Results for ' conceptos políticos'

1000+ found
Order:
  1.  5
    ¿Qué conceptos políticos para Europa?Giuseppe Duso - 2007 - Isegoría 37:63-80.
    Este texto se propone afrontar el problema del método en relación con los conceptos políticos necesarios para pensar Europa. Esto implica una reflexión de tipo filosófico- político y un cuadro de orientación histórico-conceptual. Se hace necesaria la referencia a un extenso trabajo crítico acerca de los conceptos políticos modernos que pone en cuestión su pretendida universalidad sin dejar por ello de discutir a la vez con el pensamiento de una larga tradición que encuentra su origen en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Fraternidad.(Un concepto político a debate).M. Ledoeuff - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política: Rifp (Madrid) 3:143.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Sobre algunos conceptos políticos fundamentales en el pensamiento de Tomás de Aquino.Rafael Alvira - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:345-350.
    El autor desarrolla algunos conceptos políticos fundamentales a la luz del pensamiento de santo Tomás de Aquino. Señala la importancia de la Filosofía del tener para entender al ser humano. Tenemos cosas materiales, pero, sobre todo, tenemos voluntad, sentidos, virtudes, familia, compañía, Estado, etc. El hombre es el único ser que requiere la "propiedad" para su perfección.The author explains some philosophical concepts in the light of the thought of St. Thomas of Aquino. He also appoints the importance of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  12
    La historia de los conceptos políticos de Koselleck como teoría crítica.José Antonio Fernández López - 2021 - Isegoría 65:14-14.
  5. Fraternidad (un concepto político a debate).María Xosé Agra Romero - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 3:143-166.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  11
    Reseña del libro de Alfonso Galindo Hervás "Historia y conceptos políticos. Una introducción a Reinhart Koselleck".David Soto Carrasco - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (2).
    El objetivo de este libro es ofrecer una introducción al pensamiento del historiador y teórico de la historia Reinhart Koselleck. Para ello, reconstruye, sistematiza e interpreta sus tesis nucleares sobre la historia de los conceptos políticos. Ésta es puesta en valor por el autor como más que una mera metodología historiográfica; en concreto, como una de las mejores maneras de desarrollar una teoría crítica del presente y una acción política.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Von der Geistesgeschichte zur historischen Semantik des politischen Wortschatzes: Ein spanischer begriffsgeschichtlicher Versuch Der »Diccionario de conceptos políticos y sociales de la España de los siglos XIX y XX«.Javier Fernández Sebastián, Juan Francisco Fuentes & Christiane Horstkötter-Brüssow - 2004 - Archiv für Begriffsgeschichte 46:225-239.
    In this article are treated, in general strokes, the methodological foundations of the Diccionario de conceptos políticos y sociales de la España de los siglos XIX y XX which has been published recently under the direction of the above mentioned editors. This dictionary in which nearly 200 authors of different Spanish universities and centres of research have collaborated collects more than 100 articles. It is partly inspired by the German Begriffsgeschichte. Its editors, however, have also taken into account (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Histórica, historia social e historia de los conceptos políticos.José Luis Villacañas Berlanga - 2003 - Res Publica 11 (12):69-94.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Reseña de Galindo Hervás, Alfonso (2021). Conceptos políticos fundamentales. Un análisis contemporáneo.Santiago Navajas - 2023 - Dilemata 40:147-152.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    "¿La verdad de quién? ¿Cuál reconciliación?" Sobre "la reconciliación" como un concepto político.Kiell-Åke Nordquist - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):491-497.
    El concepto de "la reconciliación" se ha arraigado en el vocabulario de la esfera política durante las últimas dos o tres décadas. Antes de este tiempo, el concepto fue utilizado principalmente por profesiones relacionadas con la teología y la psicología. Hoy en día parece que no hay una declaración política importante sobre la justicia, la Guerra y la paz que no mencione también el objetivo final de "reconciliación". Este hecho es interesante no solamente desde el punto de vista de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Filipo II de Macedonia: el primer europeo. Asia y Europa como conceptos políticos en la Grecia clásica.César Sierra Martín - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:161-175.
    El presente artículo tiene como objetivo analizar la evolución histórica y cultural de Europa y Asia como términos políticos en la Grecia clásica. Para ello, abordaremos fuentes de diversa índole como Esquilo, Heródoto, el escrito hipocrático Aires, aguas y lugares y el orador Isócrates. Partiremos de la equiparación inicial entre Europa y Asia hasta alcanzar la propuesta de Isócrates de considerar a Filipo como un líder europeo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Iberconceptos. Hacia una historia transnacional de los conceptos políticos en el mundo iberoamericano.Javier Fernández Sebastián - 2007 - Isegoría 37:165-176.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  18
    Crisis de la autoridad: Sobre el concepto político de> en Hannah Arendt.Antonio Rivera García - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 26:87-106.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    Relativismo e historia de los conceptos políticos.Antonio Rivera García - 2001 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 24:93-110.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    El concepto de amor y lo político en la ética política kantiana.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):317-326.
    El propósito de este trabajo es ofrecer una lectura ético-política del amor en la ética de la virtud kantiana contenida en la _Religión dentro de los límites de la mera Raz_ón y en la _Metafísica de las Costumbres_. Para ello, en primer lugar, estudiaré el problema que presenta el amor propio entendido como un posible obstáculo para el amor hacia los demás, con quienes interactuamos. En segundo lugar, estudiaré cómo la idea de amor práctico en la ética de la virtud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El concepto de individuo social. Consideraciones sobre el pensamiento politico de Karl Marx y su fundamentacion ontológica (1997).Pablo Gilabert - manuscript
    This is a revised version of a Licenciatura Thesis (defended at the Universidad de Buenos Aires in 1997).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El concepto de lo político en I. Berlin y C. Schmitt.María Asunción Gutiérrez López - 2003 - A Parte Rei 27:12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El concepto de lo político y la razón pública en Schmitt y Rawls.Miguel Vatter - 2007 - In Rodolfo Arango Rivadeneira (ed.), Filosofía de la Democracia: Fundamentos Conceptuales. Ediciones Uniandes, Ceso. pp. 91--124.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Historia de los conceptos, historia constitucional, filosofía política. Sobre el problema del léxico político moderno.Sandro Chignola - 2003 - Res Publica 11.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Historia de los conceptos e historiografía del discurso político.Sandro Chignola - 1998 - Res Publica. Murcia 1:7-33.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    El consenso como concepto filosófico-político: contribución a la historia y a la re-composición de un rompecabezas teórico.Luca Mori - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:12-41.
    Aunque el uso no problematizado en el lenguaje ordinario de los términos "consenso" y "consentimiento" sugiere que debe haber alguna comprensión compartida de su significado, no hay un acuerdo generalizado sobre el uso de estos conceptos entre los filósofos políticos. De hecho, el significado filosófico de estos conceptos sigue siendo elusivo y controvertido; tal vez precisamente a causa de su amplitud y centralidad. Teniendo en cuenta los numerosos intentos de explicar satisfactoriamente consenso y consentimiento -que con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Libre albedrío como concepto teológico-político.Jorge-Aurelio Díaz - 2023 - Praxis Filosófica 56:59-78.
    Se analiza el concepto de libre albedrío a la luz de los teólogos Tomás de Aquino, quien lo defiende, y Juan Calvino, quien lo impugna. Se muestran los dos sentidos de la libertad que se derivan de ello y cómo el individualismo cristiano ha sido el fundamento conceptual para la democracia liberal. Pero si la doctrina cristiana tiene elementos que compensan su radical individualismo, las sociedades descristianizadas carecen de tales elementos y corren peligro de convertirse en individualismos exacerbados.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Filopolitismo epicúreo. El concepto de φιλíα como paradigma ético-político en Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
    Lejos de ser lo político una cuestión secundaria o extraña a la filosofía epicúrea, se arguye de este ser un componente esencial de su pensamiento que se presenta en el trato de la amistad como rasgo característico e ineludible para el constructo social decara a los conflictos internos y externos de la Grecia del siglo IV a.C. Desde esta óptica, un interés por precisar el alcance ético-político de la φιλíα (filopolitismo) tan referido en la antigüedad, pero desde un filósofo al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La ambivalencia de los conceptos. Observaciones acerca de algunas relaciones entre Begriffsgeschichte e historiografía del discurso político.Maurizio Merlo - 1998 - Res Publica. Murcia 1 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Verfassungslehre. Acotación al concepto de lo político (nuestro, hoy, aquí).César López Rodríguez - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:239-260.
    El propósito de este trabajo es poner de manifiesto en qué medida las nociones de amistad/enemistad, estructuradas en torno al problema del máximo grado de alteridad política, y por tanto, regresivamente, sobre la máxima concentración de identidad política, informan el texto crítico-dogmático principal de Carl Schmitt en cuanto a lo jurídico-público y, por tanto, político: a saber, su Verfassungslehre. Ello a fin no de pensar a Schmitt, sino de pensar con Schmitt en lo que a nosotros, hoy, (constitucionalmente) concierne.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Lecturas críticas de Karl Löwith y Leo Strauss al concepto de lo político de Carl Schmitt.Facundo Bey - 2019 - Symploke 1 (10):21-28.
    Resumen: El presente artículo busca presentar sumariamente las principales críticas elaboradas por Karl Löwith y Leo Strauss en su recepción del clásico trabajo de Carl Schmitt Der Begriff des Politischen [El concepto de lo político]. Se intentará explorar, en un primer apartado, la acusación löwithiana de “ocasionalismo ateológico”, formulada, aunque bajo pseudónimo, en un texto crítico de 1935 cuyo título original fue luego reemplazado por aquel con el que se lo conoce actualmente: Der okkasionelle Dezisionismus von Carl Schmitt [El decisionismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Espacios de aparición: el concepto de lo político en Hannah Arendt.Antonio Campillo - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 26:159-186.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  8
    El agustinismo politico a la luz del concepto de naturaleza en Suárez.Enrique Rivera de Ventosa - 1980 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 7:107-119.
  29.  1
    El pensamiento político en sociedades sin estado dentro del marco de un nuevo concepto de historia.Julián Morales Navarro - 1989 - Anuario Filosófico 22 (1):169-170.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Dos tesis historiográficas de la primera mitad del siglo XX en torno al uso de los conceptos de naturaleza y fin en el pensamiento político de Dante Alighieri.Victoria Arroche - 2020 - Cuadernos de Filosofía 73:31-42.
    Este trabajo presenta con bastante detalle y examina críticamente las posturas historiográficas de dos intelectuales que vivieron en la primera mitad del siglo XX: Francesco Ercole y Bruno Nardi. Estos intelectuales italianos, especialistas en el pensamiento de Dante Alighieri y en particular en su filosofía política, desarrollaron sus respectivos análisis estudiando la articulación entre dos conceptos esenciales en la elaboración de las teorías políticas que surgieron entre el siglo XIII y XIV en el Occidente Latino. En efecto, esas nociones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    La cuestión Del animal en el concepto de lo político de Carl Schmitt entre teología política Y zoología política.Diego Rossello - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):137-155.
    RESUMEN ¿Es el animal es un tema de interés para Carl Schmitt? El sentido común académico presupone que la cuestión del animal es ajena tanto a los intereses intelectuales de Schmitt como a su concepción de lo político, de lo teológico y de la relación que ambos mantienen entre sí. En este trabajo sugerimos que esta impresión debe ser revisada a la luz de evidencia textual que revela el interés de Schmitt por la cuestión del animal y de intérpretes de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    De Conceptos a Experiencias. Una Aproximación a Labor Y Producción En Hannah Arendt.Aïda Palacios Morales - 2022 - Agora 41 (2).
    Labor, producción y acción son las tres actividades que forman la vita activa para Hannah Arendt. En torno a acción construyó su pensamiento político y, por eso, es la más atendida por la literatura. Labor y producción han quedado relegadas a un segundo plano, obviando todo aquello que ambas retienen e iluminan. El artículo muestra las dificultades de una distinción que resulta un tanto resbaladiza, sobre todo cuando labor y producción se entienden como conceptos, cristalizaciones de los fenómenos que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Entre la “ética idealista” y el “empirismo de la vida”: notas en torno al concepto de “ideal” en el pensamiento ético-político del joven Carlos Astrada.Martín Prestía - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 63 (63):227-263.
    Carlos Astrada’s early thought is characterized by a fundamental concern: the possibility, for human beings, of establishing new “ideals” and “values” capable of supplanting the old, capitalist ones. The aim of this article is to identify the different scopes of Astrada’s concept of ideal. In the first section, some bases to consider the philosophy of life underlying the Astradian theoretical proposals are established. The article will thereafter be divided into three other sections, which follow the chronology of Astrada’s works. In (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    "El mito más fuerte reposa sobre lo nacional": Carl Schmitt, Georges Sorel y "El concepto de lo político".Luis Alejandro Rossi - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 14:147-166.
  35.  18
    Populismo: conceptos, vocabularios y experiencias.Nora Rabotnikof - 2018 - Dianoia 63 (81):3-22.
    Resumen: Este trabajo parte de reconocer la dificultad de trazar una fronte-ra nítida entre una caracterización conceptual académica especializada y el uso profano del término “populismo”. En la primera sección abordo el estatus problemático del tér-mino como concepto político y el significado peyorativo que siempre lo ha acompañado. En la segunda sección recorro de manera breve tres experien-cias históricas que se caracterizaron en su momento como “populistas”. En la última sección expongo mis dudas acerca de la posibilidad de revertir esa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  44
    Sujetos políticos: decisión y subjetividad en perspectiva posfundacional.Martín Retamozo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):51-64.
    El problema de la decisión y los sujetos políticos ha sido un tema abordado en el campo de la filosofía política del siglo XX por autores como Carl Schmitt, Hannah Arendt y Jacques Derrida, quienes lo trataron en estrecha relación con los conceptos de soberanía, libertad y contingencia. En la actual..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  25
    Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo.Francisco Lizcano Fernández - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Este artículo distingue e interrelaciona dos concepciones de ciudadanía en relación con las colectividades soberanas o países: la jurídico-política y la ético-política. Para delimitar al ciudadano según la primera concepción, se divide a los habitantes en inmigrantes y nacionales, y a éstos en ciudadanos en sentido restringido y súbditos o nacionales sin derechos políticos (integrados por menores de edad y ciudadanos con los derechos políticos suspendidos). Respecto a la concepción ético-política, los habitantes son divididos en niños o inmaduros (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    El concepto de Libertad en el periodo de la Regeneración.Francisco González Granados - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):117-137.
    Koselleck en su escrito Futuro Pasado, considera que la historia conceptual permite la comprensión del pensamiento socio-político ya que los conceptos son las herramientas con las que los actores de un momento histórico articularon sus estructuras socio-políticas, y proyectaron diversas expectativas sobre su futuro. Por otra parte, la implementación de la historia conceptual en el estudio del pensamiento socio-político latinoamericano, ofrece a la historia social y a la filosofía política una nueva mirada sobre la consolidación, el cambio o desaparición (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro: naturaleza y convención.Jorge Fernando Navarro - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores.
    En palabras de la Dra. Ivana Costa, la argumentación que aquí se propone lleva a los lectores a descubrir en la teoría epicureísta de las pasiones el fundamento de la filosofía política epicúrea [...]. Pero el eje de esta teoría está, indudablemente, en la caracterización que hace Epicuro del placer; esto es, la determinación precisa de qué lugar le cabe [...] entre los bienes para la buena vida [y] qué credenciales tiene para ser considerado el bien supremo. Este fue uno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    El concepto de democracia plebiscitaria en Max Weber (1919/1920).Joaquín Abellán García - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El artículo analiza los dos únicos escritos en los que Max Weber emplea la expresión _democracia plebiscitaria_, en 1919/1920, y muestra dos cosas: 1) el fenómeno al que Max Weber denomina _democracia plebiscitaria_, que no es sino la modernización de los partidos políticos como consecuencia de la extensión del sufragio electoral (de acuerdo con una afirmación del propio autor, usualmente ignorada); 2) la ubicación de la _democracia plebiscitaria_ dentro de la tipología weberiana de los tipos de poder legítimo. Sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Reflexiones jurídicas en torno al género. Reseña de: Rosa María Rodríguez Magda (coord.), El sexo en disputa. De la necesaria recuperación jurídica de un concepto, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2021. [REVIEW]Ana Cuervo Pollán - 2022 - Isegoría 67:03-03.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Filosofía, Concepto y Acción Política En Meditaciones Del Quijote.Jaime de Salas Ortueta - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:39-58.
    Ortega enriqueció su concepción del concepto y la racionalidad desde fecha temprana, en Meditaciones del Quijote y Vieja y nueva política en el sentido de la afirmación de la vitalidad y la constitución de perspectiva, y el compromiso realista con el quehacer político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Lo político reconsiderado desde lo común. Reflexión sobre la posibilidad del posconflicto en Colombia.Francisco González Granados - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (114):187.
    En el presente escrito plantearé cómo la posibilidad de un escenario de posconflicto en Colombia se puede construir a través de una redefinición de lo político desde un planteamiento de lo común como un modo de política inclusiva que permita construir la relación nosotros/ellos en torno a intereses o valores de los individuos que conforman un grupo con afinidades, intereses disímiles y pasiones antagónicas que pueden ser resueltas en un campo agonístico. Dicho planteamiento lo abordaré en cuatro momentos. El primero, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Racionalidad estética del juicio político.Guillermo Alfonso Zapata Díaz - 2014 - Escritos 22 (49):337-368.
    Hannah Arendt señala que la acción de los ciudadanos dentro de una democracia participativa consiste en juzgar. El verdadero ciudadano debe estar formado en el juicio político. Cada ciudadano ejerce su participación plena a través del intercambio de argumentos que explican sus acciones. Esta facultad de argumentar dinamiza su participación política. Sin embargo, el juicio político no consiste en ejercitar el pensamiento desde el plano meramente lógico racional del entendimiento. Por el contrario, la política, al estar delimitada por la acción (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La signiflcación politica del concepto de justicia en Marsilio de Padua.Julio A. Castello Dubra - 2002 - Princípios 9 (11):179-202.
    El pensamiento politico medieval concibe a la ley como esencialmente ligada a un concepto de justicia superior y objetivo. El trabajo procura zanjar las divergencias en tomo del concepto ley en Marsilio de Padua. Para ella, se efectua un analisis de la ecuacion entre las facultades cognoscitivas y volitivas que aparecen en el tratamiento del fin de la ley, de las cualidades personales requeridas para el juez, y de la idoneidad dellegislador humano. La ley debe poseer un contenido de justicia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    El concepto kantiano de ciudadanía.Lucy Carrillo Castillo - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:103-122.
    En el prólogo a la Fundamentación de la metafísica de las costumbres Kant advierte sobre la diferencia entre una reflexión sobre el fundamento de la moral y la idea de cómo ‘aplicar’ el principio de la moralidad a la vida cotidiana de los humanos. Según su propio punto de vista, la pregunta de cómo implementar la moral en la vida práctica supone la necesidad de adoptar la perspectiva de una antropología pragmática. En ese sentido, el objeto de este ensayo es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El concepto de hegemonía en Gramsci: una mirada al Frente Nacional en Colombia.Ariel Alberto Parra Mier & Robert Ojeda - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 19:107-125.
    The political phenomenon that covered the period between 1958 and 1974 was known as the National Front. From the context of conceptual references related to this period, we will work on the concept of “hegemony”, which will be addressed based on Antonio Gramsci’s category. This paper aims to unravel the different political interests during a time of national unity that prevailed since the two-party system was established. Our general goal is to contribute to the discussion and analysis of our political (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  36
    El conflicto político y la autoridad de la filosofía política.John Horton - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:9-27.
    En este artículo he tratado de identificar y reflexionar sobre una cuestión especial a la que se enfrenta la Filosofía Política, cualquiera que sea la forma que adopte, y que reside en el centro del proyecto rawlsiano. Esta cuestión se refiere a la base o a los fundamentos de la autoridad normativa que reclama la Filosofía Política. Es decir, ¿cómo puede la Filosofía Política normativa mediar autoritativamente en el conflicto político? Mi respuesta, en pocas palabras, es que no puede. En (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    El papel político de la superstición y el deseo en Spinoza. Consideraciones actuales sobre el capitalismo.Daniela Cápona González - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):177-197.
    Se analiza el concepto de superstición de Spinoza como dispositivo político de alteración de la lógica afectiva y, por ende, del deseo, instituyendo determinadas formas de acción y pensamiento. En virtud de lo anterior, se propone una lectura sobre su devenir conceptual, considerando las nociones de fetichismo en Marx, religión capitalista en Benjamin, espectáculo en Debord y discurso moral en Coccia, de esta manera se pone en evidencia la actualidad del funcionamiento de la superstición en la época del capitalismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  4
    Tucídides, pensador de lo político.Andrés Di Leo Razuk - 2023 - Cuadernos de Filosofía 78.
    Una de las tantas disputas en torno a la interpretación de la obra de Tucídides estriba en determinar el género de su escritura. En este trabajo se considera a Tucídides como un pensador de lo político —es decir, un autor que identifica algunos de los rasgos subyacentes a, y fundantes de, un orden político— más que como un historiador de una guerra antigua. La aproximación que aquí se desarrolla identifica cuatro conceptos claves en el texto del pensador griego: la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000