Results for 'Vida de Aristóteles'

1000+ found
Order:
  1. La vida de Aristóteles de Abu Sulayman al-Siyistani.Rafael Ramón Guerrero & José Antonio García Junceda - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:25-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    Vida de Aristóteles.António Pedro Mesquita - 2008 - Madrid, Madri, Espanha: Signifer Libros.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. entre el paseo y el pórtico. sobre la VIDA DE ARISTÓTELES de diógenes laercio 5, 1-35.José María Zamora Calvo - forthcoming - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Cuatro vidas árabes de Aristóteles.Rafael Ramón Guerrero - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (2):689-711.
    Se ofrece a continuación una versión española de cuatro de las vidas árabes de Aristóteles.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Entre le paseo y el pórtico: sobre la vida de Aristóteles de Diógenes Laercio.José María Zamora Calvo - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 9:110-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  71
    El ser y la sustancia de Aristóteles ante la razón vital: las cuatro reducciones de la realidad.Francesco De Nigris - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):625-648.
    «Hermeneutic» means interpretation, that is, looking from a point of view. In this study we try to interpret from the vital reason, the method of Ortega y Gasset, his and his disciple Julián Marías, the Aristotelian concept of «substance». If life is the radical reality, as Ortega stresses, and the person its programmatic realization, in Marías’ opinion, a vital reason of the concept of οὐσία, means to discover its capacity to understand human life. We will find, as a matter of (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. El concepto de "vida" en Aristóteles.Angel J. Cappelleti - 1987 - Revista Venezolana de Filosofía 23:25-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    La noción aristotélica de noûs: conocimiento de los primeros principios y vida contemplativa en el Protréptico de Aristóteles.Claudia Seggiaro - 2014 - Signos Filosóficos 16 (32):38-70.
    El objetivo del presente artículo es analizar la noción de noûs en el Protréptico de Aristóteles. Para ello, me centraré en los fragmentos 24, 28, 65 y 110. Mediante el examen del primero de ellos argumentaré que el noûs es una facultad cuya meta es el conocimiento de los objetos inteligibles. A través del análisis de los fragmentos 28 y 65 intentaré demostrar que el ejercicio de esta facultad no es una actividad más entre otras, sino la distintiva del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    ¿Puede orientarnos hoy Aristóteles? La cuestión de la "vida buena" desde la ética del discurso.José Luis López de Lizaga - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:211-220.
    Este artículo examina la posibilidad de abordar la cuestión aristotélica de la “vida buena” o la felicidad desde el marco de una teoría ética postkantiana: la ética del discurso. Se intenta mostrar que la ética contemporánea sólo admite una concepción subjetivista de la “vida buena”, incompatible con un tratamiento racional como el que pretendía darle Aristóteles. A continuación se argumenta que la cuestión de la “vida buena” puede seguir siendo importante para la ética contemporánea si se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    La mejor forma de vida en el régimen político ideal de Aristóteles.Viviana Suñol - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (2).
  11. Motivación divina y mortal: sobre el movimiento de la vida en Aristóteles y Heidegger.Jussi Backman - 2022 - In Ángel Xolocotzi Yáñez, Ricardo Gibu Shimabukuro & Jean Orejarena Torres (eds.), Aristóteles y la fenomenología del siglo XX: Estudios en torno a la presencia de Aristóteles en la obra de Heidegger y Husserl. Editorial Biblos. pp. 639-667.
    Spanish translation of Jussi Backman, "Divine and Mortal Motivation: On the Movement of Life in Aristotle and Heidegger,” Continental Philosophy Review 38 (2005): 241–261. -/- Translated by Fernando Huesca Ramón, translation revised by Jean Orejarena Torres and César Mora Alonso.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    A problemática do surgimento da vida humana no Comentário Jesuíta Conimbricense ao “de Anima” de Aristóteles.Maria da Conceição Camps - 2010 - Revista Filosófica de Coimbra 19 (37):187-198.
  13.  7
    La unidad de la vida humana (Aristóteles y Leonardo Polo).Genara Castillo - 1996 - Anuario Filosófico 29 (55):415-426.
    The unity of human life according to Aristotle is placed in the virtue, which makes possible the integrity of human life. The unity of human life in virtue is at the level of mere actuality, but it is better understood at the level of the personal esse (according to L. Polo).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Heidegger y la admiración en su traducción de Aristóteles en las lecciones de verano de 1922.Francisco Gabriel Ruiz Sosa - 2024 - Studia Heideggeriana 13:77-97.
    Este artículo aborda el papel que juega la “admiración” en la traducción heideggeriana de tres pasajes de la Metafísica de Aristóteles. Con base en el volumen 62 de la Gesamtausgabe, se muestra que la “admiración” se relaciona con tres temas fundamentales, a saber: el mundo, la vida y la comprensión. En primer lugar, analizo el tema del mundo compartido y del mundo circundante. En segundo lugar, describo el tema de la vida, la cual es interpretada como “premura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Teoría y práctica conceptual: vida de los conceptos, vida de la lengua.María G. Navarro - 2007 - Isegoría 37:197-211.
    En este artículo se analiza el planteamiento de Reinhart Koselleck en torno a la Begriffsgeschichte desde el punto de vista de la productividad de la historia, el tiempo y la productividad propia de la dialéctica de los conceptos. Para ello se traen a colación aspectos muy precisos de la filosofía de Aristóteles, Hegel y Gadamer. La reflexión concluye extrayendo algunas aportaciones que podrían enriquecer la investigación de Koselleck.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    De la vida buena a la procura auténtica. El viejo Aristóteles y el joven Heidegger.Félix Duque - 2020 - Studia Heideggeriana 9:161-182.
    Contra el “Yo soy” de la Modernidad, explicitado y hasta ejecutado como “Yo soy uno de tantos”, Heidegger realza con Kierkegaard el instante ejemplar de la “repetición”. Es ella la que llama a Heidegger desde Aristóteles, “repetido” desde las nociones de pólis y philía, con centro cordial en el eû zên. Ello implica una mutación de la idea religiosa de “culpa” en el rasgo existentivo de la “deuda” de estar-siendo-sidos: cada uno de nosotros somos deudores de la existencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  17
    Fernando de Azevedo: um sujeito do afeto.Raquel Discini de Campos & Norma Discini - 2020 - Educação E Filosofia 33 (67).
    O presente artigo analisa a crônica A graça do amor e da fé, publicada pelo intelectual Fernando de Azevedo no jornal O Estado de S. Paulo, no ano de 1955. A crônica diz respeito à vida e à morte de Sara Lemos Almeida de Azevedo. A partir da análise crítica desse escrito, e à luz da Retórica, de Aristóteles, discutimos o ethos de um filho amoroso e grato, bem como o ethos do intelectual da educação, que problematiza práticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    V. H. Méndez Aguirre: El modo de vida idóneo en la_ República _de Platón. Pp. 88. Mexico City: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2001. Paper. ISBN: 968-36-9673-2. - V. H. Méndez Aguirre: ¿Filantropía divina en la ética de Aristóteles? Lectura desde la hermenéutica analógica. Pp. 87. Mexico City: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2002. Paper. ISBN: 970-32-0045-1. [REVIEW]Andrew Laird - 2004 - The Classical Review 54 (2):566-567.
  19.  27
    El joven Heidegger. Asimilación y radicalización de la filosofía práctica de Aristóteles.Jesús Adrián Escudero - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34 (1):179-221.
    El presente artículo se adentra en el fructífero diálogo que el joven Heidegger mantuvo con la filosofía de Aristóteles durante sus primeros años de docencia universitaria en Friburgo y Marburgo, respectivamente. El estudio de esta época del pensamiento del joven Heidegger permite reconstruir la trayectoria de su apropiación y radicalización de los escritos prácticos del Estagirita. Una tema que hace unos años, en los que todavía no se disponía de la evidencia documental suministrada por la reciente publicación de las (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  16
    Aristóteles: el arte como libre representación de la vida humana en acción.Pablo García Castillo - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:5-34.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Reseña de "¿Puede orientarnos hoy Aristóteles? La cuestión de la vida buena desde la ética del discurso" de López, José Luis.S. Grismaldo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):282-285.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  40
    Reseña de"¿ Puede orientarnos hoy Aristóteles? La cuestión de la vida buena desde la ética del discurso" de López, José Luis.Felipe Grismaldo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):282-285.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Editorial. La amistad como problema filosófico a la luz de Aristóteles.Alicia Natali Chamorro Muñoz - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):11-18.
    La quinta parte de la Ética a Nicómaco (en adelante, EN) está dedicada al tema de la amistad. Su ubicación dentro del texto —en medio del discurso sobre el placer, el dolor y la eudaimonía— parece responder a que la amistad ya no es una virtud como tal, sino una clase de virtud o está acompañada de la virtud; por tanto, no se encuentra dentro de lo dedicado a la moralística, aunque parece que esta es fundamental dentro de la reflexión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Sobre la “decisión” en la prudencia de Aristóteles. (Una introducción al problema de lo animal y lo humano).Rodrigo Karmy Bolton - 2006 - Polis 14.
    Basado en los trabajos del filósofo italiano G. Agamben, el presente ensayo argumenta que la figura del prudente en Aristóteles constituiría el lugar de la soberanía y, en cuanto tal, tendría un carácter estrictamente biopolítico pues, permite “producir” la humanidad del ser vivo hombre, en cuanto zoon politikón (zoon lógon ekhon). Así, el presente texto da cuenta de una aporía inscrita en el seno de la política occidental y su concepto de justicia que, encarnado en la figura aristotélica del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  38
    La influencia de la medicina árabe en la interpretación de Averroes al de anima de Aristóteles.Luis Xavier López Farjeat - 2007 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 52 (3):91-103.
    In this paper I will show some contributions from Averroes around some issues related to psychology and medicine. My intention is to establish some relations between the commentaries on De anima and the medical treatises. The itinerary is the following: a) I will show that, like Aristotle, Averroes conceives the soul as a set of biological capacities; b) De anima is a biological treatise, so there we can find some considerations that must be understood from a medical point of view, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  87
    El problema de la sustancia en la «metafísica» de Aristóteles.Julian Carvajal Cordón - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 1 (1):889-926.
    El artículo compara el modo como Aristóteles explica que un cuerpo llegue a vivir o que una mente llegue a entender, con el esquema explicativo que emplea Wittgenstein para dar cuenta de problemas como éstos: ¿qué hace posible que el signo adquiera significado, o que una acción sea el seguimiento de una regla? El interés se centra en la lógica de la explicación, y el propósito no es establecer relaciones de influencia, sino explorar analogías formales, con el objetivo de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Aristóteles y las teorias del origen de la vida.Angel Cappelletti - 1988 - Revista Latinoamericana de Filosofia 14 (1):75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Intelecto en acción: Aristóteles y la filosofía como forma de vida.Alejandro Farieta - 2018 - Bogotá, Colombia: Editorial Uniagustiniana.
    This book faces the problem of how is it possible to conceive Aristotelian philosophy as a way of life, and not as a discipline or profession. If there are any of his texts where this concerns are to be found, it is in his practical treatises, in which he defends a philosophy of human affairs. However, Aristotle insists on the fact that philosophy, in its greatest expression, is the first philosophy, to which the idea of contemplation seems to refer to, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    López-Farjeat, Luis Xavier. “El ‘lenguaje’ de los animales no humanos en el comentario de al-Fārābī a De Interpretatione de Aristóteles.” Diánoia 61.77 (2016): 39-52. [REVIEW]Esteban Sarmiento - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):344-346.
    RESUMEN Una vez que el foco de la reflexión pasa de las teorías ideales a la aplicación de la justicia social, centrada en las instituciones de las sociedades democráticas, se requiere prestar especial atención a los estilos de vida. Estos tienen una alta incidencia en cómo la justicia es realizada y afectan tanto a la desigualdad económica como a la disponibilidad de los recursos naturales. En nuestras sociedades es posible establecer restricciones a los estilos de vida, especialmente en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Aristóteles y la "Poética".Angela Curran - 2019 - Madrid, Spain: Ediciones Cátedra.
    La "Poética" de Aristóteles es la primera investigación filosófica sobre una forma de arte y un texto fundacional de la historia de la estética. Es una de las obras de Aristóteles más ampliamente leídas y ha atraído el interés de un gran número de comentaristas filosóficos y literarios. El significado de sus ideas clave, especialmente el concepto de catarsis, ha sido objeto de acaloradas disputas y ha ejercido una enorme y prolongada influencia. Muchos autores han seguido las recomendaciones (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La noción aristotélica de vida contemplativa (bíos theoretikós). Ethica nicomachea X 7 y IX 9: vivir, sentir y pensar.Jesús Araiza - 2011 - Conjectura: Filosofia E Educação 16 (1):34-45.
    Neste texto defende-se a hipótese de que, segundo Aristóteles, a vida contemplativa consiste no ato do intelecto e no ato da percepção sensorial. Segundo nossa interpretação, a felicidade aristotélicaNeste texto defende-se a hipótese de que, segundo Aristóteles, a vida contemplativa consiste no ato do intelecto e no ato da percepção sensorial. Segundo nossa interpretação, a felicidade aristotélica, no sentido de felicidade contemplativa, consiste, portanto, numa atividade que somente é possível durante a vigília, quando não nos encontramos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Consideraciones acerca de la forma sustancial: principio de vida y unidad específica en Aristóteles.Paulo Faitanin - 2000 - Anuario Filosófico 33 (68):891-898.
    Our intention in this study is to demonstrate that the soul, as soon as is its act, is vital principle of the body and that the soul is united to the body for the constitution of the substance, reason why the soul is firstly act of the body, vital principle and principle of the unit of the species in which such body participates; and to the body the function of being is incumbent on the material principle, by which it is (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Platón de Atenas: vida e ideas principales.Rafael Morla - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:17-38.
    Platón de Atenas, sin discusión uno de los grandes maestros de Occidente, y probablemente el verdadero fundador de la filosofía. Sus ideas encontraron eco en sus discípulos, sobre todo Aristóteles, que pese a haber formado una nueva escuela, y haber externado algún juicio crítico, fue un gran platónico. La influencia de Platón se siente a lo largo de la Edad Media y de la Modernidad, y aún la filosofía contemporánea se ve compelida a volver sobre sus pasos, a fin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Platão, Al-fârâbî e Averróis: as qualidades essenciais ao governante.Rosalie Helena de Souza Pereira - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (1):01-20.
    A filosofia política que se desenvolveu no mundo islâmico, entre os séculos IX e XII, apropriou-se de conceitos da filosofia grega, principalmente de Platão e de Aristóteles. A República e as Leis, de Platão, e a Ética Nicomaqueia, de Aristóteles, foram os textos que fundamentaram as concepções políticas dos filósofos de expres são árabe , desde as virtudes a serem buscadas individualmente até a ideia do melhor regime político. Com base nos textos gregos traduzidos para o árabe, esses (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Aristóteles: la felicidad (eudaimonía) como fin de fines.S. J. Fabio Ramírez Muñoz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:213-223.
    El objeto de este artículo es tratar el tema del fin último o felicidad en la ética de Aritótles, y específicamente en la Ética a Nicómaco, pero distinguiéndolo en tres temas que no deben confundirse: el fin de la política como disciplina arquitectónica, el fin de la vida humana buena y la felicidad. Aunque estos dos fines y la felicidad, según Aristóteles, son lo mismo, podría decirse, usando una expresión muy suya, que “su esencia no es lo misma”. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    La función emocional de la educación musical en Aristóteles.Viviana Suñol - 2018 - Praxis Filosófica 47:137-155.
    Aristóteles ocupa un lugar muy destacado en la historia de la reflexión filosófica sobre las emociones. A pesar de la innumerable variedad de interpretaciones a las que el estudio de este tema en su pensamiento ha dado lugar en las últimas cuatro décadas, prácticamente no se ha considerado el papel y la importancia que la habituación emocional tiene en el programa educativo musical del mejor régimen, el cual Aristóteles bosqueja en el último libro de la Política. Precisamente, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    El problema de la felicidad en Aristóteles: respuestas desde Francisco Suárez y Martha Nussbaum.Rosa Colmenarejo Fernández - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:27-47.
    La idea de felicidad en Aristóteles está mediada por el sentido teleológico que otorga a la vida humana. La vida está orientada de un modo intrínseco e inherente hacia la eudaimonía, hacia la vida buena. Este es, grosso modo, el fundamento de la ética aristotélica. En este trabajo se pretenden confrontar las respuestas, en tanto que interpretaciones, de la idea de felicidad que han obtenido dos autores que apoyan sus respectivas teorías éticas en los planteamientos aristotélicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  11
    Between the walk and the portico. On Diogenes Laertius's Life of Aristotle, 5, 1-35. [Spanish].José María Zamora Calvo - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 9:110-133.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE Para su composición de la Vida de Aristóteles , Diógenes Laercio no consult a direct amente los textos del estagirita, sino que, con gran probabilidad, reproduce un resumen más antiguo que, a su vez, fue elaborado a partir de fuentes diversas. La mayor parte de su exposición se centra en recopilar las opiniones ( placita ) que se refieren a cuestiones lógicas y, sobre todo, éticas y físicas. La exposición (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Visões da Liberdade: Entre Antigos e Modernos.Ana Guerra Ribeiro de Oliveira - 2015 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 1 (1).
    A experiência da liberdade permeou todo o desenvolvimento da formação cultural e ética da Antiguidade, sobretudo, como ensina Lima Vaz, no enfrentamento da contradição entre o agir humano e o destino. A preocupação com a ideia de liberdade atravessou o pensamento Sócrates, Platão, Aristóteles e Cícero. Ao voltar os olhos para o passado, Benjamin Constant percebeu um outro aspecto da liberdade antiga que talvez não tenha sido compreendido pelos próprios antigos como liberdade, que é a capacidade de de participar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Placer e interés en Aristóteles y Husserl: ingredientes hiléticos para el despertar de la conciencia.Mayra Salas Matienzo - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:35-54.
    Las cada vez más álgidas investigaciones en torno a la naturaleza de la conciencia contrastan con una pérdida de interés en la noción de vida o en la delimitación conceptual de un organismo vivo. También contrastan, bien para refutar o adherirse, con la asunción de un modelo racional acabado y matemático del mundo reflejado en el predominio de propiedades medibles por sobre cualidades más sensibles de las cosas. El tratamiento del placer y la conciencia en Aristóteles y Husserl (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Voluntad y elección en Aristóteles.Ysis Vélez - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):35-51.
    El tema de la responsabilidad es abordado por Aristóteles desde la perspectiva de la evaluación de las acciones voluntarias e involuntarias tanto en el ámbito moral, civil y penal. Mi intención es efectuar un rastreo de los conceptos de  y , mostrando las divergencias doctrinales en E.N. y E.E. considerando que el estagirita ensaya un nuevo planteamiento que se opone a la tradición de Eurípides y Sócrates que acentúan el determinismo y la fatalidad de nuestras acciones; Aristóteles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Economia política aristotélica: cuidando da casa, cuidando do comum.Armando de Melo Lisboa - 2017 - Logeion Filosofia da Informação 4 (1):36-72.
    A sociedade não se iniciou com a civilização grega, porém fundamentou a civilização ocidental. Pretende-se fazer uma reflexão sobre as questões econômicas do mundo antigo, quando Aristóteles anteviu crescente inserção mercantilista na sociedade e tratará a polis com uma grande autonomia humana. A sociedade grega clássica está centrada na cidade-estado, a polis, a qual era, para os gregos, o estágio final e completo da vida social, a única forma possível de existência civilizada. O conceito aristotélico de economia como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Más allá de la polis: la bestia en Aristóteles.Yuiza Martínez Rivera - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    En la filosofía política aristotélica, la definición biológica del hombre como “animal político” funciona como justificación para la creación de la polis. Aristóteles clasifica al hombre como un animal caracterizado por su habilidad racional y comunicativa, capacidades que lo determinan a formar comunidades con miras a la “vida buena”. Esta definición de la naturaleza humana supone la creación de la polis; el único espacio donde el hombre puede desarrollar sus virtudes y vivir una vida plena y feliz. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Aristóteles: Deseo y Acción Moral.Jean- Paul Margot - 2011 - Praxis Filosófica 26:189-202.
    Es importante entender la posición de Aristóteles y su diferenciacon respecto a la de Platón. No se trata solamente de explicar elporqué del paso de la división tripartita del alma –racional,irascible y concupiscible– a la división bipartita –racional eirracional–, sino, también, de advertir y ser consciente de lasprofundas implicaciones que este paso tiene y, sobre todo, susconsecuencias en el nuevo estatuto del deseo en la vida moral.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  43
    STIRN, François. Compreender Aristóteles. Petrópolis: Vozes, 2006.Maria Nunes - 2017 - Cadernos Do Pet Filosofia 8 (15):84-87.
    O livro se divide em cinco capítulos nos quais o autor descreve a vida e obra de Aristóteles, onde tem o objetivo de facilitar o entendimento para estudantes que terão o primeiro contato com o filósofo. No final do livro é possível encontrar um pequeno glossário que ajuda a melhor compreensão dos textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    La pregunta socrática y Aristóteles.H. G. Gadamer - 2008 - Tópicos: Revista de Filosofía 35 (1):139-148.
    Toda comprensión de la evolución de la idea de una filosofía práctica entre los griegos depende de reconocer que, aquí, ellos nos legaron dos tipos fundamentalmente diferentes, en relación con la clase de textos filosóficos en Platón y en Aristóteles. Por un lado, diálogos muy logrados que evocan a Sócrates o a uno semejante a él como si estuvieran presentes y, por el otro lado, renglones escritos sin arte de un espíritu que se articula, a través de un trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    Política y vida animal: la analogía del buen gobierno.Hernán Neira - 2014 - Scientiae Studia 12 (2):261-284.
    Aristóteles sostiene que los animales no requieren un monarcon con poderes arbitrarios para gobernarse, como tampoco lo requiere una ciudad bien gobernada. Con ello inaugura una analogía entre la vida animal y la vida política. Examinando algunos textos de él y de filósofos posteriores (Vitoria, Locke, Condillac y Rousseau), se constata que la analogía tiene continuidad y que se complementa con nociones modernas, como la de soberanía e interés. Aplicado por Condillac a los animales, el interés es (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48. La cibernética como lógica de la vida.Leonardo Polo Barrena - 2002 - Studia Poliana 4:9-17.
    Los precedentes de la cibernética se encuentran claramente en Aristóteles, quien distingue entre operaciones vitales "praxis" y movimientos físicos "kinesis", y habla de la información como modificación de un estado de equilibrio y de la retroalimentaáón como el modo de controlar la información. Desde ahí se descubre que en Aristóteles el modelo morfotélico es superior al modelo hilemórfico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    La discusión aristotélica sobre los modos de vida.Viviana Suñol - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 45 (1):9-47.
    The Aristotelian praise of the contemplative life in Nicomachean Ethics X was very influential in the history of philosophy and its effects go much more beyond the limits of Hellenism and Late Antiquity. Although, it is in Politics VII 1-3 where Aristotle presents the more detailed consideration of the ways of life, in particular, the opposition between the political and philosophical life. The purpose of this work is to reconsider the praise of the contemplative life at the end of NE (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  39
    Animal político. Aristóteles, Arendt y nosotros.Antonio Campillo - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (2):169-188.
    En este artículo se revisa la definición aristotélica del ser humano como “animal político”, a la luz de los cambios que ha experimentado la condición humana en los dos últimos siglos. En concreto, se lleva a cabo una lectura de Aristóteles desde Arendt, y de Arendt desde Aristóteles. Mediante esta doble lectura crítica, se plantea la necesidad de elaborar una antropología bio-tecno-política, que evite la disyuntiva entre el dualismo metafísico-teológico y el monismo físico-biológico.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000