Results for ' falta de tiempo'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Postfundacionalismo ontológico y postfundacionalismo pragmático, o ¿es necesario fundamentar la falta de fundamento?José Fernando García - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:45-60.
    El artículo, teniendo como referencia el libro de Oliver Marchart El pensamiento político postfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau, sostiene que la brecha óntico-ontológico, que es ‒de acuerdo con dicho autor‒ el concepto que da unidad a la llamada izquierda heideggeriana, tiene la fuerte consecuencia de que la política sea impotente para definir lo político, a más de implicar concepciones sustantivas ‒en último término fundacionalistas‒, sobre la historia, el acontecimiento, la decisión, como muestran las obras de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Sobre-tiempo de trabajo en Chile: Un modelo exploratorio.Jan Cademartori, Daniel Cáceres & Alfredo Vásquez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    En este trabajo identificamos algunos factores que inciden en el tiempo de trabajo de los trabajadores chilenos en 2003. Se concluye que la precariedad laboral incide de modo significativo en las horas trabajadas sin embargo la relación cambia a partir de cierto nivel cuando las personas no pueden trabajar la jornada por falta de oportunidades. Ello sugiere que el sobre-trabajo y el sub-empleo son manifestaciones del mismo fenómeno por lo cual nuevas medidas para flexibilizar los derechos patronales agravarían (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La situación educativa en el contexto actual: condicionantes y efectos.Myriam López de la Nieta - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):29-33.
    Los efectos beneficiosos que tiene la educación sobre la calidad de vida de las personas es un hecho evidente ya que las carencias en este terreno suelen colocar a los individuos en posiciones de desventaja dentro de los sistemas sociales actuales. Bien es cierto que la "falta de formación" se relaciona con los estándares educativos socialmente establecidos que, a su vez, vienen determinados por la adquisición como mínimo de una enseñanza básica cuya duración ha ido variando con el (...) hasta llegar a los 16 años de la actual ley educativa (LOE 2006). El contexto social pasa así a ser un elemento central a la hora de entender la configuración de los sistemas educativos y los efectos que tienen sobre la sociedad e su conjunto y los individuos en particular. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Escolaridad en tiempos de Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio: entre la desigualdad y las estrategias de equiparación.Ianina Tuñón, Valentina Passone & Nazarena Bauso - 2021 - Voces de la Educación:152-179.
    En Argentina, uno de los sectores que permaneció más tiempo en situación de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio fue la educación. La continuidad educativa en contextos de vulnerabilidad social fue errática. Si bien, el obstáculo más visible y sin dudas central en términos de inequidad fue la falta de conectividad y la carencia de tecnología para alcanzar la educación virtual, cabe reconocer otros componentes significativos como las dificultades de los adultos para acompañar los procesos educativos de sus hijos/as, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Aspectos psicológicos en la persona: como consecuencia de la crisis y el empobrecimiento en España.Beatriz Becerro de Bengoa Vallejo - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):65-69.
    Los aspecto psicológicos que afectan a la persona en tiempo de crisis son amplios, la ausencia de futuro, el empobrecimiento y sobre todo y en gran medida la falta de empleo, son factores que tienen consecuencias psicológicas importantes.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Julián Marías, apóstol de la divina razón.Enrique González Fernández - 2017 - Madrid: San Pablo.
    En este libro (de 589 págs.) se muestra cómo Ortega descubrió la vía o método de la razón vital, que permite comprender la realidad. Gracias a este método de la razón vital, Julián Marías ha llegado a una nueva concepción de la filosofía y del cristianismo. Y por ello ha llegado a ser el "apóstol de la divina razón" justificadora tanto del cristianismo como de ese quehacer que llamamos filosofía, la cual es tan necesaria para él que sin ella nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Le sentiment de manquer de temps à l’épreuve du confinement.Simon Paye - 2021 - Temporalités 34.
    Certains auteurs ont avancé que le premier confinement de 2020 avait profondément remis en cause nos manières d’appréhender le temps. Cette affirmation est ici discutée à partir de l’étude empirique des variations d’une dimension des rapports au temps – le sentiment de manquer de temps – avant la crise sanitaire, pendant le premier confinement, et pendant le second confinement. L’analyse statistique de données de quatre enquêtes en population générale met en évidence une atténuation d’ensemble du sentiment de manquer de temps (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Crisis de la transmisión y «narraciones sin verdad» en la lectura benjaminiana de Kafka.Erika Lipcen - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 110:51-68.
    En una carta de 1938 dirigida a Gershom Scholem, Walter Benjamin sostiene que la obra de Franz Kafka representa la «enfermedad de la tradición». En el presente trabajo, intentamos desentrañar esta afirmación, sosteniendo que con la misma el autor alude a la crisis de la transmisión del judaísmo a comienzos del siglo XX en Europa central. Buscamos, en primer lugar, desarrollar los procesos históricos que están a la base de dicha agonía de la tradición, para lo cual nos detenemos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    emigración de científicos españoles a Bochum: una difícil adaptación y un retorno desincronizado.Rubén Rodríguez Puertas - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (1):1-13.
    Este trabajo analiza los discursos de científicos españoles residentes en Bochum (Alemania), y de parte de ellos que, tras pasar una larga etapa en dicha ciudad, habían retornado. El mismo muestra cómo experimentan una dificultosa adaptación caracterizada por un sentimiento de infravaloración laboral, una falta de estabilidad y la añoranza de ciertos aspectos propios de la cultura española como la calidad del ocio y la mayor sociabilidad de su población. Por otro lado, se observa un retorno singularizado por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    Los retos financieros de las transformaciones estructurales en África en el periodo posCovid-19: una oportunidad para repensar la resiliencia financiera del continente.Mama Hamimida - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:29-49.
    El descenso de la actividad económica y de los ingresos públicos durante el periodo de la crisis sanitaria sigue afectando los presupuestos de los países africanos. Estas dificultades financieras se deben, por una parte, al aumento de los gastos sanitarios y, por otra, al apoyo prestado a hogares y empresas durante el periodo de confinamiento. Esta situación limita la acción de los gobiernos en la prosecución de transformaciones estructurales. Los recursos provenientes de financiamiento externo han disminuido, con una caída en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Fronteras de la tolerancia: la arquitectura del Tratado Teológico-Político y su fuerza perturbadora.María Luisa Cámara - 2012 - Laguna 31:31-44.
    Spinoza no ha elaborado una doctrina sistemática sobre la tolerancia, sin embargo resulta manifiesta su preocupación por los efectos que tienen para el estado moderno tanto su carencia como una excesiva permisividad en este asunto. En el Tratado Teológico-político el filósofo censura la conducta pertinaz de los fariseos por su falta de tolerancia, al mismo tiempo que contempla con recelo la complacencia de algunos políticos holandeses que, en el presente, hacen gala de una tolerancia hipertrofiada. En el presente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    La evolución social de la adolescencia, la manada y el carácter fundamental del grupo familiar en el caso de adicciones.William R. Darós - 2022 - Enfoques 34 (1):37-58.
    En este breve ensayo, se trata de exponer el hecho de la evolución de la adolescencia,actualmente enfocada en una manada atomizada de individuos inmersos en lacultura visual y multimedia que centralizan sus acciones de consumo en dispositivosde pantalla. De la cultura del libro se ha pasado a la cultura de la imagen propia.La “curación” de la adolescencia (adolecer) y del refugio en la manada implican elpaso del tiempo y la maduración reflexiva que este puede traer; implican tolerarel no saber (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Patrimonio arquitectónico, accesibilidad y derechos humanos. Lineamientos para una actualización del marco normativo de la ciudad de Mar del Plata, Argentina.Estefanía Slavin - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:109-138.
    Tanto la preservación del patrimonio arquitectónico como la accesibilidad física, sensorial e intelectual y comunicacional son reconocidos como derechos humanos. Cuando una persona o grupo encuentra condicionada su posibilidad de acceder, usar y disfrutar determinados espacios, sus derechos se encuentran vulnerados. Esto perjudica, principalmente, a personas con discapacidad, personas mayores, personas gestantes, niñas o niños, y tiene un impacto en la vida de todas y todos porque nadie está exento de necesitar condiciones de accesibilidad en algún momento de la vida. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Teoría y práctica de la ética en el siglo XXI.Victoria Camps - 2003 - Isegoría 28:115-142.
    La vinculación entre la teoría ética y la práctica moral es uno de los problemas recurrentes de la filosofía moral, más acuciante en el escenario producido por el liberalismo económico, moral y político. Los tres apartados en que se divide el artículo se refieren a tres cuestiones que, a juicio de la autora, causan desconfianza y escepticismo con respecto a la teoría ética contemporánea. En primer lugar, la imposibilidad de construir una moralidad pública en las sociedades laicas y plurales. Segundo, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Ejecución, implementación y activación: aportes goodmanianos al problema de la definición del arte en la estética analítica.Mariano O. Martínez Atencio - 2017 - Análisis Filosófico 37 (1):27-53.
    La estética analítica hizo suyo, entre otros, el problema de la definición del arte y halló en el concepto dantiano de artworld una alternativa de solución eficiente. Motivador de subsecuentes propuestas, el costado más contextualista del programa de Arthur Danto debe aún enfrentar el reclamo de una supuesta falta de especificidad. Este escrito busca poner en diálogo dicho aporte teórico con los desarrollos hechos por Nelson Goodman en torno al arte a fin de aportar elementos de efectiva visibilidad frente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Transición política en japón, Del partido liberal democrático al partido democrático de japón¿ qué cambió?María Elena Romero & Martha Loaiza Becerra - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Partimos del supuesto de que la transición política del PLD al PDJ generó la esperanza del cambio en la sociedad japonesa, en los vecinos regionales y en los aliados occidentales. Empero no hay señales de un liderazgo político de este partido que evidencie un cambio de rumbo y un proyecto propio. Las declaraciones de su líder espiritual, Ichir? Ozawa, provocaron una incertidumbre generalizada por lo radical de su discurso. El tiempo que el PDJ lleva en el poder ha estado (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Adultos inacabados y niños defectuosos: sobre la naturaleza y el valor de la infancia.Anca Gheaus & Lourdes Gaitán Muñoz - 2022 - Sociedad e Infancias 6 (1):77-89.
    Defiendo la opinión de que la infancia es intrínsecamente valiosa en lugar de tener valor solo en la medida en que conduce a una buena edad adulta. Ni la visión de los “niños como adultos inacabados” ni la más extravagante de “los adultos como niños defectuosos” son convincentes por sí mismas porque ambas son formas incompletas de contar la historia de la infancia y la edad adulta. Un breve artículo no puede resolver la cuestión del valor relativo de la niñez (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Th. W. Adorno y la praxis necesaria. Prolegómenos a una propuesta de ética negativa.José A. Zamora - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:23-32.
    En la búsqueda de una ética para nuestro tiempo, el autor acude a la obra de Adorno para examinar la relación dialéctica entre praxis y teoría, y afirma que el nuevo concepto de praxis que emerge de esta relación podría guiarnos en la construcción de una ética más crítica que la mayoría de morales, constituidas únicamente por un sistema de normas. El autor defiende la concepción adorniana sobre el lugar del sujeto en la sociedad, que pretende despertar en este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    La prueba formal de la legimitidad de las categorías en la Deducción Trascendental (Edición B).Carlos Másmela Arroyave - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 1:9-25.
    La interpretación más importante y discutida de Kant en los últimos años ha sido "Die Beweisstruktur von Kants transzendentaler Deduktion" -La estructura de la prueba de la deducción trascendental de Kant- de Dieter Henrich, aparecida en PRAUSS, Gerold. Kant. Para la intetpretación de su teoría del conocimiento y de la acción. Köln, 1973, p. 90-104. Mirada desde un punto de vista jurídico, la deducción prueba el origen del conocimiento puro y muestra los alcances y límites de sus pretensiones de legitimidad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Fraternidad, Minoridad de cara al problema de la Paz en Colombia: reflexiones desde la filosofía política y la espiritualidad franciscana.Jhon Jairo Losada Cubillos & O. F. M. Beltrán - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-18.
    En este artículo proponemos reflexionar en torno a una cuestión que ocupa un lugar central en la práctica educativa, política y evangelizadora, a saber, el problema de la paz. Asunto que toma especial relevancia, sobre todo si se tiene en cuenta el momento coyuntural por el que atraviesa Colombia y en general la sociedad contemporánea. La tesis que sostiene el artículo es que la ausencia de la guerra no supone necesariamente la consecución de la paz, pues ella conlleva a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Autocrítica de la razón utópica. Por un marxismo de la contingencia.Francisco José Martínez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:297-304.
    El objetivo del presente trabajo es evaluar en qué sentido se puede decir que el marxismo tiene una dimensión utópica y abogar por un marxismo de la contingencia abierto a la novedad y no determinista de manera rígida. Aunque los tiempos de las grandes utopías ya han pasado, quizás el socialismo fue la última gran utopía, se puede plantear que sí haya lugar para pequeñas utopías ligadas al surgimiento de nuevas singularidades, nuevas subjetividades y nuevas objetividades en lo social y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. de Bi ologos de la Regi on de Murcia (COBRM).Tiempo de Premios Nobel - 2002 - Human Nature 13 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Teenagers with suicidal ideation in Camaguey.Yamarilis Grey Chávez & Yazmín Claro Toledo - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):273-290.
    RESUMEN Se realizó un estudio descriptivo transversal cuanti-cualitativo, en función de la caracterización sicológica de los adolescentes con ideación suicida, atendidos en la consulta de Sicología del Centro Comunitario de Salud Mental “Joaquín de Agüero” del área de salud Pirre, Finlay y Norte en la provincia de Camagüey, en el período comprendido desde enero hasta diciembre de 2016. Por ello el objetivo del presente trabajo está dirigido a exponer los principales resultados del proceso de investigación al que se alude. Se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Individualismo en las sociedades contemporáneas: un diagnóstico en común de Patrick Deneen y Axel Honneth.Cecilia Gallardo Macip - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (42):121-140.
    El individualismo imperante en las sociedades liberales contemporáneas se ha vuelto tan evidente, que parece imposible no cuestionarse acerca de sus causas. Lo que en un principio ofrecía el proyecto liberal, ahora demuestra serias consecuencias. En ese sentido, el diagnóstico realizado por el estadounidense, Patrick Deneen y por el actual epígono de la Escuela de Frankfurt, Axel Honneth, converge en un punto: ambos señalan que, desde su origen, el liberalismo presenta contradicciones internas. Si bien pertenecen a una tradición política muy (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Falta de obispos y conversión al Islam de los Cristianos de Al-Ándalus.Mikel de Epalza - 1994 - Al-Qantara 15 (2):385-400.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Lo rescatable de la religión para el mundo de hoy.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2004 - Diálogo Filosófico 58:61-78.
    La cultura tiene por tarea esencial brindar un entorno de estabilidad a la especie humana. El hombres, en cuanto ser incompleto, tiene que ponerse constantemente en cuestión e interpretarse siempre de nuevo; para ello precisa de apoyos, paradigmas y ejemplos, y la religión fue durante larguísimo tiempo el principal de todos ellos. Hace falta hoy en día, como en cualquier época pasada, algún vínculo emotivo, obviamente relacionado con la ética, que impida la descomposición social y moral, un peligro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Miedo, contemporaneidad y enemistad.Laila Yousef Sandoval - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:97-110.
    The experience of fear in the Contemporaneity is mostly determined by a type of enmity that, unlike that which prevailed in Modernity, shows itself untraceable, virtual, rarely visible, given the delocalization structures of globalization. All this refers to a specific epistemology, linked to the loss of the classic coordinates of finitude and to the opening of a paradigm where the lack of representation and the apparent depoliticization will turn adversaries and combatants into mere ghosts, thus increasing their terrifying effect. The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  57
    Producción literaria y cinematográfica occidental y norteamericana sobre el terror: obstáculo para una efectiva funcionalidad en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sapientiae 9 (1):75-95.
    En el Perú, se han consumido películas y obras literarias de terror, pero la recepción nunca ha sido tan buena. Una explicación a ese problema es que el tiempo de publicación o estreno compite con el de otros países, donde ya ha habido un mejor tratamiento. Este tema polémico implica un estudio muy minucioso desde sus bases concomitantes. Por eso, para este artículo se planteó como objetivo el análisis comparativo del paradigma del terror en el Perú en los dos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Evaluation of university sports culture in the new era, based on philosophical context.Ming Lei & Hong Ma - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400154.
    Resumen: La cultura deportiva universitaria es un componente importante del sistema cultural nacional. Es la cristalización de la civilización material y espiritual en el deporte universitario, así como la precipitación de la cultura deportiva y la filosofía del deporte. Sin embargo, en la nueva era, la cultura deportiva universitaria presenta problemas como valorar más la inteligencia que la forma física, carecer de conceptos de cultura deportiva y separar el espíritu de lo material. En la educación universitaria, generalmente se presta más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Percepción Estudiantil Del Bachillerato En Ciencias Frente a Clases Virtuales En Pandemia.Viviana Gallardo Ramos & Cinthia Lazcano Rojas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-12.
    La llegada del covid-19 a Chile generó un gran cambio en la educación, se implementaron medidas estrictas de confinamiento la cual obligó a la educación presencial ir de manera virtual. La finalidad de este estudio es mostrar la percepción del estudiantado del programa Bachillerato en Ciencias de la Universidad Santo Tomás frente al proceso educativo virtual que se llevo a cabo en los años 2020-21. Se utilizó un cuestionario de tipo cualitativo, con 32 preguntas. Los resultados muestran que la educación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Pandemia y filosofía política.Marc Maesschalck & Aníbal Pineda Canabal - 2020 - Escritos 28 (60):125-132.
    Antes que económicos, éticos, o estrictamente sanitarios, los desafíos de la actual coyuntura son, sobre todo, políticos. Los sistemas de salud puestos en tensión, la coordinación entre los múltiples niveles de la gobernanza sanitaria, los planes de urgencia y de prevención que fueron o han debido ser puestos en marcha son todos constructos políticos, el fruto de mecanismos colectivos de decisión, el resultado de un conjunto de elecciones políticas. No basta, sin embargo, con detenernos a auditar un sistema tras un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Falta de obispos y conversión al Islam de los cristianos de Al-Andalus.Mikel De Epalza Ferrer - 1994 - Al-Qantara 15 (2):385-400.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Propuesta psicoeducativa sobre competencias emocionales en jóvenes universitarios.Cristina Michelle Rojas Cadena, Arianna Melissa Ruiz Silva & Elena Díaz-Mosquera - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:169-197.
    Varios estudios han reportado una asociación entre competencias emocionales y logros académicos en educación superior, y sobre la importancia de implementar estrategias para que los jóvenes afronten las demandas educativas. En esta línea, el objetivo del presente estudio consistió en explorar las características de la competencia de regulación emocional que inciden en el rendimiento académico de un grupo de jóvenes universitarios, con la finalidad de diseñar una propuesta psicoeducativa orientada a fortalecer la autogestión emocional de esta población. Para ello, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    ¿Cómo Es Que No Hay Un Derecho Humano a Tu Propia Cultura?Bartolomé Clavero - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:203-216.
    La palabra cultura tiene, por lo menos, un doble sentido, uno primario y otro suplementario. El primero hace referencia a habilidades básicas y el segundo a destrezas adquiridas. El presente trabajo se ocupa de la cultura en el primer sentido, de la cultura que adquirimos con sólo nacer y criarnos en un determinado medio humano, en el medio particular donde nos hacemos individuos y capacitamos como personas. Existe un derecho a la cultura propia. Los Estados amparan las culturas con las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  8
    Falta de disposiciones jurídicas que regulen el aspecto probatorio en materia de tránsito.Teodoro Javier Cárdenas Parra & Andrea Lisseth Durán Ramírez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240141.
    En el ámbito del derecho procesal penal, particularmente en el contexto del tránsito, existe una carencia de disposiciones legales que regulen el aspecto probatorio para demostrar infracciones por parte de las autoridades competentes. Específicamente, la falta de regulación sobre el uso de fotografías o videos como evidencia dificulta el proceso de aplicación de la ley, ya que ni el COIP ni la LOTTTSV ni sus reglamentos abordan adecuadamente cómo deben obtenerse pruebas mediante medios digitales. Esta laguna normativa plantea interrogantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Recrear el dinero en una economía solidaria.María Eugenia Santana Echeagaray - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Uno de los movimientos que buscan alternativas al sistema hegemónico en este principio de milenio es el de la Economía Solidaria que, entre otras propuestas, lanza el dinero alternativo con el fin de dinamizar el movimiento de los productos y con ello una economía alternativa que propugna nuevos valores éticos como la reciprocidad y la redistribución de la riqueza. El dinero alternativo tiene posibilidades que van más allá de facilitar los intercambios entre los individuos: permite que las personas se apoyen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Lo que Sócrates diría a Woody Allen: cine y filosofía.Juan Antonio Rivera - 2003 - Pozuelo de Alarcón (Madrid): Espasa Calpe Mexicana, S.A..
    Introducción profunda y amena, a través de la filosofía y el cine, a algunas de las principales cuestiones éticas de todos los tiempos: el amor, la felicidad, el azar, la falta de voluntad, el presentimiento de la muerte, etc. Desfilan por estas páginas tanto los filósofos clásicos (Sócrates, Platón, Kant, Nietzsche, etc.) como otros más actuales. Ensayo ameno con ejemplos, sacados de las grandes películas clásicas y actuales, previos a las reflexiones filosóficas. La combinación de imágenes de películas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Tiempo e interpretación en la teoría de la relatividad.Martín Simesen de Bielke - 2018 - Franciscanum 60 (170):47-79.
    En la teoría de la relatividad se presenta el problema de la realidad o irrealidad de los fenómenos relativistas relacionados con el espacio-tiempo. En la primera parte de este artículo se esboza el marco de la discusión en relación con este punto de controversia. Luego de que el marco ha quedado establecido, se toman en consideración algunos experimentos mentales de Einstein para demostrar por qué el tiempo relativista no puede ser caracterizado ni como algo real ni como mera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Identidad de formadores docentes: otros significativos en clave de tiempos y espacios íntimos.Claudia De Laurentis - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-18.
    A partir de los aportes de la investigación (auto) biográfica narrativa y enmarcados en la concepción de anclajes para la identidad de Rom Harré, este artículo se propone recuperar de la manera en que docentes, mentores, colegas y estudiantes aportan a la configuración de la identidad profesional de docentes formadores de docentes. Los relatos de veintisiete docentes participantes de una investigación realizada en el seno del Grupo de Investigación en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) y llevada a cabo para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    De la Crítica de la Razón Pura a Ser y Tiempo. La influencia del proyecto filosófico de Kant en Martin Heidegger.Francisco Romero Martín - 2023 - Studia Heideggeriana 12:155-165.
    En esta investigación intentaremos explicitar hasta qué punto Ser y Tiempo es una suerte de tentativa por retomar, en forma correcta, el originario proyecto filosófico que Kant desplegó en su Crítica de la razón pura. Para lograr justificar nuestra conjetura nos centraremos especialmente en la obra de Heidegger Kant y el problema de la Metafísica (1929). En dicho texto nos encontraremos con una controvertida interpretación que el pensador de Meßkirch elaboró del opus magnum de Immanuel Kant. Interpretación que, justamente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Hombre, síntesis de tiempo y eternidad.Jesús Avelino de la Pienda - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    ¿ Debe introducirse en el Derecho civil común la falta de relación familiar como causa para desheredar a hijos y otros descendientes?Luis Javier de Almansa Moreno-Barrera - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:27 - 37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    La escala del tiempo. El concepto pitagórico de analogía en la definición de tiempo platónicoaristotélica.Martín Simesen de Bielke - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:96-124.
    RESUMEN Este artículo apunta a someter a consideración si existe o no un fundamento histórico-filosófico para la hipótesis de una homonimia no azarosa entre "escala de tiempo" y "escala musical". Un examen minucioso de ciertos pasajes del diálogo Timeo muestra que Platón fue el primero en sentar las bases para el concepto de tiempo, definido como número, al incorporar el concepto de 'analogía' o proporción, el cual fue desarrollado por los pitagóricos en el marco místico y teórico de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Barreras a la Competitividad Organizacional: Falta de Creatividad e Innovación Creativity and Innovation: Organizacional Competitiveness Barriers.Jorge Gómez de la O. - 2013 - Daena 8 (1):01-10.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Clase de Canto En Tiempo de Crisis.Jimena Llanos López de Castilla - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-21.
    El objetivo es la creación de una metodología de acercamiento a los estudiantes de canto, a través de la facilitación del aprendizaje de la didáctica vocal desde la perspectiva de la Cantoterapia y el Counseling, para que los profesores de canto trabajen con sus alumnos en tiempos de crisis personal o colectiva. Se analizarán los resultados de un cuestionario que involucra a 10 alumnos del curso desde el 2020 al 2022. Los Siete Momentos Básicos de la Clase de Canto han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Decadencia de España y tiempo histórico en el pensamiento de Saavedra Fajardo.María Estela Lepori de Pithod - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:125-139.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La falta de información y consentimiento informado:¿ genera indemnización?Luis González Morán - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    El tiempo en Bergson.Manuel Cruz Ortiz de Landázuri - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):551-560.
    Aunque el propio Bergson llegó a afirmar que no siempre había manejado una misma noción de tiempo en cada una de sus obras, en este artículo pretendo reconstruir la filosofía bergsoniana del tiempo y tratar de demostrar que hay una concepción unitaria de la _durée_, solo que desde diversas perspectivas. Un examen atento de algunos pasajes clave de sus obras nos muestra que en Bergson hay una progresiva profundización en la noción de tiempo, que comienza por la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    La falta de brazos.William Roseberry - 1991 - Theory and Society 20 (3):351-382.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000