Análisis estructuralista de la teoría del etiquetamiento

Dianoia 64 (82):31 (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La teoría del etiquetado es la teoría acerca de cómo la autoidentidad y el comportamiento de los individuos pueden ser determinados o influenciados por los términos usados para describirlos o clasificarlos. La teoría se vuelve importante y conquista su espacio destacándose como una de las más productivas teorías acerca de la desviación. En este estudio, con base en una concepción contemporánea de teoría científica, la de la metateoría estructuralista, es presentada una reconstrucción de la propuesta de Howard Becker/Edwin Lemert, lo que permite explicitar la estructura profunda de la teoría.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-01-08

Downloads
8 (#1,345,183)

6 months
5 (#710,311)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Art Worlds.Howard S. Becker - 1982 - Journal of Aesthetics and Art Criticism 41 (2):226-226.
Theory and Methods of Social Research.Johan Galtung - 1969 - British Journal for the Philosophy of Science 20 (2):173-174.
Análisis estructuralista de la teoría de la anomia.Cláudio Abreu - 2014 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 4:9--22.

View all 9 references / Add more references