Results for 'Escritos de juventud'

1000+ found
Order:
  1. Nietzsche: Escritos de juventud.Santiago Lario Ladrón - 2005 - A Parte Rei 42:1.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Escritos de juventud: documentos filosófico-literarios.Vicente Bermejo - 2015 - [Madrid]: Letras de Autor.
    [1]. Puntualizaciones sobre la persona metafísica -- Kant en la historia de Dios -- Disquisiciones en torno al hombre marxiano -- 2. Salvación e historia ; La Eucaristía ; Evangelio: escándalo y revolución.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Los escritos de juventud de Descartes.Pablo Pavesi - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):85-91.
    This article is a critical study of the recently published edition of the young Descartes's texts: Descartes, Étude du bon sens; La recherche de la verité et autres écrits de jeunesse (1616-1631). Edición, traducción, presentación y notas de Vincent Carraud y Giles Olivo, con la colaboración de Corinna Vermeulen, París, PUF, colección Épiméthée, 2013, 453 pp.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    La presencia del mundo en los escritos de juventud de Simone Weil.Juan Manuel Ruiz Jiménez - forthcoming - Filosofia Unisinos:1-13.
    En este artículo analizamos la cuestión de la presencia del mundo en los escritos de juventud de Simone Weil, con el objetivo de aprehender su concepción del tiempo. En ese sentido, intentaremos elucidar las relaciones ontológica y epistemológica que ella establece entre el hombre y el mundo. Esta perspectiva nos permite explorar la primera filosofía de la percepción weiliana y trazar las implicaciones existenciales que se desprenden de la experiencia del presente. Igualmente, examinamos la dificultad de pensar la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  21
    HEGEL, G. W. E: Escritos de juventud.A. Perez Quintana - 1978 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 13 (13):84-90.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Asombro y Tiempo Dirigido En Los Escritos de Juventud de Simone Weil.Juan-Manuel Ruiz Jiménez - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (156):835-856.
    ABSTRACT In this article we analyze the attempt that young Simone Weil made for thinking time and change, and for deciphering the participation that the world and the mind may have in its configuration. To achieve this, we set out to elucidate two concepts that we believe synthesize her approach: the first one is astonishment, understood both in its quality of incessant intuition that reveals the human impotence to understand the present, and in its quality as a mediating instance between (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  60
    NIETZSCHE, Friedrich: Obras completas. Volumen I. Escritos de juventud. Edición a cargo de Diego Sánchez Meca. Traducciones de Joan B. Llinares Chover, Diego Sánchez Meca y Luis E. de Santiago Guervós. Madrid: Tecnos, 2011. [REVIEW]David Mateu Alonso - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:212-213.
    Reseña de NIETZSCHE, Friedrich: Obras completas . Volumen I. Escritos de juventud . Edición a cargo de Diego Sánchez Meca. Traducciones de Joan B. Llinares Chover, Diego Sánchez Meca y Luis E. de Santiago Guervós. Madrid: Tecnos, 2011.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  33
    "Unidade de estilo" e educação dos impulsos em escritos de juventude de Friedrich Nietzsche.Luzia Gontijo Rodrigues - 2004 - Trans/Form/Ação 27 (2):75-95.
    O presente artigo aborda a concepção de “unidade de estilo” forjada por Nietzsche nos escritos da época de professorado na Universidade de Basiléia. Pretende-se mostrar a conexão entre tal concepção e a defesa da necessidade de educação dos instintos, nesse momento da obra ainda fortemente associada ao conjunto de um povo ou cultura; no caso, a cultura grega. Ao centro, o desafio de se compreender a duplicidade de apolíneo e dionisíaco, para além da esfera estrita da arte trágica.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Nietzsche e a relação entre arte, ciência e filosofia dos escritos de juventude até Humano, demasiado humano.Abraão Lincoln Ferreira Costa - 2021 - Cadernos Nietzsche 42 (3):89-113.
    Resumo: O artigo analisa o desenvolvimento da relação existente entre arte, ciência e filosofia no pensamento do jovem Nietzsche. Para tanto, recorre-se especialmente à consulta dosFragmentos Póstumosentre os anos de 1872 a 1875, possibilitando destacar os seguintes pontos: primeiro, a descoberta da filosofia pré-platônica como exemplo de conciliação das forças artística e científica e, segundo, a contribuição desses escritos para observância emHumano, demasiado humano da tipologia do “médico da cultura”, cuja função, similar a dos filósofos jônicos, será a de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Impotencia y tiempo en los escritos de juventud de Simone Weil.Juan Manuel Ruiz Jiménez - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (52).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Como diria Nietzsche, pensar é (antes de tudo) uma atividade criativa.Fernanda Machado de Bulhões - 2007 - Princípios 14 (22):253-260.
    Encontramos em escritos de juventude póstumos de Nietzsche uma reflexáo sobre a formaçáo da linguagem, sobre a formaçáo do pensamento. Segundo o jovem filósofo-filólogo, o pensamento racional, lógico, dedutivo, surge a partir de imagens, metáforas, metonímias. Todo discurso reconhecido como “científico” parte da imaginaçáo, que é uma atividade poética, artística e ilógica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Como diria Nietzsche, pensar é (antes de tudo) uma atividade criativa.Fernanda Machado de Bulhões - 2007 - Princípios 14 (22):253-260.
    Encontramos em escritos de juventude póstumos de Nietzsche uma reflexáo sobre a formaçáo da linguagem, sobre a formaçáo do pensamento. Segundo o jovem filósofo-filólogo, o pensamento racional, lógico, dedutivo, surge a partir de imagens, metáforas, metonímias. Todo discurso reconhecido como “científico” parte da imaginaçáo, que é uma atividade poética, artística e ilógica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La construcción de conceptos en la ciencia civil hobbesiana: una lectura desde los textos de juventud.Carolina Rodríguez Rodríguez - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:43-57.
    Esta investigación describe el papel de la retórica y la historia en la construcción de conceptos en la ciencia civil, tomando como marco de referencia los escritos juveniles de Thomas Hobbes. Para ello, fue necesario identificar la relación entre retórica y ciencia civil en The Brief Art of Rhetoric, analizar la génesis de la ciencia civil en el Horae Subsecivae (Three Discourses) y comprender la influencia de la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides, en la formación del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    El pensamiento político de José Ortega y Gasset.Alejandro De Haro Honrubia - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):477-512.
    Las siguientes páginas versan sobre el pensamiento político de José Ortega y Gasset, mostrando –entre otras cosas– su evolución desde lo que sería el neokantismo de mocedad de Ortega hasta su madurez. Para cumplir con nuestro objetivo se ha recurrido a los escritos de Ortega, así como a autores especializados en su pensamiento. La historia del pensamiento político contemporáneo tiene una deuda contraída con Ortega que desde sus primeros escritos manifestó un claro interés por la política concebida ésta (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  31
    A crítica de Nietzsche à noção de verdade da metafísica clássica.Mauro Rogério de Almeida Vieira - 2013 - Cadernos Do Pet Filosofia 4 (8):60-71.
    Resumo: Este artigo apresenta a crítica de Nietzsche à metafísica tradicional, priorizando a análise do conceito de verdade. Partimos da suposição de que é necessário delinear a crítica feita por Nietzsche à tradição metafísica a partir de sua análise sobre a verdade. De acordo com Nietzsche, nossa possibilidade de conhecer as coisas não atinge um “em si”. O sentido do verdadeiro se faz para garantir a paz e abolir a guerra de todos contra todos. De acordo com o filósofo alemão, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    El desvío reflexivo de la cuestión de Dios en la memoria de juventud de Paul Ricœur.Francisco Díez Fischer - 2020 - Escritos 28 (61):1-17.
    During the 90s of the twentieth century, Paul Ricoeur designated his view concerning the metaphysical issue of God as philosophical agnosticism. He thought that feature to be the hallmark of his entire work. However, in his Memoirs of Youth [Méthode réflexive appliquée au problème de Dieu chez Lachelier et Lagneau], which he wrote during his twenties, Ricouer developed a philosophy that named God and that made it a metaphysical issue. This memoir remained unpublished until 2017. Faced with his self-proclaimed philosophical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    La noción de “espacio” en los escritos juveniles de Leibniz.Federico Raffo Quintana - 2017 - Dianoia 62 (78):75-97.
    Resumen: En este trabajo examinaremos la evolución del tratamiento de la noción de “espacio” en los escritos de juventud de Leibniz. Distinguiremos tres momentos del desarrollo de esta noción. En un primer momento, consideraremos la concepción del espacio como un “lugar universal” que el filósofo de Leipzig presentó entre 1669 y 1671. En segundo lugar, abordaremos algunos escritos físicos de 1672 en los que introdujo el movimiento en la definición de cuerpo. Esto lo llevó a rechazar su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Las Angustias de la Alienación En El Joven Hegel: Kant, Judaísmo y Cristianismo.Arthur Grupillo - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    En los escritos de juventud de Hegel es posible identificar problemas conceptuales formulados en el lenguaje del sentimiento. Así, la separación y la contradicción son comparados al dolor y al sufrimiento mientras la unidad y la razón son nombradas también como amor y destino. Gradualmente, el joven filósofo da forma al problema sobre el cual parece tener angustia: la alienación, en sus manifestaciones teológicas, filosóficas y políticas. Intentaremos reconstruir tres desarrollos de esta angustia de la alienación en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Juventude, gênio e romantismo em Walter Benjamin.Priscilla Stuart da Silva - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021031.
    Neste artigo, busca-se articular a noção de juventude romântica como ideal de formação no pensamento do estudante Benjamin. Nos primeiros ensaios dedicados a temas pedagógicos, o filósofo propôs um novo modelo de educação apoiado no romantismo, partindo de uma crítica às instituições de sua época que cindiram a totalidade e a unidade da vida do jovem. Em seus escritos enquanto era estudante, Benjamin recupera, com sua crítica, a necessidade de olhar a arte, a literatura, a educação, em suma, toda (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    A Busca da Juventude Pela Beleza: A Análise de Dostoiévski da Radicalização Política.Bruce Ward - forthcoming - Prometeus: Filosofia em Revista.
    A questão sobre como e por que os jovens vêm a se radicalizar é ​​um dos temas que permeiam de modo central todos os principais escritos de Dostoiévski. Pode-se argumentar que Os Demônios oferece a expressão definitiva acerca de quais são as consequências da radicalização, uma vez que ela venha a ocorrer, mas para o caso de se procurar compreender como e por que a radicalização acontece na mente e no espírito de um jovem, é necessário voltar-se para a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Histórias e memórias das lideranças quilombolas de Queimadas: olhares que se cruzam.Érica Samily Silva Teixeira & Dinalva de Jesus Santana Macêdo - 2020 - Odeere 5 (9):180.
    Este texto apresenta algumas reflexões de um Trabalho de Conclusão de Curso, escrito a partir de uma pesquisa de Iniciação Científica, realizada durante os anos de 2017 a 2019. Este estudo tem como objetivo conhecer as histórias e memórias da comunidade quilombola de Queimadas, situada no município de Guanambi Ba, tendo como foco as trajetórias de vida dos líderes locais e sua relação com a educação escolar. Foram utilizados como instrumentos de pesquisa entrevistas semiestruturadas com sete lideranças quilombolas, observação participante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    El hilo sutil de la rememoración. Felicidad y redención histórica en la obra de Walter Benjamin.Sandra Viviana Palermo - 2011 - Isegoría 45:575-594.
    El texto presenta un análisis de la estructura del tiempo mesiánico que Benjamin intenta pensar desde el punto de vista de su indisoluble conexión con los conceptos de felicidad y redención. El recorrido conceptual va desde los escritos de juventud, en los que la constelación felicidad-redención adquiere una fisonomía definida -conjugándose con una crítica elegante y puntual de la modernidad- a las tesis Sobre el concepto de historia, en las cuales tal constelación se entrelaza con la figura del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La noción Del esse en Los primeros escritos de santo Tomás de aquino.Escritos de Santo Tomás de Aquino - 1996 - Sapientia 199:59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    marxismo de León Rozitchner.Joaquín Alfieri - 2024 - Tópicos 46:e0064.
    El presente trabajo intenta dilucidar los caracteres centrales de la incorporación del legado de Marx en la obra de León Rozitchner. La hipótesis que articula el escrito define al marxismo como una matriz de inteligibilidad que permite una continuidad y una persistencia en los tópicos centrales de la filosofía del autor argentino. En particular, me centraré en los períodos de juventud y madurez de León Rozitchner, para verificar la forma en que las múltiples transformaciones de su filosofía con el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Sobre la vivencia interior de Simone Weil.Carme Herrando Cugota - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):149-167.
    Convencida de que con un deseo profundo de verdad y una atención sin límites se puede alcanzar la verdad, Simone Weil emprende un camino interior de búsqueda de la verdad, que tiene a la realidad como principal referente. La atención a lo real en su experiencia de trabajo como obrera, en su participación en los dramas de la guerra de España y la Segunda guerra mundial, durante el trabajo como profesora de filosofía, y a lo largo de tantos acontecimientos y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    El materialismo de Georges Bataille. Una lectura desde Nietzsche y Marx.Vicente Montenegro Bralic - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):195-226.
    La noción de materialismo de Georges Bataille se erige como una crítica a las con cepciones metafísicas o idealistas del materialismo A partir de una reconstrucción de lo que Bataille expone en distintos lugares de sus escritos de juventud, se propone una interpretación del “bajo materialismo” de Bataille desde su particular lectura de Nietzsche y Marx, que, al intentar hacer compatibles elementos de una y otra fi losofía, desemboca en una discusión crítica con ambos autores. Esta discusión que, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Os Kollegnachschriften de Nietzsche. Considerações sobre uma lacuna das obras completas.Eduardo Nasser - 2021 - Cadernos Nietzsche 42 (1):89-110.
    Resumo: Não obstante as reconhecidas virtudes da edição crítica - Kritische Gesamtausgabe -, há o entendimento de que as duas primeiras seções dessa edição, que abrangem os escritos de juventude e filológicos, possuem lacunas. Uma dessas lacunas, contida na seção I, decorre da problemática decisão de não incorporar, em sua totalidade, os registros de aulas realizados por Nietzsche no período universitário, os Kollegnachschriften, valiosos tanto para estudos genéticos e de contextualização, como também para estudos de fontes. Muito embora o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Do problema da espacialidade em Heidegger à esferologia de Sloterdijk.Maurício Fernando Pitta - 2017 - Synesis 9 (1):141-164.
    Este artigo tem o objetivo de articular a crítica feita por Peter Sloterdijk em Esferas I, de 1998, à insuficiência da tematização do problema da espacialidade em Ser e tempo, obra de Martin Heidegger publicada em 1927, explicitando a solução que Sloterdijk oferece ao recuperar aquilo que, para ele, estava prenhe na obra heideggeriana, isto é, o desenvolvimento apropriado da questão da espacialidade. Nos reportamos primeiramente aos parágrafos em que Heidegger disserta sobre a espacialidade em Ser e tempo para servir (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  13
    Fraternidad anárquica. La inflexión republicana de Marx.Eugenio Muinelo Paz - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:59-73.
    Apoyándonos en la rehabilitación por Antoni Domènech del concepto de fraternidad, pretendemos señalar la necesidad de reintepretar hoy a la luz del mismo el pensamiento político de Marx. Tanto sus escritos de juventud como los de madurez brindan una teoría crítica del Estado y del Derecho que estaría animada por una insobornable inspiración ética. Esta nada tendría que ver con la tan denostada “moralización” de la política. Más bien, en la estela de Levinas, tenderemos a leerla como una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  23
    Marcuse, H. (2019). Entre fenomenología y marxismo. Escritos filosóficos 1928-1933 (J. M. Romero Cuevas, Comp. & Trad.). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. [REVIEW]Juan David Gómez Osorio - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 62.
    El libro de Herbert Marcuse Entre fenomenología y marxismo. Escritos filosóficos 1928-1933 viene a satisfacer la demanda de los lectores del autor de América latina, y de habla hispana en general, de tener una edición definitiva de sus trabajos de juventud. Marcuse nos había llegado como uno de los principales representantes del llamado marxismo heterodoxo del siglo XX. A su nombre habíamos asociado principalmente el proyecto de la Escuela de Frankfurt y la constitución de una teoría crítica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  29
    Introducción a la fenomenología, seguida de, La crítica del psicologismo en Husserl.José Gaos - 1960 - Madrid: Ediciones Encuentro.
    Este libro publicado como tal por primera vez en España, reúne dos escritos de juventud de uno de los más fecundos pensadores y traductores de filosofía al español del siglo XX. Estos dos ensayos no son sólo monumentos documentales del momento más esplendoroso de la filosofía académica en la universidad española, ni pertenecen sólo a la brillante historia de la difusión temprana de la fenomenología en España, sino que exponen con indudable originalidad la filosofía fenomenológica de su autor. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  71
    La indeterminabilidad del significado y la explicación del error: ¿Cómo enfrentarlos desde el pragmaticismo?Carlos Garzón - 2020 - In Paniel Reyes Cardenas & Daniel Richard Herbert (eds.), The Reception of Peirce and Pragmatism in Latin America: A Trilingual Collection. Editorial Torres Asociados. pp. 199-224.
    En un escrito de juventud de Peirce publicado en 1868 para el Journal of Speculative Philosophy, titulado “Questions Concerning Certain Faculties Claimen for Man”, el autor norteamericano intenta mostrar por qué carecemos de la capacidad para reconocer cogniciones inmediatas y por qué, a falta de tal facultad, no es posible sostener la existencia de ese tipo de cogniciones; de ahí se desprende su postura anticartesiana y antifundacionista: si no hay cogniciones inmediatas, entonces todas las cogniciones están determinadas por cogniciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Los macabeos desde una lectura de Walter Benjamin. Entre la soberanía militar y el mesianismo utópico.Cossette Galindo Ayala - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (156):72-111.
    Este trabajo plantea un ejercicio de interpretación del relato bíblico de los macabeos, su rebelión y resistencia religiosa, política y militar frente a la imposición imperial desde algunas perspectivas recogidas de los escritos de Walter Benjamin sobre la juventud. Se ponen de relieve temas como la situación religiosa ante el horizonte de la Ilustración; la relevancia que tiene la religión en los movimientos sociales juveniles; el mesianismo reinterpretado por el movimiento romántico de los intelectuales judíos de la Mitteleuropa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Una pedagogía revolucionaria para el despertar: Walter Benjamin en la radio.Haydeé Lorena Cervantes Reyes - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (156):18-70.
    Entre 1927 y 1933 Walter Benjamin escribió guiones radiofónicos que fueron transmitidos en Radio Berlín y Radio Fráncfort, y que él mismo actuó y narró al aire, o bien, dirigió y participó en su producción. Aunque el propio Benjamin veía con cierto desdén esas colaboraciones, y de forma similar lo han hecho los estudiosos de su obra —en buena medida por dirigirse al público infantil—, estos trabajos resultan en particular relevantes porque concretan los postulados teóricos del filósofo berlinés en términos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Ortega, filósofo de la historia: el influjo crítico de Hegel en la teoría de las creencias y las generaciones.Alonso Marcos & Valerio Rocco Lozano - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    El artículo expone la propuesta de filosofía de la historia de José Ortega y Gasset. Tras mostrar su constante interés por la historia en prácticamente todos sus escritos tanto de juventud como de madurez, pasa a exponer su proyecto de historiología. Para ello, centra la atención en dos conceptos clave: la teoría de las creencias y la teoría de las generaciones. Este recorrido se lleva a cabo en paralelo a un análisis del influjo crítico de Hegel, mostrando las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    La exhortación a la vida filosófica en el diálogo de san Agustín Contra Académicos.Claudio César Calabrese & Ethel Beatriz Junco - 2021 - Escritos 29 (63):225-236.
    The objective of this article was to address the Augustinian call to philosophical life. In discussion with academic skepticism, Saint Augustine exhorts his friend Romanian to search for wisdom and, for this, to also dismiss distrust and excessive confidence in reason, since he argues both against the skeptical position, or despair of finding the truth, and dogmatism or the assurance of having definitely found the truth. In fact, Saint Augustine points out the difficulty of taking knowledge for granted and, therefore, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    The Materialism of Georges Bataille. A Reading from the Perspective of Nietzsche and Marx.Vicente Montenegro Bralic - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):195-226.
    La noción de materialismo de Georges Bataille se erige como una crítica a las concepciones metafísicas o idealistas del materialismo A partir de una reconstrucción de lo que Bataille expone en distintos lugares de sus escritos de juventud, se propone una interpretación del "bajo materialismo" de Bataille desde su particular lectura de Nietzsche y Marx, que, al intentar hacer compatibles elementos de una y otra filosofía, desemboca en una discusión crítica con ambos autores. Esta discusión que, a su (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Desaparición y terror: la crítica de Hegel a la violencia positiva del derecho.María del Rosario Acosta López - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21061.
    El artículo se propone analizar la relación entre violencia y ley en la filosofía temprana de Hegel, rastreando el concepto de positividad en los textos de juventud en paralelo con el análisis de la libertad absoluta y el terror en la Fenomenología del Espíritu. Se plantea como tesis central que las nociones de desaparición y terror, presentadas en este artículo como dos momentos, diferenciados, en el análisis de dicha figura de la conciencia en la Fenomenología, no son otra cosa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Discurso sobre Cicerón.Christian Felipe Pineda Pérez - 2014 - Praxis Filosófica 39:211-217.
    Tal como reconoce el propio Montesquieu, este escrito de juventud no se compara con las obras maestras de su pensamiento ni tampoco revela lo esencial de él. Por ello, este texto tendría poco valor si con él pretendiésemos estudiar y comprender la filosofía y el pensamiento montesquiano. No obstante, el valor que tiene el Discurso sobre Cicerón para nuestra compresión de la recepción, la valoración y la inluencia de la filosofía ciceroniana en la Modernidad, fue la razón por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  44
    La crítica antropológica al idealismo hegeliano.César Ruiz Sanjuán - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:209-225.
    Entre las diversas críticas que se han realizado históricamente a la filosofía idealista de Hegel, la crítica planteada por Feuerbach y desarrollada después por el joven Marx destaca tanto por su contundencia, como por la gran influencia que ha tenido en posteriores críticas a la filosofía hegeliana. A partir de esta crítica, Feuerbach fundamenta teóricamente los principios de su antropología filosófica. Por su parte, Marx asume los planteamientos fundamentales de la crítica feuerbachiana e introduce nuevos elementos que profundizan dicha crítica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    corpo fenomenológico em Edith Stein e Simone Weil.Juliana Missaggia & Paola Ramos Ávila - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 66 (1):e39847.
    O objetivo deste artigo é realizar uma análise comparativa da forma como Edith Stein e Simone Weil desenvolvem o conceito de “corpo”, sobretudo em escritos de juventude. Para isso, partimos de uma análise de como cada uma das filósofas entende a corporeidade, indicando, a seguir, as semelhanças e diferenças. Embora encontremos diversos estudos apontando a afinidade entre as autoras, tais trabalhos costumam investigar as semelhanças biográficas, ou o envolvimento de ambas com a vivência mística. Seguindo, no entanto, um caminho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    A agonística no jovem Nietzsche E a intensidade da disputa como condição de criação.Glaucer Ferreira Silva - 2021 - Cadernos Do Pet Filosofia 12 (23):25-39.
    A presente proposta investigativa tem como escopo pensar o elemento agonístico contido nos primeiros escritos do filósofo alemão Friedrich Nietzsche, a saber: A visão dionisíaca do mundo, Os cinco prefácios para cinco livros não escritos e O Nascimento da Tragédia ; assim como outros textos do autor que se façam necessários. O conceito de ágon como força singular que impulsiona o fazer filosófico é, na filosofia nietzschiana, um termo ímpar, pois propõe rupturas e fissuras no próprio ato de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. O viés político da tese de Arendt sobre Agostinho.Rodrigo Ponce Santos - 2015 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (2):89-106.
    A tese de Arendt sobre Agostinho, apresentada em 1929 e revisada pela autora entre os anos cinquenta e sessenta, é geralmente tomada como obra de juventude e preterida por seus leitores e comentadores. Na contramão dessa tendência, este artigo sugere que possamos encontrar nesses escritos o despontar de temas que serão deslocados pela autora em seus posteriores esforços para iluminar a experiência política. Trata-se então de tecer um comentário geral sobre a tese, indicando possíveis aproximações com os textos da (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    La vida es el poder y el ejercicio del poder.Rafael Santamaria Ortega - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):47-61.
    A pesar de ser una destacada figura del siglo XIX colombiano, la filosofía de José Eusebio Caro (1817-1853) no ha sido sujeto de muchas investigaciones académicas. Las pocas que se han hecho se enfocan sobre todo en sus escritos políticos, su obra de juventud Mecánica social, o su antropología y sus influencias. Sin embargo, el artículo de Andrade González (1967) destaca por sugerir sin evidencias que Caro conoció la filosofía de Schopenhauer durante su exilio en Nueva York. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    El presente de la filosofía del derecho.Milagros Otero Parga - 2020 - Madrid: Reus Editorial.
    El presente de la Filosofía del Derecho es un libro concebido para mostrar la vitalidad actual de la Filosofía Jurídica. Está escrito en la madurez de su autora, y por lo mismo huye de cualquier extremismo más propio de la juventud. Como ella misma dice, no busca una sola respuesta correcta para las preguntas que en él se formulan, ni para las posiciones que en este libro se defienden. Muy al contrario, simplemente ofrece un punto de vista personal, sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Modernidad líquida en los detectives salvajes de Roberto Bolaño.Jorge Mario Sánchez Noguera - 2014 - Escritos 22 (48):189-214.
    En este artículo analizo las consecuencias del exilio en varios personajes de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, específicamente Ulises Lima y Arturo Belano, quienes, tras la muerte de Cesárea Tinajero, se marchan de México e inician un recorrido por países de Europa, Medio Oriente, Centroamérica y África. Este desarraigo físico, ideológico y espiritual, causado por la pérdida de sus ideales de juventud, los hace vivir “vidas líquidas”, esto es, vidas regidas por las experiencias de inseguridad, incertidumbre y desprotección. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Retos al pensamiento en una época de tránsito.José Ramón Fabelo-Corzo - 1996 - La Habana, Cuba: Editorial Academia.
    El libro constituye una compilación de trabajos escritos todos en la primera mitad de la década de los 90. Se refieren a importantes acontecimientos y debates de aquel momento que ponían en evidencia la turbulencia y el dinamismo de aquellos años que imponían al pensamiento progresista insoslayables retos. Sobre algunos de esos retos trata el libro, compuesto por siete ensayos, escritos con distintas finalidades y en una secuencia cronológica que no coincide con el orden en que se presentan. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    El pensador materialista de la historia: una aproximación a la filosofía de la historia de Walter Benjamin.Felipe Valdés - 2021 - Otrosiglo 5 (2):58-77.
    En 1913, Walter Benjamín, escribirá un ensayo titulado Metafísica de la Juventud. En él se expresarán los inicios de una reflexión filosófica sobre la historia, que acompañarán a este pensador durante toda su vida y cuya cristalización más elaborada corresponde a su texto Tesis sobre el concepto de Historia. El objetivo de este escrito es plantear una constelación de ideas que permita dar cuenta de algunos momentos claves en el desarrollo de la filosofía de la historia de este pensador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    El pensador materialista de la historia: una aproximación a la filosofía de la historia de Walter Benjamin.Felipe Valdés Sepúlveda - 2021 - Otrosiglo 5 (2):58-77.
    En 1913, Walter Benjamín, escribirá un ensayo titulado Metafísica de la Juventud. En él se expresarán los inicios de una reflexión filosófica sobre la historia, que acompañarán a este pensador durante toda su vida y cuya cristalización más elaborada corresponde a su texto Tesis sobre el concepto de Historia. El objetivo de este escrito es plantear una constelación de ideas que permita dar cuenta de algunos momentos claves en el desarrollo de la filosofía de la historia de este pensador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Escritos de filosofia II: ética e cultura.H. C. De L. Vaz - 1990 - Trans/Form/Ação 13:147-149.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000