Results for 'Derecho, libertad, propiedad, Estado, voluntad universal'

1000+ found
Order:
  1.  9
    La fundamentación filosófica del Derecho y el Estado en la Rechtslehre de la Metafísica de las Costumbres de Kant.Gustavo Leyva - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:133-163.
    En este trabajo me centro en la _Rechtslehre_ de la _Metaphysik der Sitten_ para exponer el modo en que Kant comprende el Derecho y su indisoluble vínculo con el concepto de libertad. Me detengo en la manera en que Kant analiza el Derecho Privado, especialmente en su análisis de la propiedad, y en el modo en que su fundamentación se enlaza con el establecimiento de un Estado basado sobre el Derecho que es a la vez expresión de una voluntad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel.Enzo Solari - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):147-175.
    La teoría hegeliana de la propiedad según emerge en el derecho abstracto de la persona tal como es diseñado en la _Filosofía del Derecho_ afirma que la propiedad es la objetivación externa de la voluntad libre mediante la apropiación de cosas exteriores, que la propiedad no solamente mienta un mundo dado ya de antemano y al cual está referido el agente de praxis, sino también la diferencia absoluta entre personas y cosas y el problema protoeconómico del acceso de aquellas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Contra la mayoría: libertad, democracia y razón de Estado.Juan Miguel Piquer - 2009 - Palma: Ediciones La Lucerna.
    En su actuación, los estados poderosos traspasan frecuentemente los límites de la moral y del derecho, escudándose, confiésenlo o no, en alguna versión de la vieja máxima de que el fin justifica los medios. Los autores y promotores de las transgresiones recurren sistemáticamente a la legitimidad democrática de la que gozan para justificar sus acciones. Se presentan como meros defensores y ejecutores de la voluntad popular y alegan su obligación de mantener incólume el orden estatal y de preservar las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Algunas consideraciones sobre el rol de la sección “El derecho privado” de la Doctrina del derecho en la filosofía kantiana del Estado.Fiorella Tomassini - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (2):229-246.
    El propósito de este trabajo es ofrecer algunas consideraciones acerca del rol de la sección “El derecho privado” de la Doctrina del derechode Kant. Se propone que el análisis de “lo mío y tuyo exterior”, que tiene lugar en la sección en cuestión, tiene la función de mostrar que existe un tipo de derecho subjetivo vinculado con la posesión de objetos externos al arbitrio: los derechos adquiridos. Estos derechos, al igual que el derecho innato, exigen, para su ejercicio efectivo, la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  7
    Derechos individuales y emancipación política: sentido y vigencia de la crítica de Marx = Individual rights and political emancipation: meaning and strength of Marx’s critique.Pablo Scotto Benito - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:2-36.
    Resumen: Marx lleva a cabo dos críticas a los derechos. Por un lado, muestra las limitaciones emancipatorias de los derechos de ciudadanía, resultado de la (no reconocida) subordinación del Estado con respecto a la sociedad civil. Por otro, desvela el egoísmo que se esconde detrás de los llamados derechos humanos (libertad, propiedad, igualdad y seguridad), los cuales son en realidad una forma de naturalizar la forma de vida de la sociedad burguesa. Termina por relacionar una crítica con otra, señalando que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    Pobreza y propiedad. ¿Cara y cruz de la misma moneda? Una lectura desde el republicanismo kantiano.María Julia Bertomeu - 2017 - Isegoría 57:477.
    El objetivo del trabajo es mostrar que la pobreza es, para Kant, la contracara de una distribución social de la propiedad adquirida incompatible con la igual libertad de todos según leyes universales. El problema de la pobreza no es –dejó dicho Kant– un tema de beneficencia o de deberes éticos laxos de cada cual. Tampoco es un asunto de un derecho de necesidad que habilitara al pobre a robar cuando sus necesidades elementales no están satisfechas. Es un problema estructural en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  74
    El estado de apertura (Erschlossenheit) y la esencia del lenguaje.Drina Hocevar - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The problem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    La sociedad política, el problema Del estado en Hegel.Jorge Rendón Alarcón - 2010 - Signos Filosóficos 12 (24):49-70.
    Resumen: La lectura política que Hegel lleva a cabo respecto de la Modernidad se remite a la interacción entre la voluntad en cuanto voluntad libre y la vida general del Estado. Se trata de una lectura abiertamente contrapuesta a la concepción del Estado liberal porque acentúa, precisamente, la auto..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    El vínculo entre libertad política y trabajo de la Revolución Francesa a 1848.Pablo Scotto Benito - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    En la Revolución Francesa, la extensión del ideal de una comunidad política de ciudadanos libres e iguales va acompañada de una nueva concepción del trabajo. El trabajo se convierte en el principal medio de integración social, sea a través del esfuerzo individual que conduce a la propiedad, sea a través de la asistencia a los pobres. Esta transición de una sociedad feudal a otra basada en la libertad de trabajo y el Estado asistencial sienta las bases para el surgimiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  38
    El problema de la libertad.Ramón Jáuregui - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The problem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor un norte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  9
    El cuidado del derecho como administración de justicia en la Filosofía del derecho de Hegel.Pablo Pulgar Moya - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21072.
    El presente capítulo tiene como pretensión tanto ilustrar los momentos primordiales del apartado sobre administración de justicia al interior de los Lineamientos de la Filosofía del derecho, como exponer algunos elementos conflictivos en su comprensión. Este capítulo se separa en tres momentos: i) tematiza la tarea de la administración de justicia como salvaguardia del derecho; ii) caracteriza la cohesión narrativa de la administración de justicia al interior de la sociedad civil y su tensión con el concepto de Estado y, finalmente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y autonomía, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  14.  4
    Libertad, derecho y propiedad: el fundamento de la propiedad en la filosofía del derecho de Kant y Fichte.Felipe Schwember Augier - 2013 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
  15.  22
    Sobre “Lenin: The Day after the Revolution” (2017) y “Revolution at the Gates” (2002) de Slavoj Zizek.Claudio Aguayo Bórquez - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    En una cita más o menos desconocida, el filósofo italiano Antonio Gramsci señala que una teoría es revolucionaria cuando es inaccesible al campo adversario. ¿No es eso precisamente lo que vemos que pasa en Chile, el país latinoamericano donde explotó una de las revueltas más largas de las últimas décadas? Después del estallido del 18 de octubre, en efecto, los intelectuales chilenos de derecha se han dedicado a un salvataje teórico de su posición económica y política. Reinventando los motes conceptuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  26
    Tolerancia, verdad y libertad de conciencia en el siglo XVIII.Eduardo Bello - 2004 - Isegoría 30:127-139.
    La defensa de la tolerancia, en el siglo XVIII, se apoya en dos líneas de argumentación, que observamos en pensadores como Montesquieu y Rousseau, Diderot, Romilly y Voltaire. Una es la que deconstruye el concepto de verdad absoluta aplicado tanto a la doctrina revelada por Dios como a la institución considerada única depositaria de tal verdad, la Iglesia católica, única «verdadera». Otra sigue este argumento: si se reconocen los derechos de la conciencia a toda confesión religiosa, ¿acaso podría evitarse una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  49
    Aproximación jurídica al concepto de derecho de autor. Intento de calificación como libertad de producción artística y científica o como derecho de propiedad.Gemma Minero Alejandre - 2013 - Dilemata 12:215-245.
    This article discusses the nature of copyright as a fundamental right. After studying the two faces of copyright, both economic and moral, I analyze whether copyright should be seen as part of the freedom of artistic and scientific creation (article 20.1.b Spanish Constitution) or as part of the general property right (article 33). Finally, I explore the possibility of applying these conclusions to other intellectual property rights (related rights, patents, trademarks, etc.). This discussion is not trivial. The weight of copyright (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La “Introducción” a las Lecciones sobre derecho natural de Kant anotadas por Feyerabend.Macarena Marey & Nuria Sánchez Madrid - 2016 - Con-Textos Kantianos 3:391-414.
    Este artículo presenta por primera vez en castellano la “Introducción” de las lecciones kantianas conocidas como Naturrecht Feyerabend, a partir de la nueva edición del manuscrito preparada por Heinrich P. Delfosse, Norbert Hinske y Gianluca Sadun Bordoni. La traducción está antecedida por un estudio crítico en el que sostenemos la tesis de que la obra en cuestión constituye una fuente jurídico-política crucial para entender la formación del pensamiento práctico de Kant. Intentamos mostrar que si bien el texto puede ser leído (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Anacharsis Cloots: La República universal seguido de Bases constitucionales de la República del género humano. Edición, traducción, notas y epílogo de Francisco Javier Espinosa. Pamplona: Laetoli, 2018. [REVIEW]Pilar Benito Olalla - 2020 - Araucaria 22 (43).
    La paradójica Revolución francesa sigue siendo objeto de estudio y fascinación en nuestra época, y mucho más ahora, en estos tiempos de aguas revueltas en la política, de populismos a diestra y siniestra, de confusiones ideológicas e ignorancias y olvidos de la más elemental cultura democrática, así como de los entramados históricos que nos han costado nuestras libertades. Por eso, se agradece que el profesor Francisco Javier Espinosa Antón haya traducido y editado con mimo una excelente antología de textos de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  29
    Vidal Gallardo, Mercedes. Bienes culturales y libertad de conciencia en el Derecho Eclesiástico del Estado.Alejandro Torres Gutiérrez - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:284.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Contratos, derechos, libertades y ciudadanías.Javier Bonilla Saus (ed.) - 2016 - Buenos Aires: Editorial Biblos.
    "Este trabajo explora los matices de la idea contractualista y conceptos aledaños, y examina las miradas de Hobbes, Spinoza, Montesquieu y Smith. Luego, esbozada la disputa entre Iglesia y Estado, aborda las obras más contemporáneas de Rawls, Nozick y Dworkin y las peculiaridades de "la responsabilidad de proteger", innovación teórica reciente de la teoría y la práctica políticas en la esfera internacional. Lo que hoy conocemos como "contrato social" es el producto de un largo desarrollo de la política occidental. Sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    SCHWEMBER AUGIER, FELIPE, Libertad, derecho y propiedad. El fundamento de la propiedad en la filosofía del derecho de Kant y Fichte, Olms, Hildesheim-Zürich-New York, 2013, 425 pp. [REVIEW]Emiliano Acosta - 2015 - Anuario Filosófico 48 (2):402-405.
  23.  7
    Filosofía de la historia y religión en G. W. F. Hegel.Julio Antonio Gutierrez Soler - 2023 - Studia Hegeliana 9:45-64.
    No es nuestro propósito relatar el trabajo de Hegel en sus Lecciones de la Historia universal, por el contrario, queremos aprehender el concepto de desarrollo de la historia a partir de la acción (tat) del espíritu, en tanto la historia -dice Hegel- es “la sustancia del espíritu”. Y esta temática la desarrolla tanto en la Enciclopedia, como en la Fenomenología del espíritu, así como en las Lecciones de filosofía de la religión (especialmente en 1828) y en su Filosofía del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La libertad, la propiedad y el estado en el Segundo tratado del gobierno civil de Locke.por Ariel Giménez - 2019 - In Norberto Ferré & José Zambrano Gómez (eds.), De Maquiavelo a Rousseau: cinco estudios para aprender filosofía política moderna. San Martín, prov. de Buenos Aires [Argentina]: UNSAM Edita.
  25.  19
    The Idea of Liberty in the Fichtean Natural Right.Hector Oscar Oscar Arrese Igor - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):407-419.
    En este trabajo se discute la interpretación de Isaiah Berlin de la filosofía política fichteana en términos de un organicismo. Esta interpretación muestra que las libertades individuales juegan un rol fundamental en la educación de los ciudadanos futuros en tanto que ésta es una tarea realizada por los padres y no por el Estado. Sin embargo, Fichte no defiende una idea de la libertad individual como no-interferencia, aun cuando las similitudes entre su teoría y la de Humboldt sugieran lo contrario. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  16
    El rol del derecho internacional en la teoría fichteana del Estado y la propiedad.Arrese Igor Héctor Óscar - 2010 - Endoxa 26:43.
    En este trabajo intento mostrar, contra la tesis de D. James, que existe una relación de continuidad entre la teoría del derecho internacional del Fundamento del derecho natural y de El Estado comercial cerrado de Johann G. Fichte, basándome en dos razones. En primer lugar, en ambos textos la propiedad de los ciudadanos puede ser garantizada sólo si el Estado es soberano en relación con los demás para planificar su propia política económica. En segundo lugar, si bien en El Estado (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Libertad y voluntad en el derecho.Pedro Rocamora - 1947 - Madrid,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El rol del derecho internacional en la teoría fichteana del estado y la propiedad.Hector Oscar Arrese Igor - 2010 - Endoxa 26:43-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Entre derecho abstracto y eticidad: propiedad y plebe.Salvi Turró - 2022 - Studia Hegeliana 8:11-136.
    Como se desprende de mi análisis, la doctrina hegeliana de la propiedad, del derecho de necesidad y de la plebe, más que una Aufhebung integradora de todas las determinaciones en juego, desvela aporías conceptuales y tensiones irresueltas. Y quizá no pueda ser de otro modo si, como acertadamente escribió E. Gans en la reedición de la FD, se trata de un texto que pretende la “superación definitiva de la diferencia que habían hecho los siglos XVII y XVIII entre derecho del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Estado, derecho y libertad.Campo Wilson & Estanislao del - 1958 - Buenos Aires,: G. Kraft.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    El Estado, el derecho y la ética enSchopenhauer.Francisco Cortés Rodas - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:79-96.
    El objeto de este ensayo consiste en reconstruir los argumentos de la ética y de la filosofía del Estado de Schopenhauer con el fin de destacar el sentido que tiene en su proyecto de justificación del Estado la relación entre ética, derecho y política. Se plantea también la discusión de la interpretación de Schopenhauer sobre la filosofía del derecho y del Estado de Kant, en la cual afirma que el problema de la fundamentación kantiana del Estado y del derecho es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Del contrato social.Jean-Jacques Rousseau - 1945 - México,: Secretaría de Educación Pública. Edited by Mariano Ruiz-Funes García.
    Si en su “Discurso sobre las ciencias y las artes” (1750) y en su “Discurso sobre el origen de la desigualdad” (1755) –publicados en un solo volumen en esta colección– Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue sentando las bases de su pensamiento filosófico y social, el trabajo fundamental que acabó alumbrando el autor en el campo del pensamiento político fue “Del Contrato social”, publicado en 1762. Esta obra, en la que toman cuerpo las inquietudes políticas y la fe en la razón de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    La libertad de expresión y la defensa de los Derechos Humanos en México: Situación actual = Freedom of expression and the defense of Human Rights in Mexico: Current situation.Selene Villanueva Sossa & José de Jesús Chávez Cervantes - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:19-37.
    RESUMEN: La libertad de expresión es un derecho aún pendiente por garantizar por parte del Estado mexicano si éste se considera comprometido con el resguardo de los derechos humanos. Prueba de lo anterior, son las numerosas violaciones de sus derechos a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, lo que se traduce en un Estado en el que ejercer la libertad de expresión, se puede estar firmando una sentencia de muerte. ABSTRACT: Freedom of expression is a still pending right to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    El Platón de Hegel: propiedad privada y libertad subjetiva.Alejandro Mauro Gutiérrez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:85-117.
    En este artículo analizo la interpretación de Hegel de la filosofía política platónica (particularmente la República) en determinados pasajes de dos obras puntuales: los Fundamentos de la filosofía del derecho y las Lecciones sobre Platón. Considero dos ejes específicos de análisis: la propiedad privada y la libertad subjetiva. El objetivo del artículo es señalar la relación que Hegel establece con Platón o, al menos, con República. Muestro que, en realidad, en este diálogo existen ciertos matices con respecto a los dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    La voluntad libre en la filosofía del derecho de Hegel.María del Carmen Paredes Martín - 2023 - Studia Hegeliana 9:7-24.
    En la introducción a Grundlinien der Philosophie des Rechts (Líneas fundamentales de la filosofía del derecho), Hegel expone de un modo breve, pero esencial, su concepción de la voluntad libre dentro del marco especulativo de su filosofía. Las reflexiones anteriores sobre este tema se encuentran en la primera edición de la Enciclopedia de 1817. En la Introducción a la Filosofía del derecho, la concepción del derecho y de la libertad sugiere la línea principal de pensamiento sobre el modo en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Libertad, derechos individuales y poder público de acuerdo con Spinoza.Modesto Gómez-Alonso - 2015 - Praxis Filosófica 40:11-34.
    El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre las doctrinas políticas más significativas de Spinoza: su rechazo del contractualismo clásico, la tesis de la equivalencia de derecho y poder, la descripción de los límites del gobierno bien como limitaciones lógicas o como medios para garantizar la independencia y el poder del estado, y su refrendo de la democracia como la forma más natural y racional de constitución política. Además, se resuelven dos paradojas que, supuestamente, amenazan con desarticular su pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Globalización, Estado y sociedad civil: El nuevo contexto histórico de los derechos humanos.Manuel Castells - 2000 - Isegoría 22:5-17.
    La globalización es la palabra clave de la transformación estructural que está sufriendo nuestro mundo. Sufriendo es el término adecuado. aún reconociendo el extraordinario desarrollo tecnológico y económico que estamos viviendo en las sociedades desarrolladas, porque el proceso de cambio se presenta para la mayoría de las personas como ajeno, incontrolable e inevitable. De ahí que hayan surgido fuertes reacciones defensivas y movimientos críticos contra el proceso de globalización. Y una de esas críticas se refiere al desarrollo unidimensional de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Eutanasia, dignidad y libertad. De la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a la del Tribunal Constitucional Español.Alonso Pino Ávila - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:313-344.
    El TEDH se ha servido de los criterios de interpretación evolutivo y sistemático en la interpretación del CEDH, que le han permitido desarrollar una jurisprudencia sobre el derecho a la eutanasia en la que reconoce un amplio margen de apreciación a los Estados, por lo que es compatible con el CEDH tanto prohibir como permitir la eutanasia, siempre que el Estado garantice el derecho a la vida de las personas vulnerables. El Tribunal Constitucional español ha declarado la constitucionalidad de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  42
    Jenaro Abasolo: Liberalismo y Estado social de derecho.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):105-133.
    El presente artículo muestra cómo la preocupación del filósofo chileno Jenaro Abasolo por la justicia social, le lleva a proponer una teoría de la justicia que anticipa la forma del Estado social de derecho. Pues su propuesta política, manteniendo los rasgos esenciales del liberalismo, conecta de manera particular los fines sociales con los políticos, hasta llegar a defender la necesidad de establecer leyes que regulen la esfera económica y la libertad de industria. En consecuencia, la crítica de Abasolo a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Fronteras, propiedad e intrusión: libertarios e inmigración.Daniel Loewe - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:171-186.
    El artículo indaga la legitimidad libertaria de las fronteras estatales para excluir inmigrantes. Se sostiene que en estas teorías la legitimidad de las fronteras se construye mediante la legitimidad de la propiedad. El artículo analiza las teorías libertarias de Nozick y Steiner y argumenta contra la idea de que el derecho de propiedad libertario permite excluir en las fronteras y sostiene que las condiciones de legitimidad de la propiedad implican una potestad estatal reducida para controlar fronteras. Si bien en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    La promoción del fenómeno religioso y el derecho a la libertad de conciencia en Colombia = The promotion of the religious phenomenon and the right to freedom of conscience in Colombia.Sergio Alejandro Fernández Parra - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:101-124.
    RESUMEN: En el presente artículo se intentará demostrar que la libertad de conciencia y religiosa conforman un único derecho que tienen como fin proteger las creencias e ideologías de las personas, independientemente de su carácter religioso o secular. Por ende, se sostendrá que la fórmula adoptada por el sistema jurídico colombiano de promover el fenómeno religioso es contraria al principio de igualdad porque privilegia una visión del mundo teísta frente a otras visiones, también válidas en un Estado constitucional y pluralista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    El derecho como bien de la cultura. Por qué es estéril el debate entre positivismo jurídico y iusnaturalismo.Joachim Lege - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):253-287.
    The old controversy between Legal Positivism and Natural Justice turns out to be fruitless, if we comprehend law as a phenomenon of culture. Then, law is neither mere will nor mere reason. Law, as it is understood in the Western tradition, is rather a contingent system of rules which guides decisions (politics, on the other hand, are guided by aims). Culture, as it is conceived since the age of Enlightenment, can be described as “what results from autonomy”. Law being a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    ¿Liberalismo libertario y derechos sociales? Las vías libertarias hacia el Estado más que mínimo.Felipe Schwember Augier - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):117-150.
    El presente trabajo explora la posibilidad de obtener y defender una concepción particular de los derechos sociales a partir de la teoría del título válido de Robert Nozick. Se sostendrá que dicha teoría ofrece varios caminos hacia un Estado más que mínimo. Aquí nos detendremos en uno de ellos, que se desarrolla a partir del concepto de “voluntariedad”. Para ello, después de impugnar el concepto estrecho de voluntariedad adoptado normalmente por los filósofos libertarios, se introduce la noción de “acto mixto” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    En busca de la democracia spinoziana.Salomé Rojas Lillo - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    El objetivo de este escrito es exponer las características del Estado democrático como lo concibe Spinoza en su Tratado teológico político, conciliando la libertad individual con la paz del Estado. Para esto, en primera instancia se contrastan los efectos de gobernar de forma autoritaria, liberal y democráticamente. Luego presento los fundamentos del Estado a partir del derecho natural individual y una ley universal humana para poder establecer los requisitos para que se conserve el Estado democrático: obediencia, fidelidad y libertad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Abstracción y naturaleza: el estado de derecho desde una perspectiva spinozista.Modesto Gómez-Alonso - 2015 - Escritos 23 (50):179-211.
    El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre la significación histórica de la teoría política de Spinoza, mostrando que, en lo que respecta a la explicación de la dinámica del poder y de la naturaleza de las entidades políticas, compite con ventaja con teorías rivales de inspiración contractualista, y que es capaz de superar las ambigüedades y contradicciones que asolan a las concepciones modernas de la ley. Mediante una lectura atenta de los textos, argumento que el análisis metafísico que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Libertad religiosa y estado constitucional (Una digresión).Enrique Guillén López - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 3:1-16.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    La voluntad libre en Hegel.Jesús Ezquerra Gómez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:147-166.
    ResumenEste ensayo reexamina la concepción hegeliana de la voluntad libre tal como es expuesta, principalmente, en la introducción de los Fundamentos de la filosofía del derecho. Según Hegel la voluntad, en tanto que conciencia práctica, crea su objeto. Por eso puede reconocerse en él. Esa creación es la libertad. Lo que la voluntad libre quiere no es sino ella misma. Ser libre es, por lo tanto, quererse libre. En esta tesis alienta, a mi juicio, el carácter revolucionario (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    From shutting up to letting talk: Freudian Reflections on Science and Democracy.Leandro Drivet - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):23-34.
    En este trabajo presentamos una reflexión filosófica y psicoanalítica acerca de la democracia basándonos fundamentalmente en el legado de Sigmund Freud. En el segmento primero, intentamos fundamentar por qué el psicoanálisis es incompatible con el fascismo y, de modo inverso, por qué esta disciplina sólo puede trabajar bajo la forma de gobierno de un Estado de Derecho. Simultáneamente, el núcleo democrático del psicoanálisis revela su coherencia con la voluntad científica que su creador manifiesta, sin dejar de poner a prueba (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Desobediencia civil en Argentina.Gustavo Fondevila - 2003 - Signos Filosóficos 9:155-172.
    La crisis económica de Argentina en años recientes derivó en la pérdida de legitimidad de las instituciones polí­ticas del paí­s. La medida de suspensión de las libertades y garantí­as de derechos individuales provocó una desobediencia civil generalizada que llevó a miles de personas a manifestar pací­ficamente su repudio al gobierno de Fernando de la Rúa. Este gesto ciudadano espontáneo, desorganizado y voluntario sirvió, entre otras cosas, para formar una autodeterminación primaria directa de la voluntad popular y una autocomprensión del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    La voluntad libre en Hegel.Jesús Ezquerra Gómez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenEste ensayo reexamina la concepción hegeliana de la voluntad libre tal como es expuesta, principalmente, en la introducción de los Fundamentos de la filosofía del derecho. Según Hegel la voluntad, en tanto que conciencia práctica, crea su objeto. Por eso puede reconocerse en él. Esa creación es la libertad. Lo que la voluntad libre quiere no es sino ella misma. Ser libre es, por lo tanto, quererse libre. En esta tesis alienta, a mi juicio, el carácter revolucionario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000