Results for 'Revolución, escritor, boom, metamorfosis, oposición'

988 found
Order:
  1.  7
    Los escritores del boom y la revolución marxista.Majlinda Abdiu - 2022 - Araucaria 24 (50).
    The Cuban Revolution in 1959 installed in the Caribbean island the ideology of the extreme left, the revolutionary government, the transition from populism to Marxism in broad sectors of Latin American intllectual youth. Such context produced the entry into the geopolitical and sociocultural scene of the boom era as a movement for the liberal emancipation of Latin America and postulated its protagonists as mobilizers and inspirers of the ideological conflict in the bosom of the Cold War. These are two unpublished (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La narrativa existencial de Vargas Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú.Majlinda Abdiu - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El discurso literario se compromete bajo la perspectiva del siglo XXI a observar literariamente y justificar artísticamente la rebelión de Mario Vargas Llosa como escritor cosmopolita y opositor impecable de la violencia política y del terrorismo nacional e internacional contra cada represión, humillación y violación antihumana. El escenario ofrece reminiscencias claras en la filosofía marxista de la izquierda francesa, el espíritu existencialista de Sartre y Marcuse y el naturalismo sugestivo de Flaubert. El trabajo echa luz a la metamorfosis literaria de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Revisitaciones del objeto discursivo revolución: Entre filiaciones y oposiciones en y por las novelas La revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera, La astucia de la razón de José Pablo Feinmann y La campaña de Carlos Fuentes.María Angelica Vega - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):9 - 7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    La polis literaria: El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría, de Rafael Rojas (2018), Taurus, 280 p.Rubén López-Cano - 2021 - Co-herencia 18 (34):435-437.
    En el devenir de las artes visuales en Colombia, la preocupación por los efectos de los fenómenos de la violencia ha sido recurrente. Lamirada de los artistas se ha valido de diferentes lenguajes expresivos y formas de traducción, con el interés de construir una estrecha relación entre la naturaleza de las obras y el acontecer de los propios fenómenos sociales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Me gustas cuando callas...: los escritores del ʺBoomʺ y el género sexual.Ana Sierra - 2002 - La Editorial, UPR.
    "Ana Luisa Sierra's thought-provoking essays deal with the way in which literary works reflect various latent perspectives of sex and gender and how a text may likewise construct a vision of gender, which may be subsequently incorporated into society.".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  38
    La filosofía de la Revolución francesa en un curso de Luis Juan Guerrero de 1939.Ricardo Ibarlucía - 2014 - Tópicos 27:1-22.
    El presente artículo aborda un capítulo olvidado de la filosofía argentina del siglo veinte. Su tema principal es un curso sobre la filosofía de la Revolución francesa impartido por Luis Juan Guerrero en el Colegio Libre de Estudios Superiores de Buenos Aires en 1939. Tomando como punto de partida los programas de los cursos que Guerrero dictó como Profesor de Ética en la Universidad de Buenos Aires durante la década de 1930, el trabajo reconstruye en detalle su argumento sobre la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Entre Marx y Zuleta: Pausa, Crisis y Revolución.Boris Salazar - 2011 - Praxis Filosófica 31:45-60.
    Este ensayo intenta mostrar las posibilidades analíticas del concepto de pausa sugerido por Estanislao Zuleta, a partir de su lectura del capítulo 1 de El Capital de Marx. Enlazándolo con desarrollos recientes de Kojin Karatani y Slavoj Zizek, muestra que el concepto de pausa –equivalente al de brecha o salto mortal de los dos últimos– introduce la emergencia de muchos mundos posibles en la metamorfosis de las mercancías en dinero, estableciendo la posibilidad permanente de la crisis. En consecuencia, ni las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    De Cuando El Rojo Se Fue Volviendo Gris: Revolución Cubana, Intelectuales y Literatura.Laura Maccioni - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:80-104.
    Tomando 1968 como punto de inflexión que anticipa el endurecimiento creciente de la política cultural de la Revolución Cubana, el artículo se propone dos objetivos. Por un lado, reconstruir las condiciones sociales de producción de las prácticas simbólicas entre 1968 y 1971. Dichas condiciones resultaron, fundamentalmente, de los marcos normativos dictados por las instituciones culturales (la Unión de Escritores y Artistas Cubanos, las declaraciones emanadas de los congresos de 1968 y 1971) tanto como de las propias prácticas de los funcionarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    La recepción de museo de la novela de la eterna. De la vanguardia diferida en el boom a la nacionalización de su autonomía en el posboom.Ana Davis González - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):139-155.
    La novela póstuma de Macedonio Fernández, Museo de la Novela de la Eterna es una obra paradigmática de la narrativa argentina. Su largo proceso de escritura desde 1904 y su publicación diferida en 1967 despiertan un interés en la historia de su recepción. El objetivo del presente trabajo es señalar algunas paradojas que surgen de las lecturas del texto y de cómo se ha interpretado su autonomía ficcional durante el contexto de su publicación –el boom–. La primera parte busca delimitar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Museo de la Novela de la Eterna’s reception. From the Deferred Avant-Garde during the Boom, to the Nationalization of its Autonomy in the Post-boom.Ana Davis González - 2022 - Alpha (Osorno) 54:157-177.
    Resumen: La novela póstuma de Macedonio Fernández, Museo de la Novela de la Eterna es una obra paradigmática de la narrativa argentina. Su largo proceso de escritura desde 1904 y su publicación diferida en 1967 despiertan un interés en la historia de su recepción. El objetivo del presente trabajo es señalar algunas paradojas que surgen de las lecturas del texto y de cómo se ha interpretado su autonomía ficcional durante el contexto de su publicación -el boom-. La primera parte busca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Entre la ortodoxia y la revolución: una reconstrucción de la filosofía política de Gilbert Keith Chesterton.Facundo Bey - 2014 - Desafíos 26 (2):179-215.
    El objetivo de este artículo es interrogar la obra ensayística, literaria y periodística del escritor inglés Gilbert Keith Chesterton desde una perspectiva teórico-política y poner en tensión aquellos elementos conceptuales que se encuentran enfrentados con algunos de los principales supuestos de la modernidad. La propuesta de este trabajo es organizar estos elementos dispersos y postular la posibilidad de estructurar una filosofía política a partir de una lectura que los integre. Se hará hincapié en su crítica a la idea moderna de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Juicio reflexionante y republicanismo kantiano: ideas para pensar lo político más allá de la revolución, el dogmatismo o el tradicionalismo.Alonso Silva Rojas, Óscar Giovanny Flantrmskyc Cárdenas & Orlando Pardo Martínez - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):75-92.
    Este trabajo de reflexión e investigación va a la fuente misma del pensamiento político kantiano, para mostrar cómo su concepción republicana se funda en lo que él llama el uso reflexionante de la razón. Para ello, se ha dividido en tres partes: en la primera se señala cómo el pensamiento político kantiano no se funda en el uso teórico ni práctico de la razón, sino en su uso reflexionante, al mismo tiempo que se señalan sus características. En la segunda se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Andrés Pérez, Maderista. Texto porfiriano.Kevin M. Anzzolin - 2022 - Argos 9 (24):29-38.
    La obra del escritor Mariano Azuela se ha considerado una piedra de toque para apreciar la Narrativa de la Revolución Mexicana. Aquí, me propongo abordar un estudio de Azuela que destaque mejor la visión ambigua del autor –sobre todo, cómo su cuento Andrés Pérez, maderista-- nos remiten a unos de los temas más destacados del porfiriato: el periodismo y el saber científico. Al enfocarnos solamente en cómo el cuento de Azuela describe la lucha armada, corremos el riesgo de ignorar el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    The erotic stories of Marosa di Giorgio: poetic strange and epistemological criticism.María Teresa Aedo Fuentes - 2019 - Alpha (Osorno) 48:67-83.
    Resumen: Propongo una lectura de los relatos eróticos de Di Giorgio, según este, el hibridismo genérico textual y sexual ampliamente reconocido por la crítica, así como la recurrencia de transformaciones y metamorfosis a impulsos de un deseo que cancela las fronteras entre lo humano, lo animal, lo vegetal y lo material, realiza una profunda crítica epistemológica a la racionalidad moderna, andro y antropocéntrica, y su forma de concebir identidad y diferencia. El eje de esta ruptura epistemológica es la desarticulación de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Presentación: Tácito.Clelia Martinez Maza - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Tácito fue uno de los escritores más reconocidos en los círculos intelectuales de la América revolucionaria. No se conservan muchas referencias explícitas en los escritos del periodo, pero su influencia es perceptible en los argumentos empleados para legitimar la independencia del Imperio británico. En el siguiente trabajo, se identificarán los elementos de la obra de Tácito que fueron recuperados por los padres fundadores durante la revolución. Las traducciones consultadas de clara ideología whig, modelaron la interpretación de la obra de Tácito (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Ciencia y lógica de mundos posibles.Adrian Dufour - 2001 - New York: Lang.
    Ciencia y lógica de mundos posibles indaga en un aspecto negativo de la visión positivista de la historia del pensamiento. Según esta interpretación, determinante dentro del pensamiento contemporáneo, existe una oposición irredimible entre la metodología del conocimiento científico y la metafísica. El estudio de los supuestos ontológicos de la epistemología aristotélica y de la nueva metodología galileana evidencia, sin embargo, que históricamente la ciencia moderna no nace en oposición a la metafísica, sino que surge a partir de una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    El objeto libro en tres ejemplos latinoamericanos. Sobre el formato y su contribución al juego de la literatura.Lizarlett Flores Díaz & Guadalupe del Socorro Álvarez Martínez - 2020 - Argos 7 (20):18-30.
    A través de los aspectos paratextuales en tres textos latinoamericanos: Último round, de Julio Cortázar, La historia de mis dientes, de Valeria Luiselli y Tatuaje del Centro de Cultura Digital, esta investigación aborda el concepto de libro-objeto y su transformación desde el boom latinoamericano hasta el libro electrónico del siglo XXI. Gracias a la comparación entre las obras se ilustra cómo el texto y su formato refleja la multiplicidad de discursos característica del siglo XX y XXI, se analiza cómo la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Ningún lugar es un lugar.Miguel Ángel Petrecca - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:174-191.
    El presente trabajo analiza la relación entre Borges y la poesía china contemporánea, y más concretamente la poesía de la llamada “tercera generación”, partir de una serie de poemas centrados sobre la figura del escritor argentino. Insertos dentro de lo que ha sido descrito como una especie de subgénero en la poesía contemporánea, el de los “poemas conmemorativos de los grandes maestros occidentales”, estos ofrecen una buena perspectiva desde la cual analizar la construcción de la imagen de Borges y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  37
    Manuel Puig’s canonization process in the context of end of the century Latin American narrative: system and literary change.Horacio Simunovic Díaz & Daniela Oróstegui Iribarren - 2016 - Alpha (Osorno) 42:125-143.
    El presente trabajo se propone describir e interpretar, en una primera etapa, los mecanismos de canonización literaria de obra y autor en una comunidad cultural específica, la latinoamericana. El caso estudiado es el del escritor argentino Manuel Puig y su obra. La relación interactiva entre contexto cultural, institucionalidad y sistemas de significado social y valoración permite modelar una descripción e intento de explicación de las relaciones de significado entrañadas en la constitución de los repertorios literarios canonizados, sus criterios de selección, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Trabajo técnico en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Sincronía 24 (77):204-225.
    En el presente artículo, recurro al análisis bibliográfico a partir de la clasificación metateórica que he adoptado con respecto a cinco lineamientos constantes que se extraen de los estudios críticos de La ciudad y los perros (1963). Esta división está compuesta de las investigaciones efectuadas a las técnicas narrativas que se incluyen en el texto. De igual manera, destaco la delimitación interpretativa de querer representar las influencias de escritores que asumió el autor para configurar su obra. También, otro enfoque se (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Saberes y prácticas en los comienzos del siglo XVII.Brenda Basilico - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    El objetivo principal de este artículo consiste en mostrar la organización, institucionalización y control de saberes y prácticas que tienen lugar en diversas representaciones de la armonía universal en los comienzos del siglo xvii. En primer lugar, nos proponemos analizar los fundamentos teológicos, físico-matemáticos y musicales de las nociones de armonía universal evocadas en el intercambio erudito entre Johannes Kepler, Robert Fludd, Marin Mersenne y Pierre Gassendi. En segundo lugar, examinaremos los elementos teóricos y prácticos que garantizan la legitimidad epistemológica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    A Revolução mexicana em memórias e registros autobiográficos.Regina Aida Crespo - 2018 - Dialogos 22 (2):36.
    Este artigo propõe analisar cinco relatos de caráter memorialístico e autobiográfico, escritos por personagens relacionados à Revolução mexicana: as memórias do presidente Francisco I. Madero; as memórias das campanhas militares de Álvaro Obregón; as crônicas da Revolução do general Manuel González; as memórias de Isidro Fabela e o livro do escritor Andrés Iduarte, Un niño en la Revolución. Além de analisar brevemente as relações entre memória e história e o caráter das chamadas "escritas de si", este artigo procurará refletir sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    Diagnóstico teológico a los 50 años del Vaticano II (Theological Diagnosis 50 years after Vatican II) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1368. [REVIEW]José Maria Vigil - 2011 - Horizonte 9 (24):1368-1378.
    Resumen: Partiendo de la idea de que el Vaticano II quiso ser un diálogo con la modernidad, el autor comienza señalado (el «ver» en la medotología latinoamericana) los grandes cambios de paradigma que se han sucedido en estos 50 años posteriores al Concilio: la revolución de la posmodernidad, el despertar de la conciencia política y la irrupción de la teología de la liberación, la nueva conciencia pluralista, el descubrimiento de la ecología profunda, la crisis de las «religiones agrarias» en un (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Correspondencia humanista en el discurso ensayístico vargasllosiano con La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras 61 (1):91-101.
    Este artículo toma como referentes la ideología sociológica que se infiere de los ensayos de Mario Vargas Llosa. A la vez, esa cosmovisión que se identificará del autor será explicada y vinculada con La ciudad y los perros. El objetivo de este trabajo de confrontación es proponer una organización epistemológica a partir de la percepción del escritor peruano y apreciar cómo se corrobora en una de sus novelas. Para ello, he sistematizado las temáticas que el narrador reincide en extrapolar en (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    De la insularidad a la continentalización: el neopolicial cubano de Leonardo Padura.Rosa Sarabia - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:257-266.
    Este estudio se centra en el recorrido y desarrollo de Mario Conde, detective protagonista de las ocho novelas policiales del escritor cubano Leonardo Padura. De la tetralogía que se inicia con Pasado Perfecto,en 1991, hasta la ambiciosa y última entrega de Herejes, en 2013, Conde actúa mayormente dentro del “período especial” cubano marcado por la debacle de la Unión Soviética, para arribar a la primera década del siglo XXI. Dicho “período especial” produjo un quiebre en el desarrollo del género policial (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    A new visualization and conceptualization of categorical longitudinal development: measurement invariance and change.Jan Boom - 2015 - Frontiers in Psychology 6.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Rostros Y Rastros Del Maestro Contemporáneo.Alberto Martínez Boom - 2008 - Quaestio: Revista de Estudos Em Educação 10 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Bedeutungsexplikation und materiale Implikation.Holger van den Boom - 1976 - Köln: Universalienprojekt, Institut für Sprachwissenschaft, Universität.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. " Ts Kuhn Y las ciencias sociales.Estructura de Las Revoluciones Cientificas - 1990 - Humanitas 23:483.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Erfahrung und Beobachtung: erkenntnistheoretische und wissenschaftshistorische Untersuchungen zur Erkenntnisbegründung: Kolloquium an der Technischen Universität Berlin.Hans Poser & Holger van den Boom (eds.) - 1992 - Berlin: Vertrieb, Technische Universität Berlin, Universitätsbibliothek.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Die Sapir-Whorf-Hypothese und die Sprache der Physik.Holger van den Boom - 1981 - In Friedrich Rapp (ed.), Naturverständnis und Naturbeherrschung: philosophiegeschichtliche Entwicklung und gegenwärtiger Kontext. München: Fink.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Philosophische Probleme der Handlungstheorie.Holger van den Boom & Hans Poser - 1982
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Transzendentalität und Analytizität: Studien zur Kritik der reinen Sprache im Umkreis einer logisch-philosophischen Propädeutik.Holger van den Boom - 1974 - Köln: [S.N.].
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    When machines get stuck—obstructed RNA polymerase II: displacement, degradation or suicide.Vincent van den Boom, Nicolaas G. J. Jaspers & Wim Vermeulen - 2002 - Bioessays 24 (9):780-784.
    The severe hereditary progeroid disorder Cockayne syndrome is a consequence of a defective transcription‐coupled repair (TCR) pathway. This special mode of DNA repair aids a RNA polymerase that is stalled by a DNA lesion in the template and ensures efficient DNA repair to permit resumption of transcription and prevent cell death. Although some key players in TCR, such as the Cockayne syndrome A (CSA) and B (CSB) proteins have been identified, the exact molecular mechanism still remains illusive. A recent report (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Grenzen und Grenzüberschreitungen: XIX. Deutscher Kongress für Philosophie, 23.-27. September 2002 in Bonn: Sektionsbeiträge.Wolfram Hogrebe, Martin Booms & Joachim Bromand (eds.) - 2002 - Bonn: Sinclair Press.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    Turing computable embeddings.F. Knight Julia, Miller Sara & M. Vanden Boom - 2007 - Journal of Symbolic Logic 72 (3):901-918.
    In [3], two different effective versions of Borel embedding are defined. The first, called computable embedding, is based on uniform enumeration reducibility, while the second, called Turing computable embedding, is based on uniform Turing reducibility. While [3] focused mainly on computable embeddings, the present paper considers Turing computable embeddings. Although the two notions are not equivalent, we can show that they behave alike on the mathematically interesting classes chosen for investigation in [3]. We give a “Pull-back Theorem”, saying that if (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  37.  57
    Chronic care management for patients with COPD: a critical review of available evidence.Karin M. M. Lemmens, Lidwien C. Lemmens, José H. C. Boom, Hanneke W. Drewes, Jolanda A. C. Meeuwissen, Lotte M. G. Steuten, Hubertus J. M. Vrijhoef & Caroline A. Baan - 2012 - Journal of Evaluation in Clinical Practice 19 (5):734-752.
  38. Xavier villaurrutia en un acto.Román Cortázar Aranda & Escritores de Nuevo León - 2005 - Humanitas 32:347.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    The Cambridge Companion to Piaget.Marylène Bennour, Jacques Vonèche, Leslie Smith, John G. Messerly, Richard F. Kitchener & Jan Boom - 2009 - Cambridge University Press.
    The Cambridge Companion to Piaget provides a comprehensive introduction to different aspects of Jean Piaget's work.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  17
    Visual relations children find easy and difficult to process in figural analogies.Claire E. Stevenson, Rosa A. Alberto, Max A. van den Boom & Paul A. L. de Boeck - 2014 - Frontiers in Psychology 5.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Revolución Digital y Psicopolítica Algunas Consideraciones Críticas a Partir de Byung-Chul Han, Foucault, Deleuze y Nietzsche.José Ignacio Galparsoro & Rita María Pérez Pérez - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:251-275.
    Una consecuencia de la revolución digital es la aparición del big data, que puede ser considerado como un elemento fundamental para la constitución de eso que autores como Byung-Chul Han denominan “psicopolítica”. Según Han, la sociedad en que vivimos tiene dos fundamentales características que se complementan entre sí: la nuestra es una “sociedad de la transparencia” y también una “sociedad digital”. Estas dos características tienen negativas consecuencias para los humanos. Siguiendo a Foucault y Deleuze, Han considera que el ser humano (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  7
    La Revolución Bolivariana: un proyecto refundacional paradigmático de la izquierda revolucionaria iberoamericana.Miguel Ángel Martínez-Meucci - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La Revolución Bolivariana es el proceso político iniciado en Venezuela a finales del siglo XX por Hugo Chávez y perpetuado en siglo XXI por Nicolás Maduro. Por originalidad, longevidad, impacto interno e influencia exterior, es uno de los proyectos refundacionales más relevantes de la izquierda revolucionaria iberoamericana tras finalizar la Guerra Fría. Sus múltiples rasgos han propiciado diversas caracterizaciones desde la ciencia política. Se ofrece aquí una aproximación general al respecto, mediante una _periodización_ que permite apreciar la evolución en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Rousseau, Robespierre y la Revolución Francesa. Reflexiones en torno a la importancia de las influencias intelectuales en la política.Edgar Straehle - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):523-540.
    El objetivo de este trabajo es analizar y problematizar la influencia de Rousseau en Robespierre y, desde este ejemplo, examinar la cuestión de las influencias en general. Este artículo se propone rebatir esas interpretaciones en las que Robespierre es descrito básicamente como una especie de mera aplicación o extensión práctica del pensamiento de Rousseau. Para ello, se examinan las diferentes problemáticas relativas a su “gran influencia”: entre otras cosas, las contradicciones de este pensador con lo que se dijo en su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 26 (81):298-314.
    Este artículo cuestiona la función del escritor comprometido en una época posmoderna que se caracteriza por la diversidad, la ausencia de criterio, el relativismo conceptual, la banalidad en la política, el consumismo desenfrenado y el reduccionismo de los límites entre lo público y lo privado. Para ello, se pondrá como referente Latinoamérica, desde las perspectivas de Avelar, Cornejo Polar, Sarlo y Jameson. Y se planteará la hipótesis de que el lector no se ha distanciado de lo que le ofrece la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Escritores en la historia de las ideas filóginas.Mercedes Arriaga Flórez - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:1-3.
    El número monográfico que aquí presentamos, titulado “Escritores en la historia de las ideas filóginas” reúne contribuciones de especialistas en filología y filosofía de España, Italia y Grecia. Se centra en el estudio e intertextualidad de una serie de textos y autores filóginos que abarcan un periodo histórico muy amplio, desde el siglo XV hasta el XVIII.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Revelaciones literarias. Un escritor ejemplar.Hernando Téllez - 2023 - Co-herencia 20 (38):301-307.
    "Un escritor ejemplar", texto de Hernando Téllez sobre Gómez Dávila, quizás una de las primeras aproximaciones hechas a una figura autoral que ya empezaba a despertar un profundo interés en la crítica literaria colombiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Booms, busts and parochialism: Western Australia’s implacable political geography.Mark Beeson - 2016 - Thesis Eleven 135 (1):51-66.
    Western Australia has recently assumed an unaccustomed centrality in the minds of Australian policymakers. The recent resource boom briefly propelled WA to the forefront of national economic affairs. While this proved a relatively short-lived prominence, the emergence of WA at the centre of a putative ‘Indo-Pacific’ region promises to give it a more enduring strategic significance. This paper details how geopolitical and geoeconomic forces have shaped WA’s developmental history, and why they are likely to do so in the future as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Boom and Bust: Environmental Variability Favors the Emergence of Communication.Patrick Grim & Trina Kokalis - 2004 - In Jordan Pollack, Mark Bedau, Phil Husbands, Takashi Ikegami & Richard A. Watson (eds.), Artificial Life IX: Proceedings of the Ninth International Conference on Artificial Life. MIT Press. pp. 164-170.
    Environmental variability has been proposed as an important mechanism in behavioral psychology, in ecology and evolution, and in cultural anthropology. Here we demonstrate its importance in simulational studies as well. In earlier work we have shown the emergence of communication in a spatialized environment of wandering food sources and predators, using a variety of mechanisms for strategy change: imitation (Grim, Kokalis, Tafti & Kilb 2000), localized genetic algorithm (Grim, Kokalis, Tafti & Kilb 2001), and partial training of neural nets on (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  54
    Booms and Busts in Chinese Agricultural Markets: An Agent-Based Model.Yu Zhang & Xinyi Deng - 2022 - Complexity 2022:1-10.
    This paper uses agent-based modelling to study the frequent booms and busts in Chinese agricultural markets. First, an artificial agricultural commodity market consisting of heterogeneous agents, such as producers, consumers, and speculators, is built. A numerical simulation suggests that speculation can cause large price fluctuations via nonlinear price dynamics. Then, parameters are estimated by the simulated method of moments using garlic and ginger price data in China from 2006Q2 to 2018Q3. The estimation yields a statistically significant speculative behavior parameter, supporting (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    La Revolución mexicana en el cine documental de la época silente (1910-1917).Juan Pablo Silva-Escobar - 2023 - Arbor 199 (808):a703.
    En este trabajo se analizan los documentales del período silente de la Revolución mexicana, específicamente aquellos que fueron realizados durante el fragor de la contienda armada entre 1910 y 1917. El objetivo es reflexionar acerca del modo en que las imágenes fílmicas contribuyeron a forjar el mito de la Revolución como mexicanidad y, a partir de esa mitificación, problematizar la temporalidad de las imágenes y su devenir social y político. Se sostiene que los documentales del período revolucionario favorecieron de manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988