Results for ' doctrina de la justificación'

1000+ found
Order:
  1.  3
    La Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación veinte años después.Pablo Blanco-Sarto - 2019 - Teología y Vida 60 (2):243-263.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    Sobre la justificación racional de las normas: consideraciones a partir de las ideas de Sergio Cotta.Carlos I. Massini Correas - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):277-301.
    This paper analyzes the problem of rational justification of law in general and legal norms in particular, a problem highlighted by the so-called postmodern trends that deny the possibility and validity of these attempts. While the postmodern trends serve as a background to the discussion, the article provides a summary of rational justification of norms based on Sergio Cotta’s innovative approach, who is arguably one of the authors that has dealt to the topic with more prominence and consistency. Thus, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    El Destino Manifiesto en la representación de la Doctrina de la Seguridad Nacional.Cristián Fuentevilla Saa - 2008 - Polis 19.
    El presente trabajo busca develar algunas claves que permitan, de manera coherente, establecer una génesis de los alcances de la política exterior de EE.UU hacia Latinoamérica; entender el ethos que envuelve la costumbre y que genera la tradición. Sin embargo a la hora de inferir, hay que plantearse claramente como interrogante si existe un cruce en las hipótesis o justificaciones de la Doctrina de la Seguridad Nacional, con una predisposición en el etnocentrismo hegemónico con el que se conducen las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    La justificación de la libertad del hombre frente a la omnipotencia divina en la ética de Guillermo de Ockham.Olga L. Larre - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:149-166.
    El tema de la libertad no ha sido considerado sistemáticamente por Ockham; por ello la autora lo analiza desde la circunscripción de los presupuestos metodológicos transitados por el Venerabilis Inceptor para llegar a su elaboración. Se fundamenta, en un primer momento, la nueva justificación gnoseo-ontológica de la realidad propuesta en el ockhamismo. Ello permite definir los límites en los cuales se inscribe el tema según un modelo fuertemente inspirado en el principio de la omnipotencia divina. La exposición ockhamista utiliza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Fundamentos filosóficos de la doctrina Del fair use.Facundo Rojo - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 41:69-91.
    El artículo analiza en qué medida la doctrina del fair use es consistente con tres de las principales justificaciones de la propiedad intelectual, para evaluar en qué medida puede decirse que es una doctri- na justa. Para desarrollar el análisis, se examina primero cómo han interpretado los jueces estadounidenses el alcance y la aplicación de esta doctrina y luego se evalúa en qué medida dicha interpretación resulta consistente con cada una de las tres justificaciones mencionadas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    El concepto de “posesión común originaria” en la doctrina kantiana de la propiedad.Fiorella Tomassini - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):435-449.
    Los primeros parágrafos de la sección “El derecho privado” de la Doctrina del derecho de Kant incluyen el conjunto de los elementos sistemáticos que conciernen a la justificación de los derechos relativos a la propiedad. El propósito central de este trabajo es analizar la función sistemática del concepto de “posesión común originaria” en la doctrina kantiana de la propiedad, con especial interés en el sentido novedoso que adquiere ese concepto —que pertenecía a la tradición del derecho natural— (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  3
    El giro hermenéutico de Martín Lutero en la concepción de la iustitia Dei.Jorge Schulz - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (1):55-67.
    El hecho de que la doctrina de la justificación llegara a convertirse en el núcleo teológico fundamental de la Reforma y la tradición protestante ha estado estrechamente vinculado al descubrimiento de la justicia de Dios como acontecimiento de salvación. El presente artículo explora los límites de las concepciones clásicas de justicia con las que Martín Lutero se encontró en su tiempo, y el modo en que la lectura de la Epístola a los romanos propició una nueva comprensión de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La ley de la humanidad y los límites del poder estatal.Julius Ebbinghaus - 2017 - Con-Textos Kantianos 6:355-365.
    El presente texto traduce por primera vez al castellano «La ley de la humanidad y los límites del poder estatal», a partir de la edición de la editorial Bouvier: Julius Ebbinghaus, Sittlichkeit und Recht. Praktische Philosophie 1929-1954. La traducción está antecedida por un estudio sobre Julius Ebbinghaus y su interpretación de la filosofía del derecho de Kant. En este ensayo clásico de 1953, Julius Ebbinghaus ofrece una clara articulación de las líneas fundamentales de la doctrina del derecho de Kant. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    La sacra doctrina como ciencia imperfecta quoad nos en Tomás de Aquino: Nuevas reflexiones a partir de algunas ediciones críticas recientes.Francisco Romero Carrasquillo - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 52:67-88.
    As is well known, in his Summa theologiae Thomas Aquinas defends from an Aristotelian perspective the scientific nature of sacra doctrina, arguing that it is a science that is subaltern to the knowledge that God has of Himself. Thomas’ interpretation of the Aristotelian doctrine on science allows him to argue that the conclusions of sacra doctrina are reducible to the articles of the faith as to its first principles. What is not well known, however, is that St. Thomas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El utilitarismo: estudio de las doctrinas de Jeremías Bentham su expositor en España.Juan Sánchez-Rivera de la Lastra - 1922 - Paris: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del Derecho penal en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  1
    Maimónides y la nostalgia de la verdad.Tomás Valladolid Bueno - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:79-86.
    El interés filosófico que despierta la doctrina profetológica de Maimónides encuentra su justificación si con ello se hace justicia, al menos, a lo que en cierta tradición reflexiva se ha entendido como las disposiciones fundamentales que han de acompañar a la filosofía como actitud. Pero, además, ese interés está prefijado, en contraste, por una señalada y actual merma de esas disposiciones en el pensar de buena parte de quienes hoy día se dedican a un arrogante uso publico de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Rawls y la cultura pública como base de una concepción política.Emilio José Rojas Molina - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:75-106.
    Este trabajo examina los diferentes reparos que el recurso a las ideas procedentes de la cultura pública como base de su concepción de la justicia le ha procurado a Rawls. Ese examen se propone establecer dos conclusiones. Primera, frente a quienes sugieren que, con la apelación a tales fundamentos, la solidez del método de justificación que Rawls articula se resiente gravemente y los que esgrimen que, con esa apelación, Rawls renuncia a las pretensiones de universalidad que son consustanciales a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La autonomía de la gramática y la polaridad de la proposición.Juan José Acero Fernández - 2003 - Revista de Filosofía (Venezuela) 44 (1):2-3.
    El artículo trata de dos argumentos, los de la Circularidad y la Polaridad, que llevaron a Wittgenstein a sostener que la gramática es autónoma: que no hay hechos del mundo que justifiquen la verdad de sus reglas. Se señala que el Argumento de la Polaridad es consustancial a doctrinas centrales de la filosofía pos�tractariana de Wittgenstein y cómo la aceptación de que la gramática es autónoma le obligó a desmantelar aspectos centrales de la metafísica y la filosofía del lenguaje y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La autonomía de la gramática y la polaridad de la proposición.Juan José Acero - 2003 - Revista de Filosofía 21 (44):7-44.
    El artículo trata de dos argumentos, los de la Circularidad y la Polaridad, que llevaron a Wittgenstein a sostener que la gramática es autónoma: que no hay hechos del mundo que justifiquen la verdad de sus reglas. Se señala que el Argumento de la Polaridad es consustancial a doctrinas centrales de la filosofía pos-tractariana de Wittgenstein y cómo la aceptación de que la gramática es autónoma le obligó a desmantelar aspectos centrales de la metafísica y la filosofía del lenguaje y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  4
    Justo Arosemena y el Congreso americano de Lima, 1864-1865.Germán A. de la Reza - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El presente artículo estudia la relación entre la obra latinoamericanista de Justo Arosemena y el Segundo Congreso americano de Lima de 1864-1865, por un lado, y el lugar que ocupa esta contribución en la doctrina constitucionalista del panameño. Ambos objetivos muestran la importancia de Arosemena para el logro de la asamblea americana, al tiempo que substancian la conjetura de su importancia para la comprensión de la obra de Arosemena en el bicentenario de su natalicio.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    La doctrina de la voluntariedad en la ética eudemia.Marcelo Zanatta - 2011 - Endoxa 28:11.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    En torno a Galileo: (esquema de las crisis).José Ortega Y. Gasset - 1982 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    El libro contiene doce lecciones dadas por el autor en la Universidad Central de Madrid en 1933. Ortega desarrolla el planteamiento de los problemas generales de la historia y de la "historiología". Analiza los acontecimientos que causaron el inicio y evolución del pensamiento moderno. La vida de Galileo, en su opinión, marca el inicio del imperio de la razón pura, que comienza con la "rebelión de las ciencias" frente al dominio precedente de la teología. Se hace un estudio del cristianismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  19.  8
    Liberalismo político y reciprocidad: justificación epistémica de creencias versus justificación moral de acciones.Mariano Garreta Leclercq - 2012 - Isegoría 46:279-294.
    Mi meta en este trabajo es proponer un nuevo tipo de argumento en defensa del ideal deliberativo de reciprocidad de justificación —que fue inicialmente introducido por el liberalismo político de John Rawls—. Dicho argumento aspira a demostrar que, aun cuando aceptemos la hipótesis de que un grupo de ciudadanos dispone de una justificación pública apropiada para creer que determinada doctrina comprehensiva es verdadera o correcta, existen razones morales fundamentales para rechazar la pretensión de que el estado pueda (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  8
    La ley y la pena ciega: paradojas de la dominación.Fernando Longás Uranga - 2012 - Astrolabio 13:256-264.
    A partir de una breve presentación fenomenológica del mal, el autor llama nuestra atención sobre la enorme distancia que se ha establecido en nuestros días entre la pena, entendida como uno de los móviles por los que los hombres hacen el mal a otros, y la legitimación del uso de este mal en razón de un supuesto bien. Este desgarro entre medios y fines es analizado a la luz de la doctrina del positivismo jurídico entendida como el soporte ideológico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La polémica filosófica.José de la Luz Y. Caballero - 1946 - [Habana]: Universidad de la Habana.
    Cuestión de método.--2. Ideología, moral religiosa y moral utiltaria.--3-5. Polémica sobre el eclecticismo. Impugnación a las doctrina filosóficas de Victor Cousin, primera parte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  93
    La dependencia causal como exigencia del ser participado en el p. Cornelio Fabro.Andres Ayala - 2006 - Dissertation, Angelicum
    (Tesis de Licencia en Filosofía. Moderador Alessandro Salucci, OP. Angelicum, Roma, Febrero 2006) -/- El problema causal está íntimamente ligado y nos lleva necesariamente al problema del ser, finito e infinito. Por tanto, no es un problema más en la filosofía. En la larga discusión que se planteó en el último período escolástico (fines del s. XIX y primera mitad del s. XX) las líneas de solución más originales las ha dado el p. Cornelio Fabro -/- Por lo tanto, nos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    El liberalismo de Friedrich A. Hayek y Judith N. Shklar: una comparación.Paloma De la Nuez Sánchez-Cascado - 2019 - Araucaria 21 (41).
    La comparación entre el pensamiento político de dos grandes liberales, Judith N. Shklar y Friedrich A. Hayek, además de constituir una empresa intelectual sumamente estimulante, resulta muy útil para comprender la evolución del pensamiento político liberal en el siglo XX. Shklar, cuyo reconocimiento internacional está creciendo sin cesar en los últimos años, escribe que el liberalismo se hace contra el totalitarismo como doctrina política que pone por encima de cualquier otro valor la libertad, principio también fundamental en la obra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Doctrina del estoico filósofo Epicteto, que se llama comúnmente Enchiridión.Francisco Sánchez de las Brozas - 1993 - Badajoz: Universitas Talleres Gráficos. Edited by L. Gómez Canseco & Epictetus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Las doctrinas de la cultura y del ser en la fundamentación del derecho.Enrique Kuri - 1944 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La doctrina de la prueba indubitada.¿ Nueva vuelta al paradigma de la responsabilidad objetiva?Federico de Montalvo Jääskeläinen - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La Doctrina de la Providenca en Plotino.Patricia Andrea Ciner - 2002 - Philosophy, Culture, and Traditions 1:135-145.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    El concepto de experiencia negativa. La evidencia del pesimismo radical.Alejandro G. Miroli - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:211-242.
    Este trabajo expone un análisis de la noción de experiencia negativa (EN), tomada como una noción clave en la justificación de doctrinas pesimistas radicales. Se analizan tres elucidaciones posibles de la idea de EN: fundadas en expectativas fácticas, fundadas en expectativas evaluativas y fundadas en la percepción de ausencias reales; luego se examina la pertinencia de cada una de esas versiones para el proyecto pesimista radical, y se propone una visión restrictiva sobre el papel que las EN puedan tener (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    La doctrina de la inconmensurabilidad en Paul Feyerabend: una objeción contra una particular concepción de racionalidad científica.Teresa Gargiulo - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):61-87.
    La inconmensurabilidad ha ocasionado innumerables controversias y debates. En estos parece ser unánime la interpretación de tal doctrina como una objeción contra la objetividad, el realismo y el progreso científico. Ahora bien, este marco hermenéutico es estrecho para poder comprender la intención de Paul Feyerabend al formular su doctrina de la inconmensurabilidad. Pues este no pretendió cuestionar nunca dichas nociones en cuanto tales sino únicamente mostrar cuán vano resulta ser el intento del neo-positivismo y del racionalismo popperiano por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    ¿Bajo qué criterios es posible justificar que una ley otorgue un trato desigual en el ejercicio de los derechos fundamentales?Carlos De la Torre Martínez - 2007 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (1):449-474.
    Of several distinctions made between people in a society, this article addresses a specific question: when do we have a legal directive that is unfair and therefore discriminatory? The article puts forward a set of criteria that judges might use in order to determine if a distinction made by a legal directive has a rational and objective justification.Resumen:De las muchas diferenciaciones que se presentan entre las personas de una sociedad, este artículo analiza una específica: cuando un trato desigual establecido por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Tomás de Aquino y el problema del mal: la vigencia de una perspectiva metafísica.Agustín Echavarría - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):521-544.
    En este artículo se busca establecer un contrapunto entre la doctrina de Tomás de Aquino acerca del problema del mal y las más habituales respuestas modernas y contemporáneas a esta cuestión: la “teodicea”, o justificación racional de la conducta de Dios y la “defensa del libre albedrío”. Adicionalmente, se propone la caracterización metafísica del mal como privación, tal como la entiende Tomás de Aquino, como un punto clave para iluminar el debate actual sobre la cuestión. Tomás de Aquino, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    La doctrina de la humildad en los «Tractatus in loannem».José Luis Azcona - 1927 - Augustinus 17 (67):255-288.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    La Doctrina de la Intencionalidad en Franz Brentano.M. B. Crowe - 1963 - Philosophical Studies (Dublin) 12:270-271.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Doctrina de la Ciencia nova methodo : análisis del § 17 = Doctrine of Science nova methodo : analysis of § 17.Carlos Morujao - 2012 - Endoxa 30:345.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    La recepción del pensamiento de Ibn ‘Arabi en las doctrinas de la tariqa Tijaniyya.Antonio De Diego González - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):7-28.
    Muḥy al-Dīn Ibn ‘Arabi es uno de los máximos exponentes de la historia del sufismo y del pensamiento islámico. Su influencia como místico y sabio islámico llega hasta nuestros días como se intenta mostrar en esta investigación a través del análisis de las doctrinas y prácticas de la ṭarīqa Tijāniyya más allá de los prejuicios coloniales y orientalistas. Un grupo sufí, el más numeroso a nivel mundial, que es un buen ejemplo del sufismo contemporáneo equilibrando la metafísica con el plano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    Doctrina de la condición femenina en el siglo XII.Josep-Ignasi Saranyana - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):467-511.
    The theologians of first scholastic generation (12th century) gave an allegorical interpretation to the passages of woman as found in Genesis (ch. 2 and 3) and I Corinthians (ch. 11 and 14). The source for such an interpretation was the psychological binary of Philo as reflected in the works of Origen, St. Ambrose and St. Augustine: vir symbolizes ratio speculativa and mulier, ratio practica, or cogitativa, or the sensual appetite. Furthermore, each individual man or woman possesses his or her own (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Modalidad en «Doctrina de la esencia» (Ciencia de la lógica) de Hegel.Rodrigo Roig Herrero - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:147-195.
    En Ciencia de la lógica, Hegel finaliza la lógica objetiva con un largo estudio de las categorías modales (realidad, necesidad y posibilidad). Nuestra propuesta es que tal estudio hay que entenderlo en confrontación directa con la situación dejada por Kant en los principios del entendimiento puro de KrV. Para defender tal tesis expondremos, en primer lugar, la exposición kantiana del problema; en segundo lugar, el desarrollo de la lógica de la esencia dentro de la obra; y, por último, la nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    Doctrina de la iluminación divina.Victorino Capánaga - 1978 - Augustinus 23 (89-92):26-39.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Doctrina de la no-dualidad (advaita-vâda) y cristianismo: jalones para un acuerdo doctrinal entre la iglesia y el vedânta.Moine D'Occident - 1999 - Varanasi: Indica Books.
  42. Teorías de la justificación del estado.P. Koller - 1986 - Diálogo Filosófico 6:275-283.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Carl Schmitt, amigo de Weimar. Notas en torno a la Verfassungslehre como teoría y doctrina de la constitución.Tomás Wieczorek - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    El artículo aborda la Teoría de la Constitución de Carl Schmitt, atendiendo a su doble acepción de teoría general de la constitución moderna y cuerpo de doctrina acerca de la constitución de Weimar. El primer apartado presenta la sistemática de la teoría positiva de la constitución moderna, reponiendo sus dos elementos estructurantes: la forma política resultante de la aplicación de los principios político-formales de identidad y representación, y las formas de legislación y gobierno propias del Estado de derecho burgués. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    La doctrina de la inteligencia de Aristóteles a Santo Tomás.Octavio Nicolás Derisi - 1945 - Buenos Aires,: Cursos de Cultura Católica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La doctrina de la iluminación en el escrito "El maestro" de San Agustín.Ramiro Salazar Antequera - 2002 - Universitas Philosophica 38:151-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    La doctrina de las minorías en Ortega y sus críticos.José Lasaga Medina - 1996 - Endoxa 1 (7):231.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la Bidaya de Ibn Rusd.Cristina de la Puente González - 2007 - Al-Qantara 28 (2):409-433.
    El concubinato es una relación con consecuencias legales discutidas y reguladas por todas las escuelas jurídicas islámicas. Las relaciones entre un hombre y su concubina están limitadas por distintas normas de carácter jurídico-religioso, que tienen que ver con diferentes factores: tabúes sexuales y familiares, el estatus de esclava de la concubina, las obligaciones del hombre respecto a los individuos que hay bajo su guarda, etc. El objetivo de este artículo es estudiar cuáles son los límites del concubinato según los establece (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    La aplicación de la doctrina del Public Trust en Estados Unidos: de la protección de los bienes comunes a la conservación del medio ambiente.Marcos De Armenteras Cabot - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:129-141.
    En la protección de los bienes comunes en Estados Unidos desde el siglo xix hasta la actualidad, la doctrinal del public trust ha jugado un papel determinante. Esta doctrina, heredera de la tradición jurídica romana, basa su estructura conceptual en una relación fideicomisaria entre agente y principal y fue inicialmente invocada para la salvaguarda de los bienes comunes de su cercamiento y privatización. Con el paso de los años, se ha transformado en un instrumento jurídico clave para la protección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La doctrina de las proposiciones en las "Summulae" de Domingo de Soto.Ángel D'Ors - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:179-204.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La doctrina de las proposiciones insolubles en las" Summulae" de Domingo de Soto.Angel D'Ors - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:179-203.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000