Results for 'Epistemologías de la manigua'

1000+ found
Order:
  1.  2
    Epistemologías de la manigua: Pensamiento ribereño para la justicia epistémica.Jhonmer Hinestroza Ramírez - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    En este artículo se busca comprender las epistemologías de la manigua, entendidas como, un complejo sistema de conocimientos y vida, en diálogo con el monte y el agua en el Departamento de Chocó, Colombia. Las categorías de ‘conocimiento ancestral’ y ‘tradicional’ le asignan un carácter involutivo al ribereño; lo anclan al pasado. Las epistemologías de la manigua como metodología implican un diálogo interepistémico entre el método genealógico y las mañas de Tío Conejo, Ananse, Miguel Caicedo, Jaime (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Relativismo, verdad ycrisis de la epistemología.I. La Crisis de la Epistemología - 2005 - In Tobies Grimaltós & Julián Pacho (eds.), La Naturalización de la Filosofía: Problemas y Límites. Editorial Pre-Textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica y, en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Epistemología de los cuerpos y los territorios: un análisis rizomático.Marco Ambrosi de la Cadena - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):319-340.
    Este artículo fundamentado en el pensamiento rizomático de Deleuze y Guattari analiza diversas concepciones sobre cuerpos y territorios desde el período presocrático, incluyendo estudios de neurociencia y la propuesta epistémica de los feminismos decoloniales y comunitarios. Así, desarrollamos una reflexión teórica que critica las definiciones de cuerpo y territorio como «objetos dados» que se configuran como «cuerpos sin órganos» apropiados por el capitalismo y el pensamiento occidental. Nuestro objetivo es evidenciar al conocimiento como un agenciamiento relacional entre cuerpos y territorios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. De la epistemología popperiana a la epistemología darwinista.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 8:329-356.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Um estudo sobre os universais em Ideias I.Nathalie Barbosa de La Cadena - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (2):43-62.
    A questão dos universais permanece tema na filosofia tanto na ontologia como na epistemologia. Em Husserl, há universais particulares, o ‘X’ noemático, o idêntico, e universais stricto sensu, nomes universais atemporais. Neste artigo, apresento o tema conforme analisado por Husserl em Ideias I. Na primeira seção, descrevo a trajetória até os universais destacando o paralelismo entre noese e noema. Na segunda seção, traço o reflexo para a filosofia da linguagem também afetada pela correspondência noético-noemática. Na terceira e última seção, mostro (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Filantropía y dignidad humana.Juan Manuel Cincunegui de la Vega - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):101-114.
    En este artículo analizamos los límites intrínsecos de nociones como la «dignidad humana» y otros análogos interculturales a la luz de la asimetría ineludible que imponen las reglas inherentes de inclusión, exclusión y jerarquía de todo lenguaje. En este marco, analizamos la excepcionalidad que supone la dignidad humana para el concepto mismo de los derechos humanos. Sobre esa base, sostenemos que es imperativo mantener diferenciados los privilegios que reconocemos a los animales humanos, de los derechos que reconocemos a otros animales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  33
    Epistemología y Hermenéutica: Entre lo Conmensurable y lo Inconmensurable.María de la Luz Flores-Galindo - 2009 - Cinta de Moebio 36:198-211.
    Tradicionalmente se ha separado a la epistemología y a la hermenéutica, puesto que la primera trata de lo conmensurable y la segunda, lo inconmensurable. Sin embargo, en mi opinión, hoy en día es posible unir a la epistemología y la hermenéutica sólo si partimos de una teoría de la epistemología contemporánea: la teoría de la verdad como aceptabilidad racional en condiciones epistémicas óptimas. Dicha teoría permite justificar lo conmensurable y entender lo inconmensurable.Traditionally epistemology and hermeneutics have been separated, since the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  37
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    El cuerpo como base de la organización cognoscitiva. Epistemología genética y fenomenología.María Elena Candioti de De Zan - 1997 - Tópicos 5:29-46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Sobre la posible "superación" de la epistemología.María Elena Candioti de De Zan - 2001 - Tópicos 8:175-181.
    The aim of this work is to analyze the current situation of epistemology, and those critics, such as those presented by Rorty and Taylor, that indicate the necessity of overcoming. It is intended to show that the foundational project and ideas of exact representation, elementary experience and incorrigibility, which from modernity conditioned epistemology, are untenable. However, a new form of philosophical reflection that considers the plot knowledge / language / action, can be thought. This new perspective implicates to attend to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La epistemología de Piaget.Carmen de Hernández - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46:147-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Más allá de la epistemología: experiencia y comprensión en Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:409-439.
    Usually, the criticism of the modern foundational epistemo-logical project and the representational conception of knowledge is associated with the philosophies of Heidegger and Wittgenstein. However, in an epigone of British idealism such as Michael Oakeshott, one can also recognize a singular position against philosophical foundationalism, representational epistemology, the theory of truth as correspondence and universalist rationalism. This article aims to reconstruct Oakeshott’s philosophical inquiries into the conditions of human experience and understanding. Through the exegesis of his philosophical essays, we propose (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Una filosofía social de la ciencia. Recepciones y apropiaciones en y de la obra de Ian Hacking.María de los Ángeles Martini - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):355-364.
    Repensar la obra de un filósofo a la luz de sus influencias constituye una tarea que exige asumir los sentidos diferentes que conlleva la noción de influencia: la elección de los “antecesores”, con la que el filósofo configura su propio canon, las apropiaciones que realiza de las obras elegidas, así como también las reapropiaciones que los analistas críticos llevan a cabo respecto de las recepciones y apropiaciones de la obra del filósofo. Las tradiciones son relaciones causales construidas desde el presente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  26
    Epistemología craiguiana Y el rol de las intuiciones en el teorizar epistemológico.Leandro De Brasi - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):533-552.
    RESUMEN El uso de las intuiciones como evidencia es ubicuo en la epistemología, pero no poco controvertido. Por más de una década y media, algunos epistemólogos experimentales han cuestionado esta apelación a las intuiciones epistémicas. Estos filósofos explotan los métodos de la psicología experimental, en particular métodos de encuestas, para poner a prueba cuán ampliamente compartidas son algunas intuiciones. Dado su compromiso con la relevancia de la investigación empírica a la construcción de teorías filosóficas, estos filósofos califican como naturalistas metodológicos. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Historia, prácticas y estilos en la filosofía de la ciencia: hacia una epistemología plural.Xavier de Donato - 2013 - Dianoia 58 (71):167-174.
    Ésta es una contribución al debate originado por Guillermo Hurtado y proseguido por Manuel García-Carpintero y Horacio Luján Martínez, con relación al sentido y a los objetivos de la filosofía analítica, especialmente en Iberoamérica. En ella se defiende que las tesis de Hurtado también se pueden aplicar al cultivo de filosofías no analíticas, pues en realidad conciernen a la filosofía profesional que se practica dentro y fuera de Iberoamérica. Se sostiene, además, que si bien la profesionalización y la masificación de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Epistemología de la imposibilidad o ciencia de la indeterminación.Carlos Eduardo Maldonado - 2021 - Cinta de Moebio 70:44-54.
    Resumen: Este artículo parte de un interrogante y se propone abordar un problema, a saber, si existen y son posibles una epistemología de la imposibilidad o, lo que es equivalente, una ciencia de la indeterminación. A fin de resolver el problema, se proponen tres argumentos. Esto son: primero, la imposibilidad, como la indeterminación, no deben ser concebido en modo alguno como limitaciones, restricciones o carencias. Por el contrario, se trata de ganancias o adquisiciones en el campo del conocimiento y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  33
    El concepto de sentido común en la epistemología de JKarl Popper.Eduardo González de Luna - 2003 - Signos Filosóficos 6 (11s):131-144.
    In this work, the concept of common sense in Karl Popper’s epistemology is presented and discussed. In the first part, the role that the common sense plays in the Popperian falsacionist methodology is shown. In the second part, an interpretation of the common sense is proposed based on the evolut..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  59
    La epistemología de las ciencias sociales en la formación Por competencias Del pregrado.Fernando Farías - 2009 - Cinta de Moebio 34:58-66.
    El artículo analiza, el papel que juega la epistemología en la formación profesional y disciplinaria de las ciencias sociales en el nuevo contexto de educación superior, en donde, aparece con fuerza la idea de una formación basada en competencias, a través de la cual se exige una articulación de los..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21. López Molina, Antonio M.:" Teoría postmetafísica del conocimiento. Críica de la filosofía de la conciencia desde la epistemología de Habermas".Juan Cano de Pablo - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):257-258.
    The thesis that I wish to discuss in this paper is the next: Human Sciences (Cultural Sciences according to Dilthey, Historic-Hermeneutic sciences according to Habermas) are possible as far as the method that should make all of them possible can be epistemologically justified, this method is the hermeneutic understanding of meaning, whose central point is, in fact, the hermeneutic circle. The matter is to try to justify epistemologically the hermeneutic as understanding the meaning of the own and the other ones (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Controversy and Construction in Contemporary Aesthetics.Jie Wang, Zheng Shen & Armida de la Garza (eds.) - 2023 - BRILL.
    From classic aesthetic theories to fresh aesthetic methods, this volume is an accessible introduction to the main topics in contemporary aesthetics: the media-technological challenges, transcultural aesthetics and aesthetic methodology.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  91
    Epistemología de la innovación social y de la destrucción creativa.Ignacio Ayestarán - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):67-91.
    Este artículo explora las maneras en las que podemos desarrollar una nueva epistemología de la innovación dentro del marco de nuevas metodologías axiológicas frente a la "destrucción creativa" (Joseph A. Schumpeter) y la "destrucción destructiva" (Boaventura de Sousa Santos). El autor presenta la "c..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  39
    Epistemologías de la Modernidad: entre el etnocentrismo, el racionalismo universalista y las alternativas latinoamericanas.Fernando Robles - 2012 - Cinta de Moebio 45:169-203.
    En el contexto de las teorías de la modernidad eurocéntrica, el artículo siguiente aborda cuatro tópicos relevantes y su correspondiente deconstrucción. En primer lugar, el concepto de modernidad de Hegel como el descubrimiento de la subjetividad europea y occidental. El segundo lugar, el concepto d..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  25.  9
    Epistemología de la educación inclusiva o la pregunta por sus dilemas de definición.Aldo Ocampo González - 2023 - Escritos 31 (66):144-161.
    El presente artículo analiza algunos de los dilemas definitorios más relevantes del campo de la educación inclusiva. Sus desarrollos cognitivos actuales no son más que un peculiar sistema de ignorancia sancionada que opera con gran fuerza a través de la metáfora del engañador-engañado, es decir, una espacialidad argumentativa que nace engañada y que produce múltiples formas de engaño. Lo que conocemos como educación inclusiva no es más que una racionalidad que trabaja sin referencias objetivas sobre sí mismas. Lo cierto es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La epistemología de la convergencia y la innovación en la pedagogía a partir de la biología educativa.Ademar Heemann - 1996 - Ludus Vitalis 4 (7):75-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Epistemología de la ciencia y apertura para la investigación educativa.Juan Fernando Álvarez Gaytán - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):142-148.
    El presente trabajo intenta esbozar algunos elementos característicos de la epistemología de la ciencia a través de la historia. Busca cuestionar la rigidez de la objetividad y reconocer los límites de la razón humana. Finalmente, se espera describir una propuesta de epistemología más flexible para su vinculación con la investigación educativa, con la intención de dotarla de especificidad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Naturalismo y la autonomía del pensamiento filosófico: la epistemología naturalista de Quine en relación con la epistemología tradicional.Graciela De Pierris - 1999 - Análisis Filosófico 19 (1):5-30.
    "Epistemology Naturalized" has been extremely influential among contemporary analytical epistemologists. Current discussions about Quine's thesis do not pay attention to a basic point: his main argument is a historical one. Quine tries to show that a naturalized epistemology is the best way out vis-a-vis the failures of traditional epistemology. In this paper, I argue that Quine's argument is based on a fictions historical account. lf that is the case, his reasons for a naturalizcd epistemology are non-sutficient.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  32
    Epistemología de las Ciencias Sociales. Una visión internalista.Ramón-Antonio Gutiérrez Palacios - 2013 - Alpha (Osorno) 36:218-222.
    El siguiente artículo tiene por objetivo mostrar la mutua correspondencia entre experiencia e historicidad en la obra de Hans-Georg Gadamer. La experiencia es entendida como el movimiento fundamental de la existencia histórica, la que articula las diversas esferas de la acción humana. La experiencia hermenéutica pone de manifiesto que el comprender no puede fundarse en un procedimiento metódico, sino en la forma del existir situado en el mundo. El acto hermenéutico es entendido como un continuo proceso de apropiación, que se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    El juego como manifestación cuántica: una aproximación a la epistemología infantil.Desirée López de Maturana Luna - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    La Educación Parvularia en Chile y principalmente su gestión pedagógica, se sitúa en un nuevo escenario que exige de los educadores competencias más humanas que de funcionalidad técnica para adaptarse a las impresiones, la emergencia, la incertidumbre y la complejidad de los procesos epistemológicos infantiles; comprender cómo aprenden los niños, cómo acceden al conocimiento y qué estrategias utilizan para hacerlo, es fundamental para contribuir a un sistema educativo de calidad. Si bien en Chile se han intentado algunas reformas e innovaciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Epistemología de la Democracia.Elizabeth Anderson & Blas Radi - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):117-127.
    Este trabajo investiga las capacidades epistémicas de las instituciones democráticas a través de una evaluación de tres modelos epistémicos de democracia: el Teorema del Jurado de Condorcet, el Teorema ‘Diversidad supera Habilidad’ y el modelo experimentalista de Dewey. El modelo de Dewey es superior a los demás en su capacidad de modelar las funciones epistémicas de tres características constitutivas de la democracia: la diversidad epistémica de los participantes, la interacción de la votación con el debate y los mecanismos de retroalimentación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Epistemología de la teoría literaria: objeto y método en el formalismo ruso.Roberto Chuit Roganovich - 2020 - Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 66:13-35.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Epistemología de las políticas de ciencia y tecnología en América Latina.Julio Mejía - 2020 - Cinta de Moebio 67:14-25.
    Resumen: Este ensayo sobre la epistemología de las políticas de ciencia y tecnología, con referencia al campo de las ciencias sociales, examina la base fundante del orden estratégico que guía la producción y circulación cognitiva en América Latina. Precisamente, la disposición expositiva del artículo versa en torno de sus principales categorías epistemológicas: el principio cartesiano de las dos culturas, el eurocentrismo cognoscitivo hegemónico, la apropiación de saberes de la periferia y la extinción de la función-autor en tiempos de la globalización.: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    La lezione di Saussure: saggi di epistemologia linguistica.Annibale Elia & Marina De Palo (eds.) - 2007 - Roma: Carocci.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    “Bases antropológico-filosóficas de las aportaciones del constructivismo epistemológico a la didáctica.Juan Cano de Pablo - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:39-52.
    Muchas de las teorías educativas actuales son de corte constructivista. En este artículo, reflexionamos sobre diversas cuestiones antropológico-filosóficas que justifican los postulados del constructivismo aplicados a la didáctica expuestos por Giovanni Marcello Iafrancesco. Cuando nos adentramos en el constructivismo epistemológico encontramos diferentes orientaciones teóricas. Algunas de ellas se relacionan con la epistemología evolucionista y la idea de selección natural. Por ello, tras la introducción, se realiza una crítica a la idea de selección natural en el campo antropológico, después de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La Epistemología de las Ciencias Sociales en la Formación por Competencias del Pregrado.Fernando Farías Olavarría - 2009 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 34:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    Source code obfuscation with genetic algorithms using LLVM code optimizations.Juan Carlos de la Torre, Javier Jareño, José Miguel Aragón-Jurado, Sébastien Varrette & Bernabé Dorronsoro - forthcoming - Logic Journal of the IGPL.
    With the advent of the cloud computing model allowing a shared access to massive computing facilities, a surging demand emerges for the protection of the intellectual property tied to the programs executed on these uncontrolled systems. If novel paradigm as confidential computing aims at protecting the data manipulated during the execution, obfuscating techniques (in particular at the source code level) remain a popular solution to conceal the purpose of a program or its logic without altering its functionality, thus preventing reverse-engineering (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel.Martín Retamozo - 2017 - Cinta de Moebio 60:339-345.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Epistemología de la bioética.Niceto Blázquez - 1998 - Studium 38 (1):1-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Eric Winsberg y la epistemología de las simulaciones computacionales.Juan M. Durán - 2017 - Argumentos de Razón Técnica 20:xx-yy.
    En este trabajo presento un estudio sobre el estado del arte de la llamada ‘epistemología de las simulaciones computacionales’. En particular, me centro en los varios trabajos de Eric Winsberg quién es uno de los filósofos más fructíferos y sistemáticos en este tema. Además de analizar la obra de Winsberg, y basándome en sus trabajos y en el de otros filósofos, mostraré que hay buenas razones para pensar que la epistemología tradicional de la ciencia no es suficiente para el análisis (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La epistemología de la teología de la liberación y su hermenéutica desde la praxis.Jesús García Martínez - 2010 - Telos (Venezuela) 12 (3):287-297.
  42.  36
    Epistemología de la investigación social en América Latina. Desarrollos en el siglo XXI.Julio Mejía - 2008 - Cinta de Moebio 31:1-13.
    This article aims at giving an account of the emergence of new epistemological proposals of social sciences in Latin America. Particularly, it reflects the progress of the prospect of complexity in social research in our continent. It also discusses the nature of the social knowledge that has been b..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La naturaleza de la pseudociencia: algunas consideraciones sobre el estudio de fenómenos inexistentes.Roberto de Andrade Martins - 2001 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 7:317-328.
    O conceito de pseudo-ciência procura identificar propostas que têm uma aparência científica mas que não satisfazem critérios rigorosos de cientificidade. Alguns exemplos muito citados de pseudo-fenômenos estão os fatos alegados pela parapsicologia e pela astrologia. Para caracterizar a pseudo-ciência alguns autores propuseram critérios psicológicos, sociológicos ou metodológicos. O objetivo básico de uma caracterização metodológica dos pseudo-fenômenos é permitir identificar aquilo que parece existir, mas não existe. Trata-se, portanto, de uma distinção essencialmente ontológica. Este trabalho irá descrever várias tentativas de estabelecer (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  42
    Epistemologia da ciência cognitiva e sua implicação no ensino de ciências.Elizângela Silva de Oliveira, Evandro Ghedin & Ethel Silva de Oliveira - 2010 - Filosofia E Educação 2 (2):p - 424.
    O presente artigo procura extrair a contribuição para o Ensino de Ciências das reflexões e discussões sobre o conceito de mente. O texto evidencia como os processos mentais podem contribuir para se pensar uma epistemologia do Ensino de Ciências. Ao fazer a articulação entre os processos mentais discutido, avalia-se a possibilidade de uma Didática centrada nos processos cognitivos que ultrapassam formas tradicionais de pensar as Ciências da Educação. Conclui que o conceito de mente é insuficiente para sustentar uma epistemologia do (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La epistemología de la teología de la liberación y su hermenéutica desde la praxis/Epistemology of the Theology of Liberation and its Hermeneutics from Praxis.Jesús García - 2010 - Telos (Venezuela) 12 (3):287-297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  32
    El empirismo en la relatividad especial de Einstein y la supuesta superación de la teoría de Lorentz y Poincaré.Roberto de Andrade Martins - 2005 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 11:509-516.
    Este trabajo analiza las diferencias entre las teorías de Lorentz y Poincaré (quienes aceptaban el éter) y de Einstein, cuestionando las explicaciones comunes de los motivos por los cuales la teoría de la relatividad es preferible a la anterior. La principal diferencia entre los puntos de vista de Einstein y de Lorentz y Poincaré era de naturaleza epistemológica y no teórica. Cada uno de los enfoques tenía aspectos epistémicos positivos, pero de la misma manera les hacía falta a los dos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  30
    La epistemología de la comunicación en Michel Serres.Gustavo Garduño Oropeza, María Fernanda Zúñiga Roca, Rosario Rogel Salazar & Eduardo Aguado López - 2008 - Cinta de Moebio 31:23-37.
    This paper develops what we can call a first approach into a “possible communication epistemology” through certain conceptions from Serres. These conceptions are characterized by an open perspective that breaks the notions of limit, frontier, barrier and competence that have distinguished epistemolo..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Epistemología resucitada: Proyecciones a partir de Wittgenstein.Sabine Knabenschuh de Porta - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 63 (3):89-103.
    Este ensayo se enfrenta a la conocida tendencia del siglo XX de declarar la “muerte de la epistemología”. A tal fin se presenta una relectura de los textos wittgensteineanos de principios de los años 30, evidenciando la epistemología paraláctica que éstos encaminan. Posibles objeciones se contestan mediante un diálogo ficticio con un imaginario epistemólogo tradicional. Se concluye que la lección de Wittgenstein consiste en hacernos experimentar tanto la fragilidad de nuestras certezas y saberes como su riqueza, dentro de un espacio (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La epistemología de la experiencia religiosa según William P. Alston.Francisco Javier Carballo Fernández - 2007 - Ciencia Tomista 134 (1):137-148.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Os pressupostos teóricos de Ilya Prigogine e a epistemologia crítica.Thiago Weslei de Almeida Sousa, Dario Xavier Pires & Wellington Pereira de Queirós - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):301-339.
    Os pressupostos teóricos de Ilya Prigogine e a epistemologia crítica – um diálogo de convergências? Resumo: Ter clareza das raízes epistemológicas dos referenciais teóricos utilizados nas pesquisas científicas é primordial para que essas investigações tenham veracidade. Entretanto, alguns autores, por diversos motivos, não explicitam tais informações em suas obras. Surge então a necessidade de se saber onde Ilya Prigogine - físico-químico e filósofo que refletiu sobre a função do tempo, do conhecimento e das leis fundamentais que governam o universo - (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000