Results for 'Espíritu objetivo'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Derechos y ley en la teoría del espíritu objetivo de Hegel.Jean Françoise Kervégan - 2022 - Studia Hegeliana 8:173-190.
    La palabra alemana Recht es difícil de traducir en algunas lenguas, como el inglés. Puede significar tanto “derecho(s)” subjetivo(s) como “ley” objetiva. La traducción habitual de Recht como “derecho” está ciertamente justificada, pero no debería implicar una comprensión de la teoría del espíritu objetivo de Hegel como una posición basada meramente en los derechos. Sugiero una lectura más matizada, en primer lugar, rastreando la historia filosófica de los conceptos “derecho subjetivo” y “derecho objetivo”. Un análisis cuantitativo del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ritmo dialéctico del espíritu objetivo.Fernando Valenzuela - 1994 - Revista de filosofía (Chile) 43:85-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Hábito y espíritu objetivo: estudio sobre la historicidad en santo Tomás y en Dilthey.Jacinto Choza - 1976 - Anuario Filosófico 9 (1):9-71.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    vida espiritual en san Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Teston Turiel - 2024 - Isidorianum 33 (1):239-278.
    La vida espiritual ocupa un lugar muy importante en el pensamiento de Isidoro de Sevilla y ha quedado plasmada en sus principales obras, así lo podemos descubrir en la lectura de las Etimologías, de las Sentencias, de los Sinónimos, de los Oficios Eclesiásticos y de su Regla monástica. El objetivo de este trabajo es desarrollar los principales temas de la vida espiritual expuestos en sus obras. Así describiremos el modelo de santidad que el propone y el camino para alcanzarla, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    El ensueño del espíritu. Subjetividad e imaginación en la «Anthropologie» de Hegel.Germán Osvaldo Prósperi - 2024 - Pensamiento 79 (304):627-649.
    En este artículo nos proponemos realizar una lectura de la sección «Anthropologie» de la Enzyklopädie hegeliana con el objetivo de mostrar la particular concepción de lo humano que, incluso a pesar de su autor, se desprende de ella. Para esto analizaremos algunos fenómenos (el niño en el vientre materno, el sonambulismo magnético, etc.) abordados por Hegel en dicha sección. Concluiremos que el «alma» (Seele), objeto específico de la «Anthropologie», cumple la misma función limítrofe (entre naturaleza y espíritu, sensibilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El espíritu existe de manera plural.Jean Luc Nancy & Juan Carlos Moreno Romo - 2013 - Escritos 21 (47):395-418.
    Los autores conversan sobre la distinta relación que tienen con la filosofía las lenguas española y francesa, encontrando la explicación de esa diferencia principalmente en los “espíritus” que nos separan, no obstante nuestra considerable cercanía lingüística. Mientras que la Reforma y la Contrarreforma exigieron de Francia un “humanismo del saber objetivo, del individuo y del progreso”, la cultura española dio de sí “un paradójico humanismo de la fe, de la expansión y de los juegos de la apariencia”. El “ (...) de la filosofía” (Descartes, el ancestro de Hegel) se desarrolló en el norte de Europa, y en la Europa mediterránea floreció más bien “el espíritu de la ficción” (el Cervantes de Unamuno, de Ortega, de Borges y de Kundera). La inquietud de un mundo que bien podría no ser sino sueño, o incluso locura –de la que terminará por resurgir, al lado del cervantino y del calderoniano, el cogito cartesiano–, es sin embargo una inquietud española en primer lugar, y eso es algo que amerita ser estudiado, y sobre todo pensado. Una clave muy importante para dicho estudio es la constatación, subrayada por Nancy en respuesta al problema de la calificación de nuestra filosofía como “mera literatura”, de la “pérdida de confianza en las aventuras del sentido” que ha caracterizado a la Modernidad (o al Occidente en su versión nórdica, ese “espíritu de la filosofía alemana” que tras el efecto del nazismo se mudó a Francia y a Estados Unidos). Ahí donde Unamuno señalaba la necesidad, antes que de europeizar a España, de “españolizar a Europa”, Jean-Luc Nancy reconoce que Occidente necesita atreverse, una vez más, a abrirse a la aventura, y al riesgo del pensamiento. (shrink)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    O tratamento espiritual no espiritismo: o caso das trabalhadoras em educação de Goi'nia/GO.Genivalda Araújo Cravo dos Santos - 2007 - Horizonte 5 (10):106-131.
    Resumo Este artigo tem como objetivo divulgar os resultados da pesquisa realizada no mestrado em Ciências da Religião da UCG/GO (2004). O objeto desta pesquisa foi o de compreender os motivos que levaram as trabalhadoras em educação portadoras da síndrome de burnout e de depressão que atuam na educação pública no município de Goiânia a buscarem tratamento espiritual no espiritismo. Que papel a religião desempenha na busca da saúde? Por que as trabalhadoras em educação buscam o espiritismo como forma (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    De progresso a evolução espiritual: uma contribuição da codificação espírita para o diálogo inter-religioso.Antônio Carlos Coelho - 2019 - Horizonte 16 (51):1433.
    A Doutrina Espírita, codificada na França no século XIX, tem entre seus principais postulados a crença em um Deus único, na imortalidade da alma, na pluralidade dos mundos habitados, na comunicabilidade entre espíritos e na reencarnação. De leves pancadas a mesas girantes, nos salões parisienses, o fenômeno, nos primeiros momentos, era recebido com incredulidade ou frivolidade por aqueles que participavam das reuniões. Até o estudo realizado pelo pedagogo Hippolyte-Léon Denizard Rivail, não se imaginava que tais eventos sofressem ação direta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    A ruína espiritual da humanidade europeia a partir da crise teorica dos fundamentos: A denúncia de Edmund Husserl ao método positivo de evidenciação do real.Lucas Mattos Mesquita - 2020 - Cadernos Do Pet Filosofia 11 (21):27-35.
    O presente estudo tem por objetivo apresentar o cenário de “crise das ciências” pela qual a Europa atravessava no início do século XX, e a qual se refere Husserl nos seus textos mais tardios, situando-a num contexto que exigia urgentemente a elaboração de uma ciência capaz de dar rigor aos demais saberes científicos. Em seu desenvolvimento, destaca-se a relação entre a crise teórica dos fundamentos e o colapso da cultura ocidental, mostrando, como, para Husserl, a crise dos sentidos estava (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    La eterna búsqueda del arte objetivo.Eduardo Yentzen - 2007 - Polis 17.
    Este texto recoge la propuesta de algunas tradiciones espirituales sobre la existencia de un arte objetivo, vinculado al estado de meditación y a la posibilidad del ser humano de adquirir una conciencia objetiva, señalándose lo lejana que está esta propuesta de la cultura de la modernidad y la postmodernidad. Pese a ello, sostiene que existiría un puente entre este arte objetivo y el arte crítico que devela el ocultamiento ideológico permitiendo mirar con los propios ojos, a través de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  44
    En torno a la filosofía del derecho de Hegel: cuestiones y objeciones.Arturo Klenner - 2002 - Polis 3.
    El autor trabaja en este artículo una de las obras más citadas y controvertidas del Hegel de su periodo maduro cual es los Principios de la Filosofía del Derecho o Derecho Natural y Ciencia Política, comúnmente conocida como Filosofía del Derecho y desarrolla algunos temas que permanecen como cuestiones abiertas al debate o como aspectos objetables, tanto en su teoría del espíritu objetivo como en su interpretación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  5
    Triangulación y contenido objetivo.William Duica - 2017 - Dianoia 62 (78):27-46.
    Resumen: En este artículo examino una crítica de McDowell a Davidson en relación con la fijación del contenido representacional. En la primera parte, expongo un análisis de McDowell de acuerdo con el cual se puede prescindir del contexto de triangulación al explicar cómo responde al mundo objetivo el contenido de la percepción. En la segunda parte, discuto este análisis mediante una crítica que, aunque sea de espíritu davidsoniano, introduce dos elementos: la distinción entre la interdependencia y la complementariedad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Manifestación del Espíritu en la fe de los pueblos andinos.Maria José Caram - 2008 - Ciencia Tomista 135 (436):319-362.
    Las fuentes de la revelación han afirmado siempre la presencia salvífica del Espíritu Santo más allá de los límites del antiguo y del nuevo Israel. Este artículo es un intento por percibirla en las ceremonias religiosas de los pueblos indígenas y mestizos del Sur Andino Peruano. Para alcanzar su objetivo, considera las circunstancias que acompañaron el anuncio del Evangelio en América y encuentra en la Carta a los Hebreos una clave para comprender e interpretar el proceso de inculturación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    O autômato espiritual na filosofia de Espinosa Implicações de uma ontologia imanentista no plano do conhecimento científico.José Ezcurdia - 2010 - Cadernos Espinosanos 24:11.
    O presente texto tem como objetivo explicitar algumas das implicações da ontologia imanentista de Espinosa relativamente a sua concepção do conhecimento científico e em particular a sua noção de autômato espiritual. Nesse sentido revisam-se noções como sustância, causa imanente, definição genética; noções que lastram nossa reflexão em torno da concepção espinosana de ciência, na qual a ideia e a figura da verdade refletem uma identidade ou interioridade entre os planos do ser e do conhecer, entre o objeto e o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  93
    La conciencia psicológica en la enseñanza y la práctica espiritual y religiosa.Josefina Pimentel Martínez - 2010 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 15:147-169.
    El objetivo de ésta investigación es explorar y describir los elementos psicológicos derivados de la enseñanza y la práctica espiritual y religiosa de los entrevistados y objetivados en conductas y actitudes en la vida diaria.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Fuerza, mundo suprasensible Y Ley: Sobre el concepto de fenómeno (erscheinung) en el capítulo III de la fenomenología Del espíritu de Hegel.Agustín Palomar Torralbo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:149.
    Este artículo tiene como objetivo aclarar desde una perspectiva fenomenológica el concepto de fenómeno en el capítulo de la Fenomenología del espíritu dedicado al entendimiento. En primer lugar, el texto muestra de qué modo el fenómeno se define como la totalidad de lo que aparece en el contexto del concepto de fuerza de la filosofía de la naturaleza. El artículo explicita a continuación cómo, a través de este concepto de fenómeno, el mundo suprasensible devine en objeto para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Avanzando hacia el desarrollo íntegro de la persona: aproximación al concepto de inteligencia espiritual.Elena Alarcón Orozco - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-9.
    En el presente trabajo se expone un acercamiento al concepto de inteligencia espiritual como parte de la realidad bio-psico-socio-espiritual del ser humano, con el objetivo de generar la necesidad de una educación espiritual que complete la educación emocional y favorezca al desarrollo íntegro de la persona, como parte fundamental de la finalidad del sistema educativo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    OCM: Organismos Culturalmente Modificados.Gaetano Chiurazzi - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):41-53.
    Con la palabra “biotecnología” podemos entender una tecnología que modifica la vida en el sentido de zoé o de bios. Mientras en el primer caso hablamos de OGM, en el segundo sería más indicado hablar de OCM. En este texto me propongo examinar el significado de esta intervención tecnológica sobre la vida, partiendo de que el hombre es un animal intrínsecamente cultural, que modifica con la tecnología el ambiente circundante y por lo tanto a sí mismo. Los conceptos que intervienen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Cartesianismo y política del espíritu en Paul Valéry.Antonio de Murcia - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:1-22.
    Este trabajo se aproxima a la recepción de Descartes en la obra del escritor francés Paul Valéry. Examinando algunos de sus textos sobre el filósofo y las lecturas de autores como Derrida, Benjamin, Löwith o Blumenberg, examinamos algunas de las claves del pensamiento de Valéry. Nuestro objetivo es mostrar cómo la obra en prosa de este poeta resulta fundamental para estudiar la crisis del sujeto y las transformaciones de la filosofía contemporánea.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  27
    Filosofia e psicoterapia no projeto da análise existencial de Viktor Frankl: a compreensão da pessoa espiritual a partir da transcendência.Marcos Vinícius da Costa Meireles - 2020 - Horizonte 18 (55):418.
    Esta tese, de caráter epistemológico, tem como objetivo demonstrar como a relação entre filosofia e psicoterapia contribui com o empreendimento da Análise Existencial frankliana, permitindo vislumbrar uma concepção de ser humano desde uma dimensão existencial. A relação com a filosofia se deu principalmente a partir das obras de Martin Heidegger, em especial Os fundamentos metafísicos da lógica e Seminários de Zollikon. No tocante à bibliografia de Frankl, destaca-se Logoterapia e Análise Existencial. Esta pesquisa teórico-bibliográfica está dividida em três momentos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    La importancia del auto-engaño en la Fenomenología del espíritu.Matías von dem Bussche Rivera - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (2):38-59.
    El presente estudio tiene por objetivo demostrar lo siguiente: que no es posible comprender suficientemente, al menos en un aspecto, el método de ejecución(Methode der Ausführung) de la Fenomenología del espíritu como “la exposición del saber que aparece” (die Darstellung des erscheinenden Wissens), si es que no se comprende la relación que tiene dicho método de ejecución con la temática del auto-engaño. Este objetivo se lleva a cabo de la siguiente manera: 1) se propone el tipo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    La muerte de Hegel y el espíritu del hegelianismo (Prefacio al “capítulo final” de la Historia del espíritu universal).Javier Fabo Lanuza - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:309-343.
    La muerte de Hegel es tomada frecuentemente por los intérpretes como el acontecimiento que marca el final de la metafísica. Lo que generalmente se asume con ello no es sólo una determinada periodización de la historia de la filosofía, sino también una muy determinada interpretación de su “final” como agotamiento de algo que ha llegado al final de sus fuerzas y se desvanece como algo caduco y obsoleto. Pero si esto es así, ¿cómo explicar entonces los constantes repuntes del hegelianismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  16
    In rebus gravissimis tractandis nusquam a risu iocoque discedas: Luciano, maestro de espíritu literario en el Renacimiento. El caso del Momus de Leon Battista Alberti.Vicente Flores Militello - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El presente artículo expone brevemente las circunstancias del "redescubrimiento" de la obra de Luciano en la Italia renacentista y el movimiento renovador en las letras que esto trajo consigo en el caso específico del Momus de Leon Battista Alberti. Para tal objetivo, me concentraré en el rol de Manuel Crisoloras; en los aspectos de género literario que Luciano plantea, sobre todo, en el Prometheus es in verbis, y finalmente, en cómo estos son retomados en el Momus, donde Alberti se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Racionalidad hermenéutica. Retórica, ethos y logos en el espíritu de la Ilustración.Javier Domínguez Hernández - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:93-106.
    La filosofía de H. G. Gadamer propone un modelo de racionalidad que polemiza con el de la racionalidad científica moderna, pero más por razones ético-políticas que epistemológicas. Su intención es legitimar la Retórica en el marco de la cultura de las ciencias, para recuperar el momento comunicativo y de persuasión de la racionalidad humana, que dicha cultura sacrifica. Para este objetivo, el modelo de la filosofía práctica de Aristóteles aporta una orientación útil.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    El Estado micro-emprendedor. El onegeismo, la vocación de ayuda y el espíritu emprendedor en la gestión de Cambiemos de la Secretaría de Economía Social de la Nación.Tomas Nougues & Agustín Salerno - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:250-275.
    Este artículo estudia cómo, desde la cima del Estado argentino, la “cultura emprendedora” operó como un valor de gestión para legitimar las prácticas político-técnicas de un conjunto de individuos que ocuparon cargos políticos en la Secretaría de Economía Social de la Nación entre 2015 y 2019. Allí desembarcaron profesionales provenientes del mundo empresario y de sus ONG’s afines, donde incorporaron concepciones, destrezas y valores que buscaron reproducir en la organización del trabajo ministerial y en distintas políticas de Desarrollo Social durante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    El yo o la conciencia en su relación con lo otro de sí. Encuentros y desencuentros entre la Fenomenología del espíritu de Hegel y Totalidad e infinito de Lévinas.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):127-147.
    Este espacio ofrece un conjunto de aspectos de la filosofía de Lévinas expresados en una sección de su obra Totalidad e Infinito que se enfrentan con el pensamiento de Hegel en el marco de las relaciones intersubjetivas en torno a un comportamiento ético de la conciencia o el yo frente a lo otro de sí. Los puntos de encuentros y más aún de desencuentros entre ambos autores revelan que el contexto histórico es determinante en las posturas que plantean en la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel.Enzo Solari - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):147-175.
    La teoría hegeliana de la propiedad según emerge en el derecho abstracto de la persona tal como es diseñado en la _Filosofía del Derecho_ afirma que la propiedad es la objetivación externa de la voluntad libre mediante la apropiación de cosas exteriores, que la propiedad no solamente mienta un mundo dado ya de antemano y al cual está referido el agente de praxis, sino también la diferencia absoluta entre personas y cosas y el problema protoeconómico del acceso de aquellas a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    La ambigüedad en Søren Kierkegaard. Una aproximación crítica.Jacobo Zabalo - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):61-79.
    Por la encrucijada que la figura de Søren Kierkegaard supone en la historia del pensamiento, siendo comúnmente considerado como gozne entre el idealismo y las filosofías de la existencia, entre la creencia en un espíritu objetivo y la reivindicación subjetivista que halla acomodo en el agitado siglo XX, parecería obligado identificar y aislar la cuestión propiamente filosófica, en el seno de una producción tan peculiar como la suya. Una producción abundante en incógnitas, pistas falsas y autores ficticios, con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  54
    La función del arte en la teoría del conocimiento de Hegel.Hector Ferreiro - 2024 - In Luis Eduardo Gama (ed.), Idealismo, naturaleza y arte: ensayos sobre Kant y Hegel. Bogotá: Centro Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. pp. 165–184.
    La exterioridad de una cosa o de un estado de cosas configurados por el ser humano no implica para Hegel que esa cosa o ese estado de cosas deban ya por ello ser considerados como formas del espíritu objetivo, mientras que en contrapartida las formas del espíritu absoluto estarían entonces conformadas por contenidos ideales del pensamiento. La diferencia entre espíritu objetivo y espíritu absoluto no radica en la diferencia entre lo que el espíritu (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Acción y muerte en la Antígona de Hegel.Berta M. Pérez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):107-126.
    El objetivo de este artículo es ofrecer, al hilo de un análisis del texto de la Fenomenologíadel Espíritu que comenta la Antígona de Sófocles, una interpretación del concepto hegeliano de acciónque pone en cuestión la tesis, defendida habitualmente, según la cual Hegel habría pretendido que elconflicto trágico resulta superado por la acción moderna.Ese texto revela que la acción, que comparece ahí como principio absoluto, posee sin embargo unaestructura quebrada y paradójica: necesariamente presupone y niega una instancia en sí, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  20
    André Léonard. La estructura del sistema hegeliano.Gabriel García - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:73-99.
    Este artículo quisiera introducir al corazón de «la cosa misma». Esta «cosa» no es aquí el sistema hegeliano propiamente en su totalidad. Ello sería pretencioso. Se trata más bien de la estructura de este sistema, es decir de la forma especulativa que determina el desarrollo y el ordenamiento de su contenido y permite captar, en su coherencia específica, las distintas obras donde se expone la sistemática hegeliana. Estas obras son principalmente la Fenomenología del espíritu, la Enciclopedia de las ciencias (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    La Filosofía del Derecho de Hegel: una ética institucional adscriptivista.Michael Quante - 2022 - Studia Hegeliana 8:69-90.
    Este trabajo pretende desarrollar la siguiente hipótesis: la filosofía del derecho de Hegel es una explicación filosófica y una sistematización de nuestras prácticas de demandar y corresponder a reclamaciones evaluativas y normativas. Como se explicará, esta hipótesis tiene tres ventajas. En primer lugar, hace visible y comprensible la estructura de la filosofía práctica de Hegel. Instala su filosofía del derecho como "Espíritu Objetivo" en el conjunto de su sistema enciclopédico y esta parte la esboza en sus líneas básicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  29
    Hegel y Lacan, o la búsqueda del sentido.Jaime Castillo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:37-58.
    El presente trabajo es un intento de aproximación crítica –desde la propialógica del sistema– a la supuesta visión teleológica presente en la concepción hegeliana de la ética. En primer lugar, analizaremos este componente teleológicoy mostraremos cómo la imposibilidad de una realización fáctica en la propia dimensión del espíritu objetivo de este supuesto telos conlleva a una redefinición total del recorrido del mismo. En segundo lugar, en tanto la nueva figura aparece carente de dirección y reclama, a lo sumo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Las razones de un destierro: a propósito de las acusaciones de Alexandra von Teuffenbach contra el fundador de Schoenstatt.Ignacio Serrano del Pozo - 2023 - Teología y Vida 64 (2):195-221.
    El objetivo de este trabajo es problematizar la lectura que Alexandra von Teuffenbach ha hecho sobre el actuar del sacerdote alemán Joseph Kentenich, a quien denuncia por haber cometido abuso de poder, abuso espiritual y emocional contra un grupo de Hermanas de María en los años 50. De acuerdo con la investigadora, una revisión de los expedientes vaticanos daría cuenta de que la razón por la que Kentenich habría sufrido un exilio durante 14 años fuera de Schönstatt, correspondería a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Conceptos fundamentales del cristianismo de Kierkegaard, a 200 años de su nacimiento.Matias Tapia Wende - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:245-256.
    Este artículo tiene como objetivo clarificar algunas nociones fundamentales de la reconstrucción del cristianismo de Søren Kierkegaard . En primer lugar, se hará una distinción entre creencia histórica y fe cristiana, que sirve de base para entender la relación existencial que el individuo puede desarrollar con la enseñanza de Cristo. Seguidamente, se hará alusión al concepto de espíritu que propone el pensador danés, demarcando con esto los estadios kierkegaardianos de la existencia. Y, por último, se conectarán ambos puntos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Opening a hermeneutic space for spiritual care practices.Mary Rute Gomes Esperandio & Carlo Leget - forthcoming - Horizonte:206204-206204.
    O cuidado espiritual é considerado um aspecto intrínseco às boas práticas de cuidados paliativos. Contudo, este é um desafio a profissionais de saúde. Há carência de propostas cientificamente embasadas e não religiosas para identificar e atender as necessidades existenciais/espirituais de pacientes e familiares. Este artigo tem como objetivo apresentar uma ferramenta de cuidado espiritual denominada Modelo Diamante ou _Ars Moriendi_, desenvolvida por um pesquisador holandês que a concebeu a partir de elementos extraídos de sua pesquisa empírica. O modelo é (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Imagination in the metaphysical and mystical tradition: from Plato to Marsilio Ficino.Alicja Walerich - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 33 (33):123-142.
    El objetivo de este artículo es examinar el papel de la imagen y de la imaginación desde la perspectiva del proceso ternario místico basado en la tradición del Pseudo Dionisio Areopagita. Destaco en este proceso la etapa primera relacionada con la teología simbólica y la experiencia exterior y sensorial; la etapa intermedia relacionada con el conocimiento racional y con la experiencia interior; la etapa tercera relacionada con la teología mística, esto es con la experiencia sobrenatural. Llego a la conclusión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La existencia religiosa: sus componentes básicos.Isidro Muñoz Triguero - 1994 - Diálogo Filosófico 28:86-92.
    El objetivo de estas breves notas esquemáticas es trazar una visión de conjunto del hombre religioso y de la esencia de la religiosidad. Ofrezco primero una presentación de los niveles de la experiencia de la interioridad religiosa -vida, espíritu, misterio inefable- en versión libre y moderna de las hipóstasis plotinianas: alma, inteligencia, uno-bien (nn. 1, 2, 3). Sigue después una visión de las unidades sintéticas reales, desde las cuales puede hablarse de sujeto religioso: la persona, el cosmos (por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Idealismo y Romanticismo ante el problema de la libertad.Rogelio Laguna & Miguel Adrián Sánchez Arrieta - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):9-36.
    El objetivo de este artículo es ofrecer una perspectiva histórico-filosófica del idealismo y el Romanticismo. La estrategia que emplearemos en esta investigación consiste en analizar dichas corrientes intelectuales a partir del problema, propio de la Modernidad filosófica, de incorporar la libertad dentro de la estructura de la subjetividad humana. El idealismo y el Romanticismo surgieron gracias a la influencia que ejerció el espíritu libre de la Revolución francesa. El espacio donde se desarrolló esta revolución cultural alemana fue el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    El tiempo y el deseo Nota sobre una ética fenomenológica a partir de Levinas.Joan-Carles Mèlich - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:183-192.
    El objetivo de este artículo es presentar la idea de tiempo en Levinas, vinculándola con el deseo metafísico. Ambos rompen con las concepciones de la filosofía tradicional y abren otro modo de concebir la ética. En la obra de Levinas la ética es una forma «responsiva» capaz de conservar el espíritu de respuesta. Es una ética en la que no sólo el sujeto, el Yo, es puesto en duda, sino que también se cuestiona el espacio entre nosotros. Este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Don Quixote's individuality as grasped by Hegel. [Spanish].Carlos Másmela - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:66-81.
    El objetivo de este artículo consiste en desentrañar, con base en los elementos proporcionados por la Estética, la constitución irónica de la individualidad en la interiorización de los mitos, tal como ocurre en El Quijote. Para realizar esta tarea nos apoyaremos en dos textos de la Fenomenología del espíritu, a saber, “la ley del corazón y el desvarío de la infatuación” y “la virtud y el curso del mundo”, en los cuales se hará corresponder el despliegue que Hegel (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Foucault e a Insurreição Iraniana como Acontecimento: O Si e os Outros, Do assujeitamento à subjetivação/Foucault and the Iranian Insurrection as Event: The self and others, from subjection to subjectivation.Gabriela Menezes Jaquet - 2017 - Pensando - Revista de Filosofia 7 (14):306.
    O objetivo deste artigo é, de forma geral, discutir a noção de acontecimento enquanto uma das principais categorias para a leitura da obra de Michel Foucault, o que nos permite, a partir de uma determinada operacionalização, compreender todo seu projeto como uma acontecimentalização da história. A fim de especificar este processo, estabelecemos o diagnóstico foucaultiano da Insurreição Iraniana como mote de nossa verificação do acontecimento, em que atentaremos para dois aspectos que convergem no nexo principal do événement: o “poder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    A contribuição da espiritualidade natural para a saúde em tempos de crise.Marcos Meireles & Maria Glória Dittrich - forthcoming - Horizonte:1184.
    Este estudo de natureza teórico-bibliográfico tem por objetivo refletir sobre o conceito de espiritualidade natural e sua possível contribuição para saúde, em especial no contexto pandêmico da COVID 19. O aporte teórico utilizado centra-se no neuropsiquiatra vienense Viktor Frankl, além de outros autores, tais como Tillich, Zubiri, Kovács e Dittrich. Os resultados apontam que dentro de um conceito multidimensional de saúde, a dimensão espiritual exerce grande importância e contribuições para pensar o bem estar físico, emocional e social do ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  28
    La Formación Universal del Ser Humano.Fidel Gutiérrez Vivanco - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 37:337-344.
    El objetivo de la educación es la formación universal del ser humano. ¿Qué significa la formación universal del ser humano? Significa su máxima realización. Esta máxima realización hace posible la reproducción de los valores universales por medio de la educación garantizando la continuidad de la especie humana. Esta tarea de la educación se ve truncado en el hombre moderno por el paradigma fragmentario de formación unilateral. Esta formación unilateral es la causa de la fragmentación espiritual del individuo que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    La expresión inmanente categorial de los fundamentos transcendentales de la realidad.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):54-76.
    La hermenéutica existencial crítica comprende los elementos que integran la explicación, la comprensión y la actualización en los fundamentos transcendentales de la realidad y que se expresan de forma inmanente en el ámbito espaciotemporal de sentido categorialmente. Así las cosas, el objetivo de este trabajo de investigación es presentar un análisis acerca de la relación entre los valores inmanentes y transcendentales en el ámbito espaciotemporal cotidiano de la acción humana. Esto con el fin de, en primer lugar, reconocer la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    The mediation of the own body in the critique of the spiritual feeling of the sublime in Kant.Matías Oroño - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 36:29-45.
    El objetivo principal de este artículo es sostener que el sentimiento de lo sublime - tal como es planteado por Kant en la Crítica de la facultad de juzgar- supone el vínculo de la mente con el cuerpo propio. De otro modo, no podríamos explicar la variación de las fuerzas vitales que caracteriza al sentimiento de lo sublime. Ahora bien, la conciencia de la propia corporalidad constituye una condición necesaria - aunque no suficiente- del sentimiento de lo sublime. Consideramos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Experiencia y "a-filosofía": una aproximación a la lectura merleau-pontyana del pensamiento de Hegel.Maximiliano B. Cladakis - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:157.
    El objetivo del siguiente trabajo es abordar la forma en que Merleau-Ponty ve en la filosofía expuesta por Hegel en la Fenomenología del espíritu una modalidad de pensamiento que se abre a la experiencia histórica del hombre en toda su riqueza y complejidad. Con esta finalidad, nuestra exposición se centrará en la nota de curso �Filosofía y no-filosofía después de Hegel�, texto en el cual el pensamiento de Hegel es definido como �a-filosofía�. En este sentido, nos interesa destacar (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  6
    La antropología filosófica de Schelling: método antropomorfista y estructura trinitaria.Roberto Augusto - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl objetivo de este artículo es analizar dos de los aspectos básicos de la antropología filosófica de Schelling: el antropomorfismo y la estructura trinitaria del ser humano. Estudiaremos el antropomorfismo en la Freiheitsschrift de 1809 y en Die Weltalter. Veremos también cómo Schelling en las Stuttgarter Privatvorlesungen (1810) diferencia tres partes básicas en el ser humano: «Gemüth», «Geist» y «Seele». En el Antropologisches Schema (1840) la estructura trinitaria consistirá en la voluntad (Wille), el entendimiento (Verstand) y el espíritu (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    El tiempo y el deseo Nota sobre una ética fenomenológica a partir de Levinas.Joan-Carles Mèlich - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:183-192.
    El objetivo de este artículo es presentar la idea de tiempo en Levinas, vinculándola con el deseo metafísico. Ambos rompen con las concepciones de la filosofía tradicional y abren otro modo de concebir la ética. En la obra de Levinas la ética es una forma «responsiva» capaz de conservar el espíritu de respuesta. Es una ética en la que no sólo el sujeto, el Yo, es puesto en duda, sino que también se cuestiona el espacio entre nosotros. Este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    A formação do si mesmo e a mestria socrática em Pierre Hadot.Miguel da Silva Rossetto - 2019 - Conjectura: Filosofia E Educação 24:019033.
    O objetivo deste ensaio é retomar a importância vital que a formação ética do sujeito tem frente à condição frágil e vulnerável do ser humano. Essa finalidade é, aqui, pensada a partir da leitura que Pierre Hadot faz da Filosofia Antiga e, especialmente, da figura de Sócrates. Nos propomos a investigar a noção de “diálogo socrático” enquanto um exercício espiritual que o faz ser autor de sua própria formação. Assim, o diálogo pode ser entendido como um princípio pedagógico-formativo suficientemente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000