Results for 'Comunes'

1000+ found
Order:
  1. L'antefatto.Cecilia Tasca, Titoli E. la SeriePrivilegi, Storico Del Comune Di Dell’Archivio & Bosa Nuovi Documenti - forthcoming - ACME: Annali della Facoltà di lettere e filosofia dell'Università degli studi di Milano.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  48
    Bien común y ética pública: Alcances y límites del concepto tradicional de bien común.Dorando J. Michelini - 2007 - Tópicos 15:37-54.
    With the concept of commom good reference has been made, along history, to those material and immaterial goods which are not circumscribed to a person, but remit to each and every member of society. Among those goods, basic elements for biological human survival, such as air and water, are usually included, but also the right to participate of the profits of cultural goods. In some cases, commom good has been made equivalent to common wellfare; in others, to the summation of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  11
    Bien común como fundamento y bienes comunes como posibilidad para una justicia cosmopolita en Francisco Suárez. Una Modernidad alternativa a la Modernidad liberal.Juan Antonio Senent-De Frutos & Pablo Font-Oporto - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En el presente artículo tratamos algunos de los desafíos que un constitucionalismo global tiene actualmente respecto a la consecución de una justicia cosmopolita: pluralismo jurídico más allá del monismo jurídico y cultural del Estado moderno, sociodiversidad e interculturalidad, y sostenibilidad socioecológica de los modos de vida legitimados jurídicamente. Para ello consideraremos cómo entiende la tradición escolástico-católica de la Modernidad temprana las exigencias de lo común que atraviesan todo fenómeno jurídico en la vida colectiva y entre los pueblos, atendiendo específicamente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Ciencia, Sentido Comun Y Realidad.Howard Sankey - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (16):41-58.
    ¿La ciencia otorga conocimiento de la realidad? En este artículo ofrezco una respuesta positiva a esta pregunta. Rechazo la pretensión anti-realista según la cual somos incapaces de adquirir conocimiento de la realidad; al contrario, apoyo la visión realista que afirma que la ciencia produce conocimiento del mundo externo. Pero: ¿cuál mundo es ese? Algunos sostienen que la ciencia conduce a la superación de nuestra visión del mundo dada por el sentido común. El sentido común es la “metafísica de la edad (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  5.  20
    Causas comunes.Isabella Duarte Salgado & Giovana Suárez Ortiz - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):157-177.
    Este artículo desafía la narrativa tradicional de la historia de las mujeres colombianas en la filosofía. Para ello se evita el recurso de la historia heroica de los “grandes pensadores” y se propone el método de pensar causas comunes. Como se trata de una apuesta del feminismo filosófico, se subraya la importancia de una ontología corporal y una política de posicionamiento, a partir del estudio de caso del IV Congreso Internacional femenino realizado en Bogotá (1930). En el cierre, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    "Bien común" e "interés general" en la retórica de los poderes públicos:: ¿conceptos intercambiables?Ginés Santiago Marco Perles - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):613-625.
    En este estudio se presentan las líneas directrices de una investigación que se propone analizar el sentido y el significado que se otorga a los conceptos de “bien común” e “interés general” en la retórica de los poderes públicos de nuestro tiempo. A continuación, trata de dar respuesta al interrogante de si ambos conceptos son perfectamente intercambiables en el debate público o, por el contrario, estamos ante conceptos que proceden de presupuestos antagónicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Senso comune e metodo filosofico.Ernesto Graziani - 2020 - Aphex 21.
    In filosofia spesso si segue un metodo stando al quale una tesi o teoria che sia più in sintonia con il senso comune deve essere preferita alle posizioni meno in sintonia con esso, per lo meno fino a quando non si mostri che quella tesi o teoria è inadeguata e che una delle posizioni avverse costituisce un adeguato sostituto. Nel presente contributo si vuole offrire una caratterizzazione della nozione di senso comune generalmente in uso nei dibattiti filosofici contemporanei; illustrare criticamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  28
    Lo común en Kant: comentarios al margen del texto de Kersting.José Luis Villacañas Berlanga - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:89-104.
    El concepto de "comunidad" en Kant es mucho más complejo de lo que un pensamiento político apresurado nos sugiere. De las dos posibles acepciones que dicho concepto comporta, communio y commercium, referidas respectivamente a una comunidad sustancial predominante sobre el individuo y a una interacción recíproca entre individuos en sí mismos sustanciales, Kant se decanta por la segunda de ellas. Sin embargo, de ello no puede deducirse que la posición kantiana sea asimilable sin más a la de los defensores del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Comunes frente a los cercamientos y extractivismos de sobreexplotación: una revisión desde el contexto de la pandemia del COVID-19.Laura Cecilia Razo Godínez - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:206-221.
    La vuelta de los comunes ha sido la respuesta contrahegemónica más clara del siglo pasado frente al modelo neoliberal de cercamiento y extracción en los sures geográficos y políticos del mundo, específicamente en América Latina. Esto ha probado que los comunes no son solo un hecho existente en la realidad social rural y urbana, sino que, pueden ser vistos desde la óptica institucional y, sobre todo, como un proceso cultural cuyo alcance transformador viene a dar un nuevo valor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    "Bien común" e "interés general" en la retórica de los poderes públicos: ¿conceptos intercambiables?Ginés S. Marco Perles - 2009 - Anuario Filosófico 42 (3):613-625.
    En este estudio se presentan las líneas directrices de una investigación que se propone analizar el sentido y el significado que se otorga a los conceptos de “bien común” e “interés general” en la retórica de los poderes públicos de nuestro tiempo. A continuación, trata de dar respuesta al interrogante de si ambos conceptos son perfectamente intercambiables en el debate público o, por el contrario, estamos ante conceptos que proceden de presupuestos antagónicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Bien común, bienes comunes ¿para quién(es)? Desafiando la visión atomista de la sociedad civil.Javier Gracia Calandín & Maximiliano Reyes Lobos - 2022 - Isegoría 66:18-18.
    The aim of the paper is to clarify what is properly common to the common good and to support its irreducibility as a guarantee of overcoming an atomistic conception of civil society. We begin by addressing the notion of individual freedom and the questioning of the selfish condition of the human being. Then, we delve into the normative possibilities offered by an ethical interpretation of the common good. The difference of the common good from other notions used in late-modern discourses (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  13
    Lo común y el mundo en común. Una reflexión desde el pensamiento arendtiano.Maria Teresa Muñoz Sanchez - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:99-112.
    A la luz de la propuesta arendtiana de espacio público, en este artículo se analiza uno de los conceptos que más interés está despertando en el contexto de la llamada filosofía política continental: lo común. Desde una revisión comparada con la obra de C. Laval y P. Dardot enfrento los siguientes interrogantes: ¿Qué perspectivas abre la obra arendtiana en la actual reflexión sobre lo común como principio político articulador? ¿Qué nuevas cuestiones suscita la idea de espacio público como comunidad política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Mundo común, feminismo y mitología.Fina Birulés - 2013 - Isegoría 49:407-420.
    Desde la década de 1970 el feminismo ha significado una de las profundizaciones críticas m.s productivas del legado del pensamiento político de la modernidad. El presente artículo atiende al cuestionamiento de las modernas nociones de libertad y comunidad políticas que Linda Zerilli ha llevado a cabo en su lectura de Hannah Arendt y de Ludwig Wittgenstein. A partir de ah. y de la reciente querella en torno al diformismo sexual, se muestra la necesidad de repensar la relación entre teoría y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  9
    El Bien Común en los inicios de la Compañía de Jesús: desde los primeros años hasta el pensamiento de Francisco Suárez.Ignacio Sepúlveda del Río - 2018 - Pensamiento 74 (279):163-178.
    Se ha acusado a los jesuitas, muchas veces, de ser una orden híbrida: son religiosos y también seculares, se preocupan del Evangelio y también de la economía, política, ciencias, etc. ¿De dónde proviene esta particular forma de ser? Pensamos que la clave para responder a esta pregunta está en la preocupación de los jesuitas por la idea del bien común que ya se puede encontrar en sus documentos fundacionales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. Sentido común, teología de la historia e historicismo en Giambattista Vico.Fulvio Tessitore - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):112.
    El autor propone nuevamente a discusión el “problema Vico”, integrando en su examen el recorrido del “senso commune”, que ubica en la base de la reflexión viquiana como un gran descubrimiento gnoseológico, cuya génesis se encuentra en el De nostri y profundizada en el De antiquissima. La necesidad de superar el abismo entre hombre y Dios, a través del principio verumfactum, centra en la ecuación de scire-facere el tema del “orden” y de una concepción no teleológica de la historia que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    No hay mundo común: Jacques Derrida y la idea de comunidad.Laura Llevadot - 2013 - Isegoría 49:549-566.
    Ante las acusaciones de despolitización que ha recibido el pensamiento del último Derrida, este artículo se propone mostrar cómo la crítica a la idea de comunidad articula en Derrida una política heterológica que desdibuja los límites tradicionales entre lo ético y lo político. Para demostrarlo se procedará, en primer lugar, a analizar la crítica a lo comunitario y a la “fraternidad” que se desarrolla principalmente en Políticas de la amistad , en segundo lugar se analizará la crítica derridiana a la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  17.  11
    Inmigración, propiedad común de la tierra e igualitarismo de la suerte global. Un análisis de la teoría de Mathias Risse.Daniel Loewe - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):397-426.
    El artículo presenta y examina la teoría de la propiedad común de la tierra articulada y defendida por Mathias Risse, enfocándose en el caso de la inmigración, y arguye que la teoría tiene dificultades tanto inmanentes como con respecto a sus consecuencias, de modo que no puede hacerse cargo de los flujos migratorios que se retrotraen a la desigualdad económica en términos de justicia. Finalmente, en contraposición, se presenta una defensa de las fronteras abiertas en base a una concepción igualitarista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Los bienes comunes intangibles en el capitalismo cognitivo.Álvaro Ramis Olivos - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:109-129.
    Este texto analizará críticamente la actual fase económica para mostrar la importancia de los bienes comunes intangibles. Sondea la tesis de un nuevo modo de producción «en ciernes», basado en la gestión colaborativa. Analiza los intangibles de acuerdo a su calidad y carácter. Compara los sistemas de patentes y derechos de propiedad intelectual que permiten su apropiación y las resistencias a su «comoditización» desde el software libre y las propuestas de flexibilización de derechos de autor. Advierte sobre el «fetichismo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  11
    Immunità comune: biopolitica all'epoca della pandemia.Roberto Esposito - 2022 - Torino: Giulio Einaudi editore s.p.a..
  20.  56
    Sentido común y clase social: una fundamentación fenomenológica.Mercedes Krause - 2013 - Astrolabio 15.
    Aunque durante años hemos asistido a un persistente interés sociológico por la dimensión subjetiva de las prácticas de clase, hasta la fecha pocos son los estudios que han abordado esta problemática desde la perspectiva fenomenológica. Tomando como punto de partida autores que nos antecedieron en esta tarea, el objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre los fundamentos de la teoría fenomenológica de Schutz sobre la acción social y su conceptualización de las tipificaciones para el análisis del sentido común y las (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  30
    «Propiedad Común de la Tierra», Derechos Humanos y Justicia Global.David Álvarez - 2010 - Isegoría 43:387-405.
    Tras comparar la concepción de Risse de Propiedad Común de la Tierra con otras alternativas teóricas de redistribución global o de reformulación de los derechos humanos en términos de membrecía , concluimos que PCT, como teoría de justicia distributiva global, defiende un umbral innecesariamente bajo; y como concepción de derechos humanos no fundamenta con robustez las garantías socioeconómicas. Finalmente, la especificación de los derechos humanos a partir de la membrecía global no es traducible a términos de «derecho a no-exclusión de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  26
    Bien común y sostenibilidad de base comunitaria para México. Aportaciones de la universidad pública y la Iglesia católica.Nancy Merary Jiménez Martínez & Raúl García-Barrios - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    A partir de una reflexión crítica de la sostenibilidad, en que identificamos que su dicurso ha estado regido por los supuestos del bien común del neoliberalismo progresivo, proponemos alternativas de interpretación ética y epistemológica de este concepto; es decir, lo trasladamos hacia un campo de reflexión y acción regido por una noción alternativa de bien común. Para ello, hacemos uso de tres elementos: ampliar la experiencia cooperativa humana, descrita por Graeber (2011), la tradición del pensamiento neotomista de MacIntyre y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  39
    Las ontologías de lo común en la estética y en el arte actuales.Jordi Massó Castilla - 2013 - Isegoría 49:533-547.
    En las últimas décadas, dos líneas de pensamiento han querido hacerse cargo de la necesidad de pensar “lo común” desde coordenadas ontológicas. Una, representada principalmente por Jean-Luc Nancy y Alain Badiou, retoma los análisis de Heidegger sobre el Mitsein; la otra parte de los análisis que Toni Negri hace de la noción de “multitud” de Spinoza. Estas dos “ontologías de lo común” han dado pie a sendas estéticas que persiguen una finalidad política. Este trabajo estudia estas tendencias con el fin (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Redefinir las causas comunes en las luchas sociales. Un análisis a las antinomias del valor, el trabajo y la subsunción.Nicol A. Barria-Asenjo, Slavoj Žižek, Brian Willems, Andrea Perunović, Gonzalo Salas, Ruben Balotol Jr & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):201-210.
    En el contexto político global contemporáneo, las diversas luchas sociales se están alienando entre sí hasta elpunto de que la ilusión del capitalismo como único sistema socioeconómico posible está difuminando todos los horizontesdel cambio social. En este artículo, trataremos de redefinir las causas comunes de las luchas sociales, demostrando su interseccionalidad e interdependencia. Para ello, nos ocuparemos de una serie de conceptos de la filosofía de Marx. En la introducción, examinaremos la noción de valor, afirmando que la teoría del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  17
    Raíces tecnoeconómicas del sentido común moderno: fetichismo, funcionalidad y filosofía.Joan Morro - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):41-51.
    Este artículo presenta una explicación del sentido común moderno a partir de una reconstrucción de lecturas críticas de Marx y Schumpeter. Se defiende que nuestro sentido común está estrechamente relacionado con la tecnología y que esta comporta fetichismo y funcionalidad. El artículo tiene cuatro partes. Primeramente, expongo las consideraciones generales que requiere una aproximación filosófica al sentido común y concreto la filosofía de la historia en la que baso mi análisis. Segundo, argumento que el sentido común moderno es indisociable de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Comunism: Time For Post Mortem?Zygmunt Bauman - 2010 - Studia Philosophica Wratislaviensia 5 (4):27-39.
    This paper is devoted to the deliberations on the vision of communist society as the phase of modernity. Author argues that the modern communism was nothing more than dusted offset of ideas inapplicable to the current circumstances. But there is something more important than disparagement of communism in itself. In critical analysis of modernity as some kind of „response to inefficiency of ancien régime” the author presents evidence to social reforms bounded up with the appearance of capitalism. Modernity in Bauman’s (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Conoscenza comune e conoscenza scientifica.M. Buzzoni - 1996 - Studium 92 (6):883-894.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    Ceramica Comun Romana de la Galilea.Eric M. Meyers & Florentino Diez Fernandez - 1986 - Journal of the American Oriental Society 106 (2):369.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Orden común, facticidad Y libertad. El tercer estadio Del 'criton'.Luis Noussan-Lettry - 1971 - Philosophia (Misc.) 37:17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Da Comune a Capitale. Storia dell’identità visiva di Roma.Paolo Sorrentino - 2014 - Logos: Comuniação e Univerisdade 2 (24).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Sacerdocio común y ministerio ordenado. Su ordenamiento recíproco en la situación presente.Santiago del Cura Elena - 2023 - Isidorianum 20 (39):71-114.
    El presente trabajo tiene su centro de interés en el ministerio ordenado, bajo la guía del ordenamiento recíproco que LG 10 establece entre sacerdocio común y sacerdocio ministerial. A este respecto se exponen en un primer momento algunos factores de la situación presente donde puede percibirse la repercusión del tema. Y en un segundo momento se ofrece una reflexión teológica sobre dicho ordenamiento, ubicando el ministerio ordenado en el conjunto del sacerdocio común y haciendo valer el alcance de su realidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Común-unidad y común-unión. El fundamento afectivo de la comunidad en el pensamiento de M. Henry y F. Rosenzweig.Ángel Enrique Garrido-Maturano - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:155-171.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  31
    El sentido común en Hannah Arendt: La fuente del sentido de realidad.Cristian Calderón - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):25-36.
    La noción de sentido común en la obra de Hannah Arendt juega un papel fundamental a la hora de explicar cómo un hombre del tipo de Adolf Eichmann podía mantener una auténtica incapacidad para pensar. No obstante, la manera como esta autora comprende aquella noción no es plenamente clara: el sentido común se halla aparentemente en un punto medio entre la actividad del pensamiento y el conocimiento científico, pues aun cuando el sentido de realidad proporcionado por el sentido común resulta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Latinoamérica: lo Auténtico, lo común y los trozos.Jorge Bozo Marambio - 2023 - Otrosiglo 7 (1):91-110.
    Ante las negaciones históricas del eurocentrismo instalado como pensamiento original homogéneo y único, es necesario buscar en nuestros pensadores americanos aquellos horizontes posibles para enunciar la historia de nuestros pueblos. Buscar los significados de la función política y cultural de nuestra historia es un permanente desafío para reconstituir memorias desde nuestras problemáticas propias complejas y diversas que aún permanecen ocultas. A través de los siguientes párrafos le preguntamos a la filosofía sobre lo auténtico lo común y los trozos que permanecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Gestión de bienes comunes: cooperación y reciprocidad.María Teresa La Valle - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:39-52.
    Este trabajo se centra en la gestión de los bienes naturales comunes, y desarrolla brevemente dos enfoques sobre el ambiente y su cuidado; destaca las ventajas de un enfoque interdisciplinario en la gestión comunal de los bienes naturales y en la consiguiente elaboración de políticas ambientales. Se analiza la gestión comunal de estos bienes comunes partiendo de la noción de responsabilidad fuerte, que cuestiona la concepción de las personas como agentes autointeresados, y se identifican requisitos ineludibles: adecuación a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    La tragedia de los comunes.Garrett Hardin - 2005 - Polis 10.
    El autor postula que el «problema poblacional», tal como se concibe tradicionalmente, no tiene solución técnica y que la mayor parte de la gente que se angustia con el problema demográfico busca en verdad una manera de evitar los demonios de la sobrepoblación sin abandonar ninguno de los privilegios de los que hoy goza. Agrega que aumentaremos grandemente la miseria humana si en el futuro inmediato no asumimos que el mundo terrestre es finito, y que un mundo finito puede sostener (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  4
    Bien común y mal común.Fernando Inciarte - 1994 - Anuario Filosófico 27 (3):939-948.
    The paper deals with he tension between morality and efficacy both from the point of view of economics (and politics) on the one hand and ethics (and politics) on the other.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    " Bien común" e" interés general" en la retórica de Los poderes públicos:¿ Conceptos intercambiables?Alejandro G. Vigo - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    La recuperación de lo común: La revolución pendiente.Carlos Muñoz Gutiérrez - 2007 - A Parte Rei 52 (42):8.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Del sentido común a la filosofía de la praxis: Gramsci y la cultura popular.Nazareno Bravo - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):6-7.
    La problemática de la cultura popular ha sido abordada desde diversos marcos teóricos a partir de su inclusión entre los temas necesarios para comprender una sociedad integralmente. El artículo estudia los aportes realizados por Antonio Gramsci, quien desde una visión marxista heterodoxa, propone un análisis de los sectores subalternos que permite vislumbrar virtudes y limitaciones. Los conceptos filosofía espontánea, sentido común y filosofía de la praxis, surgen como fundamentales para el análisis teórico y la práctica política transformadora y para una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Validez ejemplar, sentido común y universalismo: um estudio sobre la ejemplaridad en Kant y en la retórica aristotélica.Juan Carlos Castro Hernandez - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):33-54.
    Resumen: Una de las nociones más controvertidas dentro de las interpretaciones contemporáneas de la Crítica de la facultad de juzgar, es la de “sentido común”. Junto a éste, Kant propuso un nuevo modelo de validez normativa calificada como “ejemplar”, cuyo planteamiento resulta bastante problemático. El presente artículo propone una lectura y una interpretación de este tipo de validez, a partir de la reactualización realizada por Alessandro Ferrara, y desde el horizonte de la tradición retórica, representada por Aristóteles Con ello se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  45
    Ontologías de lo común en el pensamiento de Giorgio Agamben y Roberto Esposito: entre ética y política.Matías Saidel - 2013 - Isegoría 49:439-457.
    El presente trabajo reflexiona sobre el pensamiento de la comunidad en Giorgio Agamben y Roberto Esposito. Ambos interrogan lo común desde una perspectiva impolítica que intenta deconstruir los presupuestos de la metafísica y de la filosofía política tradicionales para poder elaborar una conceptualidad afirmativa en clave ontológica. En estos autores predomina el recurso a la figura de la comunidad, situada luego en el horizonte de la biopolítica, ya que la vida deviene el centro hacia el cual apuntarían los dispositivos de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Linguaggio comune e linguaggio regolato.D. Parisi - 1962 - Rivista di Filosofia 53 (3):313.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    El Bien Común en los inicios de la Compañía de Jesús: desde los primeros años hasta el pensamiento de Francisco Suárez.Ignacio Sepúlveda-del-Río - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):163-178.
    Se ha acusado a los jesuitas, muchas veces, de ser una orden híbrida: son religiosos y también seculares, se preocupan del Evangelio y también de la economía, política, ciencias, etc. ¿De dónde proviene esta particular forma de ser? Pensamos que la clave para responder a esta pregunta está en la preocupación de los jesuitas por la idea del bien común que ya se puede encontrar en sus documentos fundacionales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45.  50
    Tra scienza e senso comune. Dell'ideologia in Gramsci.Michele Filippini - 2012 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 24 (47).
    L’articolo ricostruisce la genealogia del concetto di ideologia nei Quaderni del carcere di Antonio Gramsci, mostrando come esso sia centrale nell’elaborazione del marxista sardo e come sia funzionale a una lettura materialista ma non riduzionista dei fenomeni “sovrastrutturali”. L’ideologia viene analizzata attraverso la costellazione concettuale di cui fa parte, insieme ai concetti di blocco storico, senso comune, religione, scienza e filosofia. All’interno di questo quadro emerge un concetto di ideologia peculiare ed “eterodosso” per un marxista della prima metà del XX (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Lugar común la muerte, de Tomás Eloy Martínez: una invención a manera de la realidad.Marcelo Coddou - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Juicio reflexionante, sentido común y ejemplaridad. Un estudio del paradigma del Juicio y su recepción en Alessandro Ferrara y Hannah Arendt.Juan Carlos Castro-Hernández - 2020 - Co-herencia 17 (32):181-219.
    El paradigma del Juicio constituye un modelo de racionalidad que pretende elevarse como alternativa positiva ante los retos coyunturales introducidos por el giro lingüístico de la filosofía en el pensamiento contemporáneo. Frente a la difícil tarea de defender principios universalistas en la cultura actual, este modelo aspira a pronunciarse positivamente sobre cuestiones tales como la de la validez normativa que pueda afectar las relaciones entre acción humana y deliberación. Para alcanzar su objetivo, el paradigma del Juicio patrocina una forma de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Comunications.Thomas Munro & Leo Balet - 1941 - Journal of Aesthetics and Art Criticism 1 (4):73-81.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Bene comune e persona.Matteo Negro - 2014 - Roma: Edizioni Studium.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sentido Común y Psicología. Notas sobre la "psicologia del sentido común".Diana Pérez - 1992 - Cuadernos de Filosofía 23 (38):27.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000