Results for 'Pandemia del Coronavirus'

989 found
Order:
  1.  12
    La pandemia del coronavirus: una catástrofe global explosiva.Klaus Dörre - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:119-145.
    El artículo esboza una economía política de la pandemia del coronavirus. En línea con Fernand Braudel, la peste es interpretada como un “golpe externo” que remite a estructuras de larga data. Detrás de la pandemia y de la recesión que la sigue se esconde una crisis profunda. Ella es consecuencia de la tenaza económico-ecológica que tiene atrapadas a las sociedades del Norte Global. Esta nueva cesura no puede entenderse sin tener en cuenta el crash financiero de 2007-2009 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    El Reglamento del Coronavirus y la protesta pública en la ciudad de Stuttgart. Un estudio dogmático del ejercicio de la libertad de reunión durante la pandemia de COVID-19.Arnulfo Daniel Mateos Durán - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 34:2-38.
    La pandemia derivada de la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) a inicios del 2020 tomó por sorpresa al mundo. A medida que el virus se expandía, varios gobiernos decidieron adoptar diferentes medidas encaminadas a limitar el número de contagios. Dichas medidas representan nuevas restricciones para algunos derechos fundamentales, varios de ellos, con una garantía ya con consolidada a través de los años. Esto fue el caso de la libertad de reunión en el ordenamiento constitucional alemán. La libertad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Informe del Comité de Bioética de España sobre los aspectos bioéticos de la priorización de recursos sanitarios en el contexto de la crisis del coronavirus.Comité de Bioética de España - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):77-89.
    NOTA DEL EDITOR: La revista Persona y Bioética agradece al Comité de Bioética de España la autorización para publicar su "Informe sobre los aspectos bioéticos de la priorización de recursos sanitarios en el contexto de la crisis del coronavirus". Su Presidente, el Dr. Federico de Montalvo, y el Vicepresidente, el Dr. Rogelio Altisent, han accedido a que en la sección Bioética en práctica se publique el texto íntegro de este documento. La situación que vive el mundo y sobre todo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    justicia social en el contexto del Coronavirus desde el pensamiento de Nancy Fraser.Sandra Pamela Canchari Chunga - 2020 - Metanoia 5:27-42.
    La justicia social tiene sus fundamentos políticos en el pensamiento de Nancy Fraser en el carácter económico de la sociedad, pero no la comprende con exclusividad, dado que existen dos dimensiones más que la complementan, el reconocimiento cultural y la representación política. En este contexto de estado de emergencia, surge la necesidad de comprender holísticamente el sentido de la justicia social y aplicarlo a la realidad peruana. De esta manera podemos evidenciar las falencias que existen dentro de cada dimensión, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    La Pandemia de la Covid-19 y Nuestros Imaginarios Del Estado.Jorge Martínez Lucena - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:147-181.
    El Estado ha sido imaginado desde antiguo. Cada sociedad tiende a imaginarlo desde las historias que se cuentan en ella, muchas de ellas basadas en la realidad y muchas otras puras ficciones. En este artículo intenta mostrar cómo ha variado la imagen del Estado-nación moderno en el Occidente globalizado desde finales del siglo XX hasta nuestros días, y, cómo ha podido transformar la pandemia de la COVID tales imaginarios. Además, intentamos los límites del Estado a la hora de tramar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    La pandemia de los datos.Daniel Innerarity - 2021 - Dilemata 35:67-72.
    RESUMEN: Una crisis como la del coronavirus, que ha tenido lugar en un entorno digitalizado, ha puesto a prueba la capacidad y los límites del big data para proporcionarnos una imagen completa de la realidad e indicaciones para gestionar la pandemia. Uno de los aprendizajes que hemos de realizar es entender que los datos reflejan la desigualdad existente y, sin una correcta interpretación, invisibilizan a los grupos más vulnerables. Para ello lo más importante es dejar de concebir la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Coronavirus, crisis y crítica.Stephan Lessenich - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:146-164.
    La pandemia del Covid-19 no marca un cambio epocal y el coronavirus no es un shock exógeno. Lo que vivenciamos actualmente como crisis son los efectos destructivos del capitalismo globalizado y su modo “normal” de reproducción. Tampoco es cierto que la gestión política de la crisis haya puesto la protección de la vida por sobre todas las otras racionalidades, incluida la económica. Antes bien, es claro que todos los gobiernos de los países afectados han procedido de manera altamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Entrevista a Julio César Galarreta Koicheoski. Situación financiera de los ciudadanos peruanos ante una coyuntura de inestabilidad política.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Business Innova Sciences 3 (1):103-108.
    En el Perú, el 2021 se ha caracterizado por una presencia significativa de inestabilidad política; principalmente, por la lucha mediática y pretenciosa que emprendió la candidata de ultraderecha, Keiko Fujimori, por asumir el poder y negar cualquier medio legítimo que optara el actual presidente de la República, Pedro Castillo. A ello, se le añadió el impacto negativo que dejó la pandemia del COVID-19 en los distintos ámbitos; en especial, en el económico. En ese contexto, la entrevista hecha al inversionista (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Comunicación y representaciones sociales: dificultades para el futuro de la educación de los jóvenes en situación de pobreza ante la pandemia.Rogelio Del Prado Flores & Rebeca Illiana Arévalo Martínez - 2021 - Relectiones 8 (8):34-51.
    Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia en las expectativas y oportunidades de los jóvenes en la zona metropolitana del Valle de México para seguir estudiando en un contexto de pobreza marcado por la incertidumbre de la COVID-19. El estudio se llevó a cabo con metodología cuantitativa, con alcance descriptivo y correlacional a partir de la definición de tres variables independientes: 1) rango de edad, 2) nivel de estudios, 3) su condición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    The Psychological Impact of COVID-19 on Healthcare Providers in Obstetrics: A Cross-Sectional Survey Study.Lidia Del Piccolo, Valeria Donisi, Ricciarda Raffaelli, Simone Garzon, Cinzia Perlini, Michela Rimondini, Stefano Uccella, Antonella Cromi, Fabio Ghezzi, Maddalena Ginami, Enrico Sartori, Francesca Ciccarone, Giovanni Scambia & Massimo Franchi - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    Objective: To assess the psychological distress of healthcare providers working in the field of obstetrics during the coronavirus disease 2019 pandemic and to identify factors associated with psychological distress at the individual, interpersonal, and organizational level.Design: Cross-sectional survey study.Setting: Four University hospitals in Italy.Participants: HCPs working in obstetrics, including gynecologists, residents in gynecology and obstetrics, and midwives.Methods: The 104-item survey Impatto PSIcologico COVID-19 in Ostetricia was created by a multidisciplinary expert panel and administered to HCPs in obstetrics in May (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Posibilidades educadoras de familias jornaleras agrícolas migrantes en México ante las condiciones de la pandemia del SARS-CoV-2.Ana María Méndez Puga, Irma Leticia Castro Valdovinos & Ignacio Roberto Herrera Martín del Campo - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-18.
    Este texto tiene por objetivo mostrar algunas de las condiciones que facilitan o complican el acceso al derecho a la educación, así como la permanencia de la escuela para familias jornaleras agrícolas migrantes en los tiempos del SARS-CoV- 2, considerando que gran parte del proceso de aprendizaje recae sobre las propias familias. Se realiza un análisis desde la cultura y la gramática escolar, contemplando las características de la escuela para estas familias y las posibilidades que tienen de responder a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Entrevista a Olaff Ludwing Durand Núñez. Orientación educativa para la preservación de la ecología peruana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (49):1-4.
    En esta entrevista, el preservador Olaff Durand narra su experiencia como miembro de una organización ecológica, la cual se ha caracterizado por los cuidados que se han realizado al medioambiente. Estas actividades las han venido haciendo siempre de manera presencial, aunque en tiempo de pandemia se ha recurrido a virtualidad. Sin embargo, la labor y los proyectos ecológicos que él relata demuestran que ha habido un trabajo constante de concientización y de educación ambiental para los ciudadanos. En fin, esta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Contraste de la frecuencia de salida del hogar ante la pandemia por COVID-19.Andrea Egas, Carmen Elena Santander, Marcelo Salazar & Alejandro Grijalva - 2020 - Minerva 1 (2):40-45.
    En el siguiente estudio se evalúa un panorama con respecto al comportamiento sociológico en un preámbulo tanto antes durante y después de esta crisis social que se está viviendo debido a la pandemia de hoy en día. Por ello para sustentar dicha investigación se realizó un censo en el cuál, mediante el uso de herramientas estadísticas, se pudo realizar una comparación entre un antes y un durante de la pandemia, lo cual facilitaría intrínsicamente a la predicción de una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  45
    La Filosofía ante los Retos de la Pandemia y la Nueva Normalidad.Alicia García Álvarez, Alicia García Álvarez & Noelia Bueno Gómez - 2022 - Catarata.
    La pandemia mundial del coronavirus ha supuesto una de las mayores conmociones de nuestra historia reciente y, como tal, parece obligarnos a repensar nuestros modos de organización y formas de vida e, incluso, como se propone aquí, a plantearnos cómo podríamos habitar el colapso. En este escenario incierto y desconocido, la filosofía, con sus múltiples enfoques y subdisciplinas, se presenta como un lugar privilegiado para analizar las vertiginosas transformaciones que han dado lugar a esta “nueva normalidad”. El presente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Epistemología y Pandemia COVID-19.Eduardo Francisco Freyre Roach - 2021 - Filosofia E Educação 12 (3).
    S es un biólogo, un médico, un profesor, un gobierno, un periodista, un usuario de Twitter, Facebook, o YouTube, o una persona común y corriente. Supongamos también que P es el coronavirus SARS-CoVid-2, su origen, su potencial de infestación, patógeno y pandémico. S conoce P, es decir, que su creencia sobre P es verdadera y justificada. El objetivo de este artículo es argumentar que el reduccionismo epistemológico limita el reclamo de S, cuya superación marca los derroteros de la virología, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Pakikipagkapwa-tao as a mode of inter-religious dialogue in the contemporary Philippines during the COVID-19 pandemic.Fides del Castillo - 2023 - HTS Theological Studies 79 (1):7.
    The study brought to the fore the issue of acute hunger and food insecurity in Philippine society during the COVID-19 pandemic. It utilised Filipino culture and the Catholic Church’s fidei depositum as a framework to unravel the forms of inter-religious dialogue in the country. The study was qualitative research that used a case study as it analysed inter-religious dialogue, particularly the dialogue of life and action among Filipinos during the coronavirus disease 2019 pandemic. In the Philippine context, dialogue takes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Escenarios sociales asociados con el brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19).Sergio Pignuoli Ocampo - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:165-195.
    En este trabajo se examinan los escenarios sociales planteados por la pandemia de coronavirus desde la perspectiva de la Teoría de sistemas sociales. La indagación se realiza en dos pasos: en el primero de ellos, en diálogo con la virología, la epidemiología y la demografía, se analiza la forma comunicativa amenazante del virus SARS-CoV-2 y de la enfermedad COVID-19 así como su evolución en el tiempo mediante la distinción riesgo/peligro; y en el segundo paso, se observa la dinámica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    “Hacer” universidad pública en pandemia.María Carla Echegaray, Ivana del Valle Merlo & Florencia Wortman - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-14.
    En un contexto nacional e internacional de emergencia sanitaria que generó una situación atípica de cierre simultáneo de todas las instituciones educativas, atravesamos una experiencia del ejercicio de la docencia extremadamente particular: una migración forzada hacia la virtualidad cargada de incertidumbre. En este escenario, se reactualiza la pregunta por las desigualdades y su presencia en las trayectorias educativas, en este caso, de estudiantes universitarias/os de la universidad pública. Aquí presentamos algunas reflexiones, preguntas y algunos pasos en el camino de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Condiciones sociales del adulto mayor en la zona costera de Arequipa 2019.Luis Daniel Huamán Asillo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-18.
    En cualquier parte del mundo los adultos mayores tienen derecho a un envejecimiento digno, activo, de cuidado y sin discriminación. La investigación evidencia la caracterización de las condiciones sociales, antes de la presencia de la Covid-19; una realidad de inseguridad y exclusión, no tienen bienestar de vivienda, existe carencia de servicios y vulnerabilidad en su alimentación. Se pudo revertir estas dificultades, con decisiones políticas para su bienestar, cambiando la imagen negativa de la vejez. Pero fueron los más afectados con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Importancia e implicaciones de un juramento en tiempos de pandemia.Gilberto A. Gamboa Bernal - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):5-13.
    _Importance and implications of an oath in times of a pandemic_ _Importância e implicações de um juramento em tempos de pandemia_ La pandemia del SARS-CoV-2, que causa el Covid-19, es un hecho que está desestabilizando no solo los sistemas de salud, sino la misma cultura actual. En torno a ella hay una serie de elementos que complican su contención, mitigación y tratamiento: interrogantes sobre su origen, profusión de información, medidas de aislamiento con efectos diametralmente opuestos, despertar de una pesadilla (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Artículos retractados, ¿también en pandemia? Publicaciones retractadas sobre la covid-19.Karina Ordoñez Torres - 2022 - Persona y Bioética 26 (1):e2612.
    El propósito de este estudio es determinar las características y cantidad de publicaciones biomédicas retractadas sobre la covid-19, a través de la revisión de las bases de datos PubMed y Retraction Watch, para determinar autores, título, revista, fecha de publicación, fecha de retractación y motivo de la retractación. La literatura sobre la covid-19 ya alcanza más de 280.000 artículos, de los cuales 63 ya han sido retractados. Se observan rápidos procesos editoriales tanto para la publicación como para la retractación. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    The Power of (Re)Creation and Social Transformation of Binomial ‘Art-Technology’ in Times of Crisis: Musical Poetic Narrative in Rozalén’s ‘Lyric Video’ “Aves Enjauladas”.María del Mar Rivas-Carmona - 2020 - Cultura 17 (2):217-231.
    The epidemic outbreak of the coronavirus has meant a sudden, temporary ceasing of activities as we knew them. The health crisis has led to a social and economic crisis, and these circumstances have revealed solidarity on a global scale. In moments of separation, when culture has brought us closer together, the global phenomenon of charity songs has emerged, generating financial aid for scientific research and care for the most vulnerable people. This work focuses on a charity song turned into (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Pandemic mini-fictionists: an international proposal from virtuality.Melanie Taylor - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (28):143-153.
    La pandemia del coronavirus llegó intempestivamente y el afán de compartir esta experiencia, unió a escritores a través de diversas plataformas. Ya existía interés en conformar un grupo de minificcionistas antes de la pandemia y este pareció el momento propicio. Cada integrante trajo a otros, hasta conformar un grupo de 19 escritores de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, Marruecos, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Uma Análise da Pandemia de Coronavírus Sob o Enfoque da Banalização Do Mal de Hannah Arendt.Simone Alvarez Lima - 2020 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 6 (2):22.
    A pandemia de coronavírus trouxe questões jurídicas e filosóficas, dentre elas, a banalização do mal. A naturalização das mortes, a possibilidade do médico escolher quem irá para um leito com respirador após a análise de um protocolo e a postura negacionista do Presidente da República mostram que os requisitos da banalização do mal, conceito criado por Hannah Arendt, estão presentes. A ética da solidariedade precisa ser relembrada, especialmente quando a sociedade contribui no aumento do contágio quando se aglomera ou (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Percepción social y medios de comunicación en el comienzo de la vacunación contra la COVID-19 en España: una reflexión CTS.José A. López Cerezo - 2022 - Arbor 198 (806):a676.
    En esta contribución ensayaremos una reflexión, desde las coordenadas de los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS), sobre el impacto de la pandemia del coronavirus en España. Estudiaremos la evolución de la percepción social en España sobre la vacunación contra la COVID-19 a la luz de los avances científicos e industriales en el desarrollo de las vacunas, las decisiones y debates políticos que acompañaron a la gestión de la crisis sanitaria y la cobertura mediática del proceso por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Pedir más a la Universidad en línea. ¿Podemos pensar juntos estando separados por una pantalla?Lavinia Marin - 2022 - Teoría de la Educación 34 (2):87-108.
    El cambio a la educación en línea que se produjo durante la pandemia del coronavirus puso en primer plano las preguntas sobre el valor y la conveniencia de una universidad totalmente en línea. Este artículo explora hasta qué punto es deseable una universidad totalmente en línea desde una perspectiva educativa, en la que la educación se considera una experiencia valiosa tomada en sí misma, independientemente de su resultado. Parto de la hipótesis de que una dimensión fundamental de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  7
    Giorgio Agamben e Biossegurança Enquanto Paradigma de Governo: Os Alertas Agambenianos Sobre a Pandemia Do Coronavírus e a Import'ncia da Reflexão Filosófica Na Contemporaneidade.Giovanna Faciola Brandão de Souza Lima & Paulo Henrique Araújo - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 2 (4):55.
    A presente pesquisa tem como escopo analisar como as denominadas “razões de segurança” enquanto justificadoras de medidas excepcionais e a existência de uma peste são visualizadas por Giorgio Agamben enquanto paradigmas de governo. O objetivo é demonstrar como esses dois fatores, com a pandemia do coronavírus, se uniram e se transformaram no que o filósofo italiano denomina biossegurança. Para tanto, tratando-se de pesquisa essencialmente bibliográfica, de abordagem qualitativa, serão exploradas obras de Agamben sobre seu método, textos anteriores ao COVID-19 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Vocación y Gratuidad Profesionales Durante la Pandemia Por Coronavirus-19.Javier Barraca Mairal - 2021 - Relectiones 8:52-60.
    Se expone aquí un caso, extraído de la experiencia, en el que un profesional médico español, al enfrentarse a un hecho, vinculado con la pandemia por coronavirus, hace gala en su actuación de una particular excelencia ética. Si bien esto, en el marco de la vida y el desempeño profesionales ordinarios, y sin que implique por su parte una exigencia de heroicidad. En el análisis reflexivo, acerca de la moralidad exhibida aquí, cobran protagonismo, ante todo, dos claves éticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Literatura en tiempos de pandemia del covid-19. Constelación y literatura transnacional como criterios para la construcción de un corpus.Andrea Puchmüller - 2022 - Valenciana 30:79-101.
    En el actual contexto de la pandemia causada por el Covid-19, la literatura no se ha mantenido al margen. Han surgido múltiples textos literarios que encallan las experiencias, subjetividades y aporías de la actual crisis. Este trabajo tiene por objetivo describir algunos criterios teórico-metodológicos a partir de los cuales seleccionar y conformar un corpus de textos literarios que nos permita analizar e interpretar las configuraciones del núcleo traumático de la pandemia del Covid-19. Se proponen dos criterios centrales: la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Estado de exceção e emergência sanitária: Giorgio Agamben sobre a pandemia por coronavírus.Alan Barbosa Buchard - 2020 - Investigação Filosófica 11 (2):37.
    O presente artigo possui como tema a perspectiva do filósofo italiano Giorgio Agamben sobre a atual emergência sanitária por _Sars-Cov-2,_ a pandemia pelo novo _coronavírus._ A pesquise circunscreve a problemática levantada pelo filósofo acerca das consequências ético-políticas dos _estados de exceção_ decretados pelos governos democráticos contemporâneos em resposta crise sanitária por _covid-19_. O artigo tem por objetivo analisar e explicitar as teses defendidas Giorgio Agamben em um conjunto de textos publicados em seu blog particular – _Una Voce_ – e (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Comunes frente a los cercamientos y extractivismos de sobreexplotación: una revisión desde el contexto de la pandemia del COVID-19.Laura Cecilia Razo Godínez - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:206-221.
    La vuelta de los comunes ha sido la respuesta contrahegemónica más clara del siglo pasado frente al modelo neoliberal de cercamiento y extracción en los sures geográficos y políticos del mundo, específicamente en América Latina. Esto ha probado que los comunes no son solo un hecho existente en la realidad social rural y urbana, sino que, pueden ser vistos desde la óptica institucional y, sobre todo, como un proceso cultural cuyo alcance transformador viene a dar un nuevo valor a estructuras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Foro islámico Global: Panislamismo digital en tiempos de COVID-19.Sylvie Taussig & Yolotl Valadez Betancourt - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (2).
    La epidemia del coronavirus ha afectado profundamente las prácticas religiosas en casi todo el mundo pues las políticas de aislamiento obstaculizan el ejercicio comunitario de la vivencia espiritual propia de muchos cultos. Sin embargo para algunos sectores la pandemia ha posibilitado la generación de nuevas prácticas y formas de crear comunidad a la distancia utilizando para ello la web. Este documento es una reflexión general sobre las religiones mundializadas y el COVID-19, que busca aportar un elemento de análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Covid-19 en Latinoamérica: Una exploración desde la perspectiva de Slavoj Žižek.Nicol A. Barria-Asenjo - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (2).
    Resumen: La rápida proliferación de la pandemia del Covid-19 por todo el mundo, trajo consigo una suerte de despertar respecto de las producciones teóricas y/o científicas en el terreno de las Ciencias Sociales y Humanidades. Según el Coronavirus Resource Center de la John Hopkins University al día 04 de mayo se registran un total de 6.570.362 de casos confirmados de contagio y pérdidas humanas a nivel mundial de un total de 387.634. Ahora bien, desde temprana data en el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    confinamientos de la población por el Covid-19 pueden empeorar las desigualdades socioeconómicas que impactan de forma desproporcionada en las minorías raciales: rentabilidad aumentada por aprendizaje automático y análisis ético computacional.Dominique J. Monlezun, Claudia Sotomayor, Nathan J. Peters, Colleen M. Gallagher, Alberto García & Cezar Iliescu - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):759-800.
    La nueva enfermedad del coronavirus de 2019 (Covid-19), producida por el coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo 2 (SARS-CoV-2), es una pandemia que está creando una creciente crisis sanitaria mundial, dada su novedad, su alcance y sus inicialmente limitadas opciones de tratamiento eficaz. En efecto, se sabe poco acerca de las intervenciones no farmacéuticas óptimas para evitar la morbilidad y mortalidad causadas por él, y también se conoce poco sobre la rentabilidad y aspectos éticos de dichas intervenciones. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    Aristotele, san Tommaso e il bene della comunità di tutti gli uomini: a proposito del coronavirus e della guerra in Ucraina.Fernando Fiorentino - 2022 - Napoli: EDI.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Pandemia y los retos del desarrollo en una región colombiana.Yudy Adriana Gamboa Vesga, Pedro Fernando Delgado Jaimes, Dairo Rubiel Ortiz Isarra & Yany Lizeth León Castañeda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-19.
    La COVID-19 generó una crisis sanitaria, económica y social de grandes proporciones en casi todos los países del mundo. Colombia sufrió en el 2020 la peor contracción económica de su historia reciente y los logros alcanzados en los últimos años en la lucha contra la pobreza, se han revertido. Bucaramanga y las ciudades que componen su área metropolitana (AMB), no han sido ajenas a esta coyuntura. En este contexto, esta investigación indaga a profundidad sobre los efectos de la pandemia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Educación superior y pandemia: aportaciones desde la mirada crítica del estudiantado universitario.Raquel Pastor Yuste - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (1):1-15.
    La pandemia producida por el COVID-19 llevó a las instituciones educativas a suspender todo tipo de actividad presencial. La educación superior pasó a desarrollarse en contextos digitales, lo que supuso un rediseño en cuanto a los recursos, instrumentos, modos, estrategias de actuación y medidas a implementar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este estudio se analiza, desde una mirada cualitativa, las visiones del estudiantado sobre la docencia universitaria en contextos de pandemia. Los resultados evidencian la perspectiva diferencial del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Reseña de: Ferguson, Niall (2021): Desastre. Historia y política de las catástrofes.David Carrión Morillo - 2022 - Dilemata 39:95-97.
    Niall Ferguson lleva a cabo, en esta obra, un trabajo de gran envergadura al construir una teoría general de los desastres. No se trata solamente del coronavirus en particular, o las pandemias en general, sino de todo tipo de catástrofes, ya sean geológicas, geopolíticas, biológicas o tecnológicas. Si alguien quiere conocer, por tanto, qué lecciones pueden extraerse de los desastres, debe leer este libro.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Pandemia y 24 de marzo. Visualidades emergentes del activismo online y offline (2020-2021).Melina Jean Jean, María Emilia Nieto & Verónica Capasso - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e094.
    El 24 de marzo en Argentina es una fecha en la cual se realizan en todo el país marchas y actos encabezados por las organizaciones de derechos humanos en conmemoración de las víctimas de la última dictadura cívico-militar iniciada en 1976. Sin embargo, durante los años 2020 y 2021 esta fecha estuvo signada por diferentes condicionamientos dado el Covid-19. En contexto de ASPO y DISPO, ¿qué memorias se activaron y pusieron a circular esos días? ¿Qué soportes y herramientas fueron fundamentales? (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Autonomía del paciente: una reflexión a propósito de la pandemia.Miguel Ángel Asensio - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (2).
    El objeto de este trabajo es reflexionar acerca de la autonomía del paciente en tiempo de pandemia. En concreto, en la cuestión de la posible limitación de la autonomía del paciente en virtud de la existencia de un interés público a la salud que estaría por encima del interés individual del paciente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Significados del suicidio en la (pos)pandemia.Andy Eric Castillo Patton & Carlota Carretero García - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    Desde el 2020 se ha generado en España una emergencia discursiva en torno al suicidio que ha ocasionado una relevante movilización de la agenda mediático-política. Esto se advierte en el impulso de medidas como el teléfono de asistencia (024) por parte del Gobierno central. Sin embargo, lo interesante de esta decisión es su sustrato en un nuevo marco interpretativo de los significados del suicidio en la (pos)pandemia. Por tanto, a través de un análisis crítico del discurso, el presente texto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Aprendiendo física con el teléfono inteligente.María del Carmen Evangelina Córdova Martínez & Sarita Lima Llanllaya - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    El proceso educativo sufrió un drástico cambio debido a la pandemia que padecimos a nivel mundial, tuvimos que aprender a usar las herramientas tecnológicas en la enseñanza y en el aprendizaje. Por lo que siguiendo esta tendencia planteamos la utilización de la aplicación “Física M-Lab” en su primera versión para la enseñanza de la cinemática.Como estamos en el campo de las ciencias sociales, utilizamos el diseño cuasiexperimental que nos permitió concluir en que los aprendizajes mejoraron significativamente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Actitudes y conductas públicas ante la COVID-19 en Estados Unidos: estudio de un caso en orden a la comprensión de un sistema político polarizado.Jon D. Miller, Logan T. Woods & Jason Kalmbach - 2022 - Arbor 198 (806):a678.
    ¿Cómo reacciona la ciudadanía en un sistema político polarizado ante una emergencia como la pandemia de la COVID-19?, ¿cómo procesa la ciudadanía las narrativas polarizadas que están en conflicto?, y ¿qué imagen se forman de la gestión política de la amenaza de la pandemia? En EE. UU, hay que retrotraerse a la epidemia de la polio de hace 70 años para encontrar una emergencia sanitaria como la pandemia de la COVID-19. No obstante, hay importantes diferencias; en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Uso del Aprendizaje cooperativo durante la pandemia por la COVID-19.Natalia Sánchez Sánchez, Julián Roa González & Almudena Sánchez Sánchez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    La pandemia por Covid-19 ha supuesto un cambio notable en el sistema educativo. Las adaptaciones en la forma de enseñar han llevado a que primen unas metodologías sobre otras. El AC requiere relaciones interpersonales y por tanto es esperable que se haya visto afectado por la pandemia. En este artículo se analizan 177 aulas de secundaria y se observa que el AC no está suficientemente asentado pero que su uso es sensible a la asignatura, la edad del profesor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Coronavirus y fin del neoliberalismo.Nora Merlin - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    Resumen Slavoj Zizek, afirmó que el coronavirus implicó la irrupción de lo real lacaniano en tanto imposible al saber y a lo simbólico, agujereó a la ciencia, la ideología y conmovió los cimientos del sistema global. El virus destrozó certezas ideológicas e identificaciones, cambió la escena del mundo y produjo en la subjetividad una desestabilización fantasmática de las fijaciones neoliberales sedimentadas en la cultura. Arriesgamos la hipótesis de que el coronavirus está llamado a funcionar como el significante que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Filosofía del derecho para un mundo post pandemia.Antonio Mesa León - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:441-446.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Nuevos escenarios y desafíos para la ciencia abierta. Entre el optimismo y la incertidumbre.Mariano Fressoli & Daniela De Filippo - 2021 - Arbor 197 (799):a586.
    En este artículo ofrecemos una visión sobre los nuevos escenarios que enfrenta la ciencia abierta en un contexto marcado por desafíos micro y macro estructurales que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto. En primer lugar, se describen las políticas en el ámbito del acceso abierto, punta de lanza de la ciencia abierta y las resistencias que todavía encuentran estas prácticas. Se analiza, también, la participación de diferentes actores en los procesos de construcción de conocimiento científico, a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Reseña del libro de Adela Cortina "Ética cosmopolita. Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia".Sergio Ramos Pozón - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    Adela Cortina, doctora Honoris Causa, es un referente indiscutible en el ámbito de la ética. En sus primeras obras ya se indicaba la necesidad de encontrar unos mínimos cívicos, un conjunto de valores y principios para una convivencia pacífica entre ciudadanos con distintas morales, gracias a los cuales construir modos ideales particulares de vida buena. Para descubrir esos mínimos optó por el procedimentalismo dialógico. Ahora bien, durante los años ha ido reflexionando sobre ese procedimentalismo para hacer un análisis más completo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Democratización del conocimiento en tiempos de pandemia en docentes.Andrés D. Solano-Barliza, Marlin A. Aarón González, Luisa F. Echeverría-King & Olisney Deluque-Montaño - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han ganado gran relevancia derivado de la situación de salud producida por el Covid-19, por lo que se plantean nuevas dinámicas en la formación docente. El estudio es de corte cualitativo descriptivo y se utilizó el estudio de casos, el análisis de contenido y del discurso. Los docentes exponen la adaptación del diseño tecnopedagógico, motivándolos al autoaprendizaje proactivo de sus estudiantes. El sentido pedagógico del uso de TIC propició un escenario de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Experiencias docentes en pandemia. Las escuelas secundarias argentinas entre la virtualidad y el desafío del regreso a la presencialidad.Andrea Iglesias, Denise Alterman & Agostina Giovanardi - forthcoming - Voces de la Educación:217-256.
    Analizamos aquí un conjunto de narrativas de docentes de escuela secundaria durante la pandemia de COVID-19 en la Argentina. Los resultados muestran la transformación de su práctica ante la virtualidad forzada y la pérdida de la materialidad de la escuela. La institución aparece así como el lugar de “lo común” y de fortalecimiento de los vínculos en un contexto de incertidumbre.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 989