Results for ' tiempos vividos'

1000+ found
Order:
  1.  6
    El tiempo vivido: acerca de "estar".Ramón Xirau - 1985 - México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    El tiempo vivido en san Juan de la Cruz.María del Sagrario Rollán Rollán - 1988 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 15:179-192.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Continuidad y discontinuidad del tiempo vivido.Daniel Christoff - 1964 - Dianoia 10 (10):165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Experiencia del tiempo y la eternidad en Confesiones de Agustín de Hipona.Horacio Hernández Anguita - 2006 - Philosophica 29:227-241.
    El siguiente trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre el tiempo y la eternidad en Confesiones de Agustín de Hipona. Esta ocasión permite sólo ocuparme de los primeros ocho libros, es decir, hasta su relato de la conversión al cristianismo como hito radical. Me ocuparé para los efectos de una reflexión gradual, exclusivamente de los pasajes donde nuestro autor en su relato del tiempo vivido nos ofrece textos que, coherentes con la obra entera, muestran cómo está presente la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Fenomenología y Ontología Del Espacio y El Tiempo Sagrados En Las Culturas Mesoamericanas Del Periodo Clásico.Beatriz Valenzuela Emmitt - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Este trabajo es una investigación sobre filosofía de la cultura. Trata de comprender las expresio-nes simbólicas de algunos grupos humanos: los mesoamericanos del periodo clásico. Como saber filosófico, la filosofía de la cultura toma su punto de partida de las descripciones llevadas a cabo desde el plano de la exterioridad objetiva por arqueólogos, lingüistas e historiadores. Teniéndolas en cuenta intento comprender estas culturas en un doble plano: el fenomenológico y el ontológico. Como ejes de la organización de estas culturas tomo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Fenomenología y Ontología Del Espacio y El Tiempo Sagrados En Las Culturas Mesoamericanas Del Periodo Clásico.Beatriz Valenzuela - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Este trabajo es una investigación sobre filosofía de la cultura. Trata de comprender las expresiones simbólicas de algunos grupos humanos: los mesoamericanos del periodo clásico. Como saber filosófico, la filosofía de la cultura toma su punto de partida de las descripciones llevadas a cabo desde el plano de la exterioridad objetiva por arqueólogos, lingüistas e historiadores. Teniéndolas en cuenta intento comprender estas culturas en un doble plano: el fenomenológico y el ontológico. Como ejes de la organización de estas culturas tomo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El pensamiento de lo fugaz aproximación a la filosofía contemporánea.Claudia Villa Uribe - 2009 - Escritos 17 (38):98-124.
    El presente artículo intenta esbozar las condiciones de posibilidad de la tarea filosófica en el presente. Teniendo en cuenta que al comenzar el siglo XXI el pensamiento ya vislumbra las problemáticas derivadas de la razón tecnológica en sus diferentes manifestaciones. La experiencia del tiempo vivido como gasto de la velocidad, ha generado transformaciones significativas en la creación de subjetividades, es así como estas sociedades se ven abocadas a replantearse el ¿qué? Y el ¿cómo? de su actividad vital. ¿Qué luces brinda (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    The End of All Things: Geomateriality and Deep Time.Ted Toadvine - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:367.
    The world, as a unifying nexus of significance, is inherently precarious and constitutively destined toward its own unraveling. Our fascination with a future end of the world masks our realization that the world as common and unified totality is already disintegrating. What remains after the end of the world is also what pre-cedes it, the geomaterial elements, which condition the world without being reducible to things within it. Through our participation in elemental materiality, we encounter the abyssal vertigo of deep (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  14
    Narrativa, experiencia y saber. Apuntes para una comprensión del campo educativo.Gabriel Alejandro Álvarez Hernández - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):3-15.
    El presente escrito expone articulaciones conceptuales que giran alrededor de la Narrativa en el campo educativo; primero la idea del tiempo vivido como una condición ontológica del sujeto y el punto de partida de la experiencia y la narración; luego una serie de ideas y reflexiones que permiten develar una irremediable implicación entre la experiencia y el saber; posteriormente la educación, la experiencia y el saber pedagógico como aspectos esenciales de la educación y punto central de las meditaciones pedagógicas; el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Un temps « difficile à encaisser ».Audran Aulanier - 2021 - Temporalités 33.
    Le temps des demandeurs d’asile est fait d’attente : il est contraint par la procédure. Sur le temps long, l’ennui prédomine. Mais il faut aussi se soumettre au rythme imposé par les institutions en charge de l’asile, qui diffère quelque peu en France et en Allemagne et sort le temps vécu d’une pure uniformité.L’objectif principal de cet article est de donner à voir la matérialisation de ce temps long de la procédure sur la vie quotidienne des demandeurs, depuis les côtés (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    L’intersaison : vécus du chômage à contre-rythme des temps sociaux dominants.Liza Baghioni - 2019 - Temporalités 29.
    Dans les stations de tourisme de montagne, les intersaisons correspondent à des creux d’activité durant lesquels les offres d’emploi alternatives sont peu nombreuses. Les saisonniers se trouvent donc confrontés à une période de chômage cyclique. Cette situation « intermédiaire », réunissant une forme d’incertitude de la relation d’emploi ainsi qu’une relative prévisibilité des périodes de recrutement n’est pas sans susciter certaines controverses. Dans ce contexte, comment sont vécues les phases de chômage saisonnier dans ces territoires? Ces séquences temporelles correspondent-elles à (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Del movimiento de los entes naturales a la dinámica transpersonal del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción?Mariana Larison - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    _Phénoménologie de la perception _es, sin duda, una de las obras más potentes del pensamiento francés del siglo XX. Allí se plantea una pregunta antigua y novedosa al mismo tiempo, en el cruce de la filosofía fenomenológico-existencial con diversas disciplinas que se ocupan del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción? Merleau-Ponty responderá en esta obra ya clásica: el cuerpo vivido. Éste será, a su vez, caracterizado como un tipo particular de movimiento, que, en el camino de la fenomenología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    Poética del movimiento corporal y vulnerabilidad.Xavier Escribano - 2015 - Co-herencia 12 (23):71-88.
    Cuerpo físico y cuerpo vivido no deben interpretarse como dos realidades separadas, sino que representan dos aspectos distintos de la misma experiencia corporal descrita en términos fenomenológicos. La experiencia de la corporalidad puede seguir dos direcciones: a) la primera es una dirección ascendente, que implica el desarrollo de las posibilidades de movimiento, acción y expresión del cuerpo en toda su plenitud; b) el otro camino o dirección, en contraste con el anterior, toma una senda descendente, y se halla estrechamente relacionado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  14.  21
    Faciamus hominem: reflexión sobre el libro V del Tractatus de opere sex dierum de Suárez / Faciamus hominem: reflexion on fifth book of Suárez’s Tractatus de opere sex dierum.Cintia Faraco - 2017 - Cauriensia 12:153-168.
    “¿Cómo habría vivido el género humano si Adán no hubiera pecado?”. Este es el tema desarrollado por Francisco Suárez en el quinto libro del Tractatus de opere sex dierum. Según el pensamiento del Doctor Eximius, la pregunta encierra en sí misma la solución, o sea, que el arquetipo Adán y el hombre inmerso en el tiempo no difieren entre ellos y que, como directa consecuencia, para ambos, agregarse a otros semejantes, permite que cada individuo alcance una finalidad y una mayor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  59
    Unamuno: de la pesadilla nihilista al ensueño de totalidad.M. Figuera López - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):363.
    Unamuno es un apasionado de su ser. En su dialéctica que es hegeliana en el sentido de limitación-tensión, él es el protagonista y, frente a él, un mundo de sombras shakespearianas en el que se perfilan como antagonistas Dios, el mundo, el otro y todo aquello que limite, ya sea en el espacio, ya sea en el tiempo, ya sea ontológica o psicológicamente, su yo. El mundo le acucia a conocerlo para incorporarlo a sí mismo. Apasionadamente lo encuentra y desencuentra (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    “Armas propias” y maquiavelismo militar: con algunas notas sobre el concepto de autor en la tratadística del siglo XV.Andrea Guidi & Luis Periáñez Llorente - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):297-307.
    La circulación de El arte de la guerra de Maquiavelo ha supuesto una contribución fundamental al desarrollo en lengua vernácula de la cultura militar europea del siglo xv. Este artículo analiza algunos aspectos específicos de la recepción de esta obra en la producción escrita militar de su tiempo, concentrándose en particular en aquellos elementos vinculados con la cuestión de las “armas propias” que tan ampliamente propagó este libro de Maquiavelo. Con este propósito, se ha escogido deliberadamente el ejemplo de dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Ontología del cuerpo y religión en el joven Michel Henry.Ricardo Mejía Fernández - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:157-181.
    En el presente artículo estudiaremos el contacto fecundo entre la ontología del cuerpo y la religión en el pensamiento del joven Michel Henry entre 1946 y 1949, tiempo durante el cual escribió su Philosophie et Phénoménologie du Corps. La elaboración sistemática de las intuiciones biranianas le sirvió a Henry para elaborar una original ontología del cuerpo como ciencia primera de la que la religión no sería sino una producción humana simbolizadora de los caracteres esenciales de la vida subjetual corporalizada. Así (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Fragilidad del futuro: fenomenología de la vejez.Marcela Venebra - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):415-435.
    La tesis central de este artículo es que la vejez no se confunde con la enfermedad, y que su distinción arraiga en la dimensión temporal del cuerpo vivido. El tiempo del cuerpo es elemento ingrediente de la autocaptación del sí mismo en el horizonte de sus posibilidades y potencialidades, que en la vejez aparecen bajo una condición frágil y desgastada. Expongo esta tesis en tres partes principales: en la primera trato de deslindar las dimensiones del tiempo de la naturaleza y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Fingir que se finge: Lecturas de la danza más acá Del escenario.Erika Natalia Molina Garcia - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:183-194.
    Intentando responder por el cambio que significa la filosofía contemporánea occidental respecto a su pasado, y a través del análisis de nociones tradicionales de movimiento y cuerpo, mostramos el lazo que une dirección, coreografía y las propias expectativas actorales del danzante, a ciertas concepciones muy particulares de verdad y fidelidad, arraigadas en ideas de tiempo y espacio que son desactivadas en la práctica de la danza, sobre todo en sus fases de investigación corporal, donde aparecen más bien danzas insignificantes y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Técnica, progreso Y civilización: El aporte de E. Mounier al debate contemporáneo sobre las implicaciones ecológicas de un progreso indefinido.Alfonso Carmago Muñoz - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):25.
    La reflexión sobre la historia humana abre horizontes insospechados. Indaga por los fundamentos y aclara contextos. La historia remite permanentemente a los recursos con los que el hombre ha contado para su supervivencia, así como al escenario en el que debe interactuar. Comprender el tiempo y el espacio en que la humanidad ha vivido la sitúa en el presente y la prepara para planear su futuro. La reflexión sobre la historia humana debe mostrar las obligaciones éticas que tienen que ver (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. De los modos de ser o la esperanza: apuntes sobre la Filosofía de Ernst Bloch.Francisco Javier Martínez Contreras - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):87-94.
    En Erust Bloch encontramos un tratamiento filosófico de temas que, como la fantasía, el deseo y la utopía no son personajes habituales en tales pagos. Su filosofía, articulada en torno al concepto de "oscuridad del instante vivido" cuya primera y primordial mediación es el tiempo, nos ofrece una valiosa teoría estética construida sobre el concepto de preapariencia. En ella, el arte aparece como el laboratorio más adecuado para realizar los experimentos de una filosofía que nos desvela el mundo como pregunta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La imagen de España antes y después de la Constitución.Blanca Sáez de Santa María Gómez-Mampaso - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):22-27.
    Probablemente no son los mejores tiempos para tomar una foto de nuestra ya no tan joven democracia, pero sí que puede resultar interesante reflexionar cómo ha evolucionado durante estos años la imagen de España tanto ad intra como ad extra, teniendo en cuenta que siempre va acompañada de una cierta distorsión marcada por los estereotipos, algunos inventados y otros reales pero exagerados. Es importante, por lo tanto, reflexionar no sólo en cómo han visto los demás desde fuera la suerte (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    The moral (re)presentation: an essay on Merleau-Ponty's notion of time in the Phenomenology of Perception.Fabrício Pontin, Tatiana Vargas Maia & Camila Palhares Barbosa - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):375-401.
    The moral presentation: an essay on Merleau-Ponty's notion of time in the Phenomenology of Perception: The purpose of this essay is to investigate the notion of memory in Merleau-Ponty, suggesting a possible interpretation of the time and memory within Merleau-Ponty’s genetic phenomenological analysis. Ultimately, our hypothesis is that Merleau-Ponty’s understanding of the problem of representation and perception - particularly the problem of retention - places an ethical ground in perception. We will suggest that the phenomenological approach to memory might pave (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ultrarracionalismo.Ismael Crespo Amine & Jose Carlos Cañizares-Gaztelu - 2020 - [Salamanca]: Editorial Delirio. Edited by Cañizares Gaztelu & José Carlos.
    Los más diversos teóricos de la modernidad suelen presentar este período como un proceso continuo de desarrollo tecnológico y económico, progreso en las artes y las ciencias, expansión de la democracia y racionalización de las instituciones y las costumbres. Sin embargo, persisten las contradicciones del capitalismo, el colapso de la civilización es inminente y el Pueblo no vive ni ha vivido en la modernidad tal y como sus teóricos la describen. Esto es tanto más cierto en nuestro país, habitado por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Marta Cecilia Vélez Saldarriaga.Educación Para Todos Los Tiempos & Una Vuelta Al Fundamento - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. de Bi ologos de la Regi on de Murcia (COBRM).Tiempo de Premios Nobel - 2002 - Human Nature 13 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Bibliografia 119.Ii El Tiempo Eonico - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Registo de entradas.M. Ambacher, Paris Aubier, E. M. Barth, Dor Reidel, O. Blanchette, H. J. Braun, F. Frommann Verlag, L. Brisson, A. J. Cappelletti & Tiempo Nuevo - 1976 - Revista Portuguesa de Filosofia 32 (4):110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Mundo vivido: la fenomenología de Merleau-Ponty sobre el espacio mítico u onírico como paradigma de un pensar futuro que respete la diversidad.Pedro Juan Riera Jaume - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:189-198.
    En este artículo, trato de mostrar la pertinencia de Fenomenología de la percepción para responder a los desafíos de la filosofía en un mundo, a la vez, desgarrado y globalizador. Si dejamos de lado la dimensión teorética del mundo, recuperamos el fondo oscuro de la existencia, fondo de todos los espacios. Se trataría de un espacio primigenio en el que se encuentra el vínculo afectivo que es el propio de la experiencia de los niños y los primitivos. Lo vivido de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    El desierto como basurero en El alemán de Atacama de Roberto Ampuero: ecoliteratura en los tiempos de globalización.Gina Canepa - 2007 - Polis 17.
    El desarrollo creciente de la novela negra neo-detectivesca en Chile es una prueba más de que atravesamos por un cambio artístico fundamental. Tecnológica y estéticamente impecables, las variantes de esta novela suelen ser producidas por escritores rigurosamente profesionales. Sin embargo y a pesar de los factores mencionados, ésta no está exenta de popularidad y éxito de ventas. Elalemán de Atacama de Roberto Ampuero es la segunda de la saga de su detective ficcional Cayetano Brulet. Como otras de sus novelas, ésta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Política o destino: cuestiones estratégicas en tiempos de crisis, de Del Percio, E.Agustín Colombo - 2009 - Filosofia Unisinos 10 (1):116-117.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    La educación como reconciliación para los nuevos tiempos.Eduardo Gildemeister - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 6--295.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Viaje del papa al Reino Unido: fe y razón en tiempos de polémicas.Francisco Henares Díaz - 2010 - Verdad y Vida 68 (257):479-498.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Entre viscosidades porosas y entrelazamientos. Reflexiones sobre tecnocorporalidad en tiempos de pandemia.Myriam Hernández Domínguez - 2021 - Revista de Filosofía Laguna 49:109-112.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Entre el espíritu de los tiempos y el Espíritu Santo. Hermenéutica nihilista y religiosidad postmoderna al hilo del pensamiento de Gianni Vattimo.Miguel Angel Quintana Paz - 2006 - In Paz Miguel Angel Quintana (ed.), Europa, siglo XXI: secularización y Estados laicos. Madrid: Ministerio de Justicia. pp. 233-268.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Justicia transicional y cuestiones sociales y económicas: un análisis en tiempos de anormalidad.Andrea Ordoñez Cañón - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:35-78.
    El modelo paradigmático de Justicia Transicional se caracteriza por la protección de derechos civiles y políticos y el predominio de la justicia retributiva. La exportación de este modelo a sociedades en posconflicto ha develado las conexiones entre cuestiones sociales y económicas, tales como, pobreza, corrupción y desigualdades, y el logro de una transición efectiva a la democracia. Este artículo analiza la relación entre dichas cuestiones sociales y económicas y la Justicia Transicional a la luz de la teoría del discurso y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Democracia y sociedad civil en tiempos postmetafísicos.Miguel Angel Quintana Paz - 2006 - In Paz Miguel Angel Quintana (ed.), Llamados a la libertad, vol. II. CEU Ediciones. pp. 569-586.
  39. La vida como autopoiesis y como fundamento de la ética en tiempos de globalización.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - A Parte Rei 57 (57):8.
    El trabajo reflexiona sobre los fundamentos originarios de la ética. La tesis central que se defiende y que se busca mostrar consiste en asumir que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde ha de encontrarse el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta hipótesis conduce necesariamente a analizar el tema de la vida, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  33
    Por una teoría normativa de la comunicación a la altura de los tiempos: ¿más derecho, más política, más ética? (A propósito de la publicación de La agonía del cuarto poder de Carlos Ruiz).Hugo Aznar - 2010 - Dilemata 3.
    El artículo debate un ensayo recientemente publicado sobre la doctrina liberal de la libertad de prensa y sus retos actuales. En primer lugar, presenta brevemente el recorrido histórico de la doctrina liberal que hace el ensayo, así como los principales retos a los que se enfrenta hoy esta doctrina por los cambios en los medios. Y luego pasa a discutir con más detalle qué instancia normativa debería contribuir más a mejorar los medios. Mientras que el ensayo insiste en el papel (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Filosof'ia Social de Los Pensadores Novohispanos la B'usqueda de la Justicia Social y El Bien Com'un En Tiempos Del Virreinato.Mauricio Beuchot - 1990 - Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    La tecnología, la(s) cultura(s) tecnológica(s) y la educación popular en tiempos de globalización. Entre el pensamiento único y la nueva crítica(Palabras iniciales de un tema en construcción).Marco Raúl Mejía - 2004 - Polis 7.
    El autor presenta la tecnología como una forma de cultura, que a su vez corresponde a un cierto nivel de desarrollo de lo humano. Siguiendo la historia del desarrollo de las herramientas, llega al momento en que aparece con fuerza la diferenciación entre naturaleza y tecnología, dando lugar a los productos tecnológicos. Postula que el capitalismo representa una particular manera de entender la tecnología, y describe las principales concepciones de ésta. Luego desarrolla las modificaciones en el mundo del trabajo hasta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La filosofía y las políticas de investigación: la utilidad de la improductividad en tiempos de crisis.Daniel Omar Scheck - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):153-158.
    Los tres artículos que aparecen a continuación, reunidos bajo la sección denominada “Discusiones”, se corresponden con versiones más breves y compactas presentadas en la Mesa Plenaria inaugural del XVIII Congreso Nacional de Filosofía, organizado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y la Asociación Filosófica de la República Argentina, en la ciudad de San Juan, entre los días 4 y 6 de octubre de 2017. La mesa se titulaba: “El debate sobre políticas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Hannah Arendt: la desobediencia civil como expresión de la libertad política en tiempos de oscuridad.Yuliana Leal Granobles - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):177-203.
    El objetivo de este ensayo es analizar las reflexiones arendtianas sobre la desobediencia civil. Según Arendt, la desobediencia civil no se puede confundir con la objeción de consciencia. En el contexto específico de la República Americana, es una acción política colectiva que es compatible con el espíritu de las leyes constitucionales, dado que los ciudadanos pueden hacer valer su libertad de disentimiento frente a medidas injustas tomadas por el gobierno de turno. De esta manera, para Arendt, la desobediencia civil promueve (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Los medios y la educación en tiempos débiles.Gustavo Villamizar Duran - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 249.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La filosofía peruana en el final de los tiempos posmodernos: entre el escepticismo y el nihilismo.Gustavo Flores Quelopana - 2011 - Lima-Perú: Fondo Editorial, IIPCIAL, Instituto de Investigación para la Paz Cultura e Integración de América Latina.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    La proliferación de los signos: la teoría social en tiempos de globalización.Roberto Follari, Nilda Bistué & Claudia Yarza (eds.) - 2004 - Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
  48. ENSEÑANZA SOCIAL DE LA IGLESIA Y SU APLICACIÓN EN TIEMPOS DE POSPANDEMIA.Carlos Arboleda Mora - 2021 - Revista Universidad Pontificia Bolivariana 60 (60):63-74.
    La pandemia del Covid19 es un acontecimiento entendido en la forma fenomenológica de su llegada y de su permanencia, pues irrumpe, cambia, afecta a la humanidad en su totalidad. No es un acontecimiento personal o territorial que se convierte en objeto de alguna disciplina en especial o responsabilidad de ciertos actores sociales. Más allá de la búsqueda de su origen o de las causas de su aparición, hay en ella una característica revelatoria que convoca, llama y pide una respuesta. Escuchar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    La conceptualización de la mentira en tiempos de la posverdad.Juan Antonio González de Requena Farré - 2019 - Universitas Philosophica 36 (72):97-123.
    This article aims to systematize different alternatives for the conceptualization of lying, in order to clarify the meaning of contemporary post-truth. Given the limitations of a historical reconstruction of the meanings of lying devised by the philosophical tradition, and because conceptual analysis risks of fetishizing the lying assertion, we aim to enrich the conceptualization of lying through the lexicographical description of the prototypical sense and the variants of our idiomatic vocabulary for lying. By distinguishing the formal conditions of telling a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La producción de documentales en la multidifusión digital: adaptación en tiempos difíciles.Larry Levene - 2013 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 96:102-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000