Results for ' fuerzas productivas'

857 found
Order:
  1.  10
    Centralidades productivas en la industria automotriz: la territorialización del trabajo.Lucas Spinosa, Silvana Pereyra & Juan Montes Cato - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:186-219.
    Con el objeto de aumentar la rentabilidad, las empresas multinacionales transforman el proceso productivo, buscan flexibilizar las relaciones laborales y orientar las inversiones públicas para facilitar la circulación de las mercancías. Este artículo parte de esta problemática para abordar la dinámica industrial del sector automotriz, dando cuenta de las transformaciones en la territorialización de la producción en esta rama de la actividad económica. Para ello interesa estructurar una mirada de largo plazo enfocada en los movimientos que sufrió el producto bruto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Enfermedad y la crisis consecuente.Anna La Fuerza & Antoni María Aluja Farré - forthcoming - Krisis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    La modernidad entumecida. Sobre la crítica de Adorno al serialismo.Esteban A. Juárez - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEl artículo se propone registrar los puntos principales de la controvertida relación que Theodor Adorno mantuvo, entre 1950 y 1966, con los jóvenes músicos reunidos en torno a los Cursos Internacionales para la Nueva Música realizados en Darmstadt. Se expondrá el modo en que en la música serial, a pesar de su progresismo, que el filósofo medía por el trato con la modernidad radical representada por la escuela vienesa de Schönberg, resonaban elementos que neutralizaban las fuerzas productivas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Neoliberalismo y devastación ambiental: de los límites planetarios a la sustentabilidad como posibilidad histórica / Neoliberalism and environmental devastation: from the planetary boundaries to sustainability as a historical possibility.Josemanuel Luna-Nemecio - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):89-107.
    El presente estudio presenta la especificidad de la devastación ambiental en el marco del tipo particular de acumulación de capital y de desarrollo de fuerzas productivas técnicas y procreativas durante el neoliberalismo. El objetivo de la investigación fue ofrecer una síntesis de la teoría de Karl Marx, Jorge Veraza y Andrés Barreda para discutir con David Harvey y Joan Martínez Alier, respecto a la devastación ambiental, la acumulación por desposesión, los límites planetarios y la posibilidad histórica de alcanzar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  12
    Otra verdad inconveniente:. La nueva geografía política de la energía en una perspectiva subalterna.Carlos Walter Porto-Gonçalves - 2008 - Polis 21.
    El artículo busca explicar las razones de la conversión al discurso de la sustentabilidad, por parte del sector de los grandes productores de petróleo y el de los latifundios empresariales de monocultivos, que hegemonizan el agro negocio. Para ello, se analiza la forma como históricamente se ha constituido el bloque de poder hegemónico conformado como un complejo de poder técnico-científico-industrial-financiero-militar-mediático, del cual también participan los dueños de los agronegocios -el viejo bloque de poder modernizado. Se concluye que se avecina una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Vida e historia en el pensamiento de Marx.Andrés Esteban Bejarano - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    La vida es el fundamento de los bienes, no un bien. El análisis de la sociedad moderna hace inevitable cuestionar: ¿Qué es la vida cuando se ha convertido en una mercancía? Es a través de ese concepto, vida, que se pueden advertir los movimientos de la historia. Su desarrollo genealógico en el decurso de los modos de producción es la condición de posibilidad para la comprensión del proceso histórico a través del materialismo dialéctico hasta llegar a la fase de desarrollo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Sobre el significado de la noción de Indifferenz en Die Weltalter.Alejandro Rojas Jiménez - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):59-69.
    En estas páginas 28-37 Schelling concretiza cómo debemos pensar la noción de indiferencia. Distingue distintos modos de pensar la noción de indiferencia hasta acabar por defender que debe ser concebida a partir de la idea de alternancia à la Anaximandro que consiste en un proceso alternativo de preponderancia parcial entre las fuerzas opuestas de expansión y contracción (voluntad productiva y voluntad propia) que da lugar a un proceso incesante gracias al cual la voluntad es libre. En este proceso incesante (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    Todo en el hoy de ayer, el Todavía.Gonzalo Luque González - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:57-76.
    En este artículo exploramos los elementos y temas rurales y campesinos en la poética y el pensamiento de Antonio Machado. Su «palabra esencial en el tiempo» tendría un carácter eminentemente rural fruto de su aguda conciencia de la modernización capitalista como una fuerza abstracta que socava las formas de producción y socialización campesina y que impone una lógica productiva que imposibilita una relación de no explotación con la naturaleza y la conformación de una sociedad emancipada. Relacionamos esta consideración de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Description of the Defeat: Phenomenology of the Slavery.Marcela Venebra Muñoz - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:123-151.
    RESUMEN La tesis central de este artículo es que la esclavitud es fenomenológicamente descriptible como reducción del esfuerzo a fuerza física, a través de la imposición de la imposibilidad, como fuente de reconocimiento del sí mismo en la derrota. El esclavo se reconoce desde la negación de lo posible para sí en el mundo. Expongo esta tesis en tres momentos principales, en la primera parte desarrollo el concepto de esfuerzo, con base en los análisis husserlianos de la constitución, expuestos en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Vejez productiva: El reconocimiento de las personas mayores como un recurso indispensable en la sociedad.Ivana Miralles - 2010 - Kairos: Revista de Temas Sociales 26:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Fuerzas, facultades y formas a priori en Kant.Eugenio Moya - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:49-71.
    Para el autor de este artículo, el rechazo kantiano de la identificación de su concepto de a priori con la noción leibniciana de lo innato solo puede comprenderse de manera clara y precisa, si recurrimos a la concepción kantiana de la epigénesis como modelo epistemológico; es decir, si consideramos las facultades cognitivas como fuerzas formativas que se componen con otras fuerzas de la naturaleza para hacer posible la adquisición originaria de intuiciones y conceptos a priori.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12. Competitividad productiva y sustitución de importaciones en las industrias ligadas a las cadenas productivas agroalimentarias en la Región de Cuyo-Argentina.Alberto Daniel Gago, Delia de la Torre, Mario Picón, Roberto Delamarre & Cecilia Pinto - 2007 - Kairos: Revista de Temas Sociales 19:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    La fuerza vinculante del precedente judicial.Juan Igartua Salaverría - 2006 - Isegoría 35:193-205.
  14. La Fuerza de la Moderación. Hans-Georg Gadamer in Memoriam.Alejandro G. Vigo - 2002 - Méthexis 15 (1):85-95.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    fuerza plástica en Nietzsche.María Guibert Elizalde - forthcoming - Pensamiento.
    Los escasos trabajos que abordan la fuerza plástica (plastische Kraft) en Nietzsche se centran especialmente en la definición de la Segunda Consideración Intempestiva (1874). El objetivo de este artículo es doble: demostrar A) que, más allá de la Segunda Consideración Intempestiva, este concepto tiene un largo recorrido en el pensamiento de Nietzsche que todavía no ha sido descubierto y que, como reflejo de este último, B) el concepto de la fuerza plástica sufre una evolución, por la que pasa de ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La fuerza del tiempo: anuncios por imágenes.J. Izquierdo Antonio - 2009 - A Parte Rei 65:15.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Productiva U obligación?Vivette García Deister - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):201-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La fuerza y el derecho.José García-Revillo Y. García - 1921 - Salamanca,: Impr. de Almaráz.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Fuerza pragmática y carácter institucional del lenguaje: entre la acción comunicativa y el poder simbólico.Javier Alegre - 2017 - Dianoia 62 (79):3-28.
    Resumen El presente artículo adopta como trasfondo los desarrollos teóricos sobre el lenguaje de Wittgenstein y Austin y aborda en términos comparativos la manera en que las propuestas de Habermas y Bourdieu reelaboran los hallazgos teóricos de esa perspectiva pragmática original. En particular, me interesa analizar el modo en que el carácter institucional que se atribuye al lenguaje se retoma en la teoría de la acción comunicativa de Habermas y la pragmática sociológica de Bourdieu con el propósito de mostrar y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    El derecho como fuerza social.José Zafra Valverde - 2001 - Pamplona: EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    La fuerza centrípeta de las ciencias en la obra de Feijoo.Armando Menéndez Viso - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En estas líneas se quiere mostrar que la obra de Feijoo puede interpretarse en su conjunto como un proyecto político-científico. Para Feijoo, el escepticismo científico es la clave para la construcción de una comunidad ilustrada que, al dedicarse al verdadero conocimiento del mundo físico, no amenaza la religión católica ni el incipiente despliegue del Estado moderno. La ciencia (o filosofía natural) se presenta como el antídoto de las fuerzas centrífugas del error y la disgregación, en todas sus formas. Feijoo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Fuerza, mundo suprasensible Y Ley: Sobre el concepto de fenómeno (erscheinung) en el capítulo III de la fenomenología Del espíritu de Hegel.Agustín Palomar Torralbo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:149.
    Este artículo tiene como objetivo aclarar desde una perspectiva fenomenológica el concepto de fenómeno en el capítulo de la Fenomenología del espíritu dedicado al entendimiento. En primer lugar, el texto muestra de qué modo el fenómeno se define como la totalidad de lo que aparece en el contexto del concepto de fuerza de la filosofía de la naturaleza. El artículo explicita a continuación cómo, a través de este concepto de fenómeno, el mundo suprasensible devine en objeto para el entendimiento y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    La ´fuerza´de la fuerza del habla. La perspectiva de M. Dummett.F. Javier Vidal - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENPresento una exposición de los argumentos de M. Dummett contra el proyecto davidsoniano de reducir, al menos en la formulación de una teoría del significado, la fuerza de habla de una emisión al sentido de una oración que funcione como un adscriptor de dicha fuerza. Constitutivas de tales argumentos son las tesis de que no hay fuerza sin convenciones lingüísticas y de que la fuerza de la aserción es un factor esencial en la determinación de la creencia.PALABRAS CLAVEFUERZA DEL HABLA-MODO (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La fuerza inspiradora de la ignorancia en un encuentro con la infancia.Walter Omar Kohan - 2007 - Episteme 27 (1):59-81.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La fuerza del PC . Circunstancia, habilidad y contenido en la explicación de la acción.Fernando Broncano - 1995 - Análisis Filosófico 15 (1):73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  5
    El Hombre, Las Fuerzas y Su Historia: El Punto Ciego de la Ontología Foucaultiana.Pedro Yagüe - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:157-174.
    El presente artículo se propone reconstruir, a partir de la lectura deleuziana, una ontología política en el pensamiento de Michel Foucault. Esta reconstrucción nos permitirá identificar el punto ciego de su filosofía: la indefinición de lo que Deleuze denomina “fuerzas en el hombre”. El señalamiento de este problema nos conducirá a la filosofía de León Rozitchner, cuyos conceptos permiten recuperar la pregunta que el pensamiento de Foucault no despliega: ¿hay un cuerpo histórico anterior a las fuerzas diagramáticas?
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Las deslocalizaciones productivas en Italia: problemática jurídico-laboral.María Teresa Carinci - 2006 - Civitas: Revista Española de Derecho Del Trabajo 2006 (132):877-905.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La emulación productiva : Machado de Assis y la cultura latinoamericana, según João Cezar de Castro Rocha.José Luís Jobim - 2017 - In Carlos Mendoza-Álvarez, José Luís Jobim, Méndez Gallardo & B. Mariana (eds.), Mímesis e invisibilización social: interdividualidad colectiva en América Latina. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La metafísica productiva : maniobra, técnica y filosofía.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2012 - In Andrea Cortés-Boussac (ed.), Cine: más allá de la técnica: téchne contemporánea como arte y producción en las nuevas tecnologías. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Sergio Arboleda.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La fuerza laboral de la comunicación comercial: radiografía del sector publicitario con enfoque de género.Marta Martín Laguno - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 75:141-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Fuerzas de flaqueza: nuevas gramáticas políticas del: 15M a podemos.Germán Cano - 2015 - Madrid: Catarata.
  32. La fuerza como base.Alberto María Carreño - 1919 - Mexico,: Imprenta "Victoria".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Una fuerza de la naturaleza.José Manuel Sánchez López - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La fuerza de la relacion: Donoso Cortés Y maeztu.Tatjana Gajuc - 2004 - Res Publica. Murcia 13 (1):77-86.
  35. Fuerzas, potencias, tendencias, sustancias: Física y metafísica en Leibniz.Antonio Pérez Quintana - 2006 - Laguna 18:11-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las fuerzas motrices de la historia:¿ generaciones o estirpes?Salvador Cuesta - 1956 - Augustinus 1 (3):331-361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Las fuerzas motrices de la historia. ¿Generaciones o estirpes? (A la luz de la doctrina agustiniana).P. Salvador Cuesta - 1956 - Augustinus 1 (3):331-361.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Fuerza, forma y expresión entre los siglos XVIII y XIX.Jorge López Lloret - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 65:37.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. ""La" fuerza" de la fuerza de habla: La perspectiva de M. Dummett.Javier Vidal López - 2002 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7:191-199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Componer fuerzas: motivos musicales de la estética deleuziana.Guadalupe Lucero - 2019 - New York: Peter Lang.
    Este libro permite pensar la estética deleuziana a través del contacto con debates y prácticas artísticas concretas. Los problemas esenciales de la composición artística, expresados a menudo en los escritos e intervenciones de los artistas, constituyen el eje de las reflexiones deleuzianas, así como también, el proceso interno de la producción de las obras. Deleuze traza así un gesto poco usual, aquel en el que el filósofo toma seriamente las conceptualizaciones de los artistas, y extrae de ellos elementos para conjugar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La fuerza victoriosa.Arturo M. Mañé - 1938 - Buenos Aires,: Talleres s.a. Casa J. Peuser, ltda..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Fuerza, contenido y la metafísica del juicio.Javier Vidal - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):41-68.
    El problema Frege-Geach consiste en explicar que el mismo contenido proposicional figure tanto afirmado como no afirmado en diferentes contextos. Se trata de un desafío mayor para una concepción según la cual una proposición predicativa es inherentemente afirmativa. Justamente Peter Hanks ha defendido recientemente dicha concepción al sostener que un acto de predicación es un juicio. Entonces se enfrenta al problema Frege-Geach argumentando que algunos contextos cancelan el compromiso normal con la verdad. Pero según varios críticos, hay un dilema aquí: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    La “fuerza de los humildes”: Memoria e historia de otra Colombia en Vivan los compañeros.Antonio Becerra Bolaños & Nayra Pérez Hernández - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:105-120.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Fuerza y debilidad de la razón.Pedro Ortega Campos - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):455-497.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Fuerza e ironía en Christoph Menke.Horacio Tarragona & Naím Garnica - 2016 - Aisthesis 60:31-51.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Fuerza e ironía en Christoph Menke.Horacio Tarragona & Naím Garnica - 2016 - Aisthesis 60:31-50.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Ruíz Gómez, Leonardo. “Fuerza primitiva y derivativa en G. W. Leibniz. Modificación y limitación.” Tópicos 48 (2015): 141-168.Nicolás Quiñones - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):389-393.
    En su artículo, Leonardo Ruíz Gómez busca dilucidar la articulación leibniciana entre fuerza primitiva y fuerza derivativa, de modo que se tengan luces sobre uno de los asuntos problemáticos de la propuesta de Leibniz, a la vez que se aporten elementos de comprensión para una posible articulación entre la dinámica y la metafísica leibnicianas. Mi texto breve es un comentario del artículo de Ruíz Gómez en el que reconstruyo de manera general la estructura de su texto y señalo algunas inquietudes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Significado, fuerza ilocucionaria y acto ilocucionario.Luis Ml Valdés - 1978 - Teorema: International Journal of Philosophy 8 (2):107-131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La fuerza pública de la razón : El papel de la deliberación de los procesos democráticos.Juan Carlos Velasco - 2011 - In Guillermo Hoyos Vásquez, Rueda Barrera, A. Eduardo, Javier Sádaba, Jutta Limbach & Juan Carlos Velasco (eds.), Filosofía política: entre la religión y la democracia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La fuerza suave sobre las imágenes: la concepción filosófica de Hegel de la imaginación.Klaus Vieweg - 2009 - Revista Latinoamericana de Filosofia 35 (2):207-225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 857