco de la crisis de sus soportes tradicionales y el reconocimiento de la experiencia religiosa son algunos de los ámbitos problemáticos en los que la apelación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    “Dime cómo vendes y te diré quién eres”: actividades de imagen e identidad en la publicidad de Yoigo.María José García Vizcaíno - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (2):183-213.
    Resumen Este trabajo analiza los anuncios de televisión y prensa de la compañía española de telefonía móvil Yoigo para explorar cómo la publicidad usa la apelación emocional para persuadir al consumidor a adquirir un servicio. El marco teórico se basa, por una parte, en el concepto de efecto social del acto comunicativo : 577–603) y el de actividad de imagen : 175–198), entendiendo la imagen social desde las categorías básicas de autonomía y afiliación con sus manifestaciones grupal e individual, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    La identidad como potencia: Del fracaso metafísico de lo biológico a la resistencia política de la restitución.Mariana Córdoba - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):203-225.
    Se cuestiona que la restitución de hijos/as de desaparecidos/as durante la última dictadura argentina exalta una concepción biológica, conservadora de la identidad personal. Argumentaré que el problema de esta noción no radica en la apelación a lo biológico, sino en la adopción de dos supuestos metafísicos: una ontología de individuos sustanciales y un esencialismo actualista. Propondré una concepción de la identidad relacional y como potencia o locus de poder, que permitirá re-significar lo biológico de la identidad y apoyar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  11
    Los diferentes sentidos del Otro en Descartes.Pierre Guenancia & Emma Rodríguez Camacho - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):249-267.
    RESUMEN El artículo examina el consuelo como una cuestión filosófica en cuanto que concreción de la solicitud, y muestra los recursos que aporta para comprender al ser humano como sujeto sufriente y respondiente. Se analiza el consuelo en cuanto que fenómeno de acceso a otras dimensiones constitutivas del ser humano, como la afectividad, la apelación y el cuidado. ABSTRACT The article examines consolation as a philosophical issue insofar as it is a materialization of attentiveness, and explains the resources it (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  21
    Adam Smith's complex view on moral luck.Nicolás Novoa Artigas - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):179-203.
    Se busca aclarar el tratamiento de Adam Smith al llamado problema de la "suerte moral". Como la posición no es evidente ni simple, se muestra que la tesis afirma la existencia de la suerte moral consecuencial con base en el recurso al espectador imparcial. Para ello, se pone de relieve el sentido metódico de su proceder, y se analizan ciertas cuestiones claves, como el carácter de la apelación a la naturaleza y de las justificaciones teleológicas. Se distinguen cuatro momentos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  16
    La problemática posición de Adam Smith acerca de la suerte moral.Nicolás Novoa Artigas - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):179-203.
    Se busca aclarar el tratamiento de Adam Smith al llamado problema de la “suerte moral”. Como la posición no es evidente ni simple, se muestra que la tesis afirma la existencia de la suerte moral consecuencial con base en el recurso al espectador imparcial. Para ello, se pone de relieve el sentido metódico de su proceder, y se ana-lizan ciertas cuestiones claves, como el carácter de la apelación a la naturaleza y de las justificaciones teleológicas. Se distinguen cuatro momentos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  22
    ¿Caminando sobre un volcán? Religión y política en Israel: la utilización del texto bíblico como argumento.Carmen López Alonso - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 27:81648-81648.
    La Biblia ocupa un lugar central en la historia de Israel. Este ensayo estudia la evolución de las apelaciones a la Biblia y su instrumentalización en el proceso de construcción nacional israelí, tanto en el periodo preestatal como en las primeras décadas del estado. Las tensiones teóricas y prácticas que se derivan de la utilización secular de un texto religioso trascienden el caso concreto de la Biblia e Israel y reenvían a los debates políticos y religiosos que están en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Civilization and Barbarism in Sarmiento and Martí Continuities and Ruptures in the Search for the New Political Subject.Lucía Aguerre - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):147-171.
    RESUMEN En este artículo se analizan las ideas contrapuestas de Domingo Faustino Sarmiento y José Martí sobre el binomio "civilización-barbarie", categoría medular de los discursos políticos e intelectuales del siglo XIX, con el fin de explorar sus concepciones sobre el nuevo sujeto político. Se exploran los "contextos de enunciación" desde los cuales desarrollaron sus posiciones ético-políticas; la opción por el hombre natural (Martí) frente al sujeto político ideal (Sarmiento); y la apelación y desmontaje de las categorías raciales en ambos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Discurso público y manipulación: el caso de Julio César.Jesús Alcolea Banegas - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    Analizamos la manipulación en el discurso público, siguiendo el drama shakespeareano Julio César y la versión fílmica de J.L. Mankiewicz. Al centrarse este discurso en la acción, son menos útiles los argumentos coherentes y bien elaborados que las apelaciones emotivas y las imágenes impactantes. Se oculta la verdad con una retórica brillante, pero perniciosa. Solo la participación activa ante la recepción de un discurso manipulador, sin renunciar a la argumentación retórica, puede ponernos en guardia de forma crítica, racional y razonable.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    NÓSTOI Estudios a la memoria de Elena Huber.Marta Alesso - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):171-174.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    Travel and Poetic Vocation: Diana Bellessi's Early Poetry Between Senses and Otherness.Martina Bortignon - 2015 - Alpha (Osorno) 41:51-63.
    En una perspectiva que ve el viaje como momento de iniciación a la vida y al arte en el que el cuerpo y sus sentidos juegan un papel central, propongo leer las dos primeras obras de la poeta argentina Diana Bellessi -Buena travesía, buena ventura pequeña Uli y Crucero Ecuatorial - como búsqueda y encuentro con su propia vocación poética, gracias a la cercanía física a la gente que su viaje panamericano de seis años le permitió. Su respuesta a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    Epistemología craiguiana Y el rol de las intuiciones en el teorizar epistemológico.Leandro De Brasi - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):533-552.
    RESUMEN El uso de las intuiciones como evidencia es ubicuo en la epistemología, pero no poco controvertido. Por más de una década y media, algunos epistemólogos experimentales han cuestionado esta apelación a las intuiciones epistémicas. Estos filósofos explotan los métodos de la psicología experimental, en particular métodos de encuestas, para poner a prueba cuán ampliamente compartidas son algunas intuiciones. Dado su compromiso con la relevancia de la investigación empírica a la construcción de teorías filosóficas, estos filósofos califican como naturalistas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  52
    La idea del espíritu del pueblo en F.C.V.Savigny.Francisco J. Contreras - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:161-188.
    Analizo en este trabajo el alcance real de la idea de "espíritu del pueblo" en el pensamiento jurídico de E C v Savigny Sugiero la posibilidad de que las apelaciones al espíritu del pueblo no sean más que una pantalla retórica que encubre una opción de fondo por una visión lógico-sistemática (y ahistórica) del Derecho, en la que jugaría un papel importante la idealización del Derecho romano en cuanto ratio scripta.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Colección Griegos y Latinos.Paola Druille - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):175-179.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Platón. Eutidemo . Colección Griegos y Latinos.Mariana Gardella Hueso - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):180-183.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Hacia Una justicia sin derecho: La justicia de la memoria.Adriana María Ruiz Gutiérrez - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    La memoria es el principio de la justicia que permite destruir el vínculo entre el poder y la violencia que funda y mantiene el orden del derecho. La justicia de la memoria es, en efecto, una fuerza revolucionaria que anuncia el sufrimiento de los oprimidos, de los vencidos, de los sojuzgados de la historia; es una especie de antihistoria que se rebela ante el poder que somete la vida natural a un estado de excepción permanente; es una justa apelación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Retóricas y Contextos de Violencia.Esteban Anchustegui Igartua - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:27-52.
    Este artículo, desde posiciones teóricas diversas y a partir de anclajes históricos relevantes, advierte de la necesidad de no bajar la guardia ante comportamientos que promueven la violencia y amenazan la libertad, porque las imposiciones totalitarias siempre han ido precedidas de relatos salvíficos y apelaciones altruistas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Phenomenological problem and Husserlian construction of adversaries in "philosophy as rigorous science".Hernán Inverso - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):251-277.
    RESUMEN Husserl se esforzò por desarrollar vías de abordaje a la fenomenología que facilitaran su expansión. En "La filosofía como ciencia estricta" traza un diagnóstico de los obstáculos en el entramado de naturalismo e historicismo, y estudia su lógica de construcción a través de tres tópicos: apelación al psicologismo como elemento del naturalismo, interpretación de Hume como protofenomenólogo y lectura historicista de Dilthey. Esto permitirá observar datos relevantes sobre el modo como Husserl concibe en este período la especificidad y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Conocimiento y mundo externo en Berkeley.Ismael Martínez Liébana - 2000 - Diálogo Filosófico 46:69-76.
    Nuestra intención en este artículo es exponer la concepción berkeleyana entorno al tan debatido problema de la filosofía de la modernidad que concierne a la relación, conocimiento y exterioridad. Éste constituye, en efecto, núcleo esencial de las filosofías de autores tan representativos de la época como Locke, Hume, Condillac y el propio Berkeley, entre otros. No obstante, la singularidad del planteamiento berkeleyano al respecto es tal, que bien merece por nuestra parte una reflexión antenta y por separado. Además, la influencia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  8
    Pasado y revolución en Karl Marx y Walter Benjamin.Erika Lipcen - 2015 - Griot : Revista de Filosofia 11 (1):133-142.
    El presente trabajo busca reconstruir una tensión entre el pensamiento de Marx y Benjamin en relación al valor que cada uno le otorga a la memoria. En principio, podría afirmarse que estos autores asumen puntos de vista contrapuestos: mientras en El Dieciocho Brumario Marx sostiene que toda apelación al pasado es superstición, por lo que la revolución no puede sacar de allí su lírica; para Benjamin, el cambio revolucionario cita al pasado. Lo que llama la atención, sin embargo, es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La idea del 'espíritu del pueblo' en F.C. v. Savigni.Francisco José Contreras Peláez - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:161-188.
    Analizo en este trabajo el alcance real de la idea de "espíritu del pueblo" en el pensamiento jurídico de F. C. v. Savigny. Sugiero la posibilidad de que las apelaciones al espíritu del pueblo no sean más que una pantalla retórica que encubre una opción de fondo por una visión lógico-sistemática (y ahistórica) del Derecho, en la que jugaría un papel importante la idealización del Derecho romano en cuanto ratio scripta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  78
    Los conceptos abierLos Y la paradoja Del análisis (open concepts and the paradox of analysis).Sílvio Pinto - 2005 - Theoria 20 (2):199-219.
    Michael Beaney ha sugerido recientemente que la distinción fregeana entre sentido y referencia fue propuesta para resolver la famosa paradoja del análisis. Casi diez años antes, Michael Dummett ya insistia en que Frege fue uno de los prirneros en buscar una soluci6n satisfactoria de esta paradoja. En esre articulo, discuto algunas sugerencias de Beaney y Dummett de cómo resolver la paradoja al estilo fregeano y tarnbién sus propias contribuciones no fregeanas al debate en torno de la corrección y de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Aristófanes. Nubes.Laura Pérez - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):188-193.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Los trabajos que valen. Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular.Dolores Señorans & Florencia Daniela Pacífico - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:61-92.
    En este trabajo, se analizan los modos en que se define, vivencia y valoriza el trabajo en experiencias de organización colectiva de la economía popular. Partimos de poner en diálogo resultados de dos investigaciones etnográficas desarrolladas junto a dos organizaciones nucleadas en la Confederación/Unión de Trabajadores de la Economía Popular. Mientras que los estudios sobre estas experiencias señalaron que la apelación a un sujeto trabajador constituyó la base del proceso de formulación de demandas por derechos hacia el Estado, aquí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Observaciones sobre la emoción y la persuasión en la Ciropedia de Jenofonte.Melina Tamiolaki - 2021 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 31.
    El presente trabajo tiene como objeto investigar la relación entre emoción y persuasión en la Ciropedia de Jenofonte, no solo analizando sus expresiones léxicas, sino también los escenarios y el contexto en donde se manifiestan. Esta obra, usualmente considerada como el epítome de la teoría del liderazgo elaborada por el filósofo ateniense, nos muestra una faceta de Ciro crucial: su capacidad de apelar a distintas emociones dependiendo de las audiencias a las que se dirigía. Tal indagación nos permitirá rastrear los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Las voces de la marginalidad: Teoría y práctica de la exclusión, análisis de términos en la periferia de los siglos XIX – XX.Miriam García Villalba - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):127-137.
    El propósito de este artículo es analizar un compendio de términos que oscilaron alrededor de los últimos cuarenta años del siglo XIX e inicios del siglo XX y que, entre ellos, se establece una red de conexiones que atañen a la marginalidad y al aislamiento de quienes se definían y eran definidos en estas calificaciones. Ante el contexto presentado, se procederá a un recorrido lingüístico-semántico de la evolución de tales términos, cuándo surgieron y a quién se designaba como tal. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    La teoría consensual de la pena en la encrucijada.Matías Parmigiani - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):95-115.
    Resumen Tanto el concepto típicamente utilitarista de protección social como el concepto típicamente kantiano de consentimiento ocupan un lugar central en la estrategia que ensaya C. S. Nino para justificar la institución del castigo. Sin embargo, en este trabajo intentaré demostrar que ambos conceptos son irreconciliables. La encrucijada, en cualquier caso, es la siguiente: mientras el primer concepto, interpretado a la luz de la teoría ética del autor, parece tornar innecesaria la apelación al segundo concepto, una interpretación alternativa del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  4
    Legitimidad política y neutralidad estatal: sobre los fundamentos del liberalismo.Mariano Garreta Leclercq - 2007 - Ciudad de Buenos Aires: Eudeba.
    El debate entre liberalismo y perfeccionismo ha sido uno de los ejes centrales de la Filosofía política durante los últimos veinte años. Este libro aspira a analizar críticamente y, en última instancia, a ofrecer una defensa del núcleo conceptual de la posicíon liberal. A lo largo del trabajo, se examina y discute una amplia serie de argumentos propuestos por filósofos contemporáneos "Rawls, Larmore, Barry, Kymlicka, Nagel y Ackerman, entre otros" en defensa de la neutralidad estatal. A su vez, se desarrollan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  8
    Calabozos ideológicos y dragones cognitivos.Leonardo Bloise, Carlos Arias Grandio & Guillermo Folguera - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:177-192.
    En los últimos años han aparecido publicaciones que intentan generar un marco para la aplicación de conocimientos neurocognitivos para la resolución de problemáticas sociales. Bajo el mote de “ciencias de comportamiento”, este campo de estudios que se presenta como profundamente interdisciplinario se propone aportar herramientas para resolver diversas problemáticas sociales, mediante la dilucidación de los mecanismos subyacentes a la conducta humana y su posterior operacionalización en forma de políticas públicas. Enfocamos nuestra mirada en ciertos aspectos epistemológicos e ideológicos que subyacen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 96