Results for 'Guidi, Marco El'

(not author) ( search as author name )
999 found
Order:
  1.  56
    Annamaria Loche, Jeremy Bentham e la ricerca del buongoverno, Milano, Angeli, 1991, pp. 260.Marco Guidi - 1992 - Utilitas 4 (1):162.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  31
    Corporate Psychopathy: Can ‘Search and Destroy’ and ‘Hearts and Minds’ Military Metaphors Inspire HRM Solutions?Alasdair J. Marshall, Melanie J. Ashleigh, Denise Baden, Udechukwu Ojiako & Marco G. D. Guidi - 2015 - Journal of Business Ethics 128 (3):495-504.
    Corporate psychopathy thrives perhaps as the most significant threat to ethical corporate behaviour around the world. We argue that Human Resources Management professionals should formulate strategic solutions metaphorically by balancing what strategic military planners famously call ‘Search and Destroy’ and ‘Hearts and Minds’ counter-terrorist strategy. We argue that these military metaphors offer creative inspiration to help academics and practitioners theorise CP in richer, more reflective and more balanced and complementary ways. An appreciation of both metaphors is likely to favour the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  3. Jeremy Bentham, deontologia, ed. Sergio Cremaschi (florence: La nuova italia, 2001), pp. 231.Marco E. L. Guidi - 2005 - Utilitas 17 (2):238-240.
  4.  81
    Mariangela Ripoli, itinerari Della felicità: La filosofia giuspolitica di Jeremy Bentham, James mill, John Stuart mill (turin: Giappichelli, 2001), pp. 346.Marco E. L. Guidi - 2004 - Utilitas 16 (3):341-343.
  5.  59
    Nathalie Sigot, Bentham et l'économie. Une histoire d'utilité (paris: Economica, 2001), pp. VIII+265.Marco E. L. Guidi - 2004 - Utilitas 16 (1):111-113.
  6.  33
    Can an Ethical Revival of Prudence Within Prudential Regulation Tackle Corporate Psychopathy?Alasdair Marshall, Denise Baden & Marco Guidi - 2013 - Journal of Business Ethics 117 (3):559-568.
    The view that corporate psychopathy played a significant role in causing the global financial crisis, although insightful, paints a reductionist picture of what we present as the broader issue. Our broader issue is the tendency for psychopathy, narcissism and Machiavellianism to cluster psychologically and culturally as ‘dark leadership’ within global financial institutions. Strong evidence for their co-intensification across society and in corporations ought to alarm financial regulators. We argue that an ‘ethical revival’ of prudence within prudential regulation ought to be (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  7.  7
    Il sovrano e l'imprenditore: utilitarismo ed economia politica in Jeremy Bentham.Marco Enrico Luigi Guidi - 1991 - Roma: Laterza.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Translation as Import Substitution: The Portuguese Version of Véron de Forbonnais's Elémens du commerce.Monica Lupetti & Marco E. L. Guidi - 2014 - History of European Ideas 40 (8):1151-1188.
    SummaryThis paper studies the context and textual structure of the Portuguese translation of Forbonnais's Elémens du commerce. This analysis is instrumental to understanding the place of this translation in the Portuguese discourse on trade, colonies and political economy in the age of Pombal. The translation of Forbonnais was one of the few to be published in Portugal in the eighteenth century. So, why the Elémens? This paper answers this question by profiling the translator, a key figure in the nomenklatura created (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    No Title available: Book Reviews. [REVIEW]Marco Guidi - 1992 - Utilitas 4 (1):162-165.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Diez años de actividad químico-orgánica en el Instituto Alonso Barba.Berta Marco Stiefel - 1999 - Arbor 163 (643-644):319-347.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Understanding biological causation.Charbel Niño El-Hani & Antonio Marcos Pereira - 1999 - In Valerie Gray Hardcastle (ed.), Where Biology Meets Psychology. MIT Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  12. Philosophy and Catastrophe.Simone Guidi & Marco Carassai (eds.) - 2016 - Roma RM, Italia: Lo Sguardo.
    Il termine ‘catastrofe’ porta con sé, quasi non tradotte, le origini dal greco καταστροφή, che potremmo rendere con l’espressione “precipitazione degli eventi”, se sapessimo, con ciò, anche alludere al senso di un rovesciamento radicale, di una ‘situazione’ che questo lemma in sé custodisce. Kαταστροφή è, innanzitutto, parte del lessico della drammaturgia antica, dove è utilizzato per indicare un rivolgimento improvviso, l’avvenimento che mette fine alla καταστάσεις dell’azione drammatica e che conclude così la vicenda dell’eroe. Lo ribadisce, ancora nel ‘700, la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Higher-level descriptions: why should we preserve them.Charbel Nino El-Hani & Antonio Marcos Pereira - 2000 - In P. B. Andersen, Claus Emmeche, N. O. Finnemann & P. V. Christiansen (eds.), Downward Causation. University of Aarhus Press.
  14.  34
    De la historia del pensamiento y de sus principios. Aproximación a M. Foucault.Marco Díaz Marsá & Jorge Dávila Rojas - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:81-109.
    Este estudio se define y articula a partir de la pregunta por el significado, sentido y estructura de la noción de “historia del pensamiento”, tal como ésta emerge y actúa desde los últimos pronunciamientos e intervenciones de Foucault, de un modo singularmente claro y revelador a partir de la primera versión del Prefacio a la “Historia de la sexualidad”, texto del que nos ocupamos con atención prioritaria a lo largo de este trabajo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Lives from philosophers. Philosophy and Autobiography.Libera Pisano, Marco Carassai & Simone Guidi (eds.) - 2013 - Roma RM, Italia: Lo Sguardo.
    Chi è quel soggetto che nell’autobiografia dice “io”? Raccontarsi non è già diventare altro? L’autobiografia è un esercizio filosofico in cui l’identità si scopre tramata da altre vite e l’io emerge soltanto perché dislocato nei suoi segni. Sono forse proprio le condizioni di impossibilità di un’autopresentazione trasparente e definitiva che rendono possibile una soggettività autobiografica. Scrivere di sé infatti è già trascendenza: insinua il sospetto di un’alterità, di un’alterazione e turba la rigida identità, che si presume autonoma e precedente alle (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Ignacio, F. M. (coord.), El filósofo como educador, Madrid: Guillermo Escolar, 2023, 276 págs.Marcos González García - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):227-230.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El «Padre Nuestro».Jl Espinel Marcos - 1997 - Ciencia Tomista 124 (2):205-220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  41
    Teatro, formación y vida en el Wilhelm Meister de Goethe.Marco Aurelio Werle - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:107-119.
    El artículo ofrece un estudio del Wilhelm Meister de Goethe, en especial, de Los años de aprendizaje, en cuanto paradigma del género que el romanticismo definió como “novela de formación” (Bildungsroman). También se toma en consideración la versión inicial de la novela, titulada La misión teatral. El tema fundamental es el de la formación por el teatro; éste es mucho más que un simple ideal artístico, por cuanto implica la identificación de teatro y vida, lo que determina el trabajo de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  15
    Sobre la unidad de la filosofía y su facultad en un diálogo con Michel Foucault.Marco Díaz Marsá - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):93-112.
    En este artículo se plantean los problemas de la unidad y de la especificidad de la filosofía y de su facultad, en el marco de la universidad y en relación con la sociedad. Todo ello al hilo del análisis de los aspectos más destacados de aquella noción que Michel Foucault reservó para indicar la característica diferencial de la actividad del pensamiento: la noción de “problématisation”. En el marco de nuestras consideraciones presentaremos la facultad de filosofía como la facultad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Teatro, formación y vida en el Wilhelm Meister de Goethe.Marco Aurelio Werle - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:107-119.
    El artículo ofrece un estudio del Wilhelm Meister de Goethe, en especial, de Los años de aprendizaje, en cuanto paradigma del género que el romanticismo definió como “novela de formación” (Bildungsroman). También se toma en consideración la versión inicial de la novela, titulada La misión teatral. El tema fundamental es el de la formación por el teatro; éste es mucho más que un simple ideal artístico, por cuanto implica la identificación de teatro y vida, lo que determina el trabajo de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El amor y sus fenómenos concomitantes en la filosofía de Max Scheler‖.Ma Suances Marcos - 1976 - Studium : revista de filosofía y teología 16:127-147.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    “El hombre no tiene naturaleza”. Un examen de la metafísica orteguiana.Marcos Alonso Fernández - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):69-85.
    Este artículo trata de analizar la célebre frase orteguiana “e_l hombre no tiene naturaleza, sino que tiene… historia_” dentro del contexto de su obra, mostrando su génesis y su evolución, así como las interpretaciones que se le han venido dando a la misma. Junto a este análisis, se mostrará también la importancia de esta idea dentro de la filosofía de Ortega, así como la relevancia que estas ideas podrían tener para una posible reforma de la metafísica tradicional.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  13
    El lugar del otro en la superación del subjetivismo en Merleau-Ponty y Heidegger.Marcos Mancini - 2021 - Otrosiglo 5 (1):30-48.
    Este artículo busca dar cuenta de los problemas inherentes al subjetivismo desde el concepto del otro a través de dos exponentes de la fenomenología como son M. Merleau-Ponty y M. Heidegger, buscando las similitudes teóricas entre estos filósofos. Desde conceptos como “inter-corporalidad” merleaupontiano y el dasein heideggeriano apreciaremos la necesidad ontológica del hombre por el otro, el cual lo constituye, y lo muestra como un ser inter-subjetivo.Este artículo busca dar cuenta de los problemas inherentes al subjetivismo desde el concepto del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. «Absolutismo ilustrado». El problema de la legitimación contractual de la monarquía en la Prusia federiciana.Maximiliano Hernández Marcos - 2011 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    “Armas propias” y maquiavelismo militar: con algunas notas sobre el concepto de autor en la tratadística del siglo XV.Andrea Guidi & Luis Periáñez Llorente - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):297-307.
    La circulación de El arte de la guerra de Maquiavelo ha supuesto una contribución fundamental al desarrollo en lengua vernácula de la cultura militar europea del siglo xv. Este artículo analiza algunos aspectos específicos de la recepción de esta obra en la producción escrita militar de su tiempo, concentrándose en particular en aquellos elementos vinculados con la cuestión de las “armas propias” que tan ampliamente propagó este libro de Maquiavelo. Con este propósito, se ha escogido deliberadamente el ejemplo de dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    El olvido de Heidegger: sobre el aión y las palabras del inicio.Marco Maureira Velásquez - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):511-532.
    Ampliamente conocida es la confrontación que Heidegger sostiene con el pensamiento de Nietzsche, reivindicando la pregunta por el Ser en relación a su problematización vitalista. Conocidas, también, son las posteriores propuestas filosóficas que denuncian el ser-para-la-muerte, recreando nuevas problematizaciones en que la Vida juega una función protagónica y, frente al Dasein, se cobra una revancha intempestiva. Sin embargo, dichas propuestas suelen ejecutarse desde una problematización externa que resulta ajena al propio modo de pensamiento heideggeriano. En este trabajo, por el contrario, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Hiperpolítica. Una reflexión sobre el pensamiento esferológico de Peter Sloterdijk.Marco Maureira - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):93-112.
    RESUMEN El presente artículo tiene por objetivo realizar una breve reflexión sobre la propuesta filosófica de Peter Sloterdijk a partir del concepto de "hiperpolítica". Para tal fin, comenzaremos por analizar su esquema de tres etapas históricas y sus correspondientes modelos políticos de referencia. A partir de lo anterior, problematizaremos qué quiere decir concretamente el prefijo hiper-, lo cual nos conducirá a la emergencia de un nuevo prefijo rector de lo político que aparece en su obra posterior: a saber, lo antro-político (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  32
    Soberbia de la razón y uso práctico: notas sobre el destino del mito en el pensamiento clásico ateniense.Marco Zingano - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):311-327.
    Al evaluar el papel que el mito cumple en el pensamiento griego antiguo, se debe distinguir, o al menos así se argumenta, el tipo de razón con la que se lo contrasta. En efecto, su función se altera cuando la razón es considerada monolíticamente o, como suele suceder en Aristóteles, cuando opera de dos modos: de modo práctico o de modo teórico. Desde esta última perspectiva, el mito vuelve a un lugar básico en la obra poética.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Ocio y homosexualidad: un estudio etnográfico sobre el asociativismo deportivo de mujeres, en el contexto de un deporte dicho masculino.Marco Paulo Stigger & Raquel da Silveira - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En este estudio se intenta comprender el asociativismo deportivo de mujeres, en el contexto de un deporte dicho masculino; se trata de una investigación etnográfica junto a un equipo de futsal femenino de la ciudad de Porto Alegre, en Brasil. Conducidos por el objetivo de comprender cómo y por qué algunas mujeres se asocian para practicar un deporte socialmente considerado como masculino, constatamos que el asociativismo estudiado se vincula al placer de la práctica deportiva y a la homosexualidad. Identificamos una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Las Quaestiones III 2 y 3 de Alejandro de Afrodisia y el problema de la alteración sensitiva.Marco Zingano - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:279-298.
    Cuando Alejandro examina De anima II 5 de Aristóteles, se enfrenta al problema de explicar qué tipo de alteración es la sensación. Su respuesta fue muy influyente, especialmente después de la Quaestio III 3 que había sido traducida al latín por Gerardo de Cremona basada en una versión árabe. De hecho, aún es muy influyente, pues en general es tomada en cuenta por los comentadores modernos del De anima. Pero un examen detallado de De anima II 5 puede generar dudas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Homenaje al Dr. eximio P. Suárez, S. J., en el IV centenario de su nacimiento, 1548-1948.Teodoro Andres Marcos (ed.) - 1948 - Salamanca]: Universidad de Salamanca.
    Presentación inaugural. Semblanza de Suárez. Dos opúsculos inéditos y una carta auténtica. Por T. Andrés Marcos.--Suárez y el pensamiento inglés contemporáneo, por F. Elías de Tejada.--Suárez, maestro de metafisica para teólogos, por M. Solana.--Conceptos dinámicos en la metafisica de Suárez, por J. Iturrioz.--La igualdad jurídica según Suárez, por E. Elorduy.--El sentido de la realidad en la metafisica suareciana, por F. García Martínez.--Palabras de clausura, por N. Rodríguez Aniceto.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Nuevas perspectivas en el debate sobre la naturaleza humana.Alfredo Marcos - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1239-1248.
    En un artículo anterior, titulado Filosofía de la naturaleza humana, he expuesto mi posición crítica respecto de las corrientes que abogan por la negación de la naturaleza humana, por su completa naturalización o por su completa artificialización. Aquí haré un breve resumen de esta posición, para a continuación profundizar en las críticas, pero ya en diálogo con varios autores que configuran un cambio de perspectiva contemporáneo respecto de la cuestión. En su conjunto, estos autores presentan una crítica muy lúcida al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Schmitt, los ordoliberales y el error de Foucault.Buenaventura Marco - 2022 - Isegoría 67:16-16.
    Partiendo de la genealogía del neoliberalismo que Michel Foucault traza en _Nacimiento de la biopolítica_ hasta los ordoliberales alemanes, se sostendrá que, si en lugar de haberla basado en sus textos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Foucault hubiera acudido a los textos fundacionales de la época de Weimar: a) no hubiera incurrido en el equívoco de pensar que el papel del Estado fue secundario para estos, y b) habría advertido el carácter autoritario de su propuesta. Así, analizaremos en detalle (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Las sombras de la tradición en el alba de la ilustración penalista en España. Manuel de Lardizábal y el proyecto de código criminal de 1787.Maximiliano Hernández Marcos - 2011 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 22.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Las instituciones del republicanismo moderno. Notas sobre el modelo de democracia relacional.Marcos Engelken Jorge - 2010 - Aposta 47:2.
    El artículo se interroga acerca de las posibilidades de alcanzar arreglos institucionales, al menos en el “espacio de gobernanza y de democracia local”, que aproximen nuestras democracias liberales al horizonte normativo del republicanismo moderno. Un reciente trabajo de Pedro Ibarra Güell (2008) servirá de base para nuestras reflexiones. Se expondrán los dilemas a los que se enfrenta su propuesta de una “democracia relacional”, se precisarán las condiciones que ésta debe satisfacer y, a la luz de diversas observaciones empíricas, se juzgará (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El prejuicio del color en el colonizado en el pensamiento de Frantz Fanon.Marcos Govea - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 67 (1):99-109.
    En esta investigación se analiza el pensamiento de Frantz Fanon, un pensador crítico del sistema colonial -especialmente (Caribe y África)-, se trabajará algunos elementos que se encuentran en el colonialismo, a través de sus obras más importantes como: Piel Negra, máscaras blancas y Los condenados de la tierra. Del mismo modo, se abordará un problema de carácter neurálgico en el planteamiento del autor como lo es el prejuicio del color y la visión de los europeos en relación a la problemática (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    El problema de la violencia y su liberación en el pensamiento de Krishnamurti.Manuel Suances Marcos - 2015 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (265):177.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  69
    De la Idolatría en el Occidente Peninsular Prerromano.Marco V. García Quintela & Francisco Javier González García - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:27-62.
    Proponemos una revisión crítica a una corriente interpretativa de base lingüística de las religiones prerromanas del área indo-europea de la Península Ibérica que se ha venido desarrollando durante los últimos quince años; para ello tomamos como referencia un reciente trabajo de B.M. Prósper (Lenguas y religiones del occidente de la Península Ibérica, Salamanca, 2002) en el que se exponen los puntos de vista de dicha hipótesis interpretativa. Nuestro trabajo revisa sus tres planteamientos metodológicos básicos: su consideración de dichas religiones como (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  66
    Introducción bibliográfica para el estudio de la religión y el silencio.Marcos Rodríguez Plaza - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 28:9-22.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    RESEÑA de : Garrido, M.; Orringez, N.R. et al.. El Legado filosófico español e hispanoamericano. Madrid : Cátedra, 2009.Manuel Suances Marcos - 2011 - Endoxa 27:415.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    El franciscanismo de Guillermo de Ockham: una aproximación biográfica-contextual a su filosofía.Marcos Francisco González - 1995 - Revista Española de Filosofía Medieval 2:127-144.
    Guillermo de Ockham vivió profundamente la espiritualidad franciscana: humildad, pobreza y convivencia social . Al mismo tiempo, Ockham defendió la idea de que la humildad intelectual no impide construir una racionalidad que ayude a transformar religiosamente el mundo. El autor de este artículo defiende la unidad del pensamiento filosófico de Ockham, incluido el periodo posterior a los sucesos de Aviñón.William of Ockham was a firm bilever in Franciscan sprituality: humility, poverty and social harmony. At the same time, Ockham defended the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    El texto griego de Isaias.Natalio Fernández Marcos - 2015 - Salmanticensis 62 (1):7-24.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    La actualización de la belleza a través de la ciencia, el arte y la técnica.Alfredo Marcos - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e056.
    El presente artículo parte del tópico de la oposición entre ciencia y arte. A continuación, aporta argumentos para corregir este tópico, ubica lo técnico en relación con el arte y la ciencia, y señala numerosos elementos de convergencia entre ciencia, arte y técnica. La búsqueda de la belleza es uno de dichos elementos, quizá uno de los más importantes. El texto sostiene, en definitiva, que tanto la ciencia como el arte y la técnica son actividades humanas que nos facilitan la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  35
    La tensión entre Los nuevos medios Y la narratología. El Caso Del cine.Marco Calderón Zacaula, May Zindel, Alberto Jl Carrillo Canán & Francisco Montes González - 2012 - Límite 7 (25):73-96.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Aristóteles y la prueba de que el ser no es un género [Aristotle and the Proof that Being Is Not a Genus ].Marco Zingano - 2010 - Dianoia 55 (65):41-65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  8
    El problemático lugar de la animalidad en la filosofía de Ortega.Marcos Alonso - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):7-27.
    El presente artículo aborda un problema de gran actualidad en la filosofía contemporánea: la comprensión del ser animal y sus relaciones con el ser humano. En concreto, se analizará el tratamiento de esta cuestión por parte del filósofo español Ortega y Gasset, uno de los primeros autores en convertir este asunto en un tema específico y recurrente de su reflexión. Se mostrará cómo la filosofía de Ortega arriba a este problema, qué influjos intelectuales marcan su aproximación al animal, y qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    El «factor esportiu» en estètica: als llindars del comprendre en art.Salvador Rubio Marco - 2014 - Quaderns de Filosofia 1 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Conectados, demasiado conectados. Poder, técnica y virtualización desde el pensamiento de Paul Virilio.Marco Germán Mallamaci - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):247-265.
    Este trabajo problematiza el poder y lo político en la era digital, desde las ideas de Paul Virilio sobre las sociedades cibernéticas y la red virtual de hiperconectividad. Tras una introducción contextual sobre Virilio, se desarrollan los conceptos de tiempo, velocidad, poder y cronopolítica. Luego, se estudia la categoría de cuerpo político y la crítica de Virilio sobre las revoluciones técnicas; finalmente, se sintetizan las relaciones entre el poder, lo político y la digitalidad del siglo XXI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La sirena varada y el salin vaivén : Paul Ricœur y el cIrculo hermenéutica (objetividad vs. relatos).Marco Antonio Hernández Nieto - 2016 - In Teresa Oñate Y. Zubía (ed.), Con Paul Ricœur: espacios de Interpelación: tiempo. dolor. justicia. relatos. Madrid: Dykinson, S.L..
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El "cogito" de Descartes en los fragmentos póstumos de Nietzsche.Marco Parmeggiani - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:329-342.
1 — 50 / 999