Results for 'Ubuntu como princípio constitucional'

1000+ found
Order:
  1.  7
    A positivação do Ubuntu como um princípio jurídico e político-constitucional da África.Arménio Alberto Rodrigues da Roda - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (1):e0240072.
    The term Ubuntu is often presented as a mere ontological, philosophical African worldview. However, the aim of this article is to equate Ubuntu philosophy with a category of open legal principles of a constitutional nature, which, although they are not formally enshrined in the written constitutions of southern African countries that share the Bantu culture, have a normative deontic character. Therefore, it is worth emphasising that this category of thought is socially present as a norm of practical reason, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    La proporcionalidad como principio constitucional universal.Matthias Klatt - 2017 - México: Universidad Autónoma de Yucatán. Edited by Moritz Meister & Rubén Sánchez Gil.
    Derechos fundamentales, intereses y triunfos -- Proporcionalidad y moral -- El problema de la inconmensurabilidad -- Objeciones adicionales -- Análisis de caso.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  56
    El Principio Constitucional de No Discriminación Basada En El Sexo y la Nueva Ley de Protección Integral Contra la Violencia de Género.Encarnación Fernández - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:149-170.
    Este trabajo analiza la denominada “violencia contra las mujeres” o “violencia de género” como tipo específico de violencia: manifestación de la discriminación basada en el sexo; de raíz ideológica en el sexismo y de carácter estructural, subrayando que para luchar contra ella es necesario un enfoque integral como el adoptado por la LO 1/2004. A continuación se examina dicha ley desde el punto de vista del principio constitucional de no discriminación basada en el sexo y se sostiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Interferencia y vigilancia. El principio del daño como límite a la dominación estatal en Iosa, J. (Coomp.) El artículo 19 de la Constitución Nacional.Romina Rekers - 2020 - In Rubinzal Culzoni Editores. Córdoba, Argentina:
    La concepción liberal del principio de daño y, en consecuencia, de la primera parte del artículo 19 de la Constitución Argentina es un límite a la interferencia estatal en el ámbito de las opciones cuya ejecución no involucra daño a terceros. Sin embargo, interpretados de este modo, tanto el principio como el artículo son incapaces de protegernos frente a otras formas de injerencia estatal igualmente eficaces para obstaculizar el ejercicio de las opciones que protegen. Tal es el caso de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Lectura filosófica de la constitución histórica del principio de complementariedad de Bohr.Carmen Sánchez Ovcharov - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 7 (1):33-38.
    En este artículo se realiza un recorrido cronológico por las propuestas teóricas y experimentos que condujeron a la constitución del denominado principio de complementariedad, enunciado por Bohr. Se muestra como a dicho principio subyacen dos modelos clásicos (ondulatorio y corpuscular) que se toman como analogía para describir y predecir fenómenos de carácter cuántico. Dichos modelos son excluyentes en ambos ámbitos, clásico y cuántico; no obstante, los fenómenos cuantizados requieren la aplicación – aunque no simultánea - de ambos para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  11
    Carl Schmitt, amigo de Weimar. Notas en torno a la Verfassungslehre como teoría y doctrina de la constitución.Tomás Wieczorek - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    El artículo aborda la Teoría de la Constitución de Carl Schmitt, atendiendo a su doble acepción de teoría general de la constitución moderna y cuerpo de doctrina acerca de la constitución de Weimar. El primer apartado presenta la sistemática de la teoría positiva de la constitución moderna, reponiendo sus dos elementos estructurantes: la forma política resultante de la aplicación de los principios político-formales de identidad y representación, y las formas de legislación y gobierno propias del Estado de derecho burgués. La (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    O Macroprincípio da Fraternidade Jurídica Como Cláusula Pétrea Constitucional.Thiago Passos Tavares & Carlos Augusto Alcântara Machado - 2023 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 8 (2):01.
    O presente artigo tem por finalidade demonstrar que, apesar de não estar expresso no rol das cláusulas pétreas, o macroprincípio da fraternidade jurídica não é passível de ser suprimido do texto constitucional. Ainda que não esteja presente expressamente na parte dogmática da Constituição Federal de 1988, a fraternidade se apresenta de forma implícita em diversos dispositivos normativos fundamentais e expressamente no preâmbulo, trecho inaugural da Lei Fundamental. Desse modo, a pesquisa que ora se apresenta parte do seguinte questionamento: O (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Cómo desenmascarar a un formalista.Manuel Atienza - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34:199-201.
    El formalismo no es la única dolencia que aqueja al Derecho o, mejor, a quienes tienen la función de interpretarlo y aplicarlo. Pero es quizás la más perniciosa en los países latinos por el carácter de enfermedad endémica que ha adquirido en nuestra cultura jurídica. Es cierto, por otro lado, que no todo lo que se llama a veces "formalismo" es igualmente rechazable; e incluso hay un formalismo -un significado de esa expresión- que no lo es en absoluto. El Derecho (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  9
    O poder corporativo no debate educacional e constitucional no Chile.Juan González López & Diego Parra Moreno - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):267-290.
    Resumo: As elites econômicas intervieram historicamente no sistema educacional chileno e, nos últimos tempos, consolidaram sua posição no quadro da extrema privatização promovida pela reforma neoliberal. O poder corporativo na educação aparece hoje como um poder paraestatal que afeta a organização e os rumos que os sistemas educacionais tomam, no atual contexto de globalização capitalista. No Chile, o princípio constitucional da liberdade de ensino permitiu a organização de um mercado educacional, que finalmente reproduz o poder da elite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  73
    No hay soberano en el Estado constitucional.Manuel Toscano - 2022 - Araucaria 24 (51).
    In this paper I will examine the relationship between constitutionalism and democracy as the alleged tensions between them appear in diagnoses about the crisis of liberal democracy. The issue is approached through the arguments of the German jurist Martin Kriele, who holds the thesis that there can be no sovereign in the constitutional State. I will begin by explaining this thesis as well as the justification offered by Kriele. According to him, the guarantee of rights and freedoms is only possible (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    El derecho a un medio ambiente sano como derecho humano sus principios rectores y constitucionalización.Luis Guillermo Mesa García - 2007 - Ratio Juris 1 (3):83-93.
    El derecho a un medio ambiente sano surge con la aparición de los llamados derechos de tercera generación o derechos de solidaridad. El derecho ambiental se caracteriza por una multiplicidad de principios rectores definidos en variados instrumentos internacionales principalmente en la Declaración de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano, la Carta Mundial de la Naturaleza y la Cumbre de la Tierra o Río 92. Estos principios que concretizan los valores de preservación, conservación y desarrollo sostenible, entre otros, los ubicaremos dentro del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Modelo de laicidad en Chile y Perú y reforma constitucional. La neutralidad estatal como garantía de igualdad.María Esperanza Adrianzén Olivos - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:69-87.
    En un contexto de reformas constitucionales en Chile, y una puesta en agenda aún incierta en Perú, se reafirma que el principio de neutralidad ante la diversidad religiosa tiene una conexión necesaria con la igualdad y no discriminación. Por ello, atendiendo a la evolución social en relación con las cifras de creencia e increencia en ambos países, corresponde reflexionar acerca de la consagración expresa del modelo del Estado laico para fortalecer la obligación estatal de dar un trato igual a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Bases para una reconstrucción estructural de los principios penales en el ámbito del control de constitucionalidad.José Ángel Fernández - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:161-191.
    La dogmática de los principios penales adolece de una reconstrucción normativa a partir de categorías estructurales. La propuesta de Atienza y Ruiz Manero sobre los enunciados jurídicos contiene un arsenal conceptual que resulta especialmente adecuado a la hora de realizar una taxonomía de los principios y límites penales. Esta reconstrucción resulta particularmente provechosa en el ámbito del control de constitucionalidad de las leyes penales, ya que, a partir del test de proporcionalidad, los derechos y bienes constitucionales son clasificados por parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    El principio vital, un enigma enterrado vivo.Miguel Espinoza - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:103-115.
    La presente reflexión emana de la doctrina que llamo naturalismo universal: todo lo existente es natural sea o no descrito y explicado satisfactoriamente por las ciencias naturales. Ahora bien, a pesar de los progresos de las ciencias positivas y empíricas como la física, la química y la biología, no tenemos una explicación satisfactoria de lo que hace que un ser vivo lo sea. En consecuencia resulta indispensable reexaminar la tesis del principio vital y considero que la ciencia contemporánea se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Avances del derecho constitucional ambiental colombiano: una mirada desde la interpretación jurisprudencial.Gloria Amparo Rodriguez & Iván Vargas-Chaves - 2019 - In Mario Peña (ed.), Derecho ambiental en el siglo XXI. Editorial Isolma. pp. 213-244.
    En el presente artículo se presenta el panorama y algunos de los más importantes avances que en Colombia se han dado en materia ambiental desde la Constitución Política de 1991. La metodología llevada a cabo es descriptiva y analítica, en tanto se estudian no sólo las normas sino las sentencias más relevantes que se han constituido en un hito en la protección de los derechos ambientales. En tal sentido, lo que se pretende evidenciar es la existencia de un panorama de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Abraham como metáfora del Otro ser humano en la obra filosófica de Emmanuel Levinas.Uriel Navarro Uribe - 2022 - Perseitas 11:390-420.
    Este trabajo tiene como objetivo realizar una reconstrucción teórica sobre la figura de Abraham como categoría central en la constitución de la subjetividad en el pensamiento judío y mostrar cómo se convierte en referente filosófico en la obra levinasiana. Para ello, se indagan las raíces judías de Levinas y de su obra, en la que la figura de Abraham aparece como principio de subjetivación ética en el proceso de constitución del pueblo de la alianza, en contraste con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Principios constitucionales relativos al ejercicio del poder público.Laura Aguerrevere - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):15-26.
    Todo Estado de Derecho moderno tiene su fundamento en ciertos principios que rigen la manera en cómo se ejerce el Poder Público, y es el modo en que efectivamente se aplican, lo que ciertamente determinará la naturaleza y característica de dicho Estado. En el caso venezolano, tales principios se encuentran expresamente plasmados en nuestra Carta Magna y son: El principio de competencia administrativa, el principio de legalidad, el principio de separación y colaboración entre los poderes y el principio de responsabilidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  43
    Constitución, Democracia y Asambleas Constituyentes: El Fundamento Del Constitucionalismo En la Primacía Del Momento Constituyente.Isabel Turégano Mansilla - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:99-119.
    Algunos de los argumentos que pretenden justificar el constitucionalismo desde la asunción del valor de la democracia atribuyen alguna relevancia normativa al sujeto o al procedimiento de elaboración de la constitución, considerando incompleta o incorrecta la mera apelación a una teoría de la justicia basada en derechos. Aunque los argumentos tienen orígenes heterogéneos es posible reconstruir algunos de los presupuestos que están en su base y que pueden reconducirse a los siguientes: la primacía de la democracia sobre los derechos, conforme (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Vulneración del principio de no autoincriminación en el procedimiento abreviado contemplado en el código orgánico integral penal.Erika Ivanya Ruiz Fajardo & Gina Lucía Gómez de la Torre Jarrín - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240140.
    La presente investigación tuvo como objetivo realizar un análisis del procedimiento abreviado contemplado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), partiendo del criterio de que ciertos aspectos de este procedimiento vulneran derechos fundamentales del investigado. Se destaca particularmente el requisito para el procesado de admitir los hechos que se le imputan para acceder a este procedimiento, lo cual, según la opinión mayoritaria de doctrinarios, compromete el principio de no autoincriminación, la presunción de inocencia y el derecho a un juicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    O Direito Fundamental À Água Decorrente Do Regime Democrático e Dos Princípios Constitucionais.João Hélio Ferreira Pes - 2020 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 5 (2):1.
    Este trabalho analisa o reconhecimento da fundamentalidade do direito de acesso à água a partir do regime democrático adotado pelo Estado brasileiro e dos princípios constitucionais. Para enfrentar o problema proposto, sobre a possibilidade de reconhecer como fundamental o direito de acesso à água por decorrer do regime democrático e dos princípios constitucionais, a partir da clausula de abertura constitucional, foi utilizado o método dedutivo e a pesquisa bibliográfica acerca da teoria dos direitos fundamentais. A conclusão é de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  39
    De nuevo sobre la interpretación Y Los principios jurídicos.Giuseppe Zaccaria - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:281-292.
    Los cambios en los procesos de producción del derecho y la modificación estructural del sistema de fuentes ponen en tela de juicio el modelo de derecho diseñado por el positivismo jurídico del XIX, basado en el monopolio legislativo en la creación del derecho y en la consideración de proceso de aplicación del derecho como un procedimiento de subsunción formal. En ese nuevo escenario, el momento aplicativo y hermenéutico del derecho adquieren un protagonismo central. En las nuevas y complejas funciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Human rights under the constitucional prism: a kantian look in relation to freedom.Silmares Sonia Michelin - 2013 - Synesis 5 (2):182-196.
    Os princípios e objetivos fundamentais da Constituição Federal de 1988 serviram de bases para que os Direitos Humanos ocupassem grande relevância na sociedade Brasileira. Assim, esses direitos se alargaram internacionalmente através da Declaração Universal dos Direitos Humanos e demais documentos positivados para resguardar essa evolução histórica. Atualmente ocupam grande espaço na sociedade e são de responsabilidade do Estado, que deve propagá-los através de Políticas Publicas eficientes. A máxima kantiana sobre a liberdade trás estreita relação com os direitos fundamentais abrangidos em (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Tensión entre democracia y constitucionalismo: hacia una democracia constitucional enmarcada en el diálogo y el consenso argumentativo.Yuner Ismar Flórez Eusse - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):291-313.
    El presente artículo surge como una reflexión iusfilosófica sobre la democracia, la justicia constitucional como un elemento esencial en la consolidación del Estado social de derecho colombiano, cuyo paradigma es el sociocrítico, el método es el constructivismo y la técnica concreta de la investigación es la revisión documental, toda vez que permite la interpretación de textos y contextos, en dicho trabajo se muestran los elementos del poder constituyente, poder constituido y nuevo constitucionalismo latinoamericano. La problemática que da (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Entre principio y método. Elementos para una comprensión fenomenológica de la durée bergsoniana.Sergio González Araneda - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):135-153.
    Se propone una lectura fenomenológica en torno al concepto bergsoniano de durée. Para esto, se revisa el registro y recepción de Bergson en la tradición fenomenológica. Al advertir la cercanía entre Bergson y la fenomenología, es analizable la durée fenomenológicamente. Es decir, la duración entendida como constitución de conciencia, de los objetos reales del mundo y de la relación entre la conciencia que aprehende y la experiencia aprehendida. Con ello, destaca el método de la intuición o simpatía intelectual en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Sobre la legitimación/dominación por el uso de la Constitución. El caso de las movilizaciones estudiantiles en Chile.Donald Bello Hutt - 2012 - Astrolabio 13:55-62.
    El artículo da cuenta que la historia constitucional chilena se encuentra vinculada a las nociones de orden y estabilidad. Esta situación se manifiesta de manera particular en la Constitución de 1980, fruto del régimen de un gobierno de facto que implantó un sistema constitucional fundado en una comprensión liberal de la democracia, la cual se fundamenta y se legitima por su uso. Se apuesta por una reforma a la Carta, la que actualmente opera fuera de los fines de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Sobre la legitimación/dominación por el uso de la Constitución. El caso de las movilizaciones estudiantiles en Chile.Donald Emerson Bello Hutt - 2012 - Astrolabio 13:55-62.
    El artículo da cuenta que la historia constitucional chilena se encuentra vinculada a las nociones de orden y estabilidad. Esta situación se manifiesta de manera particular en la Constitución de 1980, fruto del régimen de un gobierno de facto que implantó un sistema constitucional fundado en una comprensión liberal de la democracia, la cual se fundamenta y se legitima por su uso. Se apuesta por una reforma a la Carta, la que actualmente opera fuera de los fines de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Bienes Constitucionales: El Objetivo de la Teoría Constitucional.Alan Brudner - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:231-270.
    Constitutional Goods de Alan Brudner es un documentado estudio de teoría constitucional que aspira a elaborar el modelo de constitución ideal para el liberalismo político capaz de suscitar la adhesión de las diversas escuelas y tradiciones filosófico-políticas que debaten a propósito del sentido de la razón pública en las democracias constitucionales o los principios básicos que deberían de inspirar la acción de sus gobiernos. Brudner intenta elaborar un modelo de razón pública que suscite un consenso convergente de esas escuelas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Sobre el concepto de liquidez constitucional.Josep Maria Vilajosana Rubio - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    En este trabajo se analizan las cláusulas de liquidez constitucional (CLC), tal como han sido caracterizadas por José María Sauca. Sobre los rasgos estructurales, se sostiene, primero, que es difícil reconducir los ejemplos de CLC a un solo modelo, por cuanto, una vez introducida la distinción entre reglas prescriptivas y constitutivas, caben seis posibles reconstrucciones; segundo, que el principio de prevalencia, lejos de suponer que no hay contradicciones entre las normas que puedan emanar de las CLC y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La imagen de España antes y después de la Constitución.Blanca Sáez de Santa María Gómez-Mampaso - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):22-27.
    Probablemente no son los mejores tiempos para tomar una foto de nuestra ya no tan joven democracia, pero sí que puede resultar interesante reflexionar cómo ha evolucionado durante estos años la imagen de España tanto ad intra como ad extra, teniendo en cuenta que siempre va acompañada de una cierta distorsión marcada por los estereotipos, algunos inventados y otros reales pero exagerados. Es importante, por lo tanto, reflexionar no sólo en cómo han visto los demás desde fuera la suerte (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    O caráter político da jurisdição constitucional: uma abordagem a partir de Carl Schmitt.Cláudio Ladeira de Oliveira - 2022 - Princípios 29 (60):163-189.
    Neste artigo, analiso o modo como Carl Schmitt define a natureza política da jurisdição constitucional a partir de seus trabalhos redigidos nos anos derradeiros da República de Weimar: “O Conceito do Político” e “O Guardião da Constituição”. Tento contrastar suas respostas com abordagens algumas contemporâneas. Em especial, sua tese sobre a diferença entre a “alta política” e “política secundária” são imprescindíveis para compreender sua defesa de uma concepção de Estado de Direito respeitosa à “separação de poderes” e sua (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    ¿La indeterminación Del monarca? Motivos para Una revisión de Los principios de la fiLosofía Del derecho de Hegel.Andrés Felipe Hurtado Blandón - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:138-169.
    RESUMEN En el marco de la pregunta por la actualidad del pensamiento político de Hegel ha surgido en las últimas décadas una renovada vertiente interpretativa que defiende la tesis de la indeterminación del monarca como un elemento necesario en los Principios de la filosofía del derecho. Esta tesis consiste, por un lado, en que el monarca, aun como soberano, cumple una función meramente protocolar dentro de la Constitución; y por otro lado, afirma que, en esa medida, su particularidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Revisión legal del principio de autoridad en los órganos de participación y gobierno de los centros concertados.Luis Centeno Caballero - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (971):94-97.
    Tomando como punto de partida el artículo 27.7 de la Constitución Española, que reconoce expresamente que "los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los Centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca", nuestro sistema jurídico educativo ha venido estableciendo un marco de actuación de los conocidos Consejos Escolares de los Centros, marco que lejos de haber permanecido inalterado desde la Ley Orgánica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    La autoridad política y el biopoder. Enfoque personalista de los temas comunes entre el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (núm. 377-427) y la Constitución francesa. [REVIEW]Maroun Badr - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):429-483.
    La dimensión jurídica de la bioética, denominada bioderecho, ocupa un lugar importante en los debates sobre este tema. Para que sean reconocidas, las distintas legislaciones francesas sobre bioética requieren una autoridad política competente: la autoridad civil, cuyo vértice es la Constitución francesa (CF), como acto jurídico y ley fundamental que establece la organización y el funcionamiento del Estado. Sin embargo, en el ámbito en el que tocamos a la persona humana, a los valores y a los principios fundamentales, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    De la retórica a la estética: la gestación de la estética como filosofía de la literatura en España.Rafael Valeriano Orden Jiménez - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):565-580.
    La estética se introdujo en España con ocasión de la constitución del sistema de instrucción pública y vinculada a la enseñanza de la retórica y la poética. En 1814, los liberales propusieron reunir la retórica y la poética en una única disciplina que ofreciese los principios de la literatura. Estos principios se venían elaborando para las bellas letras y las bellas artes desde el siglo XVIII y de ellos surgiría la estética como ciencia del gusto y de lo bello. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La reflexión ética y la constitución de una cultura política orientada al entendimiento.Luz Marina Barreto - 2011 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 4:35-52.
    Una cultura política orientada al entendimiento y la paz requiere, sostendré, no sólo que se tengan las disposiciones correctas, sino, ante todo, la convicción de que incluso nuestras disposiciones morales se encuentran enraizadas en la razón y la reflexión. Bajo este punto de vista, el cultivo de una cultura política respetuosa del otro y sensata supone que tanto la sociedad como sus instituciones ya han contribuido a un clima moral deliberativo, uno que no cree simplemente que la moral es (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    ¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos de Igualdad Constitucional?Fernando Rey - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:167-181.
    El autor analiza el significado de la idea jurídica de igualdad en el constitucionalismo democrático de nuestros días en su triple dimensión de valor superior del ordenamiento jurídico, principio jurídico y derecho fundamental. En este contexto, la idea de igualdad serviría para determinar, razonable y no arbitrariamente qué grado de desigualdad jurídica de trato entre dos o más personas es tolerable, es decir, la igualdad sería el criterio que mediría el grado de desigualdad jurídicamente admisible. A partir de ahí, el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    Mujeres migrantes fronterizas en Tarapacá a principios del siglo XXI. El cruce de las fronteras y las redes de apoyo.Marcela Tapia Ladino & Romina Ramos Rodríguez - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    La migración fronteriza es un fenómeno que cada día adquiere mayor importancia en el continente en un contexto de crisis de los países del Norte y del fortalecimiento económico de algunos países sudamericanos, como es el caso de Chile. En este sentido, interesa revisar el caso de la migración femenina a la región de Tarapacá en los últimos años, los motivos para migrar, la experiencia del cruce de la frontera y el lugar que ocupan las redes de apoyo en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    La libertad como telos ético-normatino de la paideia unamuniana.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2015 - Revista Ideação 17 (2):28-44.
    En este estudio, nos proponemos determinar el ideal ético-normativo de la παιδεια unamuniana. Para el rector salmantino, la libertad debería constituir el principio y el fin de todos los esfuerzos educativos, ya sea de los padres, de la Iglesia o del propio Estado. Para concretar dicho ideal creyó necesario, en un primer momento, defender la libertad de enseñanza, que, en su pensamiento, adquiere dos posturas bien distintas si se considera el antes y el después de la Constitución española del 1931, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  27
    Estudios de la gubernamentalidad: La subjetividad como categoría de la política.Vanina Papalini, Marcelo Córdoba & Leonardo Marengo - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    Este artículo consiste de una referencia razonada a un conjunto definido de conceptos desarrollados en el seno de lo que ha llegado a conocerse como estudios de la gubernamentalidad. Comienza narrando sucintamente las vicisitudes conceptuales de un grupo de estudiosos anglosajones cuya apuesta intelectual, inspirada en gran medida por la analítica foucaultiana del poder, fue pensar la política sin reducirse—ni privilegiar—al Estado en tanto principio explicativo. A continuación, tras poner el foco sobre la noción de “procesos de subjetificación”, demuestra (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  14
    Pietro Barcellona y sus compromisos: de la política del derecho a la democracia como forma de vida.Héctor Claudio Silveira Gorski & Roberto Bergalli - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:221-246.
    En esta contribución se analizan dos grandes períodos de la obra intelectual de Pietro Barcellona. El primero se corresponde con sus originarias reflexiones sobre los distintos usos del derecho, en el sentido de la transformación-adecuación de las instituciones y del ordenamiento jurídico italiano de la postguerra con los principios de la Constitución de 1948. De este primer período hay que destacar sus investigaciones sobre el uso alternativo del derecho y de los lazos de funcionalidad existentes entre el Estado, la economía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    ""Consideración de la" regularización voluntaria tácita" como una contradicción conceptual, incompatible con el régimen de recargo con exclusión de sanciones del artículo 61.3 de la anterior LGT (STS de 27 de septiembre de 2010). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:147 - 159.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Las reformas constitucionales en México, como objeto de la acción de inconstitucionalidad.Elva Rizo Magaña - 2007 - Ratio Juris 1 (2):83-94.
    El control judicial de las leyes apareció hace doscientos años con el caso Marbury vs. Madison,en los Estados Unidos, cuando el Tribunal Supremo norteamericano, presidido por el juez Marshall, consagró, en 1803, con ese emblemático caso, el principio jurídico de la supremacía constitucional, por encima de la soberanía política del Congreso. La sentencia expresó, jurídicamente, un claro conflicto político entre el saliente Presidente Adams -federalista- y el entrante Jefferson -republicano o antifederalista-.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Aspectos Humanistas da Ordem Econômica e o Acesso Ao Tratamento da Ame.Marcelo Benacchio & Mikaele Santos - 2023 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 8 (2):100.
    O estudo propõe na temática da ordem econômica nacional, a possibilidade de convergência de valores do sistema capitalista com o desenvolvimento humano, a partir da problemática de promoção de acesso ao tratamento da Atrofia Muscular Espinhal 5q tipos I e II, que é oriundo de pesquisas e novas tecnologias promovidas pelas entidades privadas. Para tanto, buscou-se compreender o direito humano à vida e garantia do acesso e manutenção da saúde à luz do texto constitucional, assim como, a relação (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Ubuntu como filosofia moral?Fabricio Pereira Da Silva - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 66 (1):e39919.
    Este artigo discute diferentes usos do ubuntu. Em particular, debate as possibilidades de o conceito atuar enquanto uma filosofia moral. Trata-se de uma discussão forte especialmente na academia sul-africana, e basicamente se divide entre os entusiastas do ubuntu como possibilidade de resgatar um senso de comunidade perdido; e seus detratores, que o entendem como incompatível com a modernidade.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    La democracia en América Latina, entre la ficción y la esperanza.Waldo Ansaldi - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:173-198.
    El artículo ofrece algunas grandes líneas para explicar, desde una perspectiva sociológico-histórica, las dificultades experimentadas por las sociedades latinoamericanas para definir regímenes políticos democráticos y encontrar, en segundo lugar, alguna respuesta a la pregunta ¿por qué clases dominantes que levantan la democracia como principio de legitimidad de la construcción de su poder institucionalizado, terminan generando regímenes escasamente democráticos, cuando no francamente dictatoriales? El punto de partida es la hipótesis de la constitución histórica de los países latinoamericanos desde tres matrices (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Democracia y sexualidad. Un homenaje a Wilhelm Reich.David De los Reyes - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    Nuestro ensayo aborda el tema de la democracia y la sexualidad en las sociedades autoritarias. La importancia del tema para la reflexión filosófica política contemporánea no dejó de ser retomado por diversidad de autores, como ha quedado confirmado desde Freud, Reich, Marcuse a Foucacult, Giddens, Beck, entre otros. Para ello nos centramos en la idea de alternabilidad democrática y la constitución de la personalidad democrática a partir de la sexualidad. A la vez, queremos en esta oportunidad hacer un homenaje (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    El concepto de conformidad a fines en la Crítica del Juicio Estético.Günter Pöltner - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):99-112.
    El concepto de "conformidad a fines" (Zweckmäßigkeit) juega un papel central en el pensamiento de Kant, en la medida en que tiene que reconstruir el tránsito de la filosofía teórica a la filosofía práctica. Lo que la Crítica de la Razón pura ha separado "naturaleza y libertad" reclama su unión. La diferencia entre fenómeno y cosa en sí, entre lo sensible y lo suprasensible, entre lo que subyace a la experiencia sensible y lo que la trasciende, se convierte en algo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Ubuntu como modo de vida: contribuição da filosofia africana para pensar a democracia.Antonio Oliveira Dju & Darcísio Natal Muraro - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (spe):239-264.
    Resumo: O objetivo deste estudo é analisar a noção do Ubuntu como contribuição para pensar a democracia, especialmente a crise que esta enfrenta, no Brasil, da atual realidade histórica de intolerância, discriminação racial, exclusão social e desumanização. Para isso, levanta-se a seguinte questão: pode a África contribuir para o pensamento da democracia, pela sua filosofia de vida expressa em Ubuntu? A primeira parte do texto analisa o conceito de Ubuntu, destacando seu caráter filosófico. A segunda parte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Ubuntu Como uma Teoria Moral e os Direitos Humanos na África do Sul.Thaddeus Metz - 2016 - Revista Culturas Jurídicas 3 (5):1-33.
    Portuguese translation by Jean-Bosco Kakozi and Karina Macedo Fernandes of 'Ubuntu as a Moral Theory and Human Rights in South Africa', which first appeared in the African Human Rights Law Journal (2011).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La ciencia en Balmes: principios, constitución y clasificación de la Ciencia.Celestino Solaguren - 1960 - Verdad y Vida 18 (72):629-647.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000