Results for 'Sacrificio – Deber – Sobre exigencia – Sterba – Equilibrio reflexivo'

984 found
Order:
  1.  16
    ¿Puede existir un deber de sacrificar la propia vida para salvar la de terceros?Federico Germán Abal - 2020 - Télos 23 (1-2):67-93.
    In a very short article, James Sterba argues that there is a moral duty to sacrifice one’s life to save the lives of others. Sterba justifies this duty by drawing an analogy with a series of cases in which some degree of sacrifice would be commonly accepted for the benefit of third parties. In this paper, I argue that Sterba’s argument reaches the correct conclusion, but is invalid. In addition, I point out two different arguments to support (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Equilíbrio Reflexivo, Intuições Morais e a Busca por Coerência.Tiaraju Molina Andreazza - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (3):894-920.
    Como devemos conduzir nossas investigações morais para decidir no que acreditar sobre questões morais? Como a plausibilidade de juízos, teorias e princípios morais deve ser avaliada? Como devemos tentar remover nossas dúvidas quando estamos incertos sobre o que é certo ou errado, bom ou mau, justo ou injusto? O método do equilíbrio reflexivo, desenvolvido por John Rawls em A Theory of Justice e desde então adotado por um crescente número de filósofos, é uma tentativa de responder a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Evaluación Republicana de la Legislación Argentina Sobre Servicios de Comunicación Audiovisual.Alejandro Berrotaran - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:317-342.
    El presente artículo evalúa la legislación argentina sobre servicios de comunicación audiovisual a partir de la teoría política republicana. El abordaje se centró en dos normas de nivel federal: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522) y el Decreto 267/2015. Este trabajo se enmarca en la filosofía práctica de orientación analítica y los métodos utilizados son el equilibrio reflexivo y el análisis conceptual. De esta manera, se hizo una breve reconstrucción del concepto de libertad republicana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Equilíbrio Reflexivo e Conhecimento Moral: o caso da teoria da justiça como equidade.Denis Coitinho - 2022 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 13 (1):e02.
    O objetivo deste artigo é investigar o escopo do método do equilíbrio reflexivo e sua relação com o conhecimento moral, refletindo sobre o papel deste método na teoria da justiça como equidade de John Rawls. Para tal, iniciamos mostrando a influência do método na filosofia moral e política. Depois, a investigação tem por foco analisar a importância do equilíbrio reflexivo na teoria rawlsiana, destacando o uso do equilíbrio reflexivo estreito e amplo sobretudo nas obras “Outline of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  69
    Posição original e equilíbrio reflexivo em John Rawls: o problema da justificação.Denis Coitinho Silveira - 2009 - Trans/Form/Ação 32 (1):139-157.
    O objetivo deste artigo é estabelecer algumas considerações sobre o papel dos procedimentos de posição original e equilíbrio reflexivo na teoria da justiça como equidade de John Rawls, nas obras A Theory of Justice, Political Liberalism e Justice as Fairness: A Restatement. Eu pretendo mostrar que Rawls faz uso de um modelo coerentista-pragmático de justificação dos princípios de justiça em um âmbito público, que é não-fundacionalista em razão da interconexão entre estes procedimentos.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  21
    Epistemologia Pós-Gettier.John Greco - 2015 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 60 (3):421-437.
    Neste ensaio, argumenta-se que as diferenças entre a epistemologia da era Gettier e a epistemologia pós-Gettier podem ser amplamente reduzidas a diferenças em metodologia. Faremos uma “reconstrução racional” do modo como fazíamos as coisas então, do modo como fazemos agora e de quais considerações nos levaram a fazer as coisas de modo diferente. Em resumo, durante a era Gettier a metodologia da epistemologia era basicamente o que Chisholm chamou de “particularismo” e Rawls chamou de “o método do equilíbrio reflexivo”. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. John Rawls: Del consenso entrecruzado al equilibrio reflexivo. Algunas consideraciones acerca del uso público de la razón1.Alejandro Sahuí Maldonado - 2001 - Signos Filosóficos 6:211-240.
    "John Rawls: Del consenso entrecruzado al equilibrio reflexivo. Algunas consideraciones sobre el uso publico de la razón"El autor sugiere una reconstrucción de la idea de razón pública de Rawls a lo largo de su obra como .sí­ su destino de llegada pudiera haber sido trazado desde el principio. Es así­ porque el objeto de este estudio -el uso público de la razón adquiere impulso en la obra rawlsiana, básicamente, sólo a partir del giro operado en ella en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    A revalorização filosófica da visão comum de mundo segundo Porchat e o equilíbrio reflexivo e a solução de problemas em metafilosofia.Valter Alnis Bezerra - 2020 - Discurso 50 (2):147-167.
    Neste texto investigamos a compatibilidade entre o ceticismo de Oswaldo Porchat e outras duas ideias metafilosóficas gerais, a saber, o equilíbrio reflexivo e a visão de solução de problemas. Procuramos mostrar de que modo o ceticismo e as outras duas ideias são compatíveis e iluminam-se mutuamente, e sugerimos uma articulação entre elas. O equilíbrio reflexivo ajuda a compreender a relação de uma filosofia cética e pós-cética, primeiro, com a vida comum e, depois, com o domínio fenomênico. O enfoque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Deber de recordar, interés y moralidad.Luisa Monsalve Medina - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:83-87.
    En este escrito quiero mostrar que la relación entre la memoria y el deber moral de recordar implica la intermediación necesaria del interés y el análisis de las consecuencias que de allí se siguen, para una concepción más incluyente y pragmática de las relaciones entre ética y moral. Comienzo señalando, mediante ejemplos, que sí hay exigencias morales relacionadas con el deber de recordar. Luego, entro a considerar la naturaleza de estas exigencias morales y su vinculación con lo que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Normatividad y pluralismo en los estudios sobre el razonamiento humano.Alba Massolo - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:11-34.
    En este artículo, abordo la disputa entre normativismo y descriptivismo centrándome en el problema del arbitraje. Para esto, propongo acercar a esta disputa la discusión sobre el problema del colapso que se ha dado recientemente en el marco de la filosofía de la lógica. Mi propuesta sostiene, por un lado, que el razonamiento humano, en cuanto práctica social, es una actividad esencialmente normada y, por otro lado, que los sistemas formales que se toman de referencia en la psicología del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La racionalidad como virtud de la agencia. [REVIEW]Josep E. Corbi - 2019 - Teorema: International Journal of Philosophy 38:163-174.
    En *Racionalidad, acción y opacidad*, Fernando Broncano nos invita a poner en cuestión una ima- gen de la racionalidad y de la agencia que se sitúa en el centro de la cultura filosófica contemporánea. Es una imagen que nace con la modernidad y ocupa un lugar tan nuclear en nuestra cultura que se sostiene más allá de cualquier evidencia que podamos aportar en su contra. La tarea que emprende *Racionalidad, acción y opacidad* es subrayar los puntos ciegos de esa imagen, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Los orígenes del debate sobre la justicia global.Javier Echeverría - 2010 - Isegoría 43:363-386.
    La idea de una justicia global y el enfoque desde ese punto de vista de la teoría de la justicia son novedosos en la filosofía moral y política actual. Sin embargo, este artículo trata de mostrar que el debate actual sobre la justicia global se sustenta en parte sobre conceptos y problemas que fueron anteriormente objeto de reflexión y controversia en la historia del pensamiento filosófico y jurídico: la idea de una comunidad humana universal como marco de referencia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    El equilibrio reflexivo en la utopía socialista de Edward Bellamy.Fernando Alberto Lizarraga - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:101-115.
    El equilibro reflexivo ideado por John Rawls ha sido utilizado con frecuencia en la investigación ética a partir de textos literarios. En este trabajo ponemos a prueba el método rawlsiano en la lectura de la utopía socialista de Edward Bellamy, expresada en Looking Backward 2000-1887 (1888) e Equality (1897), sin desconocer la existencia de enfoques alternativos como el equilibrio perceptivo. En primer lugar, mostramos la operación del equilibrio estrecho y del equilibrio amplio en el itinerario del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. ¿Etica o economía? Philippe van Parijs y la renta básica.David Teira Serrano - 2003 - Isegoría 29:159-171.
    La renta básica se nos presenta en la obra de Philippe van Parijs como una propuesta política filosóficamente argumentada, de modo tal que convencerá tanto al teórico de la justicia como al ciudadano que votará su implantación. En este artículo analizamos la argumentación de van Parijs mostrando cómo la efectividad política de sus tesis sólo se sostiene a costa de reducir el debate sobre la renta básica a los términos de su propia concepción de la ética. Ponemos en duda, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  8
    Equilíbrio reflexivo e prudência: um processo de deliberação moral.Denis Coitinho - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (1):59-80.
    The main aim of this paper is to propose the inclusion of the expertise of a prudent agent in the reflective equilibrium procedure, adding a disposition to identify reasonable beliefs that would be seen as the starting point of the method, which could avoid the criticism of conservatism and subjectivism. To do so, I will begin by analyzing the central characteristics of the method and its main faults. Afterwards, I will investigate the characteristics of prudence as a disposition to identify (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. El relato del "caído en cumplimiento del deber".Mariana Sirimarco - 2017 - In José Garriga Zucal & Paul Hathazy (eds.), Sobre el sacrificio, el heroísmo y la violencia: aportes para comprender las lógicas de acción en las fuerzas de seguridad. Buenos Aires, Argentina: Octubre Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    A abordagem contratualista de "a theory of justice" entre método E objetivos. Algumas observações a partir Das últimas críticas de Onora O'Neill.Emanuele Tredanaro - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (136):65-86.
    RESUMO O objetivo do presente trabalho é propor, mediante o papel que a relação entre método e objetivos desempenha em "A theory of justice", uma possível leitura da abordagem contratualista sui generis adotada por Rawls em sua obra-prima. De modo particular, aproveitaremos, como ponto de partida, duas críticas que Onora O'Neill apresenta em uma de suas últimas intervenções sobre o pensamento de Rawls. Tentaremos mostrar, então, como tais críticas padecem de certa inconsistência, na medida em que for enfatizada a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    Naturalización Quineana de la epistemología: Normatividad, a prioridad y filosofía.Ricardo Navia - 2017 - Dissertatio 45 (S5):123-142.
    La propuesta de naturalización de la epistemología explicitada por Quine en su célebre artículo de 1969 ha generado debates y consecuencias que de algún modo se prolongan hasta nuestros días a través de la evaluación de diversas propuestas de naturalización, todas ellas de algún modo vinculadas a la idea original de Quine. Sin embargo, varios aspectos bastante centrales de su propuesta continúan sin ser suficientemente aclarados. Ni siquiera se ha logrado consenso sobre cuáles serían las tareas específicas de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Libertad y sacrificio: Deber ser para dejar ser.Félix Duque - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (3/4):667 - 686.
    O presente artigo procede a uma leitura crítica das posições de Kant e Hegel no âmbito moral. apresentando-as não de um modo erudito e "arqueológico", mas sim como possível medicina mentis para uma época hedonista e anómica como a actual. A ênfase é colocada na denúncia do egoísmo e do narcisismo, em quanto destruidores e, em última instância, tendências suicidas, ao mesmo tempo que se realça como virtude suprema a abnegação, o sacrifício..., não no nome de uma entidade abstracta (Deus, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  43
    Posición original, equilibrio reflexivo y deontologismo.Hugo Omar Seleme - 2004 - Análisis Filosófico 24 (1):83-110.
    Un aspecto poco estudiado del argumento de Michael Sandel en contra del carácter neutral de la justicia como equidad, es el modo en que funda sus conclusiones en el entendimiento que tiene de otros tres aspectos de la concepción rawlsiana de justicia: su carácter deontológico, el equilibrio reflexivo, y la posición original. Nuestro objetivo es mostrar que Sandel no ha cometido cuatro errores independientes, sino que poseer un entendimiento equivocado del carácter deontológico de la teoría lo ha llevado (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Rawlsianismo metodológico, teoría crítica y teoría política animal.Pedro Riquelme Peña - 2023 - Isegoría 69:e05.
    El objetivo de este trabajo es ofrecer una explicación sistemática de por qué la teoría política animal desarrollada en el marco del rawlsianismo metodológico tiene dificultades para ajustarse a los estándares de la justificación pública. Argumento, más específicamente, que el problema radica en que nuestra cultura política dificulta que los ciudadanos puedan adoptar una perspectiva coherente para reflexionar sobre los términos a través de los cuales deben conducirse las relaciones entre especies. Para salir de esta situación, sostengo, hay que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Comentário a “Equilíbrio Reflexivo e Prudência: um processo de deliberação moral”.Lucas M. Dalsotto - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (1):81-86.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Sujeto moral y equilibrio reflexivo. Encuentro del sujeto en la diversificación del acceso al fundamento.Aníbal Fornari - 1999 - Escritos de Filosofía 18 (35):199-230.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Liberdad y sacrificio: deber ser para dejar ser.Félix Duque Pajuelo - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (3):667-686.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Comentário a “Equilíbrio reflexivo e prudência: um processo de deliberação moral”.Marciano Adilio Spica - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (1):87-92.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Rawls y la cultura pública como base de una concepción política.Emilio José Rojas Molina - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:75-106.
    Este trabajo examina los diferentes reparos que el recurso a las ideas procedentes de la cultura pública como base de su concepción de la justicia le ha procurado a Rawls. Ese examen se propone establecer dos conclusiones. Primera, frente a quienes sugieren que, con la apelación a tales fundamentos, la solidez del método de justificación que Rawls articula se resiente gravemente y los que esgrimen que, con esa apelación, Rawls renuncia a las pretensiones de universalidad que son consustanciales a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    John Rawls: Del consenso entrecruzado al equilibrio reflexivo. Algunas consideraciones acerca del uso público de la razón.Alejandro Sahuí - 2001 - Signos Filosóficos 6:211-240.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Ética y Ontología -La formación de la conciencia crítica en el equilibrio reflexivo-.Aníbal Fornari - 1997 - Tópicos 5:47-77.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La phrónesis y el Juicio reflexionante en relación con el equilibrio reflexivo (I).Dora Elvira García - 2000 - Analogía Filosófica 14 (1):65-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Ley moral y ley civil en defensa del hombre en Juan Pablo II.Laura Palazzani - 2009 - Medicina y Ética 20:397-414.
    El autor analiza, en la perspectiva de la filosofia del derecho, la cuestión de la relación entre derecho y moral en la Evangelium Vitae. En particular, se detiene a analizar las teorías que tematizan la neutralidad del derecho , como la teoría liberal libertaria que identifica el derecho con la garantía de la autonomía individual, y la teoría democrático-procesal que hace coincidir el derecho con el voto de la mayoría. Juan Pablo II critica los caminos postmodernos del derecho, retomando (...) el plano filosófico y teológico la doctrina del derecho natural , que reconoce en el hombre sus derechos inviolables y su dignidad intrínseca. En el horizonte jurisnaturalista, existe un deber moral por parte del ciudadano de criticar y de no obedecer las leyes injustas y por parte del jurista y del político a actuar por abrogar, reformar y reformular con el fin de adecuar el derecho positivo a la exigencias intrínsecas de la naturaleza humana. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Democracia e justiça econômica: uma abordagem a partir de Hugo Hassmann e Franz J. Hinkelammert.Jair Inácio Tauchen - 2019 - Pensando - Revista de Filosofia 9 (18):40.
    O texto tem por objetivo analisar e desenvolver uma crítica filosófica sobre o sistema capitalista globalizado, que atinge a vida de muitos no mundo todo influenciando não apenas o campo econômico, mas a vida concreta das pessoas, tendo como base teórica pensadores da Escola do DEI, Costa Rica. Trata-se de um processo injusto apadrinhado pelas teorias econômicas e pela realidade da escassez dos bens econômicos, que articula dois polos opostos: um que ao mesmo tempo domina, explora e exige sacrifícios, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Externalizando a Reflexão.Ernesto Perini-Santos - 2021 - Trans/Form/Ação 44:127-150.
    A principal crítica do internismo a teorias externistas é que elas parecem fazer o conhecimento o resultado de processos que permanecem inacessíveis ao sujeito. Epistemologias externistas buscaram acomodar esta exigência, como é o caso da epistemologia de Sosa. A incorporação das exigências internistas não se faz sem tensões – no caso de Sosa, os mecanismos reflexivos podem ser inacessíveis ao sujeito. Na medida em que buscamos compreender como podemos conhecer e refletir sobre nossas próprias crenças, encontramos mecanismos externos ao (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    La precedencia epistemológica del sacrificio sobre el deseo en René Girard.Unai Buil Zamorano - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):131-148.
    En los estudios sobre el pensamiento de René Girard, suele darse por supuesto que el deseo mimético es la concepción girardiana original sobre el deseo humano, de tal modo que el deseo mimético sería, cronológicamente, el primer descubrimiento de Girard. Asimismo, se asume que de tal hallazgo primigenio se derivarían posteriormente su antropología y su teoría sobre la religión. Sin embargo, mediante el presente estudio se ofrece una interpretación alternativa, que es la siguiente: en realidad, lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Collaborative professional teaching culture. Analytical category.Yamirka García Pérez, José Ignacio Herrera Rodríguez, María de los Ángeles García Valero & Geycell Emma Guevara Fernández - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):474-485.
    Fundamentación: el desarrollo de la cultura profesional docente colaborativo se sustenta en los postulados vigotskianos, donde se concibe al profesor como un sujeto comprometido con las demandas y exigencias de la sociedad. Objetivo: socializar las categorías de análisis que se deben tener en cuenta en un colectivo docente para el desarrollo de una cultura profesional colaborativa en el proceso de formación del profesional de la educación superior. Método: se realizó un estudio etnográfico en la Universidad José Martí Pérez, de Sancti (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Después de la violencia. Memoria y justicia, de María José Bernuz y Andrés García Inda.Gabriel Ignacio Gómez - 2016 - Co-herencia 13 (24):277-285.
    La reciente firma del Acuerdo sobre Víctimas en la Habana el pasado 15 de diciembre de 2015 por parte del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia pone de presente una vez más la difícil tensión entre los propósitos por lograr una coexistencia pacífica y las exigencias normativas relacionadas con el deber de rendir de cuentas por parte de quienes han cometido graves violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.Pero, además, presenta un reto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Sensibilización y moralidad en Kant.Alejandro Mumbrú Mora - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:92-133.
    El artículo Sensibilización y moralidad en Kant presenta una exposición de la filosofía práctica kantiana desde los presupuestos epistemológicos que vertebran el conjunto de la filosofía trascendental. Si, como sostiene Kant, el fundamento de la posibilidad de que nuestros conceptos signifiquen de un modo cognoscitivamente válido radica en la posibilidad de referir o exponer tal representación conceptual en la intuición, cabe concebir como especialmente problemática la representación (exposición o «sensibilización») del concepto de deber moral, en la medida en que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    L'idée de justice dans la philosophie d'Emmanuel Lévinas.Stéphane Mosès - 2006 - Revista Portuguesa de Filosofia 62 (2/4):379 -.
    Dans la philosophic d'Emmanuel Lévinas (Totalité et Infini, 1961; Autrement qu'être, 1974) l'idée de la priorité absolue de l'éthique sur le savoir se traduit par la place centrale accordée à la notion de justice. Dans les rapports de personne à personne, l'exigence de justice est fondée sur l'idée de la non-réciprocité de la relation éthique. La priorité de l'autre sur le Moi se traduit par une conception de la justice comme don. D'un autre côté, la réalité économique, sociale et politique (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    ¡Abajo el secreto, viva la privacidad! Dilemas mediáticos en el asunto Snowden.José María Muñoz Terrón - 2020 - Arbor 196 (797):573.
    Este artículo es un análisis de tres relatos periodísticos de la filtración de documentos de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, llevada a cabo por Edward Snowden: un libro, una película y una entrevista. El objetivo es sacar a la luz algunos dilemas éticos y políticos que subyacen al caso. Primero, una tensión paradójica entre la exigencia de transparencia frente al secreto estatal y la necesidad del secreto personal para el derecho a la privacidad, que refleja en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Externalizando a Reflexão.Ernesto Perini-Santos - 2021 - Trans/Form/Ação 44:127-150.
    A principal crítica do internismo a teorias externistas é que elas parecem fazer o conhecimento o resultado de processos que permanecem inacessíveis ao sujeito. Epistemologias externistas buscaram acomodar esta exigência, como é o caso da epistemologia de Sosa. A incorporação das exigências internistas não se faz sem tensões – no caso de Sosa, os mecanismos reflexivos podem ser inacessíveis ao sujeito. Na medida em que buscamos compreender como podemos conhecer e refletir sobre nossas próprias crenças, encontramos mecanismos externos ao (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Notas sobre direito, violência e sacrifício.Oswaldo Giacoia Junior - 2008 - Dois Pontos 5 (2).
    O artigo pretende investigar o papel fundamental da violência na genealogia dasinstituições sociais e suas conseqüências, visando refletir sobre problemas cardeais dafilosofia política contemporânea, como por exemplo, a fundação e a justificação do poderde comando, contrato social, estado democrático de direito, controle constitucional, estadode exceção e a possibilidade de compreensão de políticas que não se referem ao Estado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    1. SOBRE EL ANUARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. Sobre las exigencias de la Filosofía del Derecho como tarea de la razón práctica.Javier de Lucas - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El Anuario de Filosofía del Derecho es una muestra significativa de la vitalidadde nuestra disciplina. La revisión del dogmatismo iusnaturalista dominante ydel positivismo jurídico que le dio respuesta ha permitido la incorporación deestudios en el campo del razonamiento jurídico que han contribuido a concebir elDerecho como práctica argumentativa. En este sentido, la interpretación es esencialen el trabajo de todo jurista. Nuestra razón de ser es buscar y ofrecer solucionesútiles a problemas sociales. Ser buen profesional en este ámbito exige dar voza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    La exigencia del cuerpo. Perspectivas sobre la expresión.Laura Herrera Castillo - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):297-311.
    Pese a que el concepto de _expresión_ es uno de los conceptos más centrales en la filosofía de Leibniz, el tratamiento que ha recibido mayoritariamente dentro de la literatura especializada sigue siendo escaso, parcializado e insuficiente. Es parcializado, puesto que se lo suele interpretar bien en calve _solo _metafísica, dejando sin demarcar el tipo particular de la relación expresiva; o bien desde el _mero_ análisis de la relación expresiva como isomórfica, dejando sin atender su contenido metafísico. No solo suelen dejarse (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    O sacrifício do corpo: Categorias de conhecimento sobre o cabelo crespo que transitam entre o Brasil e Moçambique.Denise Ferreira Da Costa Cruz - 2018 - Odeere 3 (6):340.
    O presente artigo e uma reflexão sobre as categorias que são acionadas por mulheres negras e mestiças no Brasil e em Moçambique para qualificarem seus corpos, mais especificamente seus cabelos. Palavras-chave: Corpo.; Brasil; Moçambique.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    La exigencia ética. Sobre la doctrina del amor en Kierkegaard.Sergio Muñoz Fonnegra - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:41-60.
    La exigencia ética es uno de los conceptos centrales del pensamiento de Kierkegaard. Él lo introduce como correctivo contra las tendencias nihilistas de su época. En este artículo se presentan los aspectos más importantes del desarrollo del concepto, partiendo del diagnóstico crítico de la modernidad que hace Kierkegaard y de su dialéctica de la comunicación ética y de su dialéctica de la comunicación ético-religiosa. La tesis central es que el amor, entendido como la exigencia radical hecha al individuo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Sobre el sacrificio, el heroísmo y la violencia: aportes para comprender las lógicas de acción en las fuerzas de seguridad.José Garriga Zucal & Paul Hathazy (eds.) - 2017 - Buenos Aires, Argentina: Octubre Editorial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Notas sobre direito, violência e sacrifício.Oswaldo Giacoia Junior - 2008 - Dois Pontos 5 (2).
    O artigo pretende investigar o papel fundamental da violência na genealogia dasinstituições sociais e suas conseqüências, visando refletir sobre problemas cardeais dafilosofia política contemporânea, como por exemplo, a fundação e a justificação do poderde comando, contrato social, estado democrático de direito, controle constitucional, estadode exceção e a possibilidade de compreensão de políticas que não se referem ao Estado.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Sobre el deber de excelencia.Pierre-Jean Labarriere - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):803-809.
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    La exigencia ética. Sobre la doctrina Del Amor de Kierkegaard.Sergio Muñoz Fonnegra - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:41-59.
    La exigencia ética es uno de los conceptos centrales del pensamiento de Kierkegaard. Él lo introduce como correctivo contra las tendencias nihilistas de su época. En este artículo se presentan los aspectos más importantes del desarrollo del concepto, partiendo del diagnóstico crítico de la modernidad que hace Kierkegaard y de su dialéctica de la comunicación ética y de su dialéctica de la comunicación ético-religiosa. La tesis central es que el amor, entendido como la exigencia radical hecha al individuo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Sobre el deber de la desobediencia civil (HD Thoreau).David Teira Serrano - 1996 - El Basilisco 20:93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  26
    La discusión sobre el canibalismo Y Los sacrificios humanos en la disputa de sepúlveda con las Casas (1550-1551).Gustavo Zuluaga Hoyos - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):39-46.
    El propósito de este trabajo es ofrecer un análisis de la discusión sobre el canibalismo y los sacrificios humanos de los indígenas en el contexto de la controversia entre Las Casas y Sepúlveda. Dicho análisis es muy relevante, en tanto que permite observar las raíces más remotas del actual derecho de intervención y de la doctrina de los derechos humanos. Para tal fin, el autor empieza con una rápida descripción de los motivos que condujeron a la disputa de Valladolid, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 984