Results for 'Filosofía aristotélica '

978 found
Order:
  1. Filosofia aristotelica e modi dell'apprendiento. Un intervento di Agostino Valier su «Qua ratione versandum sit in Aristotele».Al Puliafito - 1990 - Rinascimento 30:153-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La filosofía aristotélica del lenguaje.Jean-Michel Counet - 1999 - Revue Philosophique De Louvain 103:253-254.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Aspectos Disputados da Filosofia Aristotélica.António Pedro Mesquita - 2004 - Lisboa, Portugal: Imprensa Nacional - Casa da Moeda.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  4
    Studi di filosofia aristotelica.Corrales Cordón, Francisco David & Marcello Zanatta (eds.) - 2008 - Cosenza: L. Pellegrini.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Naturaleza Y política. Para pensar el concepto de phúsis en la filosofía aristotélica de la pólis.Gabriel Livov - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 1--296.
  6.  4
    L'eternità del mondo: Hobbes e la filosofia aristotelica.Anna Minerbi Belgrado - 2016 - Roma: Carocci editore.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Investigar y Deliberar en la filosofía aristotélica.Alejandro Farieta - 1897 - Ideas Y Valores 57 (137):75-92.
    En los escritos de Aristóteles está frecuentemente relacionada la investigación (zethesis) con la deliberación (boulé). En el presente texto se hará una revisión de dicha relación, y se tratará de rechazar una relación meramente analógica entre investigar y deliberar, que, como se intentará mostrar, se basa fundamentalmente en una fuerte distinción entre razón teórica y razón práctica. Se tratará de probar una relación mucho más fuerte entre investigación y deliberación, mostrando que no es ni su objeto ni las habilidades racionales (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  8.  3
    La pregunta por la verdad en la filosofía aristotélica.Rafael Reyna Fortes - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 3 (1):19-32.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Miedo y verdad en tiempos de pandemia. Breve estudio de su relación, a los ojos de la filosofía aristotélica.Héctor Fabián Pérez Boada - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):193-216.
    El presente estudio hace referencia a los efectos emocionales ocasionados por el COVID-19. La humanidad vivió una situación sin igual en el año 2020, conllevándola a la concentración mundial y al despliegue de acciones que pudieran mitigar a todos los efectos sanitarios ocasionados por un virus de concentración mundial, como fue el llevar al confinamiento a la mayoría de la población humana, pero descuidándose los efectos emocionales del mismo, es por ello que adelantaremos un análisis sobre el concepto del miedo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Reflexiones sobre el concepto de percepción en la filosofía aristotélica.Rafael Alvira - 1986 - Anuario Filosófico 19 (1):157-162.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    El incremento de la filosofía sobre lo intemporal y lo temporal: balance poliano de los aportes y límites de la filosofía aristotélica.Genara Castillo Córdova - 2003 - Studia Poliana 5 (5):103-122.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Reptile animae viventis_. Filosofia naturale aristotelica ed esegesi biblica nella _Summa theologiae di Alberto Magno.Stefano Perfetti - 2023 - Bulletin de Philosophie Medievale 65:129-143.
    Albert the Great’s theological and exegetical-biblical works often reshape naturalphilosophical doctrines derived from his earlier Aristotelian paraphrases. Accordingly, Albert’s caveats, distinguishing the treatment of topics in physicis and in theologicis, are not abstract disciplinary borderlines but point out to his Dominican students that he will return to crucial matters of the peripatetic paraphrases, recontextualizing them in later works. This article illustrates such interdisciplinary dynamics by analyzing Albert’s commentary on Gen., 1, 20-23, the fifth day of creation, as discussed in STh., (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Fundantentación aristotélica en la filosofía del arte.Manuel Ruiz Jurado - 1961 - Augustinus 6 (22-23):179-204.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Studi di storia della filosofia È possibile esercitare in maniera scientifica la" filosofia prima"? Indagini intorno al libro delle aporie della Metafisica aristotelica.Klaus Jacobi - 2010 - Rivista di Filosofia Neo-Scolastica 102 (1):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    O anti-realismo na filosofia da física de Werner Heisenberg: da potentia aristotélica ao formalismo puro.Vinicius Carvalho da Silva - 2011 - Griot : Revista de Filosofia 3 (1):109-120.
    Qual a Filosofia da Natureza que podemos inferir da Física Contemporânea? Para Werner Karl Heisenberg, prêmio Nobel de Física de 1932, a ontologia da Ciência Moderna, estruturada no materialismo, no mecanicismo e no determinismo já não pode servir de fundamento para a nova Física. Esta requer uma nova base ontológica, onde o anti-realismo, seguido de um formalismo puro, aparece como o princípio basilar de uma nova Filosofia Natural.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    La trama aristotélica de Tocqueville: una exploración de los efectos conductuales del despotismo.Francisco Presta - 2023 - Isegoría 69:e01.
    El presente trabajo pretende demostrar que la categoría despotismo analizada por Tocqueville afecta principalmente a la subjetividad y no a la lógica social de la democracia moderna. Para demostrar esta premisa, se explora la influencia de la filosofía política aristotélica en la psicología moral del autor francés, para mostrar que los atributos empíricos de esta conexión permiten constatar una concepción «asentida» de despotismo que condiciona el comportamiento, en detrimento de interpretaciones que abogan por una exclusiva congruencia estructural de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    La Concepción aristotélica de la sabiduría en sobre la filosofía.Claudia Seggiaro - 2020 - Argos 1 (39):68-91.
    El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la concepción de la sabiduría y el uso de metáforas lumínicas presentes en los fragmentos 8b y 8c de Sobre la filosofía. Al hacer esto, nos interesa establecer si el uso de esta metáfora responde a la utilización que Aristóteles hace de términos perceptuales en otras obras, como la Física, la Metafísica, Sobre el alma y el Protréptico. El objetivo de este análisis es examinar si, al hacer uso de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    El Papel de la Opinión de Los Predecesores En la Concepción Aristotélica de Filosofía En Especial En Los Primeros Libros de la Metafísica.Claudia Seggiaro - 2014 - Praxis Filosófica 38:147-174.
    En el segundo libro de la Metafísica (II 1, 993b, 11-15), al hablar de la investigación sobre la verdad, Aristóteles menciona el valor del aporte de sus predecesores. Allí, Aristóteles enfatiza que aun aquellos que han estudiado superficialmente la naturaleza de las cosas han hecho una contribución en esa búsqueda. En este libro, la filosofía parece ser concebida como un quehacer cooperativo en el cual participa, de alguna manera, toda la tradición filosófica. Por tal motivo, en el presente trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Tra etica e filosofia della natura: il significato della metafisica aristotelica per il problema della grandezze del sistema solare nel primo Hegel.Cinzia Ferrini - 1995 - Annali della Facoltà di Lettere e Filosofia dell'Università degli studi di Cagliari 14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Teoría aristotélica de la responsabilidad.Francisco Bravo Vivar - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:109-132.
    Uno de los principales esfuerzos de la ética aristotélica es la evaluación de las acciones y pasiones humanas. Para ser virtuosas, éstas deben ser loables, es decir, dignas de ser elogiadas por la comunidad a la que pertenece el agente. Pero para ser loables deben ser, a la vez, voluntarias y responsables. ¿Son las condiciones de la responsabilidad las mismas que las de la voluntariedad? Creo que, para Aristóteles, la voluntariedad es sólo la primera condición de la responsabilidad. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    REGO, THOMAS La filosofía del sentido común en Aristóteles. La doctrina aristotélica de las ‘koinai doxai’, los ‘endoxa’ y los primeros principios de la demostración en comparación con la teoría de Antonio Livi acerca de las primeras verdades existenciales, Casa Editrice Leonardo da Vinci, Roma, 2011, 137 pp. [REVIEW]David Torrijos Castrillejo - 2012 - Anuario Filosófico:203-206.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Francisco Suárez y la física aristotélica. Notas sobre la filosofía de la naturaleza según las Disputaciones Metafísicas I.José María Felipe Mendoza - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):29-46.
    El presente trabajo propone una introducción a la doctrina de la ciencia física de Francisco Suárez en sus _Disputaciones Metafísicas I_. El contexto de la investigación aborda la noción de objeto adecuado, una teoría de la abstracción y el orden de las ciencias especulativas en general. Por ello, para mejor comprender las ciencias físicas, es necesario observar su relación con la metafísica, delimitando el fundamento, el horizonte y las divisiones de la filosofía natural.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    La teleología aristotélica como una inferencia a la mejor explicación: un análisis epistemológico del principio de finalidad en el libro II de la Física de Aristóteles.Andrés L. Jaume - 2013 - Agora 32 (2).
    El presente artículo examina los argumentos aristotélicos en favor de la teleología para poner de manifiesto su estructura argumentativa que, a juicio del autor, es una inferencia a la mejor explicación. Finalmente se intenta relacionar la estrategia aristotélica con el tratamiento actual que se ha hecho de la finalidad desde la Filosofía de la Ciencia.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Fisica aristotelica E onnipotenza di dio in Guglielmo di ockham.Alessandro Ghisalberti - 1996 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 41 (163):483-492.
    A Física aristotélica é questionada em diversos de seus princípios por autores dos séculos XIII e XN, embora eles ainda a aceitem enquanto todo. Ao tratar do problema do poder absoluto de Deus, Ockham afasta-se tanto do "princípio de plenitude" do mundo neoplatônico, como também do "mundo fechado" de Aristóteles.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El ciudadano como ser político en la filosofía política aristotélica.Delio David Arango Navarro - 2009 - Escritos 17 (39):390-409.
    Aristóteles establece una relación muy estrecha entre la política y la ética en tanto la política se ocupa del conocimiento del bien supremo y permite asimismo la acción virtuosa, condiciones que llevan a la consecución de la felicidad, que, en definitiva, es el fin de la polis. Así la comunidad política se constituye en la comunidad humana por excelencia, comunidad natural, anterior a toda otra forma de asociación, espacio cívico en el que el hombre alcanza su pleno desarrollo y se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    La biologia aristotelica nella prospettiva delle opere De partibus animalium e Historia Animalium / Aristotle’s biology in the perspective of the works De partibus animalium e Historia Animalium.Michał Oleksowicz - 2019 - Cauriensia 14 (1).
    Il magistero aristotelico nella zoologia comparata rimane saldo fino a tempi di scienza moderna, perché non muta in sostanza nei secoli il metodo aristotelico costituito dalla combinazione dei dati anatomici con quelli fisiologici. Pertanto la straordinaria stabilità assunta dalla biologia aristotelica richiede una riflessione sulle fonti storiche di essa e sui fondamenti del metodo scientifico impiegato da Aristotele nel quadro del suo pensiero biologico presentato in maniera complessiva nelle opere De partibus animalium e Historia Animalium. La riflessione su alcuni aspetti (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Teoría aristotélica de la responsabilidad.Francisco Bravo Vivar - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:109-132.
    Uno de los principales esfuerzos de la ética aristotélica es la evaluación de las acciones y pasiones humanas. Para ser virtuosas, éstas deben ser loables, es decir, dignas de ser elogiadas por la comunidad a la que pertenece el agente. Pero para ser loables deben ser, a la vez, voluntarias y responsables. ¿Son las condiciones de la responsabilidad las mismas que las de la voluntariedad? Creo que, para Aristóteles, la voluntariedad es sólo la primera condición de la responsabilidad. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  6
    Estructura aristotélica del sistema conceptual de la estética medieval.Jèssica Jaques Pi - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:43.
    This article furnishes a systematisation of the Mediaval aesthetic vocabulary. This task is developed by means of the adoption of a dynamic of intersection among the various Aristotelic species qualitatis, which are taken as the basic structural elements of the requested system. Two versions of beauty are established, which will expand into two kinds of aesthetics, one leaded by pulchritudo, with intellectualistic implications and the other leaded by formositas, which will turn into an autonomus aesthetics; both of them have let (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    El múltiple Aristóteles. Una visión de la filosofía práctica aristotélica desde la problemática contemporánea.Osvaldo Guariglia - 1990 - Isegoría 1:85-103.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  51
    La influencia de Aristóteles en la filosofía novohispana.Virginia Aspe Armella - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:153-164.
    Este texto busca poner de relieve la influencia que tuvo Aristóteles sobre pensadores del XVI novohispano. Influencia que se suma a la de Escoto, Aquino y Suárez y a partir de la cual se busca comprender la relación entre la filosofía aristotélica y el tomismo novohispano. Es decir, a partir de cierto horizonte de comprensión, estudiar el límite y alcance de principios aristotélicos en la filosofía tomista y a Aristóteles mismo como factor de comprensión del pensamiento novohispano.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    La recepción de la teoría aristotélica del azar en el De Fato de Alejandro de Afrodisia.Alberto Ross Hernández - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:183-198.
    Este artículo se ocupa de mostrar la recepción y transformación de la teoría aristotélica del azar y la causalidad accidental en una de las obras fundamentales del aristotelismo antiguo: el De Fato de Alejandro de Afrodisia. Ross sugiere la continuidad entre Aristóteles y Alejandro en algunos de los planteamientos más importantes de su propuesta. Ross señala algunas de las diferencias más significativas entre los dos filósofos en el contexto de una discusión más general acerca de la relación entre el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    La recepción de la teoría aristotélica del azar en el De Fato de Alejandro de Afrodisia.Alberto Ross Hernández - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:183-198.
    Este artículo se ocupa de mostrar la recepción y transformación de la teoría aristotélica del azar y la causalidad accidental en una de las obras fundamentales del aristotelismo antiguo: el De Fato de Alejandro de Afrodisia. Ross sugiere la continuidad entre Aristóteles y Alejandro en algunos de los planteamientos más importantes de su propuesta. Ross señala algunas de las diferencias más significativas entre los dos filósofos en el contexto de una discusión más general acerca de la relación entre el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. A Filosofia da Natureza de Aristóteles.Lucas Angioni - 2004 - Ciência and Ambiente 28.
    A filosofia da natureza de Aristóteles muitas vezes é apresentada como um capítulo inteiramente ultrapassado na história do pensamento: um “finalismo antiquado”, antropocêntrico, avesso à mensuração exata das condições materiais subjacentes aos fenômenos. Essa perspectiva, no entanto, é inadequada: não atenta para o papel relevante que Aristóteles atribui à matéria na explicação dos fenômenos naturais, assim como não atina com o real significado da teleologia aristotélica. Na contra-mão dessa perspectiva apressada, procuramos mostrar que, no cerne da filosofia aristotélica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  34.  26
    Heidegger, lector de la retórica aristotélica.Jesús Adrián Escudero - 2011 - Dianoia 56 (66):3-29.
    El presente trabajo analiza la productiva asimilación heideggeriana de la retórica aristotélica que encontramos en sus lecciones de 1924, Conceptos fundamentales de la filosofía aristotélica, y su posterior repercusión en los análisis del uno cotidiano y de la habladuría en Ser y tiempo. Primero se presentan las líneas básicas de la interpretación heideggeriana temprana de los escritos prácticos y políticos de Aristóteles (1). Luego se perfila con más detalle su relectura en clave ontológica de la Retórica de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Automatización de la silogística aristotélica. Fundamentos lógicofenomenológicos del autómata Silogismos.Germán Vargas Guillén - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:323-338.
    El objetivo de este artículo es mostrar los fundamentos de la investigación en la cual se ha desarrollado Silogismos, un autómata que realiza la inferencia, identifica figura y modo de los silogismos, reconoce y diferencia entimemas y sofismas; éste fue desarrollado en Prolog -una plataforma de Inteligencia Artificial (IA)- como parte de un proyecto de investigación tendiente a representar computacionalmente la mente tal y como la concibió Aristóteles, para el caso de la lógica en el Órganon, para el caso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Nexo ético-político de la justicia aristotélica. Una propuesta en la virtud para el bienestar social.Estiven Valencia Marin - 2020 - Análisis 52 (97):307-325.
    Adentrarse en el pensamiento político de la Grecia clásica es retornar a las acepciones éticas proferidas por los filósofos de ese momento, como, en este caso, de Platón y de su discípulo Aristóteles, cuyos intereses por la comprensión racional de la conducta humana no eran más que una diáfana preocupación por la consecución del bienestar de los individuos al interior de las ciudades griegas, donde se consideraba de gran importancia la formación de ideas, instituciones y asociaciones. En efecto, los vínculos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Riflessioni sulla struttura logica della filosofia: a proposito dell'odierna metafisica di tradizione aristotelica.Cristina Rossitto - 1982 - Padova: Libreria editrice gregoriana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Prudencia aristotélica y estrategia.Luis Enrique Varela - 2002 - Convivium: revista de filosofía 15:5-36.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Estructura aristotélica del sistema conceptual de la estética medieval.Jèssica Jacques Pi - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:43-56.
    Este artículo ofrece una sistematización del vocabulario estético medieval proponiendo como elemento estructural básico una relación de intersección entre las diversas species qualitatis que Aristóteles establece en la lógica de las categorías. Dos versiones de la belleza se desvelan en esta sistematización, versiones que darán lugar a dos estéticas divergentes, una de carácter intelectualista - impulsada por la pulchritudo - y otra - impulsada por la formositas - que anunciará una estética autónoma; cada una de ellas ha legado una herencia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Acoger la excepción. La prudencia del juez como punto de conexión entre las ideas schmittianas y aristotélicas.Joaquín García-Huidobro & Diego Pérez Lasserre - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:185-199.
    Este trabajo pretende justificar que, aun cuando es cierto que hay diferencias entre la filosofía aristotélica y la schmittiana, existe un punto de conexión entre ambos en lo que se refiere a la prudencia. En particular, se pretende demostrar que en la descripción que hace Schmitt de la función del juez en Ley y Juicio y en Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica están presentes ideas propias de la filosofía práctica del estagirita. This work (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Pol y la historia de la filosofía (II): Movimiento, operaciÓn, acciÓn y producciÓn: ExplicitaciÓn poliana de la teoría aristotélica de la acciÓn.Miquel Bastons - 2004 - Studia Poliana 6:121-139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Aristotele, perché la metafisica: studi su alcuni concetti-chiave della "filosofia prima" aristotelica e sulla storia dei loro influssi.Adriano Bausola & Giovanni Reale (eds.) - 1994 - [Milano]: Vita e pensiero.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Filosofía y política en la defensa de la 'naturalis contemplatio' en un aristotélico del renacimiento: Cesare Cremonini (1550-1631).Giulio F. Pagallo - 1999 - Apuntes Filosóficos 15:43-78.
    Se examina la defensa que de la filosofía en cuanto episteme, elaboró el aristotélico renacentista Cesare Cremonini (1550-1 631), al introducir el curso de lecciones sobre la Física de Aristóteles, según la redacci6n todavía inédita del Ms.200-2 de la Biblioteca Universitaria de Padua. Mediante un topos ya clásico, y actual, los temas en discusión son además de la falta de certitudo y la inconsistencia veritativa que afectan las conclusiones de la filosofía de la naturaleza, la inutilidad e incluso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La filosofía práctica vista desde la filosofía teórica: las obras lógicas y la noción de justicia.M. Manuel - 2008 - Philosophica 33:27-40.
    En contra de una interpretación separatista, este artículo aboga por la existencia de una unidad entre la filosofía teórica y la filosofía práctica del bien en Aristóteles; al mismo tiempo, sugiere que su investigación se realice teniendo en cuenta la manera como se corresponden dos principios del pensamiento aristotélico: por un lado, el bien y la justicia no son cualidades necesarias , que es la tesis de los escritos teóricos; y, por otro, no hay manera de adquirir el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Graziella Federici Vescovini, “Arti” e filosofia nel secolo XIV: Studi sulla tradizione aristotelica e i “moderni.” Florence: Nuovedizioni Enrico Vallecchi, 1983. Paper. Pp. ix, 354; frontispiece. [REVIEW]Nancy G. Siraisi - 1985 - Speculum 60 (2):493-494.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Teoría aristotélica de la responsabilidad moral.Daria Peña Rávago - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:37-55.
    El presente trabajo tiene como propósito elucidar la postura de Aristóteles con respecto a la responsabilidad moral basándonos en el contenido de su libro Ética a Nicómaco. A pesar de que no encontramos una teoría explícita al respecto, demostraremos que Aristóteles habla de lo que hoy en día llamaríamos responsabilidad moral en términos de voluntariedad y capacidad de deliberación. Por ello, examinaremos en primer lugar su teoría de la voluntariedad; luego, analizaremos el papel que le otorga al deseo, la deliberación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Uma solução aristotélica para o paradoxo do mentiroso em Metafísica IV, 8.Nazareno Eduardo de Almeida - 2013 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 58 (3):429-466.
    É comumente aceito, atualmente, que Aristóteles não teria enfrentado ou tentado seriamente resolver o famoso paradoxo do mentiroso, embora ele tenha sido formulado por Eubúlides de Mileto, membro da escola megárica e rival filosófico de Aristóteles. No máximo, assim reza a visão tradicional, ele parece apenas fazer uma menção desse paradoxo nas Refutações sofísticas, Capítulo 25, talvez esboçando a sua solução. O meu intento, no presente artigo, é desafiar essa opinião geral mostrando que o Estagirita fornece uma explicação implícita para (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Noções aristotélicas em Anaximandro: ápeiron como elemento primordial e o que pensou Aristóteles sobre o indefinido.João Batista Freire - 2015 - Griot : Revista de Filosofia 11 (1):36-44.
    Anaximandro de Mileto teria nascido em 610 a.C conforme o testemunho de Hipólito, Aristóteles de Estagira, em 384 a.C. É evidente que vivenciaram períodos distintos na Grécia Arcaica. Contudo, tinham interesses incomuns, a saber; explicar o mundo na esteira da natureza. Anaximandro propôs sua explicação a partir de um elemento indefinido - `απείρων. Este trabalho pretende investigar a intenção de Aristóteles ao voltar seu olhar para o elemento primordial anaximandrino, fato assaz curioso, que resulta em quatro citações mencionando o nome (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Un alegato en contra de las interpretaciones deterministas de la ética aristotélica.Juliana Acosta López de Mesa - 2013 - Praxis Filosófica 33:33-51.
    El artículo procura mostrar las razones por las cuales no puede considerarse que la ética aristotélica sea determinista. De este modo, critica los argumentos de tres intérpretes que defienden el determinismo aristotélico: Alfredo Gómez-Muller, Theodor Gomperz y D.J. Furley, con el fi n de mostrar que la ética del Estagirita no está fundamentada en la necesidad sino en la convención, que el carácter no está totalmente determinado por naturaleza y que una vez éste se ha formado Aristóteles sí concibe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Deontica aristotelica.Amedeo G. Conte - 1992 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 69:178-252.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 978