Results for 'Tarea del traductor'

989 found
Order:
  1. La tarea del traductor.Walter Benjamin - 1993 - Laguna 2:153-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  2. Apostilla a la traducción de 'La tarea del traductor'.Carlos Marzán Trujillo & Marcos Hernández Jorge - 1993 - Laguna 2:165-166.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    El guionista como traductor: construcción imaginaria de un texto efímero.Rubén Dittus - 2019 - Cinta de Moebio 64:1-10.
    Resumen: Este ensayo busca alimentar epistemológicamente la figura del guionista como un traductor singular. Se trata de un creador que no traduce, sino que deja traducir desde un particular ejercicio de imaginación simbólica donde lo cósmico, lo onírico y lo poético se expresan en un tipo de lenguaje. Usando una técnica inversa, se opone a la tesis de lo intraducible. El control de los vacíos interpretativos sería, más bien, el requisito que permite adaptar el contenido de mensajes de un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Gramáticas de la escucha. Aproximaciones filosóficas a la construcción de memoria histórica.María Del Rosario Acosta López - 2019 - Ideas Y Valores 68:59-79.
    El artículo aborda la pregunta por la tarea de la memoria histórica en Colombia desde una perspectiva filosófica, concentrada en los retos epistemológicos y éticos derivados de la elaboración e implementación de iniciativas de memoria en contex- tos de experiencia traumática. Se busca presentar y analizar estos retos desde las consecuencias conceptuales que los contextos traumáticos le plantean a los procesos de elaboración de memoria y a la práctica de escucha de testimonios provenientes de experiencias traumáticas. Se examinan los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  33
    Grammars of listening - philosophical approaches to the construction of historical memory.María Del Rosario Acosta López - 2019 - Ideas Y Valores 68:59-79.
    RESUMEN El artículo aborda la pregunta por la tarea de la memoria histórica en Colombia desde una perspectiva filosófica, concentrada en los retos epistemológicos y éticos derivados de la elaboración e implementación de iniciativas de memoria en contex tos de experiencia traumática. Se busca presentar y analizar estos retos desde las consecuencias conceptuales que los contextos traumáticos le plantean a los procesos de elaboración de memoria y a la práctica de escucha de testimonios provenientes de experiencias traumáticas. Se examinan (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  21
    El diálogo que somos: la comprensión como espacio para la política.María del Rosario Acosta - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):205-228.
    El presente artículo tiene como tarea principal señalar algunos aspectos que hacen pertinente a la hermenéutica dentro del marco de la discusión política, defendiéndola de los ataques que se le han propugnado sobre todo desde una fi losofía de la conciencia crítica como la de Habermas, Adorno y algunos de sus seguidores. Se mostrará, a partir de Gadamer, cómo la hermenéutica responde a dichas críticas en el marco de su propuesta de la comprensión como tarea fundamental y como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Excusas y eximientes.Miranda del Corral - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 49:231-256.
    Las excusas y las condiciones eximentes tienen como finalidad mitigar la responsabilidad. Este artículo propone una distinción entre excusas y eximentes basada en el tipo distintivo de juicio que cada una trata de responder. Argumento que los eximentes afectan la relevancia causal del acusado, mientras que las excusas lo justifican total o parcialmente, porque afectan al juicio evaluativo implícito en las atribuciones de responsabilidad. Esta distinción apoya una concepción de las atribuciones de responsabilidad como un proceso en dos etapas, donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Erasmo traductor y editor de los Padres de la Iglesia: Crisóstomo, Basilio y Orígenes.Víctor Pastor Julián - 2022 - Salmanticensis 69 (1):39-75.
    Erasmo fue un gran re- novador de la teología a partir del estu- dio de la Sagrada Escritura y de los Pa- dres de la Iglesia mediante su redditio ad fontes. Esta tarea tiene una fecha de partida —la de preparación fue al me- nos de quince años— el annus mirabilis 1516 en el que publica su primera edi- ción del Nuevo Testamento o Novum Instrumentum y su hercúlea edición en nueve tomos de las obras completas u Opera omnia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. “La retórica contemporánea (la retórica de hoy) incluye muchas disciplinas que se han desarrollado en los siglos XX y XXI; entonces, es una especie de teoría de las teorías”. Entrevista a Stefano Arduini.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Metáfora. Revista de Literatura y Análisis Del Discurso 5 (10):1-8.
    Stefano Arduini es catedrático de Lingüística en la Universidad de Roma Link Campus, donde es Presidente del Departamento de Licenciatura en Artes, Música y Artes Escénicas y Prorector para la Tercera Misión. Ha enseñado Lingüística General y Teoría de la Traducción en la Universidad de Urbino; Lingüística en la Universidad de Estudios Internacionales de Roma y en la Universidad de Módena; y Literatura Comparada en la Universidad de Alicante y en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2005 es profesor honorario (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Gramáticas de la escucha como gramáticas descoloniales: Apuntes para Una descolonización de la memoria.María del Rosario Acosta López - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:14-40.
    RESUMEN Este artículo propone un recorrido autocrítico por el proyecto "gramáticas de la escucha", para mostrar su potencial descolonizador, así como los límites con los que el proyecto se topa en su confrontación con una mirada descolonial. La primera parte del texto explora el contexto teórico que da origen al proyecto, a saber, la dilucidación de los retos epistemológicos y estéticos a los que se enfrenta la tarea de la escucha en el trabajo en memoria histórica con testimonios, atravesado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    La conceptuación en las Artes Visuales: otro dominio epistemológico.Luz del Carmen Vilchis Esquivel - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Las artes visuales, marginadas de otras áreas del conocimiento, por la fragmentación epistemológica propi-ciada por el positivismo y con afán de responder al desarrollo vertiginoso y complejo de nuevas tecnologías, han perdido la más importante de sus tareas, la reflexión. La especulación sobre la acción artística y la entrega de juicios críticos acerca de sus manifestaciones implica la introspección y el pensar sobre sus procesos y parámetros de desarrollo. Imaginar y crear en las artes visuales se ha convertido en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Biliteracidad en la universidad para futuros traductores: percepciones y correlaciones.Ana Laura dos Santos Marques & Néstor Singer Contreras - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    El objetivo del presente trabajo es describir las percepciones de estudiantes y profesores de pregrado en traducción inglés-español-portugués acerca del desarrollo de la escritura académica en sus lenguas de formación. Para este propósito, se conceptualiza el término biliteracidad (Hornberger, 1990; 2003; 2013) relacionándolo con las características identificadas por los participantes con base en sus experiencias con la escritura de géneros académicos en su primera lengua (L1), el español, y en las lenguas adicionales (LA), portugués e inglés. El diseño metodológico se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Análisis de indicadores para el fomento de la Cultura Científica: una década de actividad en el CSIC.Laura Ferrando González, Rafael Morera Cuesta, Jaime Pérez del Val & Pilar Tigeras Sánchez - 2022 - Arbor 198 (805):a667.
    Las actividades de fomento de la cultura científica se han convertido en una práctica habitual de las instituciones de investigación, que destinan presupuesto y recursos humanos a este objetivo. Cada vez más personal científico y técnico incorpora esta misión a sus tradicionales tareas de investigación y formación. Sin embargo, mientras la investigación y la docencia cuentan con indicadores establecidos, las actividades de divulgación siguen estando consideradas como un ejercicio extraordinario, pocas veces reconocido institucionalmente. En este sentido, el uso de unos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    A la sombra de lo político: violencias institucionales y transformaciones de lo común.Acosta López, María del Rosario & Carlos Andrés Manrique (eds.) - 2013 - Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    El interés de la presente compilación es el de recoger algunas de las principales reflexiones del pensamiento político contemporáneo. Se propone como tarea central el examen y la problematización de algunos presupuestos extendidos en la tradición de la filosofía occidental. Por medio de este cuestionamiento, se busca desestabilizar asunciones que atraviesan nuestros modos habituales de concebir el sujeto, la acción y el espacio políticos, y de comprender la manera como estos son configurados por el lenguaje. Es así como una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    La tarea del crítico (según el temprano Walter Benjamin).Manfred Kerkhoff - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:137-149.
    El tema del artículo es la teoría de la tarea del crítico, según un ensayo de W. Benjamin, titulado Dos poemas de Holderlin (1915). Los temas centrales son una fundamentación metafísica de la producción poética y su reproducción crítica. Esta segunda tarea siempre será para el lector crítico un experimento. El autor reconstruye la compleja teoría del cálculo poetológico de W. Benjamin, y pone como ejemplo de la tarea crítica dos versiones de un poema de Hölderlin sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Nota Del traductor.Andrés Acosta - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):249-265.
    RESUMEN Se analiza si la versión de la justicia como equidad, presentada en El liberalismo político, es genuinamente una concepción política. Se examina el problema de la razonabilidad de las doctrinas comprehensivas, y se indaga luego si el argumento en dos etapas afecta la integridad estructural del liberalismo político. Se concluye que J. Rawls fracasa en su intento de justificar un liberalismo independiente de una doctrina comprehensiva de carácter liberal. ABSTRACT The article analyzes whether the conception of justice as fairness, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Nota Del traductor.Juan Diego Morales - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):235-259.
    Se propone un examen crítico de la última obra de J.-L. Marion titulada, dedicada a la unión de alma y cuerpo, y cuya tesis principal es: los problemas que esta unión suscita confunden dos términos, cuerpo y mi cuerpo. Esta confusión lleva a que se apliquen al primero categorías propias del segundo. Se examinan las "paradojas ónticas" que mi cuerpo (la carne) inaugura (a); se despeja la tesis de dos interpretaciones de las meditaciones primera y sexta (b); se discute la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  35
    Nota Del traductor.Rafael Stockebrand Gomez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):345-353.
    RESUMEN Se interroga la atencionalidad propia del amor en cuanto que experiencia privilegiada y primordial del cuidado. En busca de un acceso al fenómeno del amor, se propone interrogarlo conforme al tipo de atención que promueve, asumiendo y discutiendo los recursos aportados por la fenomenología husserliana, así como por las fenomenologías contraintencionales, en particular la de Waldenfels. De este modo, si para describir este fenómeno es preciso dar cuenta del fundamento afectivo de la atención, también hay que reconocer que el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    La tarea del educador: la sindéresis.Jesús María Izaguirre & Enrique Moros - 2007 - Studia Poliana 9:103-127.
    Esta investigación pretende aportar novedades sobre la filosofía de la educación a partir de la antropología trascendental desarrollada por Polo. Se usa un camino descendente: desde el carácter personal del hombre hasta las manifestaciones esenciales. Se parte del carácter filial y se advierte la crisis de autoridad provocada en la educación por su rechazo. Se delinea un orden educativo de acuerdo con el carácter sistémico y perfectivo de la esencia humana desde la radicalidad de la persona. Finalmente se presenta la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La tarea del educador: La sindéresis.Jesus Maria Izaguirre Ronda & Enrique R. Moros - 2007 - Studia Poliana 9:103-127.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Las tareas del daño.Carlos Thiebaut - 2022 - Isegoría 66:02-02.
    Harm experiences are defined by two sets of traits. In the first place, by the double type of modality of its experience: in contrast with the type of negativity that has been traditionally understood as evil, harm is defined not by its being or being experienced as necessary but by its negative possibility-what is not necessary that it should happen or have happened-and by the practical necessity that it should not happen again. In the second place, harm experiences are worked (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Las tareas del presente.David Álvarez Martín - 2015 - In Artidiello Moreno, M. Mabel & Julio Minaya (eds.), Memoria del bicentenario de la Lógica de Andrés López de Medrano. Santo Domingo: Ministerio de Cultura.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La tarea del juez de vigilancia penitenciaria.Angel Luis Ortiz González - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (973):39-43.
    La Ley Orgánica General Penitenciaria (en lo sucesivo LOGP) en el año 1979 creó la figura del juez de vigilancia penitenciaria, dedicándole 3 artículos (76,77 y 78). Fueron necesarios dos años más, para que un Acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de 9 de julio de 1981, pusiera en funcionamiento esa clase de juzgados, los cuales se constituyeron formalmente el 1 de octubre de 1981.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La tarea del educador: la sindéresis.Jesus Ronda & Enrique Moros - 2007 - Studia Poliana 9:103-127.
    This investigation intends to provide new features in the philosophy of education from the ideas developed by Polo on transcendental anthropology. It uses a descending approach: from the personal character of man to his essential manifestations. It begins with the filial character and it examines the crisis of authority provoked in the rejection of education. It formulates an informative order in accordance with the sistematic character and perfection of human essence from the person’s radicalism. Finally, it presents Polo’s explanation of (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Las tareas del sentido común según Aristóteles.Angel J. Cappelletti - 1979 - Revista Latinoamericana de Filosofia 5 (1):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    MARINAS, Miguel: El ajá del traductor. Experiencias y versiones, libros de la resistencia, Madrid, 2021, 239p.Luis García Soto - 2022 - Agora 41 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    The scriptwriter as a translator: imaginary construction of an ephemeral text.Rubén Dittus - 2019 - Cinta de Moebio 64:1-10.
    Resumen: Este ensayo busca alimentar epistemológicamente la figura del guionista como un traductor singular. Se trata de un creador que no traduce, sino que deja traducir desde un particular ejercicio de imaginación simbólica donde lo cósmico, lo onírico y lo poético se expresan en un tipo de lenguaje. Usando una técnica inversa, se opone a la tesis de lo intraducible. El control de los vacíos interpretativos sería, más bien, el requisito que permite adaptar el contenido de mensajes de un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    La ilustración kantiana como tarea del pueblo.Macarena Marey - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:110-132.
    En este artículo propongo una lectura de la ilustración kantiana como tarea que solo puede realizar el pueblo, en discusión con las visiones hegemónicas (críticas y defensivas) de la ilustración producidas en Europa Occidental en el siglo XX.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Tecnología y Sociedad. La nueva tarea del héroe.Daniel Martín Mayorga - 2003 - Arbor 175 (690):1019-1035.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Metamorfosis de la dialéctica II: La Ciencia Dialéctica y la tarea del Dialéctico (Sofista, 253 d 5-e 2).Monique Dixsaut - 2004 - Universitas Philosophica 43:11-58.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El pensamiento de Schelling y Las Tareas del Presente.Carlos Astrada - 1953 - Cuadernos de Filosofía 6 (13):23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    El gesto filosófico en el horizonte Del final de la filosofía Y la tarea Del pensar, a propósito de Heidegger.Roberto Andrés González - 2012 - Límite 7 (26):11-27.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Vasconcelos y Ramos: el humanismo como proyecto y tarea del pensar filosófico en México, y una alternativa filosófica de cara al siglo XXI.Ramón López González - 2011 - Analogía Filosófica 25 (2):125-139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Eliahu del Medigo, traductor del epítome de Averroes" Acerca del Alma".Josep Puig Montada - 2006 - Ciudad de Dios 219 (3):713-729.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Sentido del término árabe" mutakallimun" traducido por los traductores medievales de textos árabes al latín por" longuentes".Luciano Rubio - 1988 - Ciudad de Dios 201 (3):551-561.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La tarea'evangelizadora'del obispo en su Iglesia particular y en su respectiva conferencia episcopal. II: El obispo'testigo de Cristo'y'pregonero del evangelio'.A. Anton - 1995 - Gregorianum 76 (2):281-322.
    Cet article constitue la troisième partie d'un travail ecclésiologique mené par l'A. qui s'interroge sur la tâche évangélisatrice de l'évêque dans son Eglise particulière et dans la conférence épiscopale qui le concerne. Son objectif est de préciser le contenu et la méthode de cette action évangélisatrice menée par l'évêque de tout diocèse. Cette action doit d'abord être christocentrique et jaillir de l'Eglise vers toute créature. Cette action doit préciser le point de départ de sa méthodologie, tenir compte du problème de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Las tareas filosóficas del presente: testimonios de una experiencia reflexiva.Aureliano Ortega Esquivel - 1999 - Guanajuato: Universidad de Guanajuato.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  26
    La filosofía Del derecho como tarea: Cuestiones Y trayectorias de investigación.Antonio-Enrique Pérez Luño - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:547-570.
    Al iniciar este ensayo estimo ineludible plantear algunas observaciones y cautelas metodológicas, referentes a este intento de ofrecer una autoexposición panorámica de mi trayectoria intelectual. Por tratarse de una referencia a doctrinas del presente, deben asumirse como algo vivo, como una actividad in fieri, que se está haciendo, en abierta tensión con la realidad, sin que por tanto puedan revestir la forma de concepciones teóricas acabadas y def initivas. La reflexión sobre la labor llevada a cabo en un periodo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Reseña del libro: Memorias del BIM: Biografías. Las víctimas de la Fuerza de Tareas 5 en La Plata, Berisso y Ensenada de Ana Julia Ramírez y Margarita Merbilhaá (editoras)1 (2a ed. revisada y aumentada). [REVIEW]Laura Codaro - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e016.
    Revisión del libro Memorias del BIM: Biografías. Las víctimas de la Fuerza de Tareas 5 en La Plata, Berisso y Ensenada por A. J. Ramírez y M. Merbilhaá (eds.).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Nietzsche, sismólogo del presente: el proyecto emancipatorio como tarea filosófica. Nota crítica de Transición Nietzsche de Germán Cano (València, Pre-textos, 2020.Nuria Sánchez Madrid - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):185-190.
    Nietzsche, sismólogo del presente: el proyecto emancipatorio como tarea filosófica. Nota crítica de Transición Nietzsche de Germán Cano (València, Pre-textos, 2020.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    La educación como tarea responsable del educando.Urbano Ferrer - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Se plantea la noción de educación desde el supuesto antropológico de que el hombre está tendido entre un estado inicial de desvalimiento y un estado final de perfección: el recorrido de este trayecto es la educación. Es una tarea inmanente, que tiene por sujeto al propio educando y cuenta con la ayuda inicial de los padres. Las funciones de los progenitores se diversifican básicamente como acogida y como introducción en el mundo externo, respectivamente. Se examina cómo en el proceso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La crisis del idealismo y la tarea de las ciencias en la actualidad.Nolberto A. Espinosa - 1988 - Philosophia:37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La nueva Europa, tarea de esperanza: los agustinos europeos ante los desafíos del futuro.Santiago M. Insunza Seco - 2004 - Revista Agustiniana 45 (136):155-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    La difícil empresa de traducir «Del sentimiento trágico de la vida». En torno a unas cartas inéditas entre Miguel de Unamuno y sus traductores.María Martín Gómez - 2024 - Pensamiento 79 (304):1349-1370.
    Mientras que Miguel de Unamuno vivió, su libro Del sentimiento trágico de la vida fue traducido a siete idiomas. Esta circunstancia provocó que los traductores se dirigieran a su autor para comentar la obra así como para hacerle partícipe de algunos problemas que les iban surgiendo. El epistolario conservado entre Miguel de Unamuno y sus traductores nos ofrece así una fuente inestimable de conocimiento para comprender mejor la génesis y el alcance de la que, según Unamuno, fue su obra capital. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    La lectura del modelo y su realización: la tarea de Cézanne.María Elena Muñoz - 2012 - Aisthesis 52:237-260.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    La primacía Del modus ponens en la cognición humana: Tarea de selección Y perfección Del condicional.Miguel López Astorga & Rodrigo Lagos Vargas - 2016 - Alpha (Osorno) 43:19-37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. La nueva evangelización, tarea y misión de los componentes de la Provincia Capuchina Madre del Buen Pastor.Saturnino Ara - 2012 - Naturaleza y Gracia 3:515-541.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. "La educación como perseverante tarea ética: del absurdo al encuentro con el" otro".Marcos Santos Gómez - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (169):501-522.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. La Filosofía del Derecho y sus tareas: presente y futuro.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El propósito de este trabajo consiste en exponer las tareas más apremiantes que, a juicio del autor, debe asumir la Filosofía del Derecho del presente y del inmediato futuro. Para ello, se analizan las dos tareas que se consideran de interés prioritario: la primera versa en torno a lo que entraña el desafío tecnológico propio de la sociedad digital que habitamos y que se concreta en la respuesta que desde la filosofía jurídica debe avanzarse respecto a la omnipresencia en todos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La filosofía del derecho como tarea: cuestiones y trayectorias de investigación.Antonio Enrique Pérez Luño - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:547-570.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 989