Results for 'Niños salvajes'

78 found
Order:
  1.  9
    Salvaje performance, soberana (in)decisi´on. Leyendo República salvaje de Jacques Lezra.Vanessa Gubbins - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (1):59-64.
    Jacques Lezra publica República salvaje: de la naturaleza de las cosas en la primavera del 2020: una recopilación de textos que busca un republicanismo radical, salvaje y material derivado desde lecturas entrelazadas de Lucrecio, Marx, Maquiavelo y Cervantes, entre otros. Ésta buscaría debilitar la institución fuerte desde lo defectuoso de su concepto, instalando así instancias de soberanía múltiple y contingente. El libro, sin embargo, resulta también sometido a las mismas exigencias de este republicanismo radical y material. Por ello, en este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Del salvaje exótico al otro cultural: conflictos éticos en la antropología.Witold Jacorzynski - 2016 - México, D.F.: CIESAS.
  3.  13
    Representaciones audiovisuales del neoliberalismo salvaje: jefas de cártel y buchonas.Gabrielle Pannetier Leboeuf - 2023 - Aisthesis 73:71-101.
    Este artículo estudiará la participación de los personajes femeninos de los videoclips de narcocorridos La dama de la troca colorada (Rossina Silva “La Pa’rribeña”, 2010) y Las plebitas chacalosas (Yasmín Gamboa, 2010), y de la narcopelícula videohome La descarada (Oscar López, 2017) en las dinámicas neoliberales violentas de enriquecimiento salvaje, hiperconsumo, hedonismo y ostentación de lujos a través de las figuras de la jefa narcotraficante y de la buchona. Los estudios de casos abordarán el rol de la jefa y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    La anomalía salvaje: ensayo sobre poder y potencia en Baruch Spinoza.Antonio Negri - 1993 - Barcelona: Anthropos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    El escepticismo salvaje de Chantal Maillard.Vicente Ordóñez Roig - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:111-124.
    Ahondar en la obra de la poeta y pensadora Chantal Maillard profundizando en la relación que su filosofía guarda con el escepticismo antiguo es el objetivo central del presente trabajo. Hemos querido, además, analizar sus poemas desde esta clave hermenéutica dado que la palabra poética de Maillard se articula como pensamiento en torno a sus propias posibilidades y límites de representación. Para ello, nos hemos servido de algunos motivos recurrentes en su obra (suspensión del juicio, anulación del yo, silencio, límites (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ontología y" ser salvaje" en M. Merleau-Ponty.Mª Lg García - 1996 - Naturaleza y Gracia 1:171-220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Civilizados y salvajes.Nuria Sánchez Madrid - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1):313-321.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El vuelo del ganso salvaje.Joseph Campbell - forthcoming - Kairos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El tema del hombre salvaje y el descubrimiento de América.José M. Gómez-Tabanera - 1990 - El Basilisco 4:31-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Arendt y la «historia salvaje». Reflexiones sobre la política y la historia que no se pueden fabricar.María José López Merino - 2010 - Isegoría 43:643-658.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    La razón salvaje: la lógica del dominio: tecnociencia, racismo y racionalidad.Juanma Sánchez Arteaga - 2007 - Madrid: Lengua de Trapo.
  12.  9
    Locke, las bestias salvajes Y el derecho a destruirlas.Olof Page - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:233-250.
    Creo que la defensa de John Locke del derecho a castigar está en tensión con su defensa de la igualdad humana. El propósito central de este artículo es mostrar que esta tensión podría ser resuelta si la justificación del derecho a castigar de Locke se basa en el concepto de confianza. Este concepto es claramente usado por Locke para justificar el derecho de resistencia. Pienso que también es posible usarlo para justificar la existencia del derecho a castigar. Pero, incluso si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Loke, las bestias salvajes y el derecho a destruirlas.Olof Page - 2011 - Revista de Filosofía 67:233-250.
    Creo que la defensa de John Locke del derecho a castigar está en tensión con su defensa de la igualdad humana. El propósito central de este artículo es mostrar que esta tensión podría ser resuelta si la justificación del derecho a castigar de Locke se basa en el concepto de confianza. Este concepto es claramente usado por Locke para justificar el derecho de resistencia. Pienso que también es posible usarlo para justificar la existencia del derecho a castigar. Pero, incluso si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):15.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Modernidad líquida en los detectives salvajes de Roberto Bolaño.Jorge Mario Sánchez Noguera - 2014 - Escritos 22 (48):189-214.
    En este artículo analizo las consecuencias del exilio en varios personajes de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, específicamente Ulises Lima y Arturo Belano, quienes, tras la muerte de Cesárea Tinajero, se marchan de México e inician un recorrido por países de Europa, Medio Oriente, Centroamérica y África. Este desarraigo físico, ideológico y espiritual, causado por la pérdida de sus ideales de juventud, los hace vivir “vidas líquidas”, esto es, vidas regidas por las experiencias de inseguridad, incertidumbre y desprotección. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Contra la dominación: variaciones sobre la salvaje exigencia de libertad que brota del relativismo y de las consonancias entre Castoriadis, Focault, Rorty y Serres.Tomás Ibáñez - 2005 - Barcelona: Gedisa editorial.
    Esta obra nos invita a sumergirnos en las aguas turbulentas del relativismo. Dicha invitación responde tanto al incontenible deseo de pensar, una y otra vez, las relaciones de poder como a la necesidad de interrogar incesantemente unos efectos de dominaci.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Control de la fertilidad en la vida salvaje: un nuevo paradigma para el tratamiento humano de los animales.Jay F. Kirkpatrick - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (3):137-148.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  43
    Fernández Liria, Carlos / García Fernández, Olga / Galindo Ferrández, Enrique: "Escuela o Barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda", Ediciones Akal, Madrid, 2017, pp. 431.Lilia Souaf Kmaiti - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):259-261.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    LEZRA, Jacques: "Materialismo salvaje. La ética del terror y la república moderna", Biblioteca Nueva, Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político, Madrid, 2012, 338p. [REVIEW]Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2013 - Agora 32 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    La idea de un tiempo salvaje en Merleau-Ponty.Leonardo Verano - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:49-67.
    La pregunta por el tiempo, junto a la pregunta por el cuerpo y el lenguaje, ocupa un lugar central en la filosofía de Merleau-Ponty. La restitución ontológica de la vida sensible, corporal -proyecto en el que se podría enmarcar toda su obra- lleva consigo una revisión de la idea del tiempo. El tiempo, sostiene Merleau-Ponty, se forma en nuestra experiencia corporal. Este tiempo en 'gestación', en 'estado naciente', es lo que el autor llama tiempo salvaje. Este trabajo se centra en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Más allá de las operaciones del pensamiento salvaje entre los shuar de la Amazonía ecuatoriana.Luis Gregorio Abad Espinoza - 2022 - In Tania González, Catalina Campo Imbaquingo, José E. Juncosa & Fernando García (eds.), Antropologías hechas en Ecuador. El quehacer antropológico-Tomo IV. Quito, Ecuador: Asociación Latinoamericana de Antropología; editorial Abya-Yala; Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador). pp. 274-286.
    Al tratar de disolver la neta separación entre una mente racional y la materia inerte abogada por el dualismo Cartesiano, el monismo lucha por reunificar estas distintas realidades ontológicas. Tal como para Claude Lévi-Strauss y Baruch Spinoza, esa dicha unificación no puede prescindir de la trascendencia de la mente humana como locus del pensamiento y conocimiento de la naturaleza externa. A través de una discusión entre las abstracciones de la etnología Amerindia (animismo-perspectivismo), las teorizaciones del estructuralismo y las relaciones que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La construcción del tipo del" salvaje" en Homero.Joan B. LLinares - 1996 - Ludus Vitalis 4 (6):101-126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La experiencia educativa en el "Iténez salvaje" : el caso de los moré en el Beni.Gustvao Pinto Mosqueira - 2018 - In Enrique Fernández García & Daniel A. Pasquier (eds.), Ensayos sobre educación. Santa Cruz de la Sierra: Instituto de Ciencia, Economía, Educación y Salud.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    Poesía, política y memoria en la Argentina reciente. La colección Los Detectives Salvajes (2007-2015) Tesis para optar por el grado de Magister en Historia y Memoria. [REVIEW]Emiliano Tavernini - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e020.
    Revisión de la tesis Poesía, política y memoria en la Argentina reciente. La colección Los Detectives Salvajes (2007-2015) Tesis para optar por el grado de Magister en Historia y Memoria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Verano, Leonardo. “La idea de un tiempo salvaje en Merleau-Ponty.”.David Castañeda - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):401.
    Verano, Leonardo. “La idea de un tiempo salvaje en Merleau-Ponty.” Eidos 24 (2016): 49-67.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Problemas de la filosofía de la cultura en Nietzsche: el mito del hombre salvaje en El Nacimiento de la Tragedia.Joan Llinares - 2015 - Quaderns de Filosofia 2 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  10
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo de la Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):5.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Del detective moderno a los detectives salvajes: Walter Benjamin relampaguea en Roberto Bolaño.María Fernanda González - 2010 - A Parte Rei 71:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    L’image du sauvage dans le thé'tre quechua et l’iconographie des queros (Pérou, XVII-XVIII)La imagen del salvaje en el teatro quechua y en la iconografía de los queros (Perú, XVII-XVIII)The figure of the savage in quechua theatre and in queros iconography.Rossella Martin - 2014 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 4 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    L’image du sauvage dans le thé'tre quechua et l’iconographie des queros (Pérou, XVII-XVIII)La imagen del salvaje en el teatro quechua y en la iconografía de los queros (Perú, XVII-XVIII)The figure of the savage in quechua theatre and in queros iconography.Rossella Martin - 2014 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Introducción al sufrimiento de los animales salvajes.Diego Expósito Teixeira - 2021 - Dilemata 36:99-101.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    La imagen de chile Y de Los chilenos a través de Los escritos de la oficialidad napoleónica durante la independencia: 1817-1830: “De mujeres hermosas Y bondadosas a indios salvajes Y sin virtudes”. [REVIEW]Patrick Puigmal & Raúl Núñez Muñoz - 2010 - Alpha (Osorno) 31:243-255.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    La necesidad ontológica del pensamiento salvaje. Desarrollo y aprendizaje en la teoría de la percepción de Maurice Merleau-Ponty. Aportes y discusiones en torno a una fenomenología del esquema corporal en la primera infancia.Jesica Buffone - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Verano, Leonardo. "La idea de un tiempo salvaje en Merleau-Ponty." Eidos 24 : 49-67.David Armando Castañeda Ayala - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):401-403.
    RESUMEN Se aborda el pensamiento de E.M. Cioran desde la perspectiva de un sinsabor vital denominado sentimiento de muerte. El término, aunque aparece solo en su primer escrito, es transversal a toda su obra, puesto que para el autor los seres humanos nos intuimos como posesos de la muerte en cada momento de nuestra existencia. Esto cambia el tono normal de la vida, al poner frente a la persona una realidad carente de sentido y dominada por circunstancias radicales y limitantes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  45
    Villaverde Rico, M. J. y López Sastre, G.: "Civilizados y salvajes. La mirada de los ilustrados sobre el mundo no europeo". [REVIEW]Alberto López - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:280-283.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  70
    Clasificación y fuentes de la leyenda de Montserrat.Concepción Alarcón Román - 2007 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 12:5-28.
    La importancia de Montserrat como santuario se puede medir no sólo por la extensión de su culto, sino también como centro irradiador de modelos narrativos. La leyenda de Garí fue elaborada en el medievo por los benedictinos y proviene de dos fuentes conocidas: el eremita tentado y la historia del hombre salvaje. En ella se aúnan legados de origen oriental y europeo. El hallazgo de la imagen se suma más tarde a esta narración, lo que pone de manifiesto cómo se (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Un nuevo imaginario Del nuevo mundo: Latinoamérica en la obra de jack kerouac.Mauricio Echeverry - 2011 - Escritos 19 (43).
    El artículo estudia los imaginarios construidos alrededor de la América salvaje, como contraparte del ideal civilizatorio de la cultura occidental. Propone reconstruir sus huellas a partir de la literatura, y especialmente, en la obra de Jack Kerouac. Sus novelas, inspiradas en el motivo del viaje y en la fuga hacia lo exótico, sirven para recomponer la representación de las relaciones entre la América del norte y Centroamérica, pero también con América del Sur, relaciones asociadas a la fábula de un mundo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    ¿Qué es la "mystique sauvage"?Pablo Gutiérrez Echegoyen - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (2):79-100.
    En este artículo, me propongo mostrar que el concepto de mística salvaje tal y como fue desarrollado por Michel Hulin—en una obra que cumple treinta años desde su publicación—apunta a una dimensión clave del fenómeno religioso que debe ser tomada en cuenta por las disciplinas dedicadas a su estudio (filosofía, teología, antropología, etc.), especialmente si la cuestión estudiada es aquello que llamamos “mística” (“misticismo”, o “contemplación”). Intento mostrar también que Hulin utiliza el concepto de lo salvaje en tres sentidos interrelacionados: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Epistemología, educación e infancia: la resistencia silenciosa de Víctor de Aveyron.Rafael Maximiliano Calderón - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-19.
    Nuestro propósito en este artículo es analizar desde un punto de vista epistemológico el debate científico sobre el niño “salvaje” de Aveyron que se inicia en la Ilustración tardía, en el ámbito del método y prácticas médico-pedagógicas, y que se extiende a mediados del siglo XX en el campo de las ciencias sociales. Consideramos que la metodología de investigación científica y los tratamientos aplicados para educar y transformar al niño “salvaje”, a través del disciplinamiento de sus sentidos, la enseñanza del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    La arqueología merleaupontyana: el descenso al Ser natural.Graciela Ralon - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e082.
    El Ser natural o salvaje que se resiste a ser capturado por las operaciones activas del yo implica el reconocimiento de una realidad opaca e inaprensible a la conciencia reflexiva, o más precisamente, el reconocimiento de “una conciencia arcaica o primordial”, una “arqueología” o “un contenido latente”. En virtud de ello, nos proponemos, en primer lugar, mostrar que la dimensión arqueológica puede ser elucidada desde dentro de la fenomenología, en la medida en que la perspectiva genética ya está presente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    De la naturaleza de las cosas de Lezra.Erin Graff Zivin - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (1):3-9.
    Este ensayo busca trazar una genealogía defectuosa de varias escenas de lectura en la obra de Jacques Lezra. Se enfoca en la lectura como práctica metodológica salvaje que conjuga —de manera inesperada, contraintuitiva, e indisciplinada— objetos, discursos, y modalidades conceptuales. Se analiza una selección de escenas de lectura de Materialismo salvaje y República salvaje para identificar en ellas un pensamiento estético-político que imagina corrientes subterráneas y deconstruye conceptos como soberanía, institución, y normatividad, enfatizando su carácter defectuoso.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  14
    Viviendo en co-herencia con la filosofía cínica: Hiparquia de Maronea.José María Zamora Calvo - 2018 - Co-herencia 15 (58):111-131.
    Este artículo intenta aproximarse a la figura femenina de Hiparquia de Maronea, identificando su lugar dentro del cinismo antiguo, movimiento filosófico contestatario de finales del siglo iv a. C. Su figura sería ejemplo de una mujer “extradoméstica”, opuesta completamente a la imagen de la mujer ateniense que permanece recluida en el interior de la casa, respetando celosamente las leyes del silencio. Al respecto, para descifrar las claves de Hiparquia, es fundamental y muy significativo considerar el “matrimonio de perros” como la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Entrevista a Hugo Burel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 16 (16):87-96.
    José Hugo Burel Guerra nació el 23 de marzo de 1951 en Montevideo (Uruguay). Desde 2017 es miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay (ANL), institución a la cual ingresó con su discurso titulado «Ismael». Es licenciado en Letras por el Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras (que se conoce en la actualidad como UCUDAL) y la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul. Aparte de ser escritor, se ha desempeñado como músico, publicista, diseñador gráfico, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Fenomenología y literatura: hacia una descripción literaria del fenómeno o cómo decir el mar.Martín Buceta - 2022 - Escritos 30 (65):357-371.
    Este artículo tiene por objetivo establecer una relación entre la fenomenología merleau-pontiana y la expresión literaria. Dicha relación se fundamenta en la importancia que Maurice Merleau-Ponty otorga a la capacidad expresiva de la literatura. Para alcanzar este objetivo, se elucidará, en primer lugar, la expresión literaria a partir de las herramientas de la fenomenología merleau-pontiana y se buscará sostener la necesidad de utilizar expresiones propias de la literatura para lograr una descripción verdadera del fenómeno. En ese primer apartado, se explicitará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Imaginarios de la clandestinidad: complicidad, memoria y emoción en nueve tramas.Lidia Mateo Leivas - 2022 - Tres Cantos: Akal. Edited by Mieke Bal.
    No todas las imágenes se ven. Algunas pasan tiempo escondidas, aunque acechen. Otras se camuflan o se exponen desafiantes. A veces son visibles pero apenas se perciben. Al ser producto de miradas furtivas, casi siempre son precarias y desatienden cualquier exigencia de nitidez o encuadre. Se muestran en secreto y en instantes de peligro. Es entonces cuando mutan al impactar con los cuerpos que las sienten, a los que desbordan y con-mueven. Circulan en el tiempo y transmiten saberes y memorias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Naissance d’un stéréotype. Le berger dans quelques textes de la fin du Moyen Age. Thomas - 2021 - Studium 26 (26):13-37.
    : The shepherd embodies a strange and disturbing society. Isolated, marginal, it forms a world apart and evolves in a wild space where mountains, valleys, meadows or forests make up the framework of its activity. In this non-domesticated nature the human presence is suspect. This confusing being is very often represented with an animalized, almost monstrous or deformed body which becomes a metaphor for social order. This grotesque body translates the prejudices of urbanites and elites. It fuels sexual fantasies and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Conceptos, contenido y cognición: una propuesta comunitarista para la determinación del contenido.Erika Torres - 2020 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    La tesis aborda uno de los temas centrales en la filosofía de la mente y las ciencias cognitivas: los conceptos como unidades básicas de la cognición humana. La tesis central que se defiende es que el contenido de los conceptos es determinado parcialmente por las comunidades a las que pertenecen los sujetos cognitivos, en la medida en la que dichas comunidades guían y constriñen las interacciones entre el sistema cognitivo conceptual y el entorno del que forma conceptos. La novedad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Improba navigii ratio.Alejandro Arozamena - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:23-33.
    Fuimos amigos, en verdad y hasta el final, de eso no cabe duda alguna. Por lo general, la gente suele pensar sin advertirlo siquiera mientras que en él, sin embargo, todo se advertía sin reservas, genialmente y de primeras, siempre a base de conceptos. Lo que, tal vez, no podía sospechar es que lo terrible del Todo (y todo lo terrible, de paso; es decir, el mítico phoberon de Homero, digamos) también estaba al acecho: se trata, nada más y nada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Recordar a Kropotkin. Contra el factor competencia.Rodrigo Castro Orellana - 2023 - Isegoría 69:e20.
    El artículo se inicia con un análisis acerca de la relación que Hayek establece entre los fundamentos del liberalismo clásico y las teorías darwinianas. De esta manera, identificamos un campo semántico que resultaría decisivo para una genealogía del factor competencia, reconociendo a este último como la hipótesis principal que fundamenta la naturalización del capitalismo. A partir de esto ofrecemos una revisión y actualización de la célebre obra El apoyo mutuo de Kropotkin con el objetivo de invalidar desde una perspectiva histórica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    ¿La IA usada en biología de la conservación es una buena estrategia de justicia ambiental?Cristian Moyano - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:29-44.
    Conservation biology has embraced the development and application of artificial intelligence to optimize its work. The efficiency with which machine learning processes data helps to identify wild species, repair anthropogenic impacts, and intervene in ecosystems, offering supposedly good results for conservation. Thus, artificial intelligence can here be proposed as an ally of environmental justice. However, I will dispute this thesis, arguing that since conservation biology does not start from absolute parameters and environmental justice is not free from moral plurality, then (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 78