Results for ' sociología de las ciencias'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Alta tension: Historia, filosofia, y sociologia de la ciencia: Ensayos en memoria de Thomas Kuhn by Carlos Solis Santos. [REVIEW]Javier de Lorenzo - 2000 - Isis 91:391-392.
  2.  6
    Alta tensión: historia, filosofía, y sociología de la ciencia : ensayos en memoria de Thomas Kuhn.Thomas S. Kuhn & Carlos Solís Santos - 1998 - Paidos Iberica Ediciones S A.
    Thomas S. Kuhn acuno la expresion tension esencial para aludir al conflicto entre las tendencias conservadora y revolucionaria en la ciencia. Estas dan lugar respectivamente a la ciencia normal, que trata de salvar al paradigma dominante de las refutaciones, y a la extraordinaria, que responde a las dificultades sustituyendo las viejas teorias por otras radicalmente novedosas. La actitud adoptada en cada momento no esta dictada por normas de racionalidad, sino por la psicologia y la sociologia de los cientificos y sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    La ciencia como institución social: clásicos y modernos institucionalismos en la sociología de la ciencia.Manuel Fernández Esquinas & Cristóbal Torres Albero - 2009 - Arbor 185 (738):663-687.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4. Hacia un teoría de la investigación que no es ni reconstrucción lógica ni psicología o sociología de la ciencia.Gerard Radnitzky - 1973 - Teorema: International Journal of Philosophy 3 (2):197-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Desarrollo y problemática actual de la sociología de la ciencia.Adolfo Mir - 1996 - Polis 96 (2):53-83.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Sobre el re-encantamiento de la ciencia.Agustina Borella - 2008 - Actas de Las XIII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    La propuesta de Steve Fuller sobre el re-encantamiento de la ciencia, que presenta en su libro “Philosophy of Science and Technology Studies” se encuadra en su epistemología social. Los estudios de la ciencia y la tecnología (ECT) invitan a revisar la filosofía de la ciencia tradicional y a volver la mirada sobre la sociología de la ciencia. Plantean una noción de ciencia distinta y una relación nueva entre racionalidad y conocimiento científico. Presentan a la ciencia orientada a la transformación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    incorporación de las ciencias biológicas a la Big Science.Pablo Infiesta Molleda - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:65-71.
    El examen de los actores, instituciones y materiales implicados en el Proyecto Genoma Humano (PGH) remite inmediatamente al contexto de los macroproyectos científicos que suelen caracterizarse con el expresivo rótulo de «Big Science». Como es bien sabido, la afortunada expresión fue acuñada por el sociólogo de la ciencia Derek de Solla Price en 1936 quien elaboró su concepción considerando, principalmente, a la física de su época. Sin embargo, las ciencias biológicas tardaron varios decenios más en adquirir las dimensiones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del Estado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El significado de la" ciencia libre de valores" en la sociología comprensiva de Max Weber.Julián Sauquillo González - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. hacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas.Sergio F. Martinez - 2015 - Mexico: UNAM-Bonilla Artigas.
    La filosofía de la ciencia se desarrolló durante la primera mitad del siglo xx bajo el supuesto de que la ciencia podía caracterizarse por la estructura lógica tanto del conocimiento articulado en las teorías más exitosas como de sus explicaciones. En la segunda mitad del siglo xx se cuestiona fuertemente esa idea, pero se sigue asumiendo que la filosofía de la ciencia debe hacerse siguiendo los cánones de una epistemología fundamentalista que considera que el avance de la ciencia pasa por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  14
    De la sociología de la crisis a la crisis de la sociología. XVIII Conferencias Aranguren.Ignacio Sotelo - 2010 - Isegoría 42:9-30.
    Crítica y crisis son los dos conceptos claves en el emerger de la sociología. El concepto de crisis que informa a la sociología en su primera etapa, en la que ésta termina por fundirse con la filosofía de la historia, desaparece en la reconstitución de la sociología que se lleva a cabo en vísperas de la Primera Guerra Mundial y que tiene en Max Weber a su representante más conspicuo. El empeño principal de este autor es superar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    La sociología y la naturaleza social de la ciencia.Jesús Sánchez Navarro - 1995 - Isegoría 12:197-211.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    El mito de la sociología como «ciencia multiparadigmática».José A. Noguera - 2010 - Isegoría 42:31-53.
    En la sociología y la teoría social contemporánea se ha instalado profundamente la idea de que la sociología es inherentemente una ciencia o disciplina «multiparadigmática », y de que no es posible ni deseable caminar hacia una mayor integración en la disciplina. Este trabajo argumenta contra esa creencia y defiende la posibilidad y deseabilidad de establecer unas «reglas del juego» comunes como requisito lógico e institucional para perseguir fértil y críticamente la generación de conocimiento sociológico. Para ello, se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Aportes de la sociología al estudio de la ciencia como proceso social y como producto cultural.Teresa Pacheco Méndez - 2006 - Ludus Vitalis 14 (25):95-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    La Sociología de Los Valores de Nathalie Heinich y Sus Aportes Para El Derecho.Gonzalo Javier Vazquez - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:237-262.
    En el presente artículo se analizará, en primer lugar, la importancia de incorporar la dimensión social al análisis jurídico a partir de un enfoque interdisciplinario riguroso que permite articular las exigencias metodológicas de cada ciencia y así evitar el sincretismo (I). Luego, se desarrollará cómo la sociología de los valores de Nathalie Heinich puede resultar un marco teórico-conceptual relevante para dotar de racionalidad al discurso jurídico cuando se incorporan argumentos de naturaleza social (II). Finalmente, se planteará que lo expuesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Conocimiento y sociología de la ciencia.Esteban Medina - 1989 - Madrid: Centro de Investigaciones Sociólogicas.
    Analiza la forma en que el pensamiento baconiano -alianza entre ciencia, matemática y filosofía- se instituye en ideología de la modernidad y en referente universal de todo tipo de conocimiento. La epistemología positiva pretende la depuración del conocimiento científico, la demarcación entre la ciencia y pseudociencia, así como la apoteosis de la razón instrumental. El libro analiza algunas de las alternativas al positivismo: Lakatos, Kuhn, Habermas, además de la sociología cognitiva de la ciencia. Se propone un programa basado en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    La Aplicación de la Sociología Compleja del Conocimiento a la Historia del Pensamiento Económico.Ricardo Molero-Simarro - 2010 - Cinta de Moebio 37:29-43.
    El objetivo de este artículo es fundamentar la aplicación de la sociología compleja del conocimiento al estudio de la formación de las principales teorías y marcos conceptuales de la historia del pensamiento económico. Tomando como punto de partida el problema de la inconmensurabilidad de los paradigmas científicos, se expone la propuesta de construcción de sistemas metateóricos para el análisis de los presupuestos no-contrastables que se encuentran en el núcleo de las teorías científicas. Posteriormente, se analizan las implicaciones principales que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    EI estudio social Y sociológico de la ciencia, Y la convergencia hacia el estudio de la práctica cientifica (the social and sociological study of science, and the convergence towards the study of scientific practice).Ferri Javier Gomez - 1996 - Theoria 11 (3):205-225.
    Dentro dei ámbito de estudio da la ciancia, recientemente ha surgido con fuerza un nuevo enfoque, la sociología dei conocimiento científico (SSK). Desde su aparición a mediados de la dacada de los setenta, la SSK ha tomado formas diversas. Entre éstas y la filosofía de la ciencia ha existido una continua disputa. Ultimamente, sin embargo, la SSK se ha ido transformando en una “sociologfa de la practica cientrfica”. A partir de este cambio, ambas disciplinas -la filosofía de la ciencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Análisis de “La disputa del positivismo en la sociología alemana” de Adorno y Popper.Felipe Tello-Navarro & Marcelo Valenzuela-Cáceres - 2024 - Cinta de Moebio 79:13-22.
    Resumen:El objetivo de este artículo es analizar la disputa en torno a las ciencias sociales de Theodor Adorno y Karl Popper de 1961, publicada en el libro La disputa del positivismo en la sociología alemana. Los ejes del análisis son: Qué es la ciencia, cuál es su método. Para cumplir el objetivo, explicitaremos cada uno de los puntos antes mencionados, para luego, en una tercera etapa contrastar las aproximaciones de ambos autores. En las conclusiones se discuten las posibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    La noción de “Mundo de la vida” en el proyecto de Alfred Schutz para una fundamentación fenomenológica de las ciencias sociales.Daniela Griselda López - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:349.
    El tema de la prioridad conceptual del mundo de la vida con relación a cualquier especulación científica abstracta es el tema recurrente en los escritos tempranos de Alfred Schutz. En ellos, la reflexión en torno al mundo de la vida se constituye como la base y el fundamento para la posterior formación de conceptos en ciencias sociales. Particularmente inten-tamos recuperar lo puede denominarse como “reivindicación epistémica” de una sociología del mundo de la vida. Esa reivindicación se enmarca en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    La noción de ciencia del programa fuerte de la sociología del conocimiento.Sergio R. Palavecino - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):85-102.
    Este trabajo tiene como objetivo analizar la aparente interna del Programa Fuerte de la Sociología del Conocimiento, que parte de principios donde se apoya una explicación causal a través de leyes generales y al mismo tiempo se defiende un reativismo cognitivo para estudiar su objeto de manera simétrica; ta la propuesta de que los mismos tipos de causa deberán explicar tanto las creencias consideradas falsas como las verdaderas. A través de este análisis se pretende constatar la consistencia del programa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    ¿Qué es la ciencia?John Ziman - 2003 - Ediciones AKAL.
    Muy distinto a otros libros de carácter similar, cuidadosamente razonado, pero sin realizar un análisis técnico de la naturaleza y significado del conocimiento científico, ¿Qué es la ciencia? abre el camino a la reconciliación en la llamada “guerra de las ciencias”. A través de la descripción de cómo los científicos abordan realmente la investigación y transmiten sus resultados, muestra que la filosofía, la psicología y la sociología de la ciencia están inextricablemente relacionadas, y que el “realismo” y el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  23.  4
    Sobre el nexo circular entre sociología y ciencia en Comte.Alberto Hidalgo Tuñón - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:101-117.
    Es un tópico de la sociología discutir sobre la paternidad intelectual de la disciplina sociológica. Aunque genéricamente se asocia la sociología a la Modernidad, tópicamente se reconoce que Comte acuñó el término en 1824 en sustitución del concepto de física social que él mismo, no obstante, siguió utilizando hasta la Lección XLVII del Cours, aparecida en 1839. Pero ha sido otro francés, Emile Durkheim, quien, al vindicar el socialismo de Saint-Simon, acaba haciéndole responsable de «la idea de extender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La historia y las ciencias sociales.Fernand Braudel - 1990 - Alianza Editorial Sa.
    Bajo un signo común de preocupación por la unidad de las ciencias del hombre, Braudel examina los diversos y contrapuestos sentidos que los términos civilización y cultura tienen en diversos autores y ofrece sus propias soluciones; polemiza amistosamente con el estructuralismo de Lévi-Strauss y la sociología de Gurvitch; explica las tendencias de la nueva historia, ocupada en la problemática de la larga duración y de la vida material; y establece los principios para una fructífera colaboración entre historiadores, antropólogos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  25.  23
    Adversus academicos : las ciencias sociales y el nacimiento del neonietzscheanismo español.Francisco Vázquez García - 2015 - Isegoría 52:117-144.
    En este artículo se trataría de explorar la formación, durante el tardofranquismo, de una vanguardia filosófica caracterizada por la ruptura explícita con el ethos universitario. A partir de un análisis prácticamente exhaustivo de la producción filosófica de Eugenio Trías y de Fernando Savater en el periodo señalado se trata de mostrar la ruptura -total en el caso de Savater y parcial en el caso de Eugenio Trías- operada por estos autores con la filosofía académica, incluidas las alternativas “modernistas” de ésta. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    La sociedad insustentable. Provisiones para una comprensión de las crisis contemporáneas, y las crisis de la sociología.Ramón Antonio Gutiérrez Palacios - 2012 - Isegoría 47:439-460.
    Las crisis son un problema perenne de la sociedad. En las crisis lo que está en crisis es la insuficiencia del modo de relacionarse las personas entre sí, y con los objetos de su cultura, para sustentar su asociación. Las crisis nos interrogan sobre la sustentabilidad social . Podríamos estar entrando en la tendencia hacia una crisis fundamental de insustentabilidad social global . Desde ella es interpelada la Ética de Sociedad. Queda abierta la pregunta: ¿Será posible la convivencia en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Yy, comunicaciones.de la Ciencia Nueva la Poética - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 1999 (287):11-12.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Fundamentos de la explicación en ciencias sociales: revisitando el constructivismo de Niklas Luhmann.Jorge Gibert Galassi & Juan Pablo Venables - 2020 - Revista de Humanidades de Valparaíso 16:191-214.
    In this work, it is argued that one of the foundations of NiklasLuhmann’s theory of social systems, namely that it has no ontology, would prevent the elaboration of explanations in sociology. Because the theory has a formal-logical foundation, which does not presuppose ontology, there are insurmountable obstacles to achieving this objective. For this reason, it is valid to wonder about the merit of a theory that, after 20 years, insists on not aligning itself with ontological premises in a robust way (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La ciencia Y la tecnologia en el banquillo constitucional. Recientes aproximaciones (science and technology on trial).Fernando Broncano - 2004 - Theoria 19 (1):99-104.
    Se revisan varios libros publicados recientemente que corresponderían al campo de la epistemología politica. Sus autores pertenecen a tradiciones tan distintas como los Estudios sobre la Cieneia, Sociologia del Conocimiento, Epistemología, Filosafia de la Cieneia o Economía. La convergencia en este tema es el dato más significativo, habida cuenta de las bien conocidas controversias contemporaneas sabre Ia ciencia. EI nucleo central de los trabajos es la relación entre ciencia y democracia.We review a few volumes appeared in the last years about (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    La ciencia y la tecnología en el banquillo constitucional. Recientes aproximaciones (Science and Technology on Trial).Fernando Broncano - 2004 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (1):99-104.
    Se revisan varios libros publicados recientemente que corresponderían al campo de la epistemología politica. Sus autores pertenecen a tradiciones tan distintas como los Estudios sobre la Cieneia, Sociologia del Conocimiento, Epistemología, Filosafia de la Cieneia o Economía. La convergencia en este tema es el dato más significativo, habida cuenta de las bien conocidas controversias contemporaneas sabre Ia ciencia. EI nucleo central de los trabajos es la relación entre ciencia y democracia.We review a few volumes appeared in the last years about (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    Fundamentos de filosofía de la ciencia.de la Sienra Adolfo García - 1999 - Theoria 14 (3):553-555.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  33
    Teoría de la socialidad como interacción: hacia un análisis social naturalista, universal e interaccional.Juan Jiménez - 2017 - Cinta de Moebio 59:157-171.
    Resumen: Este artículo defiende y desarrolla tres afirmaciones básicas que estimamos son necesarias para el despliegue de la ciencia social. En primer lugar, que no existe oposición entre lo social y lo natural; y que la sociología estudia un tipo particular de socialidad que es parte integrante de un análisis más global de lo social. En segundo lugar, que una teoría universal de procesos es posible y que ella no se contrapone, sino que permite explicar, las características que se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Lo que los movimientos oculares nos cuentan sobre la coactivación de idiomas en bilingües.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Luis Morales Dept. de Psicología y Sociología, Universidad de Zaragoza, España Los movimientos oculares nos informan acerca del procesamiento lingüístico. … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    Crítica de la Razón Moderna.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2008 - Valencia, España: Tirant lo Blanch.
    La superación del racionalismo y del relativismo no ha podido gestarse con fecundidad. Posiblemente porque el absolutismo racionalista -que salva la razón a costa de anular la vida- y el relativismo -que salva la vida negando la razón- se han desplazado en una dimensión única que imposibilitaba la insumisión a ese dilema vertebrado por una concepción absolutista de la verdad y que nos constriñe a instalarnos en alguno de sus términos. La constante aparición del nexo entre los problemas antropológicos más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Los vínculos entre la filosofía y la sociología.Hilde Sánchez Morales & Rosario Morales Arias - 2024 - Pensamiento 79 (304):1295-1315.
    Este texto se centra en la génesis de las ciencias sociales a través de una reflexión analítico- descriptiva sobre la sistematización de la ciencia. La ciencia es una creación del ser humano y constituye la mejor herramienta para adquirir conocimientos acerca de su entorno, de sí mismo, del universo... Debe ser interdisciplinaria y para dar soporte a este empeño, hemos tenido que elegir, y hemos optado por comparar la sociología con la filosofía buscando aportaciones (implícitas o explícitas) de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social.Boaventura de Sousa Santos - 2009 - Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Edited by Gandarilla Salgado & José Guadalupe.
    Un discurso sobre las ciencias -- Hacia una epistemología de la ceguera : por qué razón las nuevas formas de "adecuación ceremonial" no regulan ni emancipan? -- Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias -- Más allá del pensamiento abismal : de las líneas globales a una ecología de saberes -- El fin de los descubrimientos imperiales -- Nuestra América : reinventando un paradigma subalterno de reconocimiento y redistribución -- Entre Próspero y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  37.  24
    La sociología figuracional de Norbert Elías y el estructuralismo genético de Pierre Bordieu: encuentros y desencuentros.Julieta Capdevielle - 2012 - Aposta 52:3-23.
    El artículo analiza los aportes de la teoría sociológica de Norbert Elías y Pierre Bourdieu al campo de las ciencias sociales. Siguiendo a Corcuff, podemos ubicar las obras de estos dos autores dentro de las teorías constructivistas. Teorías que producen un desplazamiento mismo del objeto de la sociología: ni la sociedad ni los individuos, concebidos como entidades separadas, sino las relaciones entre individuos. Con ello, se abordan el rechazo a la teoría pura; el abordaje multidisciplinar y la vigilancia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales.Enrique de la Garza Toledo & Gustavo Leyva (eds.) - 2012 - México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  39.  3
    Génesis de la teoría social de Pierre Bourdieu.Ildefonso Marqués Perales - 2008 - Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
    Puede decirse, sin ir demasiado lejos, que la obra del sociólogo francés de Pierre Bourdieu ha sido una de las más brillantes e imaginativas del panorma de las ciencias sociales en la segunda mitad del siglo XX. Este libro trata de sacar a la luz la forma en la que las herramientas de su sociología fueron creadas. No obstante, este texto no comienza con un realto de sus obras, sino de su vida. Pierre Bourdieu no nace intelectual, se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Razón práctica, creación de normas y principio democrático: una reflexión sobre los ámbitos de la argumentación legislativa.Gema Marcilla Córdoba - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:43-83.
    El principal fundamento de la legitimidad de la ley es su origen democrático. Pero legislar, aparte de implicar una manifestación de voluntad del pueblo o de sus representantes, es un proceso en el que se intercambian argumentos de muy diverso tipo. De la argumentación legislativa emergen exigencias de justificación que se dirigen a quienes participan en la tarea de legislar, pero ello no necesariamente representa una intromisión en la democracia. Antes bien, una ley guiada en su producción por pautas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Análisis estructuralista de la teoría del etiquetamiento.Cláudio Abreu - 2019 - Dianoia 64 (82):31.
    La teoría del etiquetado es la teoría acerca de cómo la autoidentidad y el comportamiento de los individuos pueden ser determinados o influenciados por los términos usados para describirlos o clasificarlos. La teoría se vuelve importante y conquista su espacio destacándose como una de las más productivas teorías acerca de la desviación. En este estudio, con base en una concepción contemporánea de teoría científica, la de la metateoría estructuralista, es presentada una reconstrucción de la propuesta de Howard Becker/Edwin Lemert, lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    La participación de mujeres en los organismos públicos de ciencia y tecnología en la Argentina: los mecanismos de evaluación en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.Mariana Rial, Karen Azcurra & Hugo Ferpozzi - 2021 - Arbor 197 (801):a619.
    En los últimos años, la participación desigual de mujeres en ciencia y tecnología ha sido objeto de atención política y de reflexión académica. En este trabajo, nos concentramos en la situación de las mujeres en dos organismos públicos de investigación y desarrollo en la Argentina - la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - para comprender la forma en que estas desigualdades son problematizadas en fuentes documentales y académicas. Además de sistematizar aquellos procesos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  46
    Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2012 - Astrolabio 12:37-46.
    En este artículo se hace una propuesta de incorporación de las emociones en la filosofía de la ciencia. En el primer apartado se muestra la exclusión de las emociones en ciencia tanto en el positivismo lógico como en el racionalismo crítico. En el segundo apartado se ofrece una incorporación de las emociones en ciencia a partir de la abducción peirceana y de la deliberación de teorías kuhniana. Frente a las versiones clásicas de la filosofía de la ciencia se insiste en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Sobre la teoría y práctica de la ciencia.Miguel Ángel De la Rosa - 1999 - Arbor 162 (637):33-43.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    El efecto San Mateo.Mario Bunge - 2002 - Polis 2.
    El autor recoge el versículo 13 del capítulo 19 del Evangelio atribuido a San Mateo reza así : "porque a cualquiera que tiene, le será dado, y tendrá más; pero al que no tiene, aún lo que tiene le será quitado", y lo vincula a la sociología de la ciencia, para a través del "efecto San Mateo" -los investigadores científicos eminentes cosechan aplausos mucho más nutridos, que otros investigadores, menos conocidos, por contribuciones equivalentes- exponer la estratificación social de las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  18
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    La máquina de hacer pan: un análisis del conocimiento tácito involucrado en el ejercicio de habilidades prácticas y el comportamiento de artefactos.Sofia Mondaca - 2023 - Griot 23 (3):235-251.
    A finales de la década de los ‘80, Matsushita Electric Industrial Co. Ltd. largó a la venta la primera máquina panificadora de uso doméstico. Su lanzamiento gozó de tal éxito, que sociólogos del conocimiento se abocaron a analizar el conocimiento involucrado en su diseño y producción. Para ello, Takeuchi y Nonaka (1995) analizaron detalladamente la noción de conocimiento tácito (POLANYI, 1966/2009). Defendieron que los ingenieros y desarrolladores lograron explicitar y traducir el conocimiento tácito presente en el ejercicio habilidoso del maestro (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    La didáctica de las Ciencias Sociales y la construcción de masculinidades alternativas: libros de texto a debate.Antonia García Luque & Alba De la Cruz Redondo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:99-115.
    Este texto analiza el modelo de masculinidad transferido por las narrativas icónicas de los libros de texto de Ciencias Sociales de 5º de E. Primaria. Partiendo de la coeducación como herramienta transformadora de los patrones masculinos hegemónicos tradicionales asociados a la agresividad, la competitividad y la violencia, se abordan los estudios de género sobre la historia escolar, a fin de realizar un diagnóstico sobre la situación actual en torno a las investigaciones de las masculinidades en la Didáctica de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    La vida antes del laboratorio: la construcción de los constructores de hechos científicos.Miguel A. V. Ferreira - 2007 - Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
    Este libro propone una revisión crítica de la mirada sociológica sobre la ciencia. Fruto de un trabajo empírico de dos años en una facultad de ciencias físicas, aborda la compresión de una ecuación, la ecuación de Schroedinger, desde una óptica singular. El titulo es una paráfrasis de la obra de Steve Woolgar y Bruno Latour, Laboratory Life, indicando su crítica de fondo: los estudios empíricos en el campo de la sociología de la ciencia adolecen de un profundo desconocimiento, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    La identidad narrativa: un puente entre la hermenéutica y las ciencias sociales.Ricardo Ibáñez Ruiz - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):73-91.
    Este artículo nace de la necesidad de vertebrar un discurso alrededor de la función narrativa que nos permite tratar con nuestra vivencia del paso del tiempo cronológico desde su refiguración en un tiempo propio, al que dotamos de sentido. Para articular esta refiguración recurrimos a nuestra identidad narrativa, sea como sujetos o como miembros de colectividades determinadas culturalmente. Paul Ricoeur construye este corolario aporético de Tiempo y narración conjugando el fracaso de la razón especulativa cuando trata con la experiencia temporal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000