Results for 'Concepción Núñez Rey'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Espacios y viajes en la vida y en la obra de Carmen de Burgos Colombine.Concepción Núñez Rey - 2010 - Arbor 186 (Extra):5-19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Los mundos lejanos de Ángela Grassi: historia, leyenda y moral.Concepción Núñez Rey - 2014 - Arbor 190 (767):a140.
  3.  7
    Mesonero, viajero por Francia y Bélgica.Concepción Núñez Rey - 2012 - Arbor 188 (757):909-927.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Un puente entre España y Portugal: Carmen de Burgos y su amistad con Ana de Castro Osório.Concepción Núñez Rey - 2014 - Arbor 190 (766):a115.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Pensamientos intempestivos: un encuentro entre Nietzsche y Foucault.Remedios Bravo Reyes - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:261-285.
    En el siguiente artículo, nos preguntaremos acerca del significado que lo intempestivo tiene en el pensamiento de Nietzsche y de Foucault y cómo ello implica una crítica a la concepción tradicional de lo histórico y la temporalidad. Teniendo esto en cuenta, desarrollaremos la manera en la que ambos autores interpretan lo histórico. Para este fin, nos centraremos en dos conceptos fundamentales, como son el eterno retorno, en el caso de Nietzsche, y la experiencia-límite, en el caso de Foucault.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Historia de las ideas en Venezuela: Rodolfo Quintero.Johan Méndez-Reyes - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 55 (1):105-138.
    Este trabajo aborda textos de las principales obras (Caminos para nuestros pueblos, Lecciones de sociología del Trabajo, Elementos para una sociología del Trabajo, entre otros) de Rodolfo Quintero, pensador marxista venezolano. Se analizan los fundamentos doctrinales de su pensamiento, su interpretación de la realidad, sus ideas en educación, política, y su concepción de la guerra, la paz, y el destino latinoamericano en relación al poderío estadounidense. Se resalta su propuesta de una sociedad sin clases sociales, donde todos estén interesados (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Edith Stein: de la concepción de la persona humana a la comprensión de la mujer.Eva Reyes-Gacitúa - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-23.
    Actualmente, «pensar la mujer» constituye una tarea inacabada y debatida. En pleno siglo XX, la fenomenóloga Edith Stein explora tal despliegue interrogándose por su naturaleza y valor propio. La presente investigación expone el itinerario que establece la filósofa desde la reflexión de la persona humana a la comprensión de la mujer. Para tal efecto, se articulan desde la obra steiniana los principales conceptos y matices que, mediante el análisis fenomenológico posibilita examinar las nociones constituyentes del sujeto en su dimensión corporal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Ciencia y tradiciones, Kuhn a la luz de la concepción estructuralista de las teorías científicas.María Inmaculada Perdomo Reyes - 1995 - Laguna 3:131-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  7
    Algunas problemáticas en la interpretación schopenhaueriana de la cosa en sí frente al idealismo trascendental de Kant.Eliab Reyes Urzúa - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:49-66.
    Este artículo se propone dilucidar algunos aciertos y errores respecto a la concepción de la cosa en sí schopenhaueriana, a través de un análisis desde su filosofía hacia algunas lecturas del idealismo trascendental de Kant. Con esto se espera sostener la hipótesis según la cual Schopenhauer parece interpretar la cosa en sí bajo un punto de vista idealista dogmático “pre-kantiano” o “a-crítico” equiparable a un realismo trascendental, lo que trae consecuencias importantes tanto para su afirmación de ser el único (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David de los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):149-180.
    Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del alma, permaneciendo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del alma, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Lo primero conocido: el prejuicio de Descartes.Joaquín Alonso Reyes Barros - 2013 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 12 (1):31-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    La psicología genético-dialéctica de H. Wallon y sus implicaciones educativas.Raimundo Olano Rey - 1994 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    En la psicología genético-dialéctica de H. Wallon se encuentra una manera de abordar el estudio científico del ser humano y su educación que responde a preocupaciones muy actuales; estamos convencidos que contiene unas potencialidades educativas realmente importantes y originales. En este estudio, se parte de sus concepciones psicológicas para llegar a sus derivaciones e implicaciones educativas. No porque consideremos que la pedagogía científica se puede derivar solamente de la psicología ya sea de una manera mecánica o dialéctica, pues su caudal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. " Novalis", Fe y amor o el rey y la reina: aforismos políticos (Trad., intr. y notas de Concepción Diosdado).Friedrich von Hardenberg - 1996 - Thémata: Revista de Filosofía 16:289-320.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Correspondencia epistolar entre el Cardenal Aguirre y el Rey Carlos II sobre la definición dogmática de la Inmaculada Concepción y la causa de Sor María de Ágreda.Ernesto Zaragoza Pascual - 2007 - Salmanticensis 1:89-121.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Cuando los reyes juegan a los dados.Olivia María Margarita Cattedra - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (2).
    La concepción de la vida como un juego divino –lilah- es una noción relevanteque atraviesa el mundo de la literatura india antigua. El símbolo de los dados se instalacomo un arquetipo de connotaciones cosmológicas, rituales, destínales y, naturalmente,lúdicas. En este trabajo comentaremos dos narrativas del ciclo épico del Mahâbhârata: losavatares de los reyes Nala y Yudhishthira. Ambos relatos muestran una estructura especulary comparativa cuya función es constituirse en un nuevo ejemplo sapiencial tanto en formacomo en contenido.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Correspondencia epistolar entre el Cardenal Aguirre y el Rey Carlos II sobre la definición dogmàtica de la Inmaculada Concepciôn y la causa de Sor María de Ágreda (1697-1699). [REVIEW]Ernest Zaragoza I. Pascual - 2007 - Salmanticensis 54 (1):89-121.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    M. Foucault: poder, perspectiva y verdad en Edipo Rey de Sófocles.Jose Manuel Panea Márquez - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:139-153.
    Nos proponemos en este artículo analizar la lectura foucaultiana del Edipo Rey. Foucault se centra fundamentalmente en la relación entre saber y poder. Su lectura nos ofrece una interesante concepción simbólica de la verdad, cuyo desvelamiento seguiría las pautas de lo que Foucault llama “ley de las mitades”. El modo y los tiempos en que aparecen los diferentes fragmentos de la verdad, serán el centro de gravedad de su interpretación, esencialmente política. Proponemos, no obstante, ir un poco más allá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  28
    Del Castigo Divino Al Diagnóstico: La Concepción de la Enfermedad En Sófocles E Hipócrates.Joaquín Fortanet Fernández - 2022 - Agora 41 (2).
    Este texto analiza el cambio en la noción de enfermedad que se produjo en el siglo V a.c. a través de la comparación entre _nosos, insania y peste_ en las tragedias de Sófocles con el nuevo proceso diagnóstico que se pone en marcha con el establecimiento del corpus hipocrático. Analizando las causas, la cura y el ser de la enfermedad en el Filoctetes, el Ayax y Edipo Rey, podremos observar las distancias con respecto a la concepción técnica y racional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Review of 'Guerra y filosofía. Concepciones de la Guerra en la Historia del Pensamiento' by José García Caneiro and Francisco Javier Vidarte. [REVIEW]María G. Navarro - 2004 - In Reyes Mate, Concha Roldán and Txetxu Ausín. Guerra y Paz En Nombre de la Política:319-322.
    Los autores de esta obra dedicada a la compilación y comentario de las concepciones de la guerra existentes en nuestra historia de la filosofía son conscientes de que ninguna filosofía podría dar una definición de qué sea la guerra, cuáles sean sus causas, sus justificaciones o bajo qué concepción de la naturaleza humana cabe explicar este fenómeno o cuál sea el papel jugado por los Estados sin que, para ello, ponga la filosofía en juego todas las dimensiones que la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    La nueva monarquía, religión y sociedad. Felipe V y la Sevilla del lustro real.José Gámez Martín - 2021 - Isidorianum 23 (45):179-226.
    Durante la estancia de la corte de Felipe V en Sevilla entre los años de 1729 a 1733, la ciudad agonizante tanto social como económicamente tras perder la hegemonía universal que le hizo ser Puerta de las Américas, vive un período de esplendor que le hace soñar por ese tiempo con las glorias de tiempos pasados. La estancia de la corte exalta el sentimiento religioso del pueblo fiel, se sigue luchando por la definición dogmática de la Inmaculada Concepción, los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Interpretaciones filosóficas de la Independencia de México.José Manuel Cuéllar Moreno - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:369-407.
    Este artículo revisa la concepción de la Independencia de Antonio Caso, Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Samuel Ramos, Juan Hernández Luna, Leopoldo Zea, Emilio Uranga y Luis Villoro. La pregunta por las “raíces ideológicas” de la Independencia guio en buena medida esta discusión intergeneracional. Miguel Hidalgo era considerado, de manera casi unánime, un héroe, ya fuese uno de la latinidad (para Caso o Reyes) o un héroe existencialista (para Villoro). El artículo adopta el presupuesto metodológico del historicismo: una idea no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Los diversos estados de naturaleza en Thomas Hobbes.Timo Airaksinen - 2004 - Philosophica 27:5-16.
    Hobbes elabora una concepción clave de estado de naturaleza, al que denomino el fundamental; lo complemento al agregar su versión moderada que ilustro con una historia acerca de los antiguos islandeses y sus Sagas. Respetaban sus leyes, a pesar de que no podían exigir su cumplimiento. La vida en dicha sociedad era grosera y embrutecida, pero no pobre o solitaria. Finalmente se instituyó el gobierno del rey noruego. Sin embargo, Hobbes necesita un concepto social adicional que se comprenda en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Fenómenos existenciales fundamentales de Eugen Fink: Juego Y muerte.Cristóbal Holzapfel - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:201-214.
    Eugen Fink propone 5 fenómenos fundamentales de la existencia humana, que son los siguientes: muerte, trabajo, dominio, Eros y juego. En el presente artículo nos ocupamos de dos de ellos: juego y muerte. A modo de destacar algunos de los rasgos primordiales de estos fenómenos -juego y muerte- cabe decir del primero que sobre todo destaca la fantasía, la ficción, y ambos relacionados a su vez con la estructura específicamente lúdica del como-si. De modo espontáneo el niño juega como-si fuera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  19
    Filosofía de la democracia: fundamentos conceptuales.Rodolfo Arango (ed.) - 2007 - Bogotá, D.C.: Ediciones Uniandes, CESO.
    CONTENIDO: Vestigios protodemocráticos en la Edad Media tardía: Marsilio de Papua, Nicolás de Cusa / Matthias Vollet / - La concepción normativa de la democracia: un aporte neokantiano / Rodolfo Arango / - El concepto de lo político y la razón pública en Schmit y Rawls / Miguel Vatter / - Democracia y liberación pública / Cristina Lafont / - La democracia desde la teoría de las emociones / Viviana Quintero / - Ontología y democracia en spinoza y Negri (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  4
    Comunismo y Comunidad: De Shakespeare a Thelonious Monk.Fernando Lizarraga - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:193-216.
    En la obra de William Shakespeare, es posible identificar, según Terry Eagleton, al menos dos visiones del comunismo. Por un lado, como un mundo de abundancia absoluta, tal como es descripto por Gonzalo en La tempestad; y por otro, como un sistema donde cada quien recibe sólo lo suficiente, en un escenario de recursos escasos, según se desprende de El rey Lear. La concepción del comunismo de la abundancia coincide con la interpretación elaborada por Gerald A. Cohen, quien compara (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Como ‘si se conversase con los muertos’. La prudencia y su centralidad en la confección de la historia durante el siglo XVII.Aarón Grageda Bustamante - 2015 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 8:114-131.
    Esta contribución se dedica a analizar el lugar de la prudencia como concepto epistemológico fundamental a principios del siglo XVII en España. En un intento por explicar la influencia y repercusiones impuestas por el culto a la prudencia en la historia, se mostrará la manera en que fueron introducidos lineamientos y puntos de vista metodológicos, por parte de dos historiadores y cortesanos del rey Felipe III; a saber, Antonio de Herrera y Tordesillas y Luis Cabrera de Córdova. Así, se describirá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Concepts and conceptions: A reply to Smith, Medin and Rips.Georges Rey - 1985 - Cognition 19 (3):297-303.
  29. A reason for doubting the existence of consciousness.Georges Rey - 1983 - In Richard J. Davidson, Gary E. Schwartz & D. H. Shapiro (eds.), Consciousness and Self-Regulation. Plenum. pp. 1--39.
  30. A narrow representationalist account of qualitative experience.Georges Rey - 1998 - Philosophical Perspectives 12:435-58.
  31.  37
    The Problem of Consciousness: Essays Towards a Resolution.Georges Rey & Colin McGinn - 1993 - Philosophical Review 102 (2):274.
  32.  20
    A Narrow Representationalist Account of Qualitative Experience.Georges Rey - 1998 - Noûs 32 (S12):435-457.
  33. Centre-embedded structures are a by-product of associative learning and working memory constraints: Evidence from baboons ( Papio Papio ).Arnaud Rey, Pierre Perruchet & Joël Fagot - 2012 - Cognition 123 (1):180-184.
  34. When Other Things Aren’t Equal: Saving Ceteris Paribus Laws from Vacuity.Paul Pietroski & Georges Rey - 1995 - British Journal for the Philosophy of Science 46 (1):81-110.
    A common view is that ceteris paribus clauses render lawlike statements vacuous, unless such clauses can be explicitly reformulated as antecedents of ?real? laws that face no counterinstances. But such reformulations are rare; and they are not, we argue, to be expected in general. So we defend an alternative sufficient condition for the non-vacuity of ceteris paribus laws: roughly, any counterinstance of the law must be independently explicable, in a sense we make explicit. Ceteris paribus laws will carry a plethora (...)
    Direct download (12 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   140 citations  
  35. Connaissance de l'individu par les tests.André Rey - 1964 - Les Etudes Philosophiques 19 (3):482-482.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   23 citations  
  36.  42
    Chomsky, Intentionality, and a CRTT.Georges Rey - 2003 - In Louise M. Antony & Norbert Hornstein (eds.), Chomsky and His Critics. Malden, MA: Wiley-Blackwell. pp. 105–139.
    This chapter contains section titled: Introduction Chomsky's Commitment to CRTT Prospects and Problems of CRTT Technical Notions? Does Chomsky Need Intentionality? Chomsky's Dilemma.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   21 citations  
  37.  24
    The Unavailability of What We Mean.Georges Rey - 1993 - Grazer Philosophische Studien 46 (1):61-101.
    Fodor and LePore's attack on conceptual role semantics relies on Quine's attack on the traditional analytic/synthetic and a priori/a posteriori distinctions, which in turn consists of four arguments: an attack on truth by convention; an appeal to revisability; a claim of confirmation holism; and a charge of explanatory vacuity. Once the different merits of these arguments are sorted out, their proper target can be seen to be not the Traditional Distinctions, but an implicit assumption about their superficial availability that we (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  38.  78
    A not "merely empirical" argument for the language of thought.Georges Rey - 1995 - Philosophical Perspectives 9:201-22.
  39. La Théorie de la Physique chez les physiciens contemporains.A. Rey - 1907 - Revue de Métaphysique et de Morale 15 (6):2-4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  40.  74
    Concepts versus conceptions (again).Georges Rey - 2010 - Behavioral and Brain Sciences 33 (2-3):221-222.
    Machery neglects the crucial role of concepts in psychological explanation, as well as the efforts of numerous of the last 40 years to provide an account of that role. He rightly calls attention to the wide variation in people's epistemic relations to concepts but fails to appreciate how externalist and kindred proposals offer the needed stability in concepts themselves that underlies that variation.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  41. What are mental images?Georges Rey - 1981 - In Ned Block (ed.), Readings In Philosophy Of Psychology, V. Cambridge: Harvard University Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  42. What implicit conceptions are unlikely to do.Georges Rey - 1998 - Philosophical Issues 9:93-104.
  43.  20
    l4 The possibility of a naturalistic Cartesianism regarding intuitions and introspection.Georges Rey - 2013 - In Matthew C. Haug (ed.), Philosophical Methodology: The Armchair or the Laboratory? New York: Routledge. pp. 243.
  44.  21
    La theorie de la physique chez les physiciens contemporains.Abel Rey - 1908 - Philosophical Review 17:340.
  45.  33
    La philosophie scientifique de M. Duhem.Abel Rey - 1904 - Revue de Métaphysique et de Morale 12 (4):699 - 744.
  46. La théorie de la physique chez les physiciens contemporains.Abel Rey - 1908 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 65:195-198.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  47. La Philosophie moderne.A. Rey - 1909 - Revue de Métaphysique et de Morale 17 (4):3-3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  48. La théorie de la physique chez les physiciens contemporains.A. Rey - 1908 - Société Française de Philosophie, Bulletin 9:161.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  49. Naturalism and the A Priori.I. Rey’S. Reliablist A. Priori - 1998 - Philosophical Studies 92 (1):45-65.
  50. A reason for doubting the existence of consciousness.Georges Rey - 1982 - In Richard J. Davidson, Sophie Schwartz & D. H. Shapiro (eds.), Consciousness and Self-Regulation, Vol. 3. New York: Plenum.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
1 — 50 / 1000