Results for 'Vigilancia'

85 found
Order:
  1.  33
    Visibilidade, vigilância, identidade e indexação: a questão da privacidade nas redes sociais digitais.Cíntia Dal Bello - 2011 - Logos: Comuniação e Univerisdade 18 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Sin vigilancia y sin castigo: una discusión con Michel Foucault.Carlos Fernández Liria - 1992 - Madrid: Libertarias/Prodhufi.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Vigilancia y paso a la acción.Javier Roiz - 2007 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 7:7-10.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Autonomía y vulnerabilidad en la era del capitalismo de la vigilancia. La perversión de la dimensión humana relacional.Cristina Monereo Atienza - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Nos encontramos en una época complicada que ha acelerado el éxito del denominado capitalismo de la vigilancia. La pandemia ha confirmado laimplantación de un nuevo sistema de poder favorecido por la sociedad digital, aunque no identificado con la misma, que combina de forma muy criticable clásicos binomios como libertad-seguridad o individuo-colectividad. Es un sistema que supuestamente ofrece más libertad a los individuos, si bien a a vez utiliza los resultados del ejercicio de esa libertad para guiar las conductas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Razonamiento y Vigilancia Epistémica: Una Explicación Relevantista de los Evidenciales por lo visto y se ve que.Carolina Figueras Bates - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):71-108.
    Resumen En el presente estudio se aborda la descripción de la semántica de los marcadores evidenciales por lo visto y se ve que en el marco de la teoría de la relevancia (TR). Tomando como punto de partida el análisis que Albelda, M. (2018). ¿Atenuación del compromiso del hablante?: El caso de los evidenciales por lo visto y se ve que. Rilce, 34.3, 1179–1214. traza de ambos evidenciales en un corpus oral, se realizó un estudio tanto cuantitativo como cualitativo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Interferencia y vigilancia. El principio del daño como límite a la dominación estatal en Iosa, J. (Coomp.) El artículo 19 de la Constitución Nacional.Romina Rekers - 2020 - In Rubinzal Culzoni Editores. Córdoba, Argentina:
    La concepción liberal del principio de daño y, en consecuencia, de la primera parte del artículo 19 de la Constitución Argentina es un límite a la interferencia estatal en el ámbito de las opciones cuya ejecución no involucra daño a terceros. Sin embargo, interpretados de este modo, tanto el principio como el artículo son incapaces de protegernos frente a otras formas de injerencia estatal igualmente eficaces para obstaculizar el ejercicio de las opciones que protegen. Tal es el caso de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    SARS-CoV-2 y la debacle del Estado, la justicia, la democracia, el capitalismo y el inicio de la era de la vigilancia.José Fernando Valencia-Grajales & Mayda Soraya Marín-Galeano - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El SARS-CoV-2 más conocido como COVID 19 ha evidenciado de forma radical como el sistema capitalista neoliberal, nos ha llevado a una serie de maquillajes de la realidad que no permitían ver la gravedad de su construcción de inequidad, pero lo que es peor, al convertir en una empresa rentable todo lo que toca, termino por desdibujar la democracia, la justicia, y el estado mismo. El presente texto que obedece al programa de investigación “proyecto 29-000029 Dinámicas urbano-regionales, economía solidaria y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Convivencia y vigilancia: cruising y producción del espacio público.Luis Periáñez Llorente - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    Nos ocupamos aquí de cómo se produce y comprende la publicidad del espacio público y de cómo dicha producción y comprensión repercute normativa y performativamente sobre los usuarios de aquel. El enfoque que hemos escogido pretende comentar estos aspectos con la ayuda de las etnografías que se han venido realizando en los últimos tiempos sobre el cruising, por cuanto esta actividad, que implica una apropiación furtiva de determinados espacios públicos para el desarrollo de actividades sexuales anónimas entre hombres, ofrece un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Ciudades, Cámaras de Seguridad y Video-Vigilancia: Estado Del Arte y Perspectivas de Investigación.Vanesa Lio - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:273-302.
    Durante las últimas décadas, la vinculación entre las imágenes y la seguridad pública se profundizó en dimensiones impensadas. Las políticas de seguridad incorporaron sistemáticamente circuitos cerrados de televisión (CCTV) para monitoreo del espacio público entre sus tecnologías para el control social y la prevención situacional del delito. Producto de la expansión de la video-vigilancia, comenzó a crecer notablemente el interés académico por la temática, sobre todo en Europa y América del Norte. América Latina, por su parte, se ha incorporado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Fundamentos Legales de Las Técnicas de Control Político y Social. El Capitalismo de Vigilancia En la Era Post-Covid.Francisco Hernández Guerrero - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:93-146.
    La crisis sanitaria del SARS2-COVID ha traído a nuestra atención el conflicto permanente entre lo público y lo privado; entre los métodos de gestión abordados desde la perspectiva tecnológica sin concesiones a los derechos y libertades fundamentales, y las posiciones éticas que aún pretenden sostener su validez. Desde la aplicación de la tecnología en las mayores barbaries conocidas por la Humanidad hasta el día de hoy, el ser humano se debate entre mayor seguridad o más libertad. El problema es que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    El big data en los procesos políticos: hacia una democracia de la vigilancia.Carlos Saura García - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:215-232.
    Este artículo se centra en el análisis del uso de la industria del big data en la política. Se examina de forma pormenorizada el caso de la empresa Cambridge Analytica y se profundiza en los efectos del uso de la tecnología del big data en el referéndum de permanencia de Reino Unido en la Unión Europea y en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. El objetivo es exponer los efectos nocivos que tiene el uso de la tecnología del big data (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Del insomnio provocado por el "hay", al despertar ético del rostro: tras las huellas de la vigilancia levinasiana como actitud crítica y autocrítica gracias a la "epojé".Fran Idareta Goldaracena - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (2):85-107.
    Our objective consists of proposing that the concept of –from the levinasian perspective– the there is is ultimately the conceptual predecessor of the face of the Other, and that the extreme vigilance to which we awaken fundamentally consists of that decategorization of the critical and autocritical notion to which the vulnerability of the Other forces us to succumb to after having prevoluntarily felt its irreducibility. We speculate that this critical and auto-critical notion corresponds to the concept of the epojé, and (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La tarea del juez de vigilancia penitenciaria.Angel Luis Ortiz González - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (973):39-43.
    La Ley Orgánica General Penitenciaria (en lo sucesivo LOGP) en el año 1979 creó la figura del juez de vigilancia penitenciaria, dedicándole 3 artículos (76,77 y 78). Fueron necesarios dos años más, para que un Acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de 9 de julio de 1981, pusiera en funcionamiento esa clase de juzgados, los cuales se constituyeron formalmente el 1 de octubre de 1981.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  25
    ZUBOFF, Shoshana: La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder, trad. cast. Albino Santos, Paidós, Barcelona, 2020, 910p. [REVIEW]Alejandro Sobrino Cerdeiriña - 2022 - Agora 41 (2).
    Reseña del libro de S. Zuboff, La era del capitalismo de la vigilancia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  33
    Del insomnio provocado por el "hay", al despertar ético del rostro: tras las huellas de la vigilancia levinasiana como actitud crítica y autocrítica gracias a la "epojé".Fran Idareta Goldaracena - 1970 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (2).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Diseño de reportes técnicos para perfeccionar el Sistema de Vigilancia en Salud nicaragüense.Osmany Ricardo Puig, Ovidio Antonio Sánchez Fernández & Martha Nieves Rodríguez Gallo - 2011 - Humanidades Médicas 11 (1):223-234.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    El Cordobazo antes de El Cordobazo. La vigilancia policial a los estudiantes en mayo de 1969.Julieta Sahade, Virginia Sampietro, Ingrid Jaschek, Magdalena Lanteri, Esteban Soler, Soledad Basterra & Laura Albañir - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e008.
    Los asesinatos de los estudiantes universitarios Cabral y Bello durante las protestas ocurridas a mediados de mayo de 1969 fueron un punto de inflexión en las crecientes manifestaciones estudiantiles que, unidas a las de otros sectores, desembocarían el 29 de mayo en el Cordobazo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Edward Snowden: desobediencia civil para una era de vigilancia total.William E. Scheuerman - 2014 - Signos Filosóficos 16 (32):153-186.
    Este artículo es un intento de dilucidación y delimitación historiográfico-conceptual que pretende aportar un enfoque alternativo a los estudios sobre la teoría política realista. Mi propósito es presentar un bosquejo del sentido histórico del concepto de realismo político situándolo en los contextos de la Realpolitik alemana y de la escuela realista de las relaciones internacionales. De este modo, pretendo mostrar las relaciones contextuales del realismo político, la localización de su antagonismo con el liberalismo y la invención retrospectiva de una tradición (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Shoshana, Z. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha de un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Barcelona: Paidós. [REVIEW]Susana Moscardó Benavent - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 20:265-269.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Panoptismo digital y gubernamentalidad algorítmica. Una mirada desde la Teoría social.David Jorge Domínguez González & Mario Domínguez Sánchez-Pinilla - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):261-277.
    La vigilancia tecnológica, que comienza como un mecanismo empresarial de captación y fidelización clientelar, ha conocido un desarrollo tecnológico tal que, junto a la obtención masiva de datos producidos de forma inconsciente y su tratamiento por la inteligencia artificial, ha permitido la anticipación de las tendencias y la supervisión constante de los deseos e intereses de los usuarios. La integración de vigilancia y consumo ha supuesto que esta lógica del mercado pueda ser entregada a la gubernamentalidad, transformando la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    Ciber-seres en la literatura.David Sebastian Lozano Torres - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):117-133.
    El propósito de este texto es abordar la problemática de las inteligencias artificiales y su incidencia en la sociedad contemporánea. Para ello, se realizan lecturas paralelas de las sociedades distópicas creadas por Isaac Asimov y Philip K. Dick. A partir de estas, se identifican algunos rasgos existentes en nuestro contexto inmediato, enfocándonos en tres ejes principales: la sociedad de vigilancia y control tecnológico, el problema de lo natural en los ciber-seres, y la visión del siglo XXI en la ciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Pandemia, poder y tecnologías de la información.Luca de Vittorio - 2020 - Revista Ethika+ 2:189-207.
    En este artículo, busco exponer la relación que tiene la situación de confinamiento en la que nos encontramos, Internet y las múltiples consecuencias que puede tener la producción masificada de datos en diversos ámbitos de nuestra experiencia social. Esto implica problematizar el estatus que tiene Internet en nuestra vida cotidiana, cómo su arquitectura permite articularlo como dispositivo de poder y vigilancia, en que medida opera cómo fuente ilimitada de información de diversa índole y las posibles consecuencias que tiene esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Panóptico Digital e Estruturas Psicopolíticas.Fabiano Corrêa da Silva Couto - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 9 (2):106-123.
    Este artigo discute o conceito de "panóptico digital" e seu papel na sociedade contemporânea. O filósofo Byung-Chul Han introduz a idéia do "panóptico" - inicialmente desenvolvido por Jeremy Bentham no século 18 - para descrever uma forma de controle e vigilância presente na sociedade moderna. São discutidos os efeitos das tecnologias digitais no acompanhamento e controle do comportamento individual, bem como a ameaça que isso representa para a privacidade e a autonomia. Também discute o conceito de "psicopolítica" e como ele (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Do colonialismo histórico ao colonialismo de dados.Fabiano Couto Corrêa da Silva, Thalia da Silva Pires & Lucas George Wendt - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 10 (1):75-90.
    A proposta central deste trabalho é refletir como a relação entre os grandes dados (big data) e o sujeito contemporâneo, explorando o conceito de Colonialismo de Dados. O estudo busca analisar as semelhanças entre as relações de dados na sociedade atual e o colonialismo histórico, examinando as implicações sociais, políticas e econômicas dessa dinâmica. Os autores argumentam que o colonialismo de dados envolve a extração e o gerenciamento universal de dados das pessoas, resultando em uma nova ordem social baseada no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    Epidemia, controle e vigil'ncia: das quarentenas analógicas à quarentena digital.Rone Eleandro Santos - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e33.
    No presente artigo analisamos como a ocorrência de epidemias de doenças contagiosas levaram o poder político e o conhecimento médico ao uso de diferentes técnicas e mecanismos para as enfrentar, como a instalação de quarentenas. Veremos como as epidemias de lepra e de peste e a atual pandemia de Covid-19 colocam em uso diferentes dispositivos e técnicas de controle e vigilância sobre os contaminados. A descoberta de que a restrição de movimento e o isolamento dos infectados diminui a disseminação de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Circuito de producción y reproducción de los archivos de inteligencia: el Servicio de Informaciones y el espionaje a las actividades culturales en el NE de Chubut (1969-1973). [REVIEW]Mónica Gatica & Axel Binder - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e087.
    En este artículo trabajaremos con algunos documentos de la carpeta “Legajo Nº 15 Actividades Culturales” (APM, Chubut): un compilado del SI-Chubut sobre archivos de inteligencia con documentos procedentes de la SIDE, Policía de Chubut, la Armada Argentina y la Subsecretaría de Educación y Justicia de la provincia. La carpeta refleja el seguimiento a grupos de teatro y escritores de la región que, al menos desde 1960, fueron vigilados por su presunta “actividad comunista” y sospechados como potenciales “enemigos internos”. Analizaremos cuatro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. The ethical imperatives of the COVID 19 pandemic: a review from data ethics.Gabriela Arriagada Bruneau, Vincent C. Müller & Mark S. Gilthorpe - 2020 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 46:13-35.
    In this review, we present some ethical imperatives observed in this pandemic from a data ethics perspective. Our exposition connects recurrent ethical problems in the discipline, such as, privacy, surveillance, transparency, accountability, and trust, to broader societal concerns about equality, discrimination, and justice. We acknowledge data ethics role as significant to develop technological, inclusive, and pluralist societies. - - - Resumen: En esta revisión, exponemos algunos de los imperativos éticos observados desde la ética de datos en esta pandemia. Nuestra exposición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  30
    O pensamento de John Dewey.Karine Biasotto - 2024 - Filosofia E Educação 14 (3):209-226.
    Esse artigo tem por objetivo entender a conexão entre democracia, educação e ciência em Dewey. Primeiramente apresenta-se a proposta de democracia como um modo de vida associada que pressupõe interesses em comum e liberdade. Algo que representa um equilíbrio desejável. Em um segundo momento, destaca-se o histórico da formação da democracia americana e a educação como um elemento que promove a manutenção da sociedade democrática e como essa forma de vida e de governo é impactada pela economia e pela ciência. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  7
    Escenarios de Conflicto y Resistencia En El Espacio Urbano Cordobés.Eliana Isabel Abraham - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:462-468.
    El texto presenta un adelanto de un profundo “trayecto” de trabajo colectivo en curso impulsado por un grupo de jóvenes investigadores y docentes que integran el Programa “Problemáticas comunicacionales barriales, organizacionales y políticas. Experiencias de lucha y resistencia a comienzos de siglo XXI en la provincia de Córdoba” (Argentina), desde el año 2011. La sistematización de las distintas experiencias, que presenta el libro, permite poner en común las peculiaridades de los contradictorios escenarios de conflicto y resistencia analizados, organizada en tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    La ética como antropología: consciencia, sujeto y persona hoy. De André Jacob.Gabriel Ocampo Sepúlveda - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):163-196.
    La cuestión ética se cae hoy por su propio peso. Muchos han creído poder anularla, con el temor de regresar a postulados ancestrales. Importa, en verdad, no tomar a la ligera una crisis de los fundamentos que ataca el conjunto del Pensar humano. Sin embargo, la inevitabilidad de la acción no la condena por tanto a la arbitrariedad. Una severa vigilancia con respecto a las abstracciones debería autorizar un nuevo comienzo. El fundamentar antropológicamente la conducta humana se propone como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Michel Foucault: La ontología histórica de nosotros mismos en Los tiempos de la producción.Ernesto Estrada Araque - 2007 - Escritos 15 (34):46-66.
    La actualidad, por la que transita el ser humano contemporáneo, se constituye en el acontecimiento reflexivo para que el sujeto, que “cuida de sí”, se examine en relación con los regímenes del saber, de verdad y de poder, que el pensador Michel Foucault teorizó, con el objeto de contribuir a la vigilancia etico-política de sí, y a la inserción que tiene con la totalidad del mundo, que le concierne, en el presente globalizado por el modelo del mercado y por (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Vigilar y programar: sobre la dimensión política del software.Rubén Jordán - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:168-179.
    El presente artículo explora el carácter farmacológico de la tecnología a partir del caso del software libre de navegación anónima por internet y su potencial político. Se defiende la tesis de que el software, que es la base del sistema de vigilancia y control psicopolítico neoliberal descrito por Byung-Chul Han, puede ser al mismo tiempo, cuando se implementa en programas de código abierto que camuflan nuestra huella digital, una herramienta para la resistencia y emancipación. Esto se debe a que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    El panóptico de Foucault en la sociedad actual: nuevos enfoques en el arte.Gloria Lapena Gallego - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (2).
    Desde los inicios de la humanidad hasta finales de la Edad Media, la imagen del universo reflejaba una visión teológica, para girar en torno al hombre en el siglo XVI. Con la llegada de la revolución industrial, de la concepción cíclica del tiempo propugnada por el Humanismo se pasa a la idea moderna de progreso. Por último, se produce la evolución de la sociedad disciplinaria organizada en torno a la fábrica como lugar cerrado y en la que el individuo sabe (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    A critical history of the concept of experience in feminist epistemology.Trebisacce Catalina - 2016 - Cinta de Moebio 57:285-295.
    This article analyzes the innovations produced by the concept of experience, introduced from the feminist theory during the eighties. The experience was an epistemic invention to give account of what used to result exceeding, subsidiary, or invisible to the science legitimated as such. This theoretical-methodological tool led to redefinitions around the sense of objectivity and pointed out the political condition of a perspective that was declared as neutral. This work tries to throw some light over the critical strength that this (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Para além de Vigiar e Punir: o controle social do corpo e a recodificação da memória popular em filmes de horror.Alex Pereira de Araújo & Nilton Milanez - 2015 - Unidad Sociológica 4 (2):56-64.
    Este estudio se ocupa del control social del cuerpo y de la reconfiguración de la memoria popular en películas de horror a través de la perspectiva genealógica de Foucault, presentada en su libro Vigilar y Castigar, publicado hace 40 años. Por lo tanto, tomaremos, À l’interieur e Frontière (s), dos producciones de horror cinematográfico hechas por directores franceses, ambos publicados en 2007. La hipótesis principal es que las películas de terror se muestran como una nueva forma de vigilancia y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  36.  20
    A invenção do tempo.Bernardo Gomes Barbosa Nogueira, Eunice Maria Nazarethe Nonato & Edmarcius Carvalho Novaes - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1863-1876.
    A obra em questão, Favor fechar os olhos: em busca de um outro tempo, de Byung-Chul Han, nascido na Coreia e radicado na Alemanha, onde é professor de Filosofia e Estudos Culturais na Universidade de Berlim, se trata de uma reflexão filosófica acerca das questões que envolvem o paradigma digital contemporâneo atrelado à problemática do tempo, e, mais propriamente, acerca do ato natural de fechar os olhos ante a coação permanente pelo visual, pela vigilância. O ensaio de Byung-Chul Han está (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    A polícia política na Bulgária socialista – A “máquina de legitimação” do regime, 1944-1989.Elitza L. Bachvarova - 2018 - Dialogos 22 (1):91.
    Este trabalho examina o caráter, o funcionamento e as mudanças do aparelho de segurança do Estado, os "arcana imperii" socialistas, na Bulgária pré-1989. Com base na noção de ‘governança’ de Foucault e de sua formulação do ‘poder’ como sendo construtivo e repressivo ao mesmo tempo, o presente artigo analisa o braço forte do regime visto como instituição de gestão do conhecimento. A importância da vigilância para a política moderna e a dinâmica do sigilo são discutidas como sendo estruturadas por tecnologias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Uma breve reflexão sobre o direito à preguiça // A brief reflection on the right to laziness.Fabiano Incerti - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020034.
    Tendo por base os pensamentos de dois importantes intelectuais franceses do século XX, este trabalho pretende perguntar pelo lugar da preguiça em tempos em que todos são cobrados por sua alta performance. Foucault mostra, em diferentes momentos, que tanto do ponto de vista moral como em relação aos processos econômicos, a preguiça foi reprovada, vigiada, controlada. Vemos isso, por exemplo, em seu curso “A sociedade Punitiva”, que a preguiça clássica dos séculos XVII e XVIII, vista como vício indolente e antiprodutivo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    A “constitucionalização da violência” em tempos de autoritarismo: violência de Estado e direitos humanos no Brasil.David Castro Netto & Márcio José Pereira - 2019 - Dialogos 23 (3):52-77.
    O objetivo deste artigo é discutir o tratamento dos direitos humanos nos dois momentos de autoritarismo vividos no Brasil, na ditadura do Estado Novo e durante a ditadura militar. A partir de uma breve historicização do tratamento de questões relativas aos direitos fundamentais nas constituições de 1824 e 1891, demonstraremos como os regimes de exceção arquitetaram um conjunto jurídico que visava garantir a ação repressiva do Estado mantendo um conjunto significativo da população sob vigilância.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    A tese do “Fim da Arte” e o caráter de atualidade do Belo: Reflexões Hermenêutico-Filosóficas.Almir Ferreira da Silva Jr - 2018 - Pensando - Revista de Filosofia 8 (16):193.
    Discute-se a importância da tese do fim da arte, anunciada por Hegel em suas Preleções sobre a estética, como condição de possibilidade para uma reflexão hermenêutico-filosófica sobre a atualidade do belo. Mesmo considerando-se o conjunto de críticas hermenêuticas dirigidas à estética hegeliana, quando se trata de pensar a arte moderna a tese do “ fim da arte” sobressai como paradigmática, seja no que se refere a interpretação das mudanças das configurações artísticas, seja no tocante à sua ressignificação enquanto um acontecimento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Bachelard e o novo espírito científico.Jose Ternes - 1997 - Philósophos - Revista de Filosofia 2 (1):109-120.
    Este artigo investiga os traços marcantes da epistemologia bachelardiana.Antes que a filosofia, é a própria ciencia contemporanea que oferece valores de modernidade.Ao filósofo cabe a função estratégica de vigilância do pensamento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La función crítica del intelectual foucaultiano: discurso y posverdad en la era digital.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alberto Dafonte-Gómez & María Isabel Míguez-González (eds.), El fenómeno de la desinformación: reflexiones, casos y propuestas. Dykinson. pp. 130-145.
    La sociedad del siglo XXI ha sufrido una mutación histórica en lo que respecta a los métodos de producción y los impactos derivados de la generación de información. Este período se caracteriza por su inmersión en el entorno digital, donde los individuos, como ciudadanos, se encuentran bajo la manipulación, por un lado, de sus datos mediante técnicas de vigilancia y, por otros, expuestos a cámaras de resonancia mediática. Este panorama plantea desafíos significativos en cuanto a la manera en que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    'Bacurau': ficção 'weird' e estética aceleracionista de expurgo colonial | 'Bacurau': weird fiction and accelerationist aesthetics of colonial purge.Luise Malmaceda - 2021 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 3 (1):194-218.
    ResumoNeste artigo, são analisados filme e roteiro de Bacurau (2019), dirigido por Kléber Mendonça Filho e Juliano Dornelles. Compreende-se a obra sob a perspectiva da ficção weird pela conjunção entre os elementos de futuridade da narrativa e os conflitos sociais do interior do Brasil, circunscritos a uma realidade histórica. Misturando gêneros cinematográficos em um filme que vai do cangaço ao gore, Bacurau nos coloca frente a uma distopia sobre a proliferação de tecnologias de vigilância e controle e, sobretudo, sobre a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    La sociología figuracional de Norbert Elías y el estructuralismo genético de Pierre Bordieu: encuentros y desencuentros.Julieta Capdevielle - 2012 - Aposta 52:3-23.
    El artículo analiza los aportes de la teoría sociológica de Norbert Elías y Pierre Bourdieu al campo de las ciencias sociales. Siguiendo a Corcuff, podemos ubicar las obras de estos dos autores dentro de las teorías constructivistas. Teorías que producen un desplazamiento mismo del objeto de la sociología: ni la sociedad ni los individuos, concebidos como entidades separadas, sino las relaciones entre individuos. Con ello, se abordan el rechazo a la teoría pura; el abordaje multidisciplinar y la vigilancia epistemológica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    Internet, libertad y sociedad: una perspectiva analítica.Manuel Castells - 2003 - Polis 4.
    A partir de visualizar Internet como una creación cultural que refleja los principios y valores de sus inventores, analiza cómo Internet y libertad se hicieron para mucha gente sinónimos en todo el mundo, frente a lo cual los estados y las iglesias reaccionaron tratando de restablecer el control administrativo de la expresión y la comunicación. Se plantea luego el dilema de si es controlable Internet, contraponiendo las tecnologías de control y vigilancia a las tecnologías de libertad. Se ponen así (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    About the question of "criticism" in the work of Arturo Andres Roig.Laura Aldana Contardi - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (1):31-39.
    Centramos la atención en la noción de crítica del pensamiento de Arturo Andrés Roig. El problema se aborda partiendo del vínculo que se establece entre la crítica y la noción de vigilancia epistemológica de Gastón Bachelard. Consideramos a continuación la crítica como ejercicio de la sospecha. Finalmente, se analiza el aspecto social de la crítica, esto permite relacionar la producción teórica de Roig con la teoría crítica, especialmente con el pensamiento de Max Horkheimer. En este sentido, enfatizamos la indagación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Towards a science of social work. Epistemologies, subalternity and feminization.Belén Lorente-Molina & Natalia Luxardo - 2018 - Cinta de Moebio 61:95-109.
    Resumen: La construcción de una ciencia del Trabajo Social constituye un debate que ha adquirido intensidad disciplinar en la última década. Ello es resultado de los esfuerzos progresivos de vigilancia y depuración epistemológica que se ha venido produciendo allí dónde el Trabajo Social tiene presencia. Para contribuir a dicho proceso, este artículo propone un vértice analítico organizado en tres momentos. El primero de ellos se adentra en cuestiones epistémicas mostrando las construcciones internas que el Trabajo Social ha venido discutiendo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    O contributo Das congregações religiosas para a educação tradicional da mulher em portugal.Justino Pereira de Magalhães - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):151-157.
    O fator religioso foi uma componente fundamental da educação tradicional. Nas sociedades tradicionais, a mulher assumiu a delicada função de preservar as memórias e as práticas tradicionais de educação das gerações jovens. Assim, a vigilância do comportamento religioso da mulher foi muito rigorosa. As congregações religiosas, designadamente a Congregação das Ursulinas, assumiram a partir do Concilio de Trento a principal função de ensinar e educar as mulheres. Com efeito, quando se instalaram em Portugal no século XVIII, as Ursulinas tinham já (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Del virus al infovirus.José Antonio Marín-Casanova - 2020 - Revista Ethika+ 2:209-229.
    Estudio desde las distintas perspectivas de comprensión de las políticas de vigilancia y control social de la vida al enfocar la actual pandemia. Se enfatiza que todas esas políticas se aplican hoy mediante las TIC, extendiendo el dominio digital sobre el mundo offline y transformando la pandemia en tecnopandemia. Así resultan todas ellas, biopolítica, teoría de la excepción y psicopolítica, conceptualmente superadas por la tecnopolítica. La tecnopolítica es la forma político-social de la vida onlife, la práctica de un poder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. A escolha do livro didático de sociologia em Porto alegre.Luiza Helena Pereira - 2014 - Saberes Em Perspectiva 4 (8):133-145.
    Dando continuidade à Pesquisa sobre a Sociologia no Ensino Médio no Rio Grande do Sul, examinou­se o processo de escolha do livro didático de sociologia nas escolas públicas de Porto Alegre, pois a disciplina só veio a ser contemplada pelo Ministério de Educação e Cultura ­ MEC, no Programa Nacional do Livro Didático – PNLD a partir de 2011. Essa escolha gerou uma interessante investigação do ponto de vista sociológico, pois possibilita pensar a vigilância epistemológica sobre nossos próprios pares, sociólogos/professores, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 85