Results for 'Tensiones en discursos memorísticos'

1000+ found
Order:
  1.  13
    El Perón que volvió: memorias en disputa. Un análisis comparativo de las obras testimoniales de Jorge Alberto Taiana, Miguel Bonasso y Juan Manuel Abal Medina.Luciana Mingrone - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e157.
    Este trabajo presenta un análisis de las obras testimoniales de Jorge Alberto Taiana, Miguel Bonasso y Juan Manuel Abal Medina. El objetivo es observar las diferentes operaciones memorísticas que los autores ponen en juego a la hora de reconstruir la figura y el rol de Juan Domingo Perón durante el proceso abierto con la apertura electoral de mayo de 1971 hasta la muerte del viejo líder tres años después.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Discursos de aboriginalidad entre los lule-vilela del MOCASE. Tensiones entre la demanda estatal de etnicidad y apertura indigenista de las identidades criollasDiscourses of Aboriginality among the Lule-Vilelas of the MOCASE. Tensions between the state demand of ethnicity and the indigenous openness of Creole identities.Pablo Concha Merlo - 2021 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    El papel de la filosofía de la educación en la formación inicial docente: tensiones entre el discurso y la Praxis.Andrés Santa-María, Claudio Tapia Figueroa & Lorena Zuchel - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):19-38.
    Resumen En este artículo se examina el papel de la enseñanza de la filosofía de la educación en la formación inicial docente, tomando como punto de partida la tensión que es posible notar entre, por un lado, el discurso de la mayoría de las facultades encargadas de preparar profesores, que rescatan la necesidad de formar docentes críticos y reflexivos, y, por otro lado, la praxis de la formación docente que parece tener un acento marcadamente técnico. Ante este escenario, se argumenta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  36
    Discursos de género en Contact Improvisation. Deliberación y acción coreográfica en torno a la revista Contact Quarterly.María Paz Brozas Polo - 2020 - Co-herencia 17 (33):133-164.
    La técnica de danza colectiva Contact Improvisation surgió hace casi medio siglo en Nueva York como una alteración de los códigos de contacto y de las jerarquías coreográficas; desde las primeras décadas de su desarrollo -ideológico, pedagógico o estético-, se viene produciendo una compleja discusión en torno al género. En este trabajo se analizan las distintas perspectivas del debate que se articulan en lo que se puede considerar la revista fundacional, Contact Quarterly: el cuestionamiento de la masculinidad, las ideas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Discurso, exclusión y locura en Descartes.Benito Arbaizar Gil - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):75-92.
    El presente artículo trata de poner de manifiesto, tomando como hilo conductor la polémica Foucault-Derrida, las tensiones que recorren el proceso de la duda en Descartes. En dichas tensiones (entre un orden deductivo y otro demostrativo, así como entre un entendimiento racional y una voluntad razonable) hay un elemento que transita desde la locura hasta la divinidad; dicho elemento opera como un resto que, una y otra vez, reaparece para amenazar todo intento de fundamentación.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. El discurso del método en Teología.F. -A. Pastor - 1995 - Gregorianum 76 (1):69-94.
    L'étude aborde la question de la méthode théologique, en considérant sa nature et sa typologie, ses possibilités et ses limites, ainsi que les conditions de sa légitimité devant les instances du «depositum fidei». On attribue une importance spéciale à la tension de fond entre l'usage de la méthode kérygmatique et de la méthode dialogale dans la théologie du passé, mais surtout dans le débat actuel, spécialement entre divers courants de la théologie de la transcendance, telles les «théologies de la parole» (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Temporalités en tension de parents de jeunes enfants confinés.Pierre Dupuy Ratinaud - 2021 - Temporalités 34.
    Le contexte inordinaire de confinement lié à la lutte contre la pandémie Covid-19 a été propice à une délégation des temporalités relatives à la petite enfance par l’État, lesquelles ont paru importantes à étudier, en particulier dans les familles avec des enfants de la naissance à 6 ans. En quoi la pandémie a-t-elle modifié les temporalités quotidiennes liées aux pratiques de soin, éducatives, numériques, ludiques ou encore scolaires? Comment ces temporalités du quotidien et au quotidien se sont-elles organisées? Cet article (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    discurso de la conservación y el racismo: una aproximación desde los Montes de María.Carmen Elena Jaramillo Restrepo - 2021 - Humanitas Hodie 3 (1):H31a4.
    En este trabajo se intentan mostrar algunas tensiones entre el discurso de la conservación, el multiculturalismo y los prejuicios racistas, tomando como punto de referencia el caso de los Montes de María en el Caribe colombiano, donde han tenido lugar proyectos de cooperación a propósito de la biodiversidad y existen iniciativas locales para su conservación. Se describen tres niveles en los que pueden encontrarse los prejuicios racistas en el discurso de la conservación, y las tensiones que los caracterizan, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  35
    La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: Los usos de 'civismo', 'civilidad' Y 'civilización' en Juan Bautista alberdi Y Domingo faustino Sarmiento.Susana Villavicencio & Gabriela Rodríguez - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:87-106.
    El objeto de este trabajo es abordar la idea de nación cívica, un concepto político clave en la producción discursiva de la Generación de 1837, cuyo poder de interpelación ha persistido en momentos más recientes de la historia Argentina. Para ello, se analizarán con las herramientas heurísticas de la historia conceptual los usos de ‘civilidad', ‘civismo', ‘civilización', ‘patria' y ‘nación' en un corpus específico de la producción de Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento. Nuestra hipótesis de lectura es que, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    El discurso maquiaveliano sobre la revuelta de los ciompi interpretado desde la primacía del miedo y la teoría de los humores.Matías Quer - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:61-86.
    En este artículo se propone, como clave de lectura para entender la filosofía política de Maquiavelo, una síntesis, por una parte, entre la primacía del miedo identificada por Leo Strauss y, por otra parte, siguiendo a Claude Lefort, la prioridad del conflicto político causada por los humores. Se discuten las dificultades y el alcance del intento de articular las interpretaciones de Strauss y Lefort sobre Maquiavelo. Una vez mostrada la manera en que la primacía del miedo permite articular las (...) internas de la teoría de los humores, se aplica la combinación de ambas en el paradigmático discurso de Istorie fiorentine III 13, sobre la revuelta de los ciompi. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    El dispositivo fitness en el salutismo posfeminista: discursos de empoderamiento femenino a través del disciplinamiento corporal.Laura Albet Castillejo - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:46-72.
    El objetivo de esta investigación es analizar las nuevas coordenadas de los discursos en torno al cuerpo de las mujeres en el contexto posfeminista, prestando especial atención a la emergente “sensibilidad fit” que configura uno de los nuevos nodos discursivos. Se trata de explorar las tensiones entre las nuevas proclamas feministas de liberación femenina y la perduración de las exigencias patriarcales, en lo que parece resolverse bajo la estrategia de alineamiento total entre el propio deseo y el deseo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Para que no entiendan: discurso resistente disfrazado en mc 4,1-3.Esther Miquel - 2019 - Salmanticensis 66 (1):51-85.
    Este artículo utiliza las investigaciones de James C. Scott sobre lenguajes resistentes en contextos de dominación para mostrar que el discurso parabó-lico del evangelio de Marcos puede entenderse como un ejemplo de dis-curso resistente, y para determinar la función que dicho texto habría tenido en la comunicación del men-saje evangélico a sus destinatarios originales. Valiéndose de las herra-mientas utilizadas por Scott para detectar este tipo de lenguajes, tam-bién propone una interpretación de Mc 4,1-34 que pretende dar razón, no sólo del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. ¿Existe tensión entre la democracia y el nacionalismo?Manuel Toscano Méndez - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):74-77.
    ¿Existe tensión entre la democracia y el nacionalismo? Quizá deberíamos empezar por hacernos la pregunta. Los críticos del nacionalismo, desde luego, han puesto especial énfasis en la existencia de esa tensión, denunciando que el nacionalismo es incompatible con la democracia. Y la historia parece ofrecerles un amplio respaldo, pues no pocos de los peores acontecimientos del siglo pasado, de las dos guerras mundiales a la violencia interétnica en la antigua Yugoslavia, han dado una pésima reputación al nacionalismo, asociándolo con toda (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ética del discurso como ética referida a las instituciones.Gonzalo Scivoletto - 2020 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 9 (12):1-19.
    El presente trabajo se propone señalar algunas tareas posibles para la ética del discurso de Karl-Otto Apel en la actualidad. Tales tareas pueden concentrarse en la necesidad de una teoría de la institucionalización del discurso práctico, como forma de racionalidad práctica realizada socialmente. La pregunta que se ha de responder es qué condiciones marco debe cumplir el discurso para que pueda ser puesto en práctica y qué efectos político-institucionales puede producir en el contexto de instituciones realmente existentes. A partir de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Reensamblando ontologías en tensión: sincretismo y anti-sincretismo en los encuentros entre el catolicismo y la kultura en Timor-Leste.Alberto Fidalgo-Castro & Enrique Alonso-Población - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e83382.
    El objetivo de este artículo es explorar las relaciones entre la religión católica y la kultura en Timor-Leste desde una perspectiva histórica y antropológica. Pretendemos mostrar que la relación entre ambas se produce mediante una tensa coexistencia y que no se trata apenas de un sincretismo, resultado de la mezcla de elementos tomados de ambas. Para ello veremos cómo ambos regímenes de creencias se apropian de conceptos ajenos a su liturgia y los resignifican representándolos desde sus propios principios cosmovisvos. Veremos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  35
    La maternidad y el trabajo en Chile: Discursos actuales de actores sociales.Elisa Ansoleaga & Lorena Godoy - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    La relación entre maternidad y trabajo ha sido materia de políticas públicas desde comienzos del siglo XX, pero en las últimas décadas ha adquirido nuevas connotaciones por el aumento de la participación laboral femenina. Ello no ha conducido a una eliminación de las discriminaciones que enfrentan las trabajadoras por su condición (real o potencial) de madres, ni a una organización del mercado de trabajo que permita articular demandas laborales y familiares, ni una redistribución del trabajo reproductivo. Para analizar cómo actores (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Tensions between feminist principles and the demand for prostitution in the neoliberal age: a critical analysis of sex buyer’s discourse.Rosa M. Senent Julián - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):109-128.
    In the age of neoliberalism, feminists strongly disagree on the ideal legal status of prostitution while the pro-prostitution lobby endeavours to keep their male-dominated business running smoothly. Feminist debates should be concerned with the sex buyers' belief system about women, which is likely to have practical consequences in the way they behave with women (prostituted and non-prostituted) in terms of sexuality and, therefore, for feminist purposes of equality, on a broader scale. A Critical Discourse Analysis of buyer-authored online reviews of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  7
    Maternidad y acción política: tensiones y estrategias de mujeres opositoras a la dictadura cívico-militar en Iquique (1973-1989). [REVIEW]Karelia Cerda Castro, Gabriela Saavedra Morales & Nicole Muñoz Flores - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e159.
    Durante la dictadura cívico militar chilena, distintos sectores sociales se movilizaron contra el régimen, siendo las mujeres un grupo importante en la lucha antidictatorial presente en múltiples espacios organizativos. Este artículo tiene por objetivo analizar desde una mirada crítica y enfoque de género, distintas trayectorias de activismos de mujeres madres opositoras al régimen en la ciudad de Iquique, buscando evidenciar las tensiones entre la concepción tradicional de la maternidad presente tanto en el discurso público de la dictadura como a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. “Verum et factum cum verbo convertuntur”: La historicidad como discurso en Giambattista Vico.Alejandro Gutiérrez - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    Dentro de toda la obra de Vico subyace -a pesar de su tensión con Descartes y de sus pretensiones jurídicas y filológicas- una vigorosa preocupación por lo humano. Esta preocupación recorre desde la tesis del conocer por causas de la ciencia hasta la afirmación de la comprensión como forma específica del conocimiento histórico.In the whole work of Vico can be found -despite his tension with Descartes and his juridical and philological intentions- a strong concern for humanity. This concern is visible (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Tensiones entre “razón colonial” y saberes situados originarios.Víctor Mazzi Huaycucho - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21076.
    Se introduce una definición sobre “razón colonial” como discurso enmascarado sobre la percepción de un hecho histórico: la dominación colonial que afectó y afecta la situación de los pueblos originarios y los instala como “sujetos” bajo condición de inferioridad cultural. Deslinda con los supuestos fundamentos de “superioridad cultural” emitidos desde una perspectiva colonial que impone una condición de subordinación para los pueblos originarios, situación que es confrontada por el saber situado, representado por los sistemas comunicativos originarios. Expone la condición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    El humanitarismo va a la guerra. Tensiones entre violencias, derechos humanos y humanismo militar en la posguerra fría.Luis Felipe Piedrahita-Ramírez & Sara María Restrepo-Arboleda - 2022 - Co-herencia 19 (36):39-69.
    Este artículo reconstruye y problematiza el debate sobre la relación entre humanitarismo y uso de la fuerza. Para ello analiza los giros históricos en la familia humanitaria y la consolidación del nuevo humanitarismo político. A continuación, se revisa la convergencia entre las agendas del nuevo humanitarismo y el proyecto de un orden internacional liberal intervencionista en cuyo núcleo se sitúa un discurso transformador, maximalista y utópico de los derechos humanos. Luego, se recogen algunas perspectivas críticas de ese humanismo militar de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    El lenguaje de los discursos "del" derecho y "sobre" el derecho.Lucidia Amaya Osorio - 2017 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Considerar el Derecho como" objeto de estudio" no parece comportar ninguna novedad, sobre todo si nos ubicamos en un ambiente académico. De hecho, se da por sentado que, en efecto, el Derecho puede ser ese "objeto" por todos aquellos que escogen como área de formación profesional lo jurídico. El ejercicio que se lleva a cabo sobre él se torna casi siempre repetitivo y memorístico, pero pronto se aprende que, en la práctica, el resultado de erudición que ello produce rendirá buenos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Malvinas: voces de la plaza. Los discursos de Galtieri y los pronunciamientos de los manifestantes en las movilizaciones masivas a la Plaza de Mayo el 2 y el 10 de abril de 1982. [REVIEW]María Sofía Vassallo - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e123.
    Investigamos las movilizaciones a la Plaza de Mayo del 2 y 10 de abril de 1982 por la recuperación de las islas Malvinas; entendemos que ahí hay pistas fundamentales para comprender las complejas relaciones entre los argentinos, la dictadura militar, las Malvinas, Gran Bretaña y las grandes potencias. Analizamos los mensajes del presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri, pronunciados desde el balcón de la Casa Rosada y los diversos modos en que se expresan los manifestantes en la Plaza de Mayo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Refrações do discurso citado como episteme discursiva na criatividade verbal.Irene Machado - 2020 - Bakhtiniana 15 (1):154-179.
    RESUMO O ensaio revê a análise crítica de V. N. Volóchinov a respeito dos processos de transmissão discursiva, questionando estudos consagrados das categorias estilísticas e impressionistas. Ao descobrir formas em que o discurso citado tensiona a citação fazendo emergir um discurso quase direto, que tanto pode ser do narrador como da personagem, Volóchinov entende ter encontrado uma outra história do discurso, muito mais favorável à manifestação da bivocalidade como reação ativa ao discurso de outrem e como plena manifestação do ideologema. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Relaciones entre la singularización del Dasein y el discurso de Heidegger en la época de Sein und Zeit.Luis Fernando Butierrez - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:236-269.
    Resumen Este artículo proponemos un abordaje de las elaboraciones en torno a la singularización en la época de Sein und Zeit. Mediante un recorrido por sus consideraciones respecto al Dasein y las especificaciones sobre las dinámicas de mismidad, tanto en su carácter primario y cotidiano, como en su modalidad propia, buscaremos demostrar el carácter correlativo entre el tratamiento de la singularización en la analítica y la propia articulación discursiva de Heidegger en sus relaciones con la tradición, destacando algunas tensiones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Demanda mapuche: tensión entre identidad y diferencia, ciudadanía y comunidad, particularismo y universalismo.Angela Boitano - 2011 - Polis 28.
    La demanda mapuche nos obliga a pensar en un “sujeto incardinado” que sostiene ciertas reivindicaciones propiamente modernas en su reclamo por reconocimiento de la diferencia, al mismo tiempo que desafía la noción de ciudadanía universal y sostiene una demanda anclada territorialmente y basada en un discurso emancipatorio de derechos. En efecto, nos reenfoca en la constitución de una identidad colectiva que es efecto –por una parte– de una exclusión y de un reconocimiento erróneo y –por otra parte– de un entorno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  8
    La Educación Sexual Integral como movimiento pedagógico: tensiones entre el saber validado y las experiencias directas.Gabriel Dvoskin - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    En este artículo, indagamos desde un enfoque dialógico y polifónico del lenguaje (Martin & White, 2005; Voloshinov, 1929), en qué medida la Educación Sexual Integral (ESI), en la Argentina, a partir de la coyuntura inaugurada en 2015 por la marcha de “Ni Una Menos”, ha configurado un discurso emergente que ha movilizado un cambio de paradigma en las prácticas educativas formales. El análisis de dos materiales elaborados para implementar la ESI en el contexto áulico, en el marco del programa Jóvenes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Signo y sujeto lógico en Hegel.José María Sánchez de León Serrano - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:141-158.
    El artículo examina la conexión esencial que existe entre la concepción hegeliana del signo y el funcionamiento del discurso especulativo en la Ciencia de la lógica. Partiendo de la tensión irresuelta en la filosofía kantiana entre la capacidad significativa del discurso y su autorreferencialidad, se somete a consideración el intento hegeliano de resolver dicha tensión en su tratamiento del lenguaje, contenido en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas. De esta manera se pone al descubierto el modo sutil en que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  9
    Feminismos en torsión.María Medina-Vicent, Sonia Reverter-Bañón & Irene Strazzeri - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):1-14.
    En un momento de gran efervescencia feminista, se entremezclan las reclamaciones políticas del movimiento con las peligrosas reapropiaciones que de sus núcleos de lucha hace el neoliberalismo. Las tensiones que se presentan en este contexto son muchas y variadas, algunas evidentes y otras invisibles, pero todas contribuyen a la torsión actual del feminismo. En el presente artículo se abordarán algunas de estas tensiones que nacen en la intersección entre feminismo y neoliberalismo: desde la publicidad como posible herramienta feminista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    La relación entre los paradigmas poéticos platónico y tradicional en la anécdota del sueño de Sócrates en el Fedón.Lucas Soares - 2020 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 30:e03011.
    Platón procura establecer en el Fedro una estrecha vinculación entre la poesía y el ámbito eidético propio del saber filosófico, o al que accede el filósofo mediante una ejercitada captación sinóptico-dialéctica. Tal tipo de poesía filosófica aparece ilustrada a la perfección en la propia palinodia socrática, la cual erige a Sócrates – y en última instancia a Platón – como paradigma de filósofo poeta, palinodia que ha sido obligada a pronunciarse “con ciertos términos poéticos”. Partiendo de esa palinodia como modelo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Embracing the dialectical tension in authenticity, morality and social justice.Stephen Chilton - 2002 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 47 (4):509-531.
    Trata-se de retrabalhar uma perspectiva teórica sobre a moral interpessoal e a justiça social de forma a descrever a natureza da autentícidade pessoal. Tal perspectiva concebe esses valores como uma dialética de diferentes vozes, tanto internas como extemas. Visto que ninguém pode prever quem está “certo” num discurso qualquer dado em meio a essas vozes, a moral lida fundamentalmente com o modo como nós/as diferentes vozes tratam-se mutuamente ao buscar e alcançar um acordo; a moral não trata do conteúdo efetivo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Trayectoria histórica de la formación inicial de profesores de inglés 1960-2019: el discurso de los académicos.Roxana Cecilia Orrego Ramírez, Manuel Fernando Rubio Manríquez, Ricardo Luciano Úbeda Menichetti, Sixto Eduardo Yáñez Pastén & Stephanie Natalia Castillo Ramos - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):3-19.
    The origins of teacher training programs in Chile have not been addressed in depth apart from Vivanco’s studies. Even though these studies explore the development of these programs in Chile from a chronological perspective, there are no qualitative studies that consider senior academics’ narrations. This qualitative study reconstructs the trajectory of teacher training programs in Chile from a series of interviews with 25 academics in charge of these programs. Results were analyzed in three different periods: 1960-1973, 1973-1990, and 1990 to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Filosofía política y mística política en discursos femeninos del Renacimiento: en torno a dos tratados de María de san José Salazar.Patricia Fernández Martín - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):483-493.
    El objetivo del trabajo es plantear una revisión de los clásicos de la filosofía para ampliar nuestro conocimiento histórico y, a la vez, abrir la puerta a nuevas posibles conceptualizaciones de lo político. Concretamente, defendemos que puede haber relevantes pensadoras entre las mujeres religiosas del Renacimiento (y probablemente antes), cuyos escritos son difíciles de analizar desde la perspectiva empleada para estudiar los textos prototípicos del género discursivo. Para solventar esta dificultad, partimos de dos premisas: a) la configuración de los universos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Du sacré duel au sacré de débattu: la légitimité en écho des souverains magherébins.Jocelyne Dakhlia - 1996 - Al-Qantara 17 (2):341-374.
    En este artículo se examina la pertinencia de distinguir entre dos formas de soberanía musulmana, sacralizada o no, dentro de las cuales el Magreb habría adoptado, en la perspectiva de «la longue durée», la segunda de estas formas. El estudio llega a la conclusión de que existe una profunda interrelación, dentro de la simultaneidad, de los diferentes tipos de legitimación del poder soberano, incluso en la ideología o el discurso del poder más oficial y sugiere que en ello debe verse, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2014 - [Argentina]: Edulp.
    Resumen: Los trabajos abordan, desde diferentes perspectivas a la categoría de sujeto como una categoría crucial del pensamiento contemporáneo. El ámbito de preocupaciones es amplio: la perspectiva del filósofo norteamericano S Cavell quien hace una originalísima recepción de la herencia de Austin y Wittgenstein; la perspectiva fenomenológica de Sartre en diálogo y conflicto con la del psicoanálisis lacaniano y las reconceptualizaciones de la ideología realizadas por Louis Althusser; la constitución del sujeto en tensión entre la sujeción al poder y las (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  6
    Transformación en la representación política de las mujeres mapuche desde los feminismos despatriarcales y decoloniales.Claudia Arellano Hermosilla - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:189-205.
    El presente artículo pretende analizar cómo se representan y se repiensan los nuevos procesos de política orgánica de las mujeres mapuche, incluyendo su historización, sus contextos de producción y su locus de enunciación. Se interroga cómo el feminismo indígena mapuche despatriarcal y decolonial pone en tensión al feminismo blanco examinando las representaciones y los discursos de lideresas y activistas mapuche y forjando un recorrido desde 1990, momento en que se constituyen las primeras organizaciones que dan cuenta de un feminismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    La opción por las armas. Nueva izquierda revolucionaria y violencia política en Chile (1965-1970).Eugenia Palieraki - 2008 - Polis 19.
    Este artículo se focaliza en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y la problemática de la violencia política, que fue central en su historia. Abarcaremos el período 1965-1970 y estudiaremos el discurso que tuvo el MIR sobre este punto, construido tanto en los escritos teóricos como en los discursos de sus dirigentes, el lugar y el rol que ocupó la violencia en la práctica política del MIR, y por último la articulación entre prácticas políticas y representaciones. El artículo está (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    La categoría de normalidad filosófica en Francisco Romero y su dimensión histórica.Mauro Donnantuoni Moratto - 2016 - Cuyo 33 (2):23-45.
    El uso descriptivo que exhibe la categoría de “normalidad filosófica” en el discurso de Francisco Romero sintetiza las representaciones y expectativas que el campo filosófico argentino tenía del desarrollo de la disciplina en el medio local, mostrándose como un índice de su propia experiencia histórica en tanto colectivo social. Las tensiones de esa experiencia se expresan en una paradoja inscripta dentro de la categoría, según la cual la situación presente de la filosofía en Iberoamérica se concibe a la vez (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Un brindis por “el gran Washington”. Miradas sobre los Estados Unidos en el Río de la Plata, 1810-1835.Gabriel Di Meglio - 2016 - Co-herencia 13 (25):61-88.
    Durante el proceso independentista rioplatense, el ejemplo de los Estados Unidos, país también independizado de un imperio mediante una revolución, estuvo presente de modo permanente en la prensa y en los discursos de la dirigencia rioplatense, en particular la de Buenos Aires. Este artículo rastrea esas apreciaciones a lo largo del cuarto de siglo que siguió a la revolución de 1810, cuando fueron abrumadoramente positivas (a pesar de que a nivel diplomático la relación estuvo cargada de tensiones). Autonomistas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Horizontes críticos y constructivos en el pensamiento de Luce Irigaray. Notas para una lectura de Speculum: de l'autre femme.Andrea Ugalde Guajardo - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:149-165.
    La publicación de Speculum: de l’autre femme en 1974, segunda tesis doctoral de la filósofa, psicoanalista y lingüista Luce Irigaray, produjo un revuelo inusitado, expresado tanto en los modos en que se recepcionó la obra, como en la trayectoria de la propia autora. Sus resonancias, presentes aún hoy, están relacionadas con la contundencia de su espíritu crítico, con el estilo lúdico y a momentos hermético de su escritura, y con la profundidad filosófica de los interlocutores que Irigaray convoca para que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Crítica pluralista y filosofía del arte en A.C. Danto.Javier Domínguez Hernández - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:27-38.
    El artículo tiene como objetivo mostrar la ejemplaridad del modelo de la critica de arte que practica A. C. Danto, en una época marcada por la tensión entre la globalización y el multiculturalismo. En primer lugar se aborda la relación entre crítica de arte y filosofía del arte, pues en el caso de Danto se trata de dos aspectos inseparables; Duchamp introdujo la reflexión filosófica en el corazón del discurso artístico, y Danto responde a esta situación como filósofo y como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    Testimonios Y sitio de memoria: Acerca de Los usos Del testimonio en la construcción de las narrativas Y relatos Del museo de sitio Del archivo provincial de la memoria.Natalia Soledad Magrin & Roberto Martinez - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Partiendo de afirmar que la memoria es ante todo un relato, el presente texto intenta analizar el lugar del testimonio en la construcción de las narrativas que constituyen el relato de los recorridos y guías en el Museo de Sitio del Archivo Provincial de la Memoria. En este sentido, partiendo de las categorías propuestas por Pollak (1989) y Ricoeur (2010) acerca del testimonio en relación con la historia y las memorias, intentaremos pensar sobre las tensiones y conflictos que emergen (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    ¿Qué Es Un Campesino? La Construcción de Un Sujeto Político Ambiguo En Santiago Del Estero (Argentina).Cristian Emanuel Jara - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:340-361.
    Este artículo se propone argumentar por qué la reivindicación o el relego del término campesino constituye una apuesta política por excelencia. En esta dirección, se sostiene que la ambigüedad de aquella categoría, lejos de ser una debilidad, puede tornarse una potencia en la medida que el discurso sobre la diferencia específica sea desplazado por la problematización de la (des)igualdad. En efecto, el interrogante sobre qué es lo que distingue a un campesino cede lugar a la pregunta ¿qué relaciones sociales son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Análisis crítico de la redefinición de “ideología” en el pensamiento político contemporáneo.Matías González - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):93-115.
    El presente trabajo analizará una serie de esfuerzos teóricos recientes vinculados a la posible redefinición y aprehensión conceptual de los fenómenos de ideología en las sociedades contemporáneas. El estudio desplegará algunos de los problemas que se presentan al interior de esta clase de esfuerzos conceptuales, enfocando especialmente en el contexto del pensamiento político de raíces postestructurales y lacanianas. Se observará, en suma, el modo en que dichas redefiniciones confrontan con ciertas dificultades o generan tensiones conceptuales debido al tipo de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    Instintos, generatividad y tensión en la fenomenología de Husserl.Roberto J. Walton - 2002 - Human Nature 4 (2):253-292.
    O "Plano para o `Sistema de filosofia fenomenológica' de Edmund Husserl" inclui uma fenomenologia da proto-intencionalidade que, ao mesmo tempo, compreende os proto-impulsos, o inconsciente e a associação como temas de uma fenomenologia progressiva. Enquanto a fenomenologia regressiva parte do dado com o fim de realizar uma análise desconstrutiva, este tipo alternativo de fenomenologia implica uma análise construtiva em relação com o que não é dado na intuição. O artigo procura desenvolver essas questões em quatro passos, seguindo um fio condutor (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Crítica, ideología y Aufklärung según Michel Foucault.Pedro Karczmarczyk & Norma Rodríguez - 2011 - Cadernos de Pesquisa Interdisciplinar En Ciências Humanas (100):3-20.
    En el presente trabajo reflexionamos en torno a una serie de textos en los que Michel Foucault se pregunta por estatuto de la crítica. La cuestión nos parece volverse reflexivamente sobre el propio Foucualt y por ello intentaremos evaluar de qué manera, con sus propios recursos conceptuales, se puede determinar el estatuto de su propio discurso. Para ello recorreremos dos caminos: (i) su rechazo de la noción de ideología que lo pone en tensión con algunas de las tradiciones mayores del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Discourses and practices of positive discrimination for indigenous policies in higher education.Vanessa Jara-Labarthé - 2018 - Cinta de Moebio 63:331-342.
    Resumen: En este artículo se discuten la historia, fundamentos y tensiones de la discriminación positiva, también conocida como acción afirmativa, en tanto concepto que se ha ido posicionando como un marco desde el que se han desarrollado acciones tendientes a disminuir las desigualdades sociales y aumentar las oportunidades en el ámbito educativo a distintos niveles de nuestras realidades globales como mundo contemporáneo. Las universidades, a nivel internacional, no se han quedado al margen, y han implementado acciones para mejorar el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  44
    Las tensiones en la relación docente-alumno: una investigación del ámbito educativo.Fernando Klein - 2011 - Aposta 51:3 - 28.
    El autor expone las dimensiones y circunstancias de una investigación cualitativa realizada en un prestigioso instituto de docentes en Uruguay. Indagando en los rituales de interacción aplicados en el ámbito educativo, se observan los modelos de relación, la construcción de la identidad de docente y demás elementos propios de la institución educativa. En ese contexto, se identifican distintos contextos y situaciones cotidianas que reproducen procesos sociales en los que la finalidad está clara: la enseñanza y el aprendizaje.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen'.Fabiana Parra - 2023 - Escritos 31 (66):55-67.
    Este artículo parte de una crítica a los procesos de subjetivación/sujeción en el marco de las sociedades capitalistas neoliberales, donde los mecanismos discursivos ocupan un lugar central. En tal sentido, se propone la posición discursiva excéntrica como alternativa para subvertir la lógica dicotómica, binaria y jerárquica que subyace a los parámetros del discurso hegemónico. Se argumenta que los discursos posicionados desde el margen son potentes para desestabilizar discursos normalizantes y con sesgos sexistas, elitistas, capacitistas y elitistas; a favor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Tensiones en la recepción contemporánea de la ascesis.Diego Ticchione Saéz - 2024 - Otrosiglo 7 (2):286-300.
    En el panorama actual de la filosofía ético-política, la ascesis ha sido una de las nociones más influyentes, tomando un lugar determinante a partir de la empresa de Nietzsche en su tratamiento sobre los ideales ascéticos. Ciertamente, con la herencia foucaultiana de este concepto como prácticas de sí, filosofías como la de Judith Butler, Peter Sloterdijk, Elettra Stimilli, entre otros, han admitido como supuesto ontológico central que el cómo los humanos se relacionan consigo mismos es clave para comprender las maneras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000