Results for 'unificación'

66 found
Order:
  1. La unificación de la ciencia como acción social: Otto Neurath y John Dewey.José Miguel Esteban Cloquell - 2004 - Endoxa 17:227-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Explicación, unificación Y subsunción1 José A. Diez.José Díez - unknown
    "Estos dos modos de ver la explicación no son incompatibles entre sí; cada uno ofrece un modo razonable de analizar la explicación. De hecho, pueden ser tomados como representando dos aspectos diferentes pero compatibles de la explicación científica" (1989, p. 183). "[estos dos enfoques] se han desarrollado hasta el punto en que pueden coexistir pacíficamente como dos aspectos distintos de la explicación científica" (1992, p. 39). "No rechazo la posibilidad de una teoría [unificacionista] de este tipo; creo que ella no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  31
    La unificación de las instituciones upanishádicas Badarayana. El inicio de la escuela Vedanta.Carmen Dragonetti & Fernando Tola - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:183-209.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    La unificación del lenguaje como dispositivo de resistencia en La guaracha del Macho Camacho (1976), de Luis Rafael Sánchez.Juan Camilo Galeano Sánchez - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:247-256.
    El presente artículo estudia la manera como se transgreden cánones lingüísticos, gramáticos y literarios en La guaracha del Macho Camacho (1976), novela del puertorriqueño Luis Rafael Sánchez. Tiene por objetivo general demostrar que el lenguaje es un mecanismo de resistencia frente a los grupos hegemónicos, por el cuestionamiento de su posición en la sociedad puertorriqueña. Para lograr tal propósito se plantean tres objetivos secundarios: primero, identificar la contradicción, en el contexto puertorriqueño, entre los valores sociales propuestos por Estados Unidos y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La unificación de la ciencia como acción social: Otto Neurath y John Dewey.J. Miguel Esteban - 2003 - Endoxa 17:227-249.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  14
    La unificación de la ciencia como acción social: Otto Neurath y John Dewey.José Miguel Esteban Cloquell - 2003 - Endoxa 1 (17):227.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Sobre causación y unificación según Wesley Salmon.León Olivé Morett - 1990 - Critica 22 (66):115-130.
  8. Los nacionalismos subestatales, la unificación europea y el mito de la soberanía: algunas reflexiones.Xosé M. Núñez Seixas - 2008 - Revista Internacional de Filosofía Política 31:179-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    El origen de los nuevos movimientos religiosos cristianos en Corea: el caso de la Iglesia de la Unificación.Cristina Bahon Arnaiz - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La presencia de nuevos movimientos religiosos cristianos, también conocidos como sectas, aunque este término incluye un matiz peyorativo, es cada vez más evidente en Corea del Sur. En la actualidad hay alrededor de dieciocho grupos operativos, entre los que destacan cinco: la Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundial, más conocida como la Iglesia de la Unificación; la Iglesia Shincheonji de Jesús: el Templo del Tabernáculo del Testimonio; La Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial; la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Plotino y el problema de la unificación del alma con el principio primero.Fernando Gabriel Mar´tin de Blassi - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:451-479.
    Sobre la base de una línea interpretativa propiciada por la misma doctrina de Plotino, este trabajo pretende estudiar el problema que conlleva el fin último del alma humana en vista de su ascenso hacia el Uno-Bien. En varios pasajes de su obra, el filósofo sostiene que, conociendo el propio sí-mismo, se puede tomar contacto con un principio supremo, anterior incluso a la potencia intelectiva, en virtud de cuya visión es dable gozar de un amor sin medida. El remate en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Sobre la herencia espiritual de Europa: notas sobre el significado de la herencia espiritual de Europa para el proceso de unificación europea.Manfred Buhr - 2000 - Endoxa 1 (12-2):811.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Identidad y diversidad cultural: el problema de la unificación totalizadora.María Avelina Cecilia Lafuente - 1992 - Thémata: Revista de Filosofía 10:451-468.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El Platonismo Hegeliano del Frankfurt y la Filosofía de la unificación.Je Ortega - 1995 - Ciencia Tomista 122 (2):329-344.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Identidad y diferencia en la filosofîa de la unificación de Hólderlin.O. Piulats - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:477-486.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Italia celebra 150 años de su Unificación.María del Carmen Vando del Blanco - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (974):96-99.
    Habría que remontarse al periodo del emperador romano de Oriente, Justiniano, para recordar un Estado unitario en Italia. Una unidad política desmoronada tras la invasión de los Longobardos en el año 568-. La historia sucesiva registró 1300 años de divisiones que generaron naciones diversas, al menos en el sentir del pueblo común. Cada una de éstas desarrolló vicisitudes, cultura, usos y costumbres propios, muy diferentes entre los diversos Estados preunitarios. Baste como ejemplo decir que la alimentación del sur contaba con (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Jorge Mario Posada, Sobre el logos como unificación matemática de la dual intelección racional en la persona humana, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, nº 237, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2011, 78 págs. [REVIEW]Claudia Vanney - 2012 - Studia Poliana:189-191.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La capacidad unificadora de las teorías científicas. Una propuesta alternativa desde el estructuralismo metateórico al enfoque kitchereano de patrones explicativos.Daniel Blanco, Santiago Ginnobili & Pablo Lorenzano - 2019 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 34 (1):111-131.
    Resumen: La capacidad unificadora de una teoría científica es un rasgo usualmente contemplado a la hora de evaluar su adecuación. Kitcher ha elucidado satisfactoriamente tal noción mediante su enfoque de los patrones explicativos. Sin embargo, su perspectiva adolece de ciertas carencias. Concretamente, sostendremos que el requisito de rigurosidad de los patrones para evaluar la capacidad unificadora debe ser repensado, pues atenta contra la heterogeneidad característica de las diferentes aplicaciones de teorías unificadoras. A su vez, mostraremos cómo estas dificultades bien pueden (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  4
    Sobre la concepción estructuralista de la explicación científica.José Luis Rolleri - 2019 - Praxis Filosófica 48:175-198.
    En este artículo expongo la concepción estructuralista de la explicación científica como unificación, que se basa en la noción de una relación de incrustación (embedding) entre modelos, en las versiones de Barthelborth y Forge. Ellos mantienen además unas tesis realistas, ciertamente distintas, sobre el poder explicativo de las teorías. Concuerdo con tal enfoque modelo-teórico pero disiento de sus tesis realistas. Primero presento unas críticas a ellas, después, desde una posición conceptualista, con menor compromiso ontológico, introduzco una tesis sobre ciertos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  58
    Identificación de fuentes digitales en la investigación filosófica.Gemma Muñoz-Alonso López - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:171-186.
    El artículo propone la unificación de criterios a la hora de registrar y comunicar las citas y las referencias bibliográficas procedentes de recursos electrónicos. Se basa en la norma ISO 690-2. Se detallan las zonas, elementos, grafía y puntuación que el estudioso en filosofía debe plasmar en su trabajo de investigación.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Unification: Not Just a Thing of Beauty.Ioannis Votsis - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):97.
    There is a strong tendency in science to opt for simpler and more unified hypotheses. A view that has often been voiced is that such qualities, though aesthetically pleasing or beautiful, are at best pragmatic considerations in matters of choosing between rival hypotheses. This essay offers a novel conception and an associated measure of unification, both of which are manifestly more than just pragmatic considerations. The discussion commences with a brief survey of some failed attempts to conceptualise unification. It then (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  21. Del vacío clásico al vacío cuántico.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2014 - Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 2 (19):269-288.
    El anuncio en julio de 2012 de los primeros indicios experimentales sobre la existencia del bosón de Higgs, reavivó el interés del secular debate sobre el significado de conceptos como el vacío y los campos físicos. La evolución de sus interpretaciones revela mutaciones profun- das en el trasfondo filosófco de nuestra visión de la naturaleza. Especialmente por cuanto el controvertido papel de las rupturas de simetría se ha añadido a las discusiones sobre las teorías de unificación y la estructura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), Estudios de Epistemología. Instituto de epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Relativismo posmoderno: rasgo cultural en la celebración de las fiestas desde El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (22):182-207.
    Octavio Paz representa las fiestas mexicanas en El laberinto de la soledad (1950) con un rasgo adverso y relativista, que se opone a la unificación de la cultura como un instintivo. Inmediatamente, este carácter es reconocible desde la lógica posmoderna, la misma que trabaja Beatriz Sarlo. Al ser así, la configuración que se le atribuye a estas celebraciones cuenta con el propósito de hallar notoriamente la interrelación pluricultural y su respectiva difusión. Esa es la orientación que se le brinda (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Causality and Unification: How Causality Unifies Statistical Regularities.Gerhard Schurz - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):73-95.
    Two key ideas of scientific explanation−explanation as causal information and explanation as unification-have frequently been set into mutual opposition. This paper proposes a “dialectical solution” to this conflict, by arguing that causal explanations are preferable to non-causal ones, because they lead to a higherdegree of unification at the level of explaining statistical regularities. The core axioms of the theory of causal nets (TC) are justified because they offer the best if not the only unifying explanation of two statistical phenomena: screening (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  25.  9
    Consideraciones Sobre la Formalización y Matematización de Los Fenomenos Físicos.María Mercedes Ayala - 2011 - Praxis Filosófica 25:39-54.
    La formalización puede ser considerada como un proceso natural del pensamientoo de todo proceso cognitivo en la medida en que el lenguaje comúnes en sí mismo un proceso de formalización. Pero, ¿qué se puede entenderpor formalización en el marco de la física?, ¿hay una distinción de base conesos procesos comunes de formalización?, ¿es la formalización sinónimo dematematización? y ¿en qué se diferencian? En el artículo se caracterizancuatro maneras diferentes de formalizar, pretendiendo con ello estableceruna base más adecuada para responder este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Wittgenstein, la filosofía del concepto y la estrategia de su filosofía.Pedro Karczmarczyk - 2017 - Tópicos 33:77-111.
    El par “filosofía del concepto” y “del sujeto” distingue posiciones contemporáneas respecto a la fundamentación filosófica. Las primeras, al concebir al sujeto como un efecto, suponen una transformación radical de la labor filosófica. Como Lecourt ha mostrado, el Tractatus combate contra la concepción de la filosofía como un discurso de unificación y fundamentación, suponiendo que este discurso produce primero una herida, para cicatrizarla luego con un discurso que garantiza el contacto entre los dominios instaurados por la herida. La ausencia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Pseudo Justino y la recepción de la Física aristotélica en la antigüedad tardía.Marcelo D. Boeri - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 14 (1):9-30.
    Este artículo se concentra en la discusión crítica que Pseudo Justino dirigió hacia ciertos principios básicos de la filosofía de la naturaleza de Aristóteles. Pseudo Justino dirige su crítica a la doctrina aristotélica de la eternidad del movimiento, del tiempo y del mundo. También argumenta contra Aristóteles para mostrar la no-eternidad del éter, implicando una unificación de los reinos terrestre y celestial.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  83
    Derecho, Deber y Utilidad: de Bentham a Kant y de Mill a Aristóteles.José De Sousa E. Brito - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):91-105.
    Este trabajo analiza los intentos llevados a cabo por Jeremy Bentham y John Stuart Mill para hacer converger algunos de los principales modelos de fundamentación moral: las éticas de la felicidad, como la aristotélica, o la propia ética utilitarista, las éticas del deber de raíz kantiana y las éticas de los derechos.Si conseguimos “reducir”, en primer lugar, las éticas de los derechos al modelo de la ética del deber, podremos simplificar mucho la cuestión y limitarnos a contrastar este último modelo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    ¿Cuándo preguntar "¿por qué?"?: Observaciones sobre la dinámica de las preguntas y respuestas en una investigación científica.Eleonora Cresto - 2007 - Análisis Filosófico 27 (2):101-117.
    En este trabajo argumento a favor de la idea de que una explicación científica es una respuesta a una pregunta, aunque no necesariamente a una pregunta-por-qué. Esto no quiere decir que las preguntas-por-qué no sean elementos fundamentales de toda investigación científica: su importancia radica en que son capaces de organizar y sistematizar un conjunto dado de creencias. Para justificar esta afirmación, comienzo por identificar tres estadios básicos en los cuales pueden surgir preguntas-por-qué, y luego procedo a caracterizar su estructura. Muestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  40
    Ka katholon ontos oti peóte: P. Aubenque / A. de Muralt. Una polémica conceptual sobre la metafísica aristotélica.Francisco León Florido - 2002 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 19 (2):197-225.
    En este artículo nos ocupamos de la Polémica conceptual entre la lectura de la metafísica de Aristóteles que hace el profesor suizo André de Muralt, que se vertebra sobre la doctrina analogía del ser, y la interpretación de Pierre Aubenque, que defiende una Interpretación aporética, que niega la presencia de tal doctrina en los textos aristotélicos. Esbozaremos, por tanto, dos imágenes muy distintas del pensamiento aristotélico. El Aristóteles de Aubenque es un filósofo que fracasa en su pretensión científica y que (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    El debate sobre el asilo.Jürgen Habermas - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:23-38.
    Quisiera comenzar describiendo la constelación y el contexto inmediato en el que una cuestión tan árida como los derechos de asilo se ha convertido en objeto de una controversia tan acalorada. Luego me centraré en el contenido y las características de este deshonesto debate, para finalmente abordar tanto el trasfondo histórico de una concepción peculiarmente alemana de nación y ciudadanía como la pregunta actual de si esta mentalidad se está regenerando a sí misma tras la unificación nacional.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Profesorado o licenciatura y otras bifurcaciones en la enseñanza de la filosofía.Elena Teresa José - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 3.
    Se plantea la bifurcación de los planes de estudio de Filosofía en profesorado o licenciatura, la que responde a la vez a otra división: enseñanza o investigación. Se formulan las siguientes preguntas: ¿enseñar implicar investigar? ¿una investigación debería estar expresada de manera comprensible siguiendo criterios didácticos? ¿habría una metodología de la investigación escindida de una metodología de la enseñanza y viceversa? ¿es posible enseñar Filosofía o sólo es dable enseñar a filosofar? Se da cuenta de la etimología de las palabras (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Religión, absoluto y filosofía en los fragmentos hegelianos de Frankfurt sobre la religión.Sergio Montecinos Fabio - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (284):661-682.
    A través de una reconstrucción sistemática de la concepción de unificación religiosa concebida por Hegel durante su estancia en Frankfurt, se busca poner de relieve tanto los aspectos peculiares y diferenciadores de ésta, como los elementos que anticipan el rumbo que adquirirá el pensamiento hegeliano desde Jena. La reconstrucción procede en tres pasos: tematización de la vida inmediata, de la reflexión y de su acción sobre la vida; caracterización de la religión como una elevación por sobre la finitud y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Claros del bosque.María Zambrano - 1977 - Madrid: Cátedra. Edited by Mercedes Gómez Blesa.
    «Claros del bosque» es uno de los libros esenciales de la trayectoria filosófica de María Zambrano en el que vemos, por primera vez, en marcha su «razón poética». Nadie mejor que la propia autora para presentarnos el significado de esta obra: “«Claros del bosque» dentro de mi pensamiento vertido en lo impreso, salvo alguna excepción, aparece como algo inédito salido de ese escribir irreprimible que brota por sí mismo y que ha ido a parar a cuadernos y hojas que nadie (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  35.  72
    Can Probabilistic Coherence be a Measure of Understanding?Victor Gijsbers - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):53-71.
    Coherence is a measure of how much our beliefs hang together. Understanding is achieved when we see that something is not just a brute, isolated fact. This suggests that it might be possible to use the extant probabilistic measures of coherence to formulate a measure of understanding. We attempt to do so, but it turns out that a coherence theory runs into trouble with the asymmetry of understanding. We identify four difficulties and show how they have been solved by a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  22
    Similitudes entre el escepticismo de los Ensayos de Montaigne y las Notas de Nicolás Gómez Dávila.Salomón Verhelst Montenegro & Vicente Raga Rosaleny - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:218-254.
    Resumen: En este artículo se hará, en primer lugar, una breve revisión de las diferentes interpretaciones del escepticismo de Michel de Montaigne; en segundo lugar, una tentativa de unificación de dichas interpretaciones -utilizando la del profesor F. Brahami como referente heurístico- a partir de los rasgos más generales presentes en el escepticismo del bordolés; y, en tercer lugar, se identificarán estos rasgos en la obra Notas de Nicolás Gómez Dávila, que para los autores es un texto escéptico de corte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  53
    Unification and Explanation: Explanation as a Prototype Concept.Gerhard Schurz - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (1):57-70.
    In this paper I investigate unification as a virtue of explanation. In the first part of the paper (sec. 1-2) I give a brief exposition of the unification account of Schurz and Lambert (1994) and Schurz (1999). I illustrate the advantages of this account in comparison to the older unification accounts of Friedman (1974) and Kitcher (1981). In the second part (sec. 3) I discuss several comments and objections to the Schurz-Lambert account that were raised by Weber and van Dyck (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  38.  1
    La religión bajo sospecha: Freud y Gramsci.Patricia Carina Dip - 2018 - Praxis Filosófica 46:43-60.
    El objetivo de este artículo es analizar dos modelos complementarios de laicización de la cultura formulados a principios del siglo XX a partir de la confrontación con el paradigma religioso, a saber: el psicoanálisis freudiano y el socialismo del joven Gramsci. La hipótesis que conduce el análisis es la siguiente: la comprensión gramsciana del problema de la cultura introduce la dimensión política desconocida en los escritos antropológicos de Freud. Es la introducción de esta dimensión la que explica que Gramsci no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  31
    El origen de la oposición hegeliana en la obra ciencia de la lógica.Carolina Fumero - 2017 - Revista de Filosofía 73:49-62.
    La lectura de la filosofía hegeliana se hace ardua cuando no conocemos nociones neurálgicas del desarrollo de su sistema; una de ellas es la oposición entendida como sentido de unidad y no como una oposición aislada. Para ello es fundamental la comprensión de su génesis estudiando aspectos como el Ser, Nada, Devenir que han sido desarrolladas en este artículo con el fin de interconectar todos los aspectos en la elevación del Espíritu propuesto por Hegel, a saber en la superación de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Discernimiento, unidad y reflexividad del sentir en Aristóteles y Merleau-Ponty.Esteban Andrés García - 2024 - Pensamiento 79 (306):1703-1724.
    Este trabajo desarolla un análisis comparativo de ciertos temas comunes a las teorías de la percepción de Aristóteles y de Merleau-Ponty. Se sostiene que, de distintos modos y discutiendo en cada caso con diferentes doctrinas «intelectualistas», ambas teorías atribuyen a la percepción sensible capacidades complejas de discriminación, unificación y autopercatación sin mediación de funciones intelectuales. A partir de estos elementos comunes a ambas teorías es posible esbozar una consideración del cuerpo sentiente que no lo reduce a su materialidad, así (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    The Disorder of Things and the Problem of Demarcation.Carlos Emilio García Duque - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:61-88.
    En este artículo se discuten las críticas de John Dupré contra la unidad metodológica de la ciencia. Como se sabe, a partir de la premisa del desorden de las cosas, Dupré rechaza tanto las versiones fuertes como las variantes débiles de unificación, pero construye sus mejores argumentos contra las últimas a partir de la tesis de que no hay una solución satisfactoria del problema de la demarcación. Tras exponer los argumentos de Dupré en favor de la implausibilidad de cualquier (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Dilthey y el giro antropológico de la filosofía.Andrzej Przylebski - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    RESUMENEl anuncio en julio de 2012 de los primeros indicios experimentales sobre la existencia del bosón de Higgs, reavivó el interés del secular debate sobre el significado de conceptos como el vacío y los campos físicos. La evolución de sus interpretaciones revela mutaciones profundas en el trasfondo filosófico de nuestra visión de la naturaleza. Especialmente por cuanto el controvertido papel de las rupturas de simetría se ha añadido a las discusiones sobre las teorías de unificación y la estructura fundamental (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Sobre el significado de la noción de Indifferenz en Die Weltalter.Alejandro Rojas Jiménez - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):59-69.
    En estas páginas 28-37 Schelling concretiza cómo debemos pensar la noción de indiferencia. Distingue distintos modos de pensar la noción de indiferencia hasta acabar por defender que debe ser concebida a partir de la idea de alternancia à la Anaximandro que consiste en un proceso alternativo de preponderancia parcial entre las fuerzas opuestas de expansión y contracción (voluntad productiva y voluntad propia) que da lugar a un proceso incesante gracias al cual la voluntad es libre. En este proceso incesante de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Una crítica realista del globalismo jurídico desde Kant a Kelsen y Habermas.Danilo Zolo - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:197-220.
    El artículo presenta una arqueología conceptual y al mismo tiempo una crítica de lo que el autor llama el "globalismo jurídico". El autor se refiere a la línea de pensamiento filosófico y teórico jurídico que se podría remontar a la obra Zum ewigen Frieden de Kant. Esta línea se desarrolló en nuestro siglo, primero, en la construcción teórico-jurídica de Hans Kelsen y después, en Italia, en el "pacifismo jurídico" de Norberto Bobbio. Esta posición está también presente en la cultura angloamericana (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45. Más allá de las operaciones del pensamiento salvaje entre los shuar de la Amazonía ecuatoriana.Luis Gregorio Abad Espinoza - 2022 - In Tania González, Catalina Campo Imbaquingo, José E. Juncosa & Fernando García (eds.), Antropologías hechas en Ecuador. El quehacer antropológico-Tomo IV. Quito, Ecuador: Asociación Latinoamericana de Antropología; editorial Abya-Yala; Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador). pp. 274-286.
    Al tratar de disolver la neta separación entre una mente racional y la materia inerte abogada por el dualismo Cartesiano, el monismo lucha por reunificar estas distintas realidades ontológicas. Tal como para Claude Lévi-Strauss y Baruch Spinoza, esa dicha unificación no puede prescindir de la trascendencia de la mente humana como locus del pensamiento y conocimiento de la naturaleza externa. A través de una discusión entre las abstracciones de la etnología Amerindia (animismo-perspectivismo), las teorizaciones del estructuralismo y las relaciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Tropo de ser y haecceitas. Una interpretación de Alonso Briceño.José Tomás Alvarado Marambio - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):27-58.
    Alonso Briceño, el primer filósofo chileno, sostuvo que, para todo x, el ser de x = la haecceitas de x y –además– que hay una distinción ‘formal’ entre el ser de x y la esencia de x. En general, hay una distinción ‘formal’ entre los ítems z y v si y solo si: (i) z  v, y (ii) z y v son mutuamente inseparables. Se sigue de estas tesis que el ‘ser’ debe tomarse como un componente ontológico específico en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Introducción.Martín Hevia - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 41:11-17.
    El derecho privado presenta cada vez más desafíos. Así, por ejemplo, en Iberoamérica, la incorporación de los tratados de derechos humanos a los ordenamientos jurídicos nacionales, la llamada constitucionalización del derecho privado, los procesos de unificación del derecho civil y comercial, el surgimiento y evolución del derecho de los consumidores, las nuevas formas de propiedad intelectual y la regulación de Internet, el desarrollo de la biotecnología...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Las implicancias de la circularidad de la comprensión en el desarrollo del discurso científico: un estudio acerca de la concepción heideggeriana de los tres niveles de la precomprensión.Luciano Marcaró - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENEn este estudio nos proponemos investigar la influencia de la dimensión retornante de todo comprender en la génesis existencial de la ciencia en general. En un trabajo de unificación de temáticas dispersas a lo largo del período de Marburgo, intentaremos poner de manifiesto la triple estructura del comprender previo, y el modo en que las ciencias ónticas interpretan el carácter circular del comprender e intentan -en vano- escapar de él. La investigación revelará que el carácter retornante de la comprensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Ironía romántica como skepsis estética. Sobre la crítica de Hegel al proyecto de una "poesía trascendental".Klaus Vieweg - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:53-72.
    Una comprensión adecuada de la confrontación de Hegel con el concepto de ironía romántica de Friedrich Schlegel sólo puede lograrse mediante una explicación de la relación estructural de negatividad, skepsis e ironía. La relación entre una filosofía de la ironía y una filosofía del absoluto puede ser puesta bajo una nueva luz si se compara la cercanía y la oposición de las estrategias de una skepsis implícita o interna desarrolladas por Schlegel y Hegel. Hegel ve en la ironía de Schlegel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    El don de narrar: el concepto de narración en Walter Benjamin y en los textos jasídicos.Daniela Yutzis - 2021 - Tópicos 41:168-187.
    El presente trabajo tiene por objeto delinear aquellos conceptos centrales de la narración en Walter Benjamin que se despliegan en las lecturas de los cuentos y relatos que forman parte del corpus central del movimiento jasídico. Para ello se analiza la concepción de la experiencia, el uso de las palabras y las alusiones del narrador en ese instante en que, a través del consejo, el maestro transmite sabiduría. El consejo no es una respuesta cerrada ni un saber exclusivo sobre los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 66