Results for 'Discurso argumentativo'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Literatura, Arte e Discurso Argumentativo: Apontamentos para um contraste/Literature, Art and Argumentative Discourse: notes towards a contrast.Rafael Lopes Azize - 2014 - Pensando - Revista de Filosofia 4 (8):103.
    Literatura e arte, por um lado, e discurso argumentativo, por outro, soem situar-se em campos opostos, de tal maneira que maximizar um é minimizar o outro. Mais ainda se restringimos os conceitos a poesia e lógica. Quando ensaiamos contrastar esses campos do discurso, listas de atributos distintivos necessários e suficientes, ou mesmo a noção de função, parecem recursos pobres para dar conta do papel que esses conceitos desempenham. Pensamos, com isso, no que Wittgenstein gostava de chamar de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La construcción del discurso argumentativo a principios del Renacimiento.José Jesús de Bustos Tovar - 2009 - In Rosario González & Azucena Penas (eds.), Estudios sobre el Texto: Nuevos enfoques y propuestas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Frans H. van Eemeren (2012): Maniobras estratégicas en el discurso argumentativo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas & Editorial Plaza y Valdés (Series “Theoria cum Praxi”, No. 9). Spanish translation, by Cristián Santibáñez and María Elena Molina, of: Frans H. van Eemeren (2010): Strategic Maneuvering in Argumentative Discourse: Extending the Pragma-Dialectical Theory of Argumentation, John Benjamins, Amsterdam (Series “Argumentation in Context”, No. 2). [REVIEW]Fernando Leal - 2014 - Argumentation 28 (1):129-132.
    Frans H. van Eemeren : Maniobras estratégicas en el discurso argumentativo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas & Editorial Plaza y Valdés . Spanish translation, by Cristián Santibáñez and María Elena Molina, of: Frans H. van Eemeren : Strategic Maneuvering in Argumentative Discourse: Extending the Pragma-Dialectical Theory of Argumentation, John Benjamins, Amsterdam.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  40
    Frans H. van Eemeren (2012): Maniobras estratégicas en el discurso argumentativo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas & Editorial Plaza y Valdés (Series “Theoria cum Praxi”, No. 9). Spanish translation, by Cristián Santibáñez and María Elena Molina, of: Frans H. van Eemeren (2010): Strategic Maneuvering in Argumentative Discourse: Extending the Pragma-Dialectical Theory of Argumentation, John Benjamins, Amsterdam (Series “Argumentation in Context”, No. 2). [REVIEW]Fernando Leal - 2014 - Argumentation 28 (1):129-132.
    Each one of the five books authored or co-authored by Frans van Eemeren which have so far been translated into Spanish clearly fulfills a different role. Following the chronological order, we first have Speech Acts in Argumentative Discussions (van Eemeren and Grootendorst 1984; Spanish translation 2013), a book that contains the theoretical spadework in the field of pragmatics on which the whole edifice of pragma-dialectics is erected. Then follows Argumentation, Communication, and Fallacies (van Eemeren and Grootendorst 1992; Spanish translation 2002, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    O encadeamento argumentativo como doador de sentido na análise dialógica do discurso e na sem'ntica argumentativa.Telisa Furlanetto Graeff & Rafael de Souza Timmermann - 2014 - Bakhtiniana 9 (1):90-107.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Las palabras y los tiempos. La crisis de 2001 en los discursos políticos (1999-2003).Mariana Cané Pastorutti - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:270-303.
    Este artículo revisita la crisis argentina de 2001 a través de un análisis de las disputas en torno al significante “crisis” en los discursos de los dirigentes políticos del periodo 1999-2003, desde una perspectiva que articula el pensamiento político posfundacional y el análisis del discurso argumentativo. Como resultado, se identifica allí un proceso desarticulación-rearticulación de consensos sobre lo posible y lo deseable en relación con la propia crisis (causas, alcances, soluciones) y con la configuración del tiempo de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  47
    El discurso de Pausanias en El Banquete y la discontinuidad argumentativa entre Eros, pederastia y sociedad.Laura Alejandra Carrillo Osorio - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):28-35.
    El presente trabajo se propone hacer un análisis sobre los principales puntos argumentativos defendidos en el discurso de Pausanias en el contexto del diálogo El Banquetede Platón, con el fin de evidenciar los problemas que dicha argumentación implica. En este discurso, Pausanias defenderá de manera indirecta la pederastia, a través de la justificación de romances entre jóvenes y maestros y apelando al crecimiento espiritual que estos últimos pueden aportar a los primeros. Las afirmaciones de Pausanias son tan ambiciosas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Ideología y Argumentación: Análisis Crítico Del Discurso.D. William Bermeo - 2011 - Praxis Filosófica 27:147-171.
    Desde el enfoque conocido como Análisis Crítico del Discurso, el artículoque sigue pone escena dos de los aspectos más relevantes de una investigaciónrealizada entre los años 2003 y 2005, a raíz de la expedición del Decreto2912 por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.Por una parte, este texto busca mostrar que la Argumentación, bien comoEstructura esquemática o bien como Modo de organización del discurso, esuno de los recursos que mejor da testimonio de la movilización de posicionamientosideológicos. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    A din'mica discursiva na formação de professores: discurso autoritário ou internamente persuasivo?Maria Cecília Camargo Magalhães, Maria Otilia Guimarães Ninin & Ângela Brambilla Cavenaghi Themudo Lessa - 2014 - Bakhtiniana 9 (1):129-147.
    Este artigo, apoiado na perspectiva teórica sócio-histórico-cultural, discute a atividade na qual sujeitos se envolvem como constitutiva dos papeis sociais que exercem. Objetiva desencadear discussão acerca da dinâmica discursiva em contextos de formação crítico-colaborativa de professores, focalizando os discursos de autoridade e internamente persuasivo (BAKHTIN, 2010) e sua coocorrência nas situações de negociação de significados. Tal distinção constitui-se relevante por permitir compreender diferentes enunciados argumentativos ou não, proferidos por educadores em formação, que se proximam ou se distanciam daqueles proferidos por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Reflexões sobre a ética do discurso.Flavio Beno Siebeneichler - 2018 - Logeion Filosofia da Informação 5:67-83.
    A ética do discurso se caracteriza como uma posição filosófica que lança mão de um procedimento argumentativo, também caracterizado como discurso, a fim de solucionar problemas, dilemas ou conflitos morais na atual sociedade complexa, globalizada e multicultural. A ética do discurso tem sua origem nos trabalhos teóricos de Karl-Otto Apel e Jürgen Habermas. A ética do discurso, que constitui uma moral discursiva talhada para a vulnerabilidade de seres vivos que se individuam mediante socialização e comunicação, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    “Volver a tener patria”: populismo y reforma institucional en el discurso de Rafael Correa en las Elecciones presidenciales de 2006 en Ecuador.David Soto Carrasco - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (2):275-286.
    Se analiza desde un punto de vista filosófico-político y pragmático-discursivo las características ideológicas del discurso de Rafael Correa durante las elecciones presidenciales de 2006. Correa acometió una interpretación laclausiana del tiempo histórico, traduciendo que la crisis de representación del país podía originar un estallido o momento populista. En base a ello, el discurso populista que llevó a Correa al poder en 2007, se construyó sobre el uso de dos marcos argumentativos básicos: 1) ubicar a los partidos políticos tradicionales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La razón práctica y el principio del discurso en Jürgen Habermas.Francisco Javier Gil Martín - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 50 (2):4-5.
    La teoría discursiva afirma que la razón que la tradición filosófica ha concebido ante todo como razón moral y como razón política puede ser reformulada con una racionalidad práctico-comunicativa que está incorporada en los procesos de diálogo y en los procedimientos argumentativos. El artículo indaga en la propuesta habermasiana de la transformación de la razón práctica. En la parte central se analizan además los conceptos básicos de la formulación del principio del discurso, entendido como un principio general de justificación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Argumentação, Teoria da Argumentação na Língua e descrição sem'ntico-argumentativa do discurso.Tânia de Azevedo & Ivanete Mileski - 2011 - Conjectura: Filosofia E Educação 16 (2):169-184.
    Este artículo está basado en la Teoría de la Argumentación en la Lengua, originalmente creada por Oswald Ducrot y Jean-Claude Anscombre, y reformulada por Oswald Ducrot y Marion Carel. A partir de la TAL, Azevedo creó un modelo para la descripción semántica del discurso, con base en el cual se analiza un discurso publicado por la revista Nova Escola. En primer lugar, consideramos la argumentación, después, sigue una breve explicación del bloque semántico, de la cadena argumentativa y la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    El lugar de la razón práctica en los discursos de aplicación de normas jurídicas.Juan Carlos Velasco - 1999 - Isegoría 21:49-68.
    Argumentar constituye un quehacer cotidiano para los diferentes operadores jurídicos y, de modo especial, para quienes desempeñan la función judicial. Dado que las decisiones de los jueces están sometidas a un cierto control de racionalidad, es posible concebir las argumentaciones jurídicas empleadas en la aplicación del derecho como un modo institucionalizado de ejercitar la racionalidad práctica. Sin embargo, esto no implica, en contra de lo que a menudo se suele afirmar, que los procesos argumentatívos jurídicos estén sujetos en exclusiva a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular.Gonzalo Scivoletto - 2017 - Análisis. Revista de Investigación Filosófica 4 (1):93-116.
    El presente trabajo se ocupa del lugar de la religión en la última etapa de la obra de Habermas. En la primera parte se muestran las diferentes aristas de la cuestión de la religión, poniendo énfasis en los aspectos filosófico-políticos, sobre todo el que concierne a la “traducción” del lenguaje religioso al secular como un “requisito” de acceso a la esfera pública. En la segunda parte, se reconstruye, señalando sus límites o dificultades, el concepto de “traducción” en Habermas. Para ello, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  4
    Conflictos de valores y conflictos de intereses. La comprensión de la conflictividad en el pensamiento de Julio De Zan.Dorando J. Michelini - 2019 - Tópicos:78-93.
    El artículo expone sintéticamente, en primer término, algunas ideas clave de la teoría ético-discursiva en relación con la resolución de conflictos. Luego se presentan las observaciones críticas que realiza Julio De Zan a la Ética del discurso en el sentido de que los discursos prácticos no serían aptos para resolver los conflictos de valores, los conflictos de intereses y los conflictos político-sociales, como también su propuesta de complementar la Ética del discurso con un aporte hermenéutico y una estrategia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Giro pragmático y teoría política. Un análisis desde la democracia deliberativa.Santiago Prono - 2015 - Tópicos 30:64-87.
    La relación entre pragmatismo y teoría política viene siendo explorada de diversas maneras en numerosos trabajos que analizan el tema. La idea es explicitar qué recepción lleva a cabo la filosofía política de los presupuestos del pragmatismo. En este contexto, en el presente trabajo se analiza el tema desde la democracia deliberativa de J. Habermas, señalando de qué modo esta teoría política recepta tales presupuestos teniendo en cuenta el marco teórico del discurso argumentativo, que constituye la base filosófica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Compendio de lógica, argumentación y retórica.Luis Vega Reñón & Paula Olmos Gómez (eds.) - 2012 - [Madrid]: Editorial Trotta.
    Fruto de una convergencia de motivos e intereses procedentes de diversas disciplinas, los estudios sobre la argumentación han adquirido sus propias señas de identidad como conocimiento, análisis y evaluación del discurso argumentativo a través de sus dimensiones o proyecciones lógica, dialéctica, retórica y socio-institucional. La presente obra trata de reunir, precisar y articular las nociones básicas y los conceptos determinantes de los desarrollos que hoy tienen lugar en ese campo. Este Compendio de lógica, argumentación y retórica se ofrece (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  19.  8
    La relación entre política y moral en la democracia deliberativa. Nuevas reflexiones en torno a un clásico problema.Santiago Prono - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e041.
    El presente trabajo analiza la relación entre política y moral en la democracia deliberativa de Jürgen Habermas teniendo en cuenta los fundamentos filosóficos de esta teoría política. A diferencia de lo que actualmente plantea el filósofo alemán, se sostiene que el sentido reconstructivo inherente a esta teoría de la democracia permite justificar tal relación a partir de explicitar los presupuestos normativo-morales ya siempre reconocidos en los procedimientos decisorios de deliberación racional que la misma establece. Como resultado de esta estrategia argumentativa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  37
    Praxis humana y pragmática trascendental del lenguaje: Primeras determinaciones acerca de la lingüisticidad de los actos sobre el trasfondo de la crítica trascendental del sentido.Leandro Paolicchi - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    La pragmática trascendental del lenguaje de Karl-Otto Apel ha sido principalmente una reconstrucción (y fundamentación) de los presupuestos irrebasables del discurso argumentativo. Ella no se ha extendido sobre las acciones en principio no discursivas de los hombres. En el presente trabajo se expone cómo debería entenderse a este tipo de acciones en el marco de dicha pragmática. Así, se presentan aquí las implicancias que tiene para la constitución y explicación de las acciones el ser comprendidas bajo un aspecto (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Consecuencias filosóficas y políticas derivadas de la razón comunicativa.Marta de la Vega Visbal - 2005 - Philosophica 28:47-60.
    A través del concepto de razón comunicativa, Habermas logra brindar dos aportes importantes, el primero es la posibilidad de superar la filosofía del sujeto utilizando el giro lingüístico y el discurso argumentativo como campo de construcción de la intersubjetividad, intentando así anular las prácticas de dominación de una perspectiva filosófica metafísica; el segundo es entender la razón comunicativa, más allá de la dimensión del lenguaje, como una pragmática social de la cual se derive el contenido normativo de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Significado lingüístico. Verdad y validez normativa: La fuerza social vinculante del habla a la luz de una pragmática trascendental del lenguaje.Karl Otto Apel & Julio De Zan - 1994 - Tópicos 2:7-57.
    I. Introducción: el horizonte verificacionista de la explicación del significado de las oraciones constatativas en la filosofía analítica del lenguaje.II. La aporética de la explicación verificacionista del significado en la filosofía analítica del lenguaje.II. 1. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o actos de habla no constatativos en los términos de "condiciones de realización". -Sobre la aporética del paradigma verificacionista en P. Strawson.II. 2. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o de los actos de habla no constatativos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Verdad y diálogo.Julio De Zan - 1993 - Tópicos 1:43-71.
    El manifiesto predominio del punto de vista puramente semántico que ha caracterizado al paradigma antiguo de la filosofía del lenguaje, por lo menos desde Aristóteles hasta la Filosofía analítica contemporánea, ha radicado la cuestión de la verdad en la función enunciativa o representativa de las proposiciones, produciendo un completo oscurecimiento del problema de la constitución misma de los significados intersubjetivos y de la tematización de la verdad o de las pretensiones de validez, que solamente son posibles en lacomunicación y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    La argumentación: ¿construcción cultural o desarrollo cognitivo?Cecilia Dimaté Rodríguez - 2013 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    La argumentación: ¿construcción cultural o desarrollo cognitivo? es una publicación que toma parte en el debate de fondo que han mantenido las ciencias cognitivas en los últimos tiempos acerca de la relación lenguaje/pensamientos. El texto constituye un análisis de la ontogénesis del habla, afrontado desde la psicolingüística, con un respaldo en la teoría cognitiva de Piaget, la teoría socio contextual de Vygotsky y con actualizados aportes de la teoría socio-cultural, conformando una totalidad orientada a caracterizar el desarrollo de la argumentación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    La relación entre ética y política en la democracia deliberativa. Un análisis crítico de la “Significación moral de la democracia”, de Julio De Zan.Santiago Prono - 2019 - Tópicos:110-130.
    El artículo analiza el problema de la relación entre ética y política teniendo en cuenta para ello el trabajo de J. De Zan sobre la “Significación moral de la democracia”. La idea es complementar, no sin señalamientos críticos, dicho trabajo identificando, en primer lugar, el sentido reconstructivo del planteamiento teórico de la democracia deliberativa de J. Habermas. Para este propósito, se explicita también una parte de sus fundamentos filosóficos, como es la pragmática universal del lenguaje, cuya tematización de las pretensiones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Sobre contingência E liberdade em Leibniz.Dani Barki Minkovicius - 2016 - Cadernos Espinosanos 34:317-332.
    O percurso argumentativo do Discurso de Metafísica encontra um momento de tensão quando se atinge o artigo 13, pois, após abordar Deus e a substância individual com caracterizações que induzem ao fatalismo, Leibniz procura afirmar a contingência e a liberdade tanto divina quanto humana. O exame que se segue tem como objetivo a descrição dessa dificuldade, bem como a apresentação de tentativas de solucioná-la – articulando as noções e respostas dadas no Discurso de Metafísica e outros textos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Derecho ambiental en Ecuador: una perspectiva comparada de los Derechos Constitucionales a la naturaleza en el contexto internacional.Carlos Vinicio Aguirre Tobar - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240137.
    Este estudio examinó el uso creciente de los Derechos de la Naturaleza como un enfoque para gestionar la administración terrestre. La Constitución de Ecuador de 2008 destaca por incorporar el concepto indígena de Pachamama, reconociendo a la naturaleza como titular de derechos. A través del análisis de los casos del río Whanganui en Nueva Zelanda y los glaciares Gangotri y Yamunotri en India, ambos en 2017, argumento que, aunque el discurso sobre los derechos individuales se fundamenta en la subjetividad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Referentes filosóficos del proceso educativo.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez & William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):157-168.
    Abordar el tema del hombre es de suyo arriesgado, teniendo en cuenta que su dinámica de búsqueda constante limita la reflexión filosófica al campo de los hechos históricos; cabe afirmar también que toda acción humana, tratada con cierto rigor y sistematicidad requiere acudir a la filosofía para indagar, entre otras cosas, por sus fundamentos. Este es el caso del proceso educativo, una realidad que involucra al hombre en sociedad y le ofrece las bases para tomar conciencia de su “ser persona”; (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  29.  3
    Memória, verdade e justiça – busca cooperativa da verdade e entendimento mútuo em construção: perspectiva filosófica a partir da inserção na Comissão Nacional da Verdade.Jorge Atilio Silva Iulianelli - 2014 - Logeion Filosofia da Informação 1 (1):77-109.
    Este ensaio discute a relevância de algumas abordagens epistemológicas, éticas e políticas de Jürgen Habermas para a análise de práticas de justiça de transição. Como objeto da análise, parte-se da experiência do autor como consultor de um dos grupos de trabalho da Comissão Nacional da Verdade brasileira, que foi estabelecida pela Lei 12528/2011. A construção da análise é teórica e não empírica, portanto despreza para efeitos argumentativos os meandros das investigações, depoimentos, audiências públicas e outros mecanismos de pesquisa efetivamente usados (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    El problema de la eutanasia.Ernest Tugendhat - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:123-136.
    La eutanasia entendida como muerte por misericordia tiene un contexto puramente moral que determina las posturas asumidas ante los problemas y las discusiones que esta problemática presenta. Se pregunta por la contribución de la filosofía en el propósito de aclarar y demostrar de qué modo las diferentes opiniones y posiciones remiten a diversas creencias morales. En el discurso se consideran principalmente tres concepciones: 1) la concepción cristiana que tiene por fundamento moral: sólo la vida humana es sagrada y toda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Reinventando la India. Sobre La India Contemporánea, de Amartya Sen.Santiago Álvarez García - 2008 - Araucaria 10 (20).
    Una poderosa intuición atravesaba el discurso con el que Jawaharlal Nehru, en la medianoche del 15 de agosto de 1947, se dirigía a la asamblea y, a través de la radio, a millones de indios esperanzados y jubilosos: “Hace muchos años fijamos una cita con el destino; ahora llega el momento de cumplir nuestra promesa. Cuando suene la hora de la medianoche, mientras el mundo duerme, la India despertará a la vida y a la libertad”. La estabilidad del futuro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    El «rostro» del otro: Una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas.Olivia Navarro - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENEste artículo propone una aproximación a la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas tomando como eje argumentativo la noción «rostro». En primer lugar, este concepto nos permitirá profundizar en la articulación de la relación de alteridad bajo un enfoque pragmático-lingüístico. Posteriormente, nuestra reflexión se abrirá a un análisis del mismo, en tanto que palabra y discurso, que derivará en un estudio de la responsabilidad levinasiana. Finalmente, y aún a partir de esta noción, se ahondará en la actualidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  27
    “Nobres per geração”“Nobres per geração”. Consciousness and Identity of Portuguese elites in 17th century Goa.Ângela Barreto Xavier - 2007 - Cultura:89-118.
    A partir de uma leitura contextualista de um tratado argumentativo redigido pelo frade franciscano frei Miguel da Purificação, na quarta década do século XVII, e vinculando-me a alguma historiografia que, nas últimas décadas, repensou as articulações entre religião e imaginação política em contexto imperial, procuro discutir, neste artigo, alguns dos efeitos que o processo de conversão ao Cristianismo das populações de Goa teve sobre as identidades dos portugueses aí estabelecidos. Não são apenas as posições que os diferentes grupos ocupavam (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Preformacionismo biológico y religioso en movimientos sociales y políticos.Tiago Rama - 2020 - Encuentros Latinoamericanos 4 (1):276-300.
    El objetivo de este ensayo es analizar cómo confluyen en una misma base teórica tres discursos de diferentes áreas. Uno de ellos es la ciencia, mediante el genocentrismo defendido en la síntesis moderna en Biología. Otro es el de la religión, mediante la perspectiva finalista del alma y del diseño divino, que comparten las religiones abrahámicas. Y finalmente, en la esfera político-social, donde diferentes movimientos conservadores se oponen a replantear la agenda de derechos. La confluencia teórica que nuclea a las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    The role of argumentation in critical thinking and epistemic writing in Biology and History: An approach from the social representations of teachers.Alejandro Córdova Jiménez, Marisol Velásquez Rivera & Lisbeth Arenas Witker - 2016 - Alpha (Osorno) 43:39-55.
    El desarrollo de la argumentación en el proceso de alfabetización académica cobra especial importancia debido a que el conocimiento académico es esencialmente argumentativo. Por esto, el objetivo de esta investigación es, por un lado, relevar, a partir del discurso de los docentes en un programa de Biología e Historia, las representaciones sociales acerca de la enseñanza-aprendizaje de la argumentación y, por otro, generar un modelo explicativo de este fenómeno. La recolección de datos se realizó por medio de entrevistas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  5
    Cómo vivir, cómo escribir La actualidad literario-filosófica de la pregunta socrática por la vida buena.Juan Pablo Pino-Posada - 2021 - Co-herencia 18 (35):219-244.
    Desde hace algunas décadas, la pregunta por la vida buena ha ganado relevancia en el discurso filosófico universitario. Un fenómeno llamativo en este contexto es la publicación de obras que, concebidas en el seno mismo de la academia, evitan ceñirse al formato de escritura científica convencional y en cambio integran estrategias literarias en su discurrir argumentativo. Ejemplos paradigmáticos de este fenómeno son los títulos El arte de vivir (The Art of Living) de Alexander Nehamas (1998); La vida plena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  48
    Elenchos y eros: el caso de Sócrates y Agatón en Smp. 199c-201a.María Angélica Fierro - 2015 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 14:93-108.
    El propósito del presente trabajo es en primer término el relevamiento de los principales desarrollos conceptuales y argumentativos del elenchos entre Sócrates y Agatón en Smp. 199c-201a, y su relación con los desarrollos de la teoría erótica del discurso de Sócrates/Diotima que prologa. A este respecto nos concentraremos en analizar cómo se elabora allí la pregunta sobre la naturaleza de eros y se formulan, a modo de primera respuesta, afirmaciones sobre su carácter intencional, su carencia constitutiva en cuanto necesariamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Análise da produção acadêmica sobre pesquisa-ação na interface com a formação continuada na perspectiva da inclusão escolar.Bárbara Rebecca Baumgartem França & Mariangela Lima de Almeida - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 10:228-249.
    O presente artigo tem por objetivo analisar oito dissertações de mestrado do Grufopees/CNPq-Ufes produzidas entre anos de 2018-2021, dialogando com seus diferentes níveis e pressupostos técnicos, metodológicos, epistemológicos e filosóficos. Apoia-se na pesquisa qualitativa, do tipo bibliográfica, fundamentada na análise epistemológica do conhecimento. Toma os pressupostos da Teoria do Agir Comunicativo de Jürgen Habermas, buscando dialogar com as produções em busca de consensos acerca do conhecimento produzido. Tem como participantes os autores-pesquisadores das dissertações, considerando para a produção, organização e categorização (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Conversational Reformulation in Older Adults.Carolina Martínez Sotelo & Cristián Noemi Padilla - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):227-245.
    El presente trabajo tiene como objetivo determinar los tipos de actividades de reformulación conversacional que aparecen en conversaciones en adultos mayores con diferentes niveles de desempeño cognitivo: normales y trastorno cognitivo leve, a partir de una tarea de construcción de un discurso narrativo-argumentativo. Desde una perspectiva de investigación cualitativa, se obtuvo un corpus de 4 entrevistas, que fue codificado con la ayuda del software ATLAS.ti lo que permitió la generación de conceptos y el desarrollo de explicaciones a partir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Construção do ponto de vista e a alteridade em textos produzidos por alunos do Ensino Médio. [REVIEW]Osvaldo Barreto Oliveira Júnior & Dinéa Maria Sobral Muniz - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (1):45-62.
    Educar na diferença pressupõe respeitar as diversas vozes dos sujeitos da escola, a fim de que, sociocognitivamente, estudantes e professores construam saberes, partilhando experiências, socializando conhecimentos e refletindo sobre seus modos de ver/conceber as coisas do mundo. Por essa razão, o professor de língua portuguesa precisa estar atento aos modos de compreensão que seus alunos revelam quando produzem dizeres nas atividades realizadas em sala de aula. Para isso, é preciso assumir que os sentidos são sempre negociados, e que os sujeitos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Competência Discursiva: Um Caso Especial de Competência Comunicativa.Clóvis Ricardo Montenegro de Lima, Helen Fischer Günther & Mariangela Rebelo Maia - 2019 - Logeion Filosofia da Informação 6 (1):44-56.
    Neste artigo quer-se delinear o conceito de competência discursiva como um caso especial de competência comunicativa, tanto quanto o Discurso é um caso especial de agir comunicativo. Parte-se da discussão de competência dentro do processo de aprendizagem e do desenvolvimento moral, e dentro dela a competência linguística e a competência comunicativa. Faz-se o desenvolvimento da noção de competência discursiva como capacidade de argumentar racionalmente, de reconhecer o outro e os seus argumentos e de fazer acordos em torno do melhor (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Rivera, V. S. (2021). Pensar desde el Mal. Hermenéutica en tiempos de Apocalipsis. Fondo Editorial del Congreso del Perú. [REVIEW]Marco Antonio Ricse Caballero - 2023 - Praxis Filosófica 57:e30112758.
    Pensar desde el mal es un libro de filosofía política y de ética, donde se lleva a cabo una crítica algo acre de las instituciones y creencias del tiempo presente, por lo que las reflexiones allí contenidas son a modo de diagnóstico en un cuerpo de ideas que tienen una matriz histórica e incluso sociológica. No se trata en absoluto de una obra de ciencias sociales, sino de la ejecución de un tipo de discurso donde la historia política y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Pensar lo educativo: tejidos conceptuales.Marcela Gâomez, Bertha Orozco Fuentes & Seminario de Anâalisis de Discurso Educativo (eds.) - 2001 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
  44.  8
    O DISCURSO OFICIAL E A QUESTÃO DA IDENTIDADE NA FORMAÇÃO DO PROFESSOR DE LÍNGUA PORTUGUESA.Alex Pereira De Araújo - 2009 - Anais Do Spel Seminário de Pesquisa Em Estudos Linguísticos da Uesb 4 (1):213-217.
    As reflexões realizadas aqui, tomam como foco o discurso oficial a partir da Lei Darcy Ribeiro sancionada em 20 de dezembro de 1996, particularmente, dos discursos veiculados como Parâmetros Curriculares Nacionais e Orientações Curriculares Nacionais para o ensino de língua portuguesa, os quais impõem uma nova postura teórica e prática aos professores. Trata-se, nesse trabalho, de traduzir a política oficial de formação de professor e/ou desconstruí-la (Derrida, 1998), identificando a (s) identidade (s) e competências atribuídas aos professores, enfatizando as (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    La concepción de lo humano en la contraposición Descartes-Montaigne. Apuntes sobre el primer párrafo del Discurso del método.Víctor Palacios Cruz - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En Montaigne, el yo es producto de la pluralidad y no existe separado de la naturaleza. En Descartes, por el contrario, la “voz de la razón” justifica una soledad que renuncia al cuerpo, a los sentidos y a la voz de los demás. Según Montaigne, el saber se busca en permanente relación con el mundo, sin la expectativa de una certeza absoluta que superaría nuestra pequeñez natural. Según Descartes, la investigación individual es más segura que aquella en la que varios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Esquema argumentativo.Luis Vega Reñón - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    La « Harangue faicte au Roy par Itapoucou » : un discours politique en langue tupi (France, XVIIe)1La « Harangue faicte au Roy par Itapoucou » : un discurso político en lengua tupíThe “Harangue faicte au Roy par Itapoucou » : a political speech in tupi language.Géraldine Méret - 2014 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 4 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    La « Harangue faicte au Roy par Itapoucou » : un discours politique en langue tupi (France, XVIIe)1La « Harangue faicte au Roy par Itapoucou » : un discurso político en lengua tupíThe “Harangue faicte au Roy par Itapoucou » : a political speech in tupi language.Géraldine Méret - 2014 - Corpus.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Posmodernidad y Racionalidad Ética del Discurso.A. Márquez-fernández - 1996 - Utopía y Praxis Latinoamericana 1 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    Discurso influenciado: aprendizaje automático y discurso de odio.Federico Javier Jaimes - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:45-61.
    Este trabajo tematiza la cuestión de los programas informáticos que discriminan, desde la filosofía del lenguaje. En esta disciplina, la bibliografía sobre discurso de odio ha centrado su análisis en los efectos que este produce en los grupos oprimidos. La idea central del presente trabajo será presentar una nueva noción, el discurso influenciado, que permita explicar lo que el grupo opresor es llevado a afirmar en base a la opresión sistemática. Así, el discurso influenciado permitirá tanto explicar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000