Results for 'trascendentales del ser'

998 found
Order:
  1.  5
    Los trascendentales en cuanto clave cognoscitiva del Creador por medio de la criatura, y como condición de posibilidad de la estructura del universo.Catalina Velarde Lizama - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-32.
    En este artículo se quiere mostrar cómo el bien la verdad y la belleza, al ser propiedades que se identifican con el ser, es decir, trascendentales, develan algunas características del ser perfecto en los entes imperfectos. Esto es posible desde el pensamiento de Tomás de Aquino, porque dios, que es aquel que crea, al hacerlo transmite algo de su propio ser a su obra; así como el artista se refleja en algún respecto en su creación. En el caso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Damascio de Siria: la trascendencia inefable y cómo expresarla.Gerald Cresta - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (47):47-61.
    El lenguaje ha sido desde sus orígenes y en sus variadas formas el instrumento privilegiado para transmitir el conocimiento. Por ello, en los contextos teóricos de la gnoseología y la metafísica, la historia del pensamiento se ha cuestionado incesantemente la relación entre lenguaje, conocimiento y realidad. En el siglo VI d.C., Damascio de Siria, último escolarca de la Academia platónica de Atenas, plantea la paradoja de un principio o fundamento metafísico inaccesible al conocimiento y a la vez un uso del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Tiempo y Sentido Sobre la Recepción de Heidegger Del Esquematismo Trascendental Kantiano En El Periodo de “Ser y Tiempo”.Roberto Rubio - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    El presente trabajo intenta mostrar la importancia del Esquematismo Trascendental Kantiano para el programa de “Ser y Tiempo”. El hilo conductor de la argumentación es el siguiente: La pregunta por el sentido del ser interroga por el ser en su darse en cuanto sentido. El tiempo, como sentido del ser, es la dinámica unitaria de la formación de sentido (Sinnbildung). El artículo explica de qué modo Heidegger encuentra en la teoría kantiana acerca de los esquemas trascendentales y de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Insistencia y Da-sein. El pensar del Ereignis y la filosofía trascendental.César Gómez Algarra - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):345-367.
    Este trabajo se propone rastrear e identificar las críticas de Heidegger a la filosofía trascendental, tal y como aparecen en los textos póstumos de los años 1930 y 1940, los llamados tratados del Ereignis, y en los últimos volúmenes publicados de la Obra completa (Gesamtausgabe). Para ello, nos concentraremos mayormente en el tomo 82, publicado en 2018, que contiene toda una serie de notas y relecturas de Heidegger a su propia obra publicada, y que ha recibido menos atención por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Insistencia y Da-sein. El pensar del Ereignis y la filosofía trascendental.César Gómez Algarra - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):344-366.
    Este trabajo se propone rastrear e identificar las críticas de Heidegger a la filosofía trascendental, tal y como aparecen en los textos póstumos de los años 1930 y 1940, los llamados tratados del Ereignis, y en los últimos volúmenes publicados de la Obra completa (Gesamtausgabe). Para ello, nos concentraremos mayormente en el tomo 82, publicado en 2018, que contiene toda una serie de notas y relecturas de Heidegger a su propia obra publicada, y que ha recibido menos atención por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Ser participado y ser subsistente en la metafisica de Enrique de Gante.José Gómez Caffarena - 1958 - Gregorian & Biblical Press.
    El ultimo tercio del siglo XIII es sin duda de los momentos mas trascendentales en la historia del pensamento cristiano. El esfuerzo creador de varias generaciones ha plasmado ya una realizacion madura en la obra de Santo Tomas. El neoplatonismo agostiniano, que es el sustrato comun de ese pensamento, ha recibido por fin en ella la informacion de lo aristotelico en la medida precisa para producir la formula del equilibrio posible. Pero sucede a continuacion un fenomeno historico interamente natural: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Congruencia metódico-temática de la antropología trascendental.Jorge Mario Posada - 2008 - Studia Poliana 10:119-157.
    This paper deals with the third dimension in the Polian philosophical method, the abandonment of the mental limit, in correspondence with the habit of wisdom, and explains the intrinsical duality, or transparence, which characterizes the personal human being, theme of transcendental anthropology, distinguishing it from the extramental being studied in metaphysics.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Variedades del escepticismo y del antiescepticismo.Manuel Pérez Otero - 2016 - Análisis Filosófico 36 (1):7-27.
    El objetivo de este artículo es proporcionar elementos para una comprensión apropiada de las diversas dialécticas entre escepticismo y antiescepticismo en epistemología. En particular, demostrar que cierta tesis escéptica es falsa o que es imposible defenderla coherentemente puede resultar insuficiente para solucionar el problema conceptual derivado de un determinado argumento escéptico a favor de dicha tesis. Incluyo una discusión sobre la fuerza y los límites de los argumentos trascendentales, así como un análisis de su estructura, ilustrado por el argumento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Explainable Artificial Intelligence (XAI) 2.0: A Manifesto of Open Challenges and Interdisciplinary Research Directions.Luca Longo, Mario Brcic, Federico Cabitza, Jaesik Choi, Roberto Confalonieri, Javier Del Ser, Riccardo Guidotti, Yoichi Hayashi, Francisco Herrera, Andreas Holzinger, Richard Jiang, Hassan Khosravi, Freddy Lecue, Gianclaudio Malgieri, Andrés Páez, Wojciech Samek, Johannes Schneider, Timo Speith & Simone Stumpf - 2024 - Information Fusion 106 (June 2024).
    As systems based on opaque Artificial Intelligence (AI) continue to flourish in diverse real-world applications, understanding these black box models has become paramount. In response, Explainable AI (XAI) has emerged as a field of research with practical and ethical benefits across various domains. This paper not only highlights the advancements in XAI and its application in real-world scenarios but also addresses the ongoing challenges within XAI, emphasizing the need for broader perspectives and collaborative efforts. We bring together experts from diverse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Perspectivas del derecho ambiental en Colombia.Gloria Amparo Rodriguez, Giovanni Herrera & Beatriz Londoño - 2006 - Universidad del Rosario.
    Este proyecto responde a un momento histórico de gran importancia, que por supuesto no pudo ser más oportuno. Colombia celebra en el año 2006 los quince años de la promulgación de su Constitución Política, y los cambios de trascendentales surgidos a partir de su aplicación has sido prolíficos, Particularmente, el tema ambiental ha sobresalido dentro de las grandes transformaciones del país, y por ello no en vano hoy se afirma que tenemos una verdades Constitución ecológica. De igual forma, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Casos de pérdida del sentido. La tabla de la nada en Kant.Hardy Neumann Soto - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):9-34.
    Se examinan las diversas modalidades de la nada como casos de pérdida del sentido y falta de consumación del conocimiento: la nada como noúmeno y su relación con el fenómeno, así como la conexión trascendental de ambos. Aunque la nada pone en jaque al concepto de sentido, este se encuentra supuesto antes de todo tipo de pregunta por el ser, y se constituye en el trasfondo de las condiciones trascendentales que posibilitan el conocimiento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12.  18
    El problema de la inmanencia en Michel Henry. Una interpretación trascendental a partir del análisis de los sentimientos.Micaela Szeftel - 2022 - Anuario Filosófico 55 (2):329-357.
    Algunos intérpretes sostienen que la fenomenología de la inmanencia de Michel Henry amenaza el carácter singular del sujeto y la evidencia fenomenológica del mundo. En este artículo se argumentará que esas críticas deben ser matizadas. Para ello se abordará el análisis henriano de los sentimientos y se demostrará que el objetivo de Henry no es reducir la fenomenalidad a un núcleo premundano, sino describir las condiciones trascendentales por las cuales somos seres afectivos en un mundo necesariamente tonalizado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Pulchrum: o encontro com a trascendência absoluta em nossos dias.Vasconcelos Almeida Campos & Irmã Juliane - 2010 - Escritos 18 (41):413-426.
    A pesar de los enormes cambios de mentalidad que hubo a lo largo de la Historia, el ser humano continúa él mismo en su naturaleza, teniendo en sí los trascendentales –unum, bonum, verum, pulchrum–, las perfecciones del ser que lo llevan a comunicarse con el Ser Absoluto, trascendente en plenitud. Pero los relativismos y subjetivismos de la actualidad dejaron apenas la puerta del pulchrum abierta a esa comunicación. Se trata de comprender el verdadero lenguaje de la belleza para que, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    La decolonización del saber epistémico en la universidad.Francisco Alonso Chica Cañas & José Duván Marín Gallego - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):285.
    Hace ya varias décadas que Latinoamérica salió del colonialismo “centroeuropeo”, como lo llama Dussell; sin embargo, se mantiene una actitud de “colonialidad”, entendida como un proceso amplio de control hegemónico de imposición de conocimientos, prácticas y formas culturales en todos los campos de la vida social, al tiempo que se desprecian y desdeñan los valores autóctonos, los conocimientos ancestrales y populares que Boaventura de Sousa Santos denomina con la metáfora de “Las epistemologías del sur”; es decir, aquellas epistemologías de quienes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  14
    Verità e libertà come fundamenti del circolo fenomenologico.Renato Cristin - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:93.
    Il tema principale del saggio è un’interpretazione del metodo fenomenologico che, focalizzando la questione dell’identità, ne mette in evidenza il lato trascendentale ed egologico. L’obiettivo è il recupero dell’idea di filosofia come scienza rigorosa e il conseguente ritorno alla centralità del soggetto fenomenologico-trascendentale.Viene introdotto il concetto di circolo fenome-nologico, con il quale si intende indicare la ricorsività della riduzione e la necessità di restare in essa, per mantenere il livello fenomenologico dell’esperienza e della conoscenza. Si tratta di una circolarità virtuosa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    The Evolution of the Concept of Historical Narration: Apogee and Crisis of the Dialectical Idea of Narration.Mauricio Casanova Brito - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):9-19.
    A pesar de que los historiadores han considerado frecuentemente que el conocimiento histórico moderno surge como contraparte a la filosofía de la historia y el positivismo, en la idea tradicional de narración la herencia de la filosofía dialéctica de Hegel es recurrente: en ambos casos, el devenir de la auto-constitución del ser determina el método de conocimiento. Hegel afirma que las fases de la lógica no son solamente condiciones trascendentales que hacen posible la experiencia, sino etapas en la auto-determinación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. ¿Es la participación una noción con contenido real o mental?Juan Fernando Sellés - 2005 - Philosophica 28:305-320.
    En este artículo, luego de una breve sinopsis de la historia del concepto de participación, se analizan las ventajas e inconvenientes de la teoría de la participación para, finalente, estudiar lo que, siguiendo a Tomás de Aquino, se puede llamar participación predicamental y trascendental. Conforme a esta distinción ambas participaciones serían reales, pero la predicamental sólo se aplicaría a realidades físicas, mientras que la trascendental se atribuiría a los trascendentales metafísicos (ser, verdad, bien, belleza...). Se concluye de este análisis (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Terror romántico: relaciones amorosas psicodinamizadas hacia la autodestrucción del ser.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 11 (28):76-98.
    Autores como Lovecraft, Llopis, Todorov y Carroll han conceptualizado el terror para explicar la recepción que tiene el lector al corroborar un objeto artístico que cuenta con sus propiedades particulares, además de que el resultado que se obtiene es útil como recurso para la Literatura y el Cine. En cambio, al hacer referencia al terror romántico, se alega a una de las múltiples manifestaciones que adopta este paradigma en la actualidad. Para este estudio, delimito su precisión léxica (convencional), que es (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Il trascendentale del bello, causa della razionalità. Estetica drammatica in Platone e in Hans Urs von Balthasar.Ida Soldini - 2024 - Siena: Edizioni Cantagalli.
    Balthasar impiega in tutta la sua Trilogia fattori fondamentali del pensiero di Platone: il bello, l’eros e l’analogia entis che chiama “Selbstbewegung” ignorando completamente la dottrina dei principi primi che la Scuola di Tübingen ha ricostruito grazie alle testimonianze dei suoi allievi nell’Accademia antica. Per parte sua, la Scuola di Tübingen esclude sistematicamente dall’indagine l’eros e la definizione di psychè del Fedro come “ciò che si muove sempre” e “muove sé stesso”. Non si occupa affatto del bello, perché lo assimila (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  37
    Il trascendentale del bello, causa della razionalità. Estetica drammatica in Platone e in Hans Urs von Balthasar.Ida Soldini - 2023 - Dissertation, Facoltà di Teologia, Lugano
  21. Comprensión del ser como factum de la analítica existencial del Dasein.Christian Ivanoff-Sabogal - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (3):69-88.
    La comprensión preontológica del ser es un tema prominente en torno al cual giran constelaciones esenciales de problemas y fenómenos en Ser y Tiempo, al revelarse como el óptimo punto de partida que sostiene a la analítica existencial del Dasein en el horizonte más amplio de la ontología fundamental. Esta investigación atestigua que es el factum inicial fundamental plenamente mostrado y acreditado por Heidegger. Para esta tarea se destaca su despliegue desde su carácter vago y promedio hacia la trascendencia a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Del ser al estar-ahí: la resustancialización hegeliana del Universo.Hector Ferreiro - 2011 - In Diana López, María Sol Yuan & Cecilia Lammertyn (eds.), Experiencia y concepto: Intensidades clásicas y tensiones contemporáneas. Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral. pp. 303-311.
    Con la tesis “el Absoluto es el ser”, Hegel quiere sentar el principio metafísico fundamental de la sustancialidad del Universo frente a las ontologías que lo conciben como una totalidad contingente. Para ello, sin embargo, la noción de “ser” (Sein) no debe ser absolutizada como tal, como puro ser, frente a la negación como tal o puro no-ser, es decir, frente a la nada. Ser y no-ser son para Hegel meras abstracciones del entendimiento humano. La primera verdadera y legítima noción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Metafisica del ser y de la Vida en Santo Tomas.Francesc Torralba Rosello - forthcoming - Revista Española de Filosofía Medieval.
    En este trabajo vamos a estudiar el significado del termino "ser" y del termino "vida" en los textos de Santo Tomas de Aquino. Vamos a tratar de descifrar el contenido semantico de estos vocablos y poner de relieve la relacion significativa entre ambos. Que es el ser? Que es la vida? Que vinculo existe entre ser y vida? Que es primero desde el punto de vista ontologico? Que es mas perfecto? Estas son algunas de las cuestiones que planteamos en el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Del ser al deber ser. La ética ontológica de Antonio Rosmini.Ramón Caro Plaza - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):447-469.
    El ensayo expone críticamente la fundamentación ontológica de la ética en Antonio Rosmini. Al mismo tiempo, propone una solución al problema de Hume sobre la deducción de proposiciones normativas a partir de las descriptivas. Rosmini parte del análisis del conocimiento. Desde aquí consigue acreditar el paso del pensamiento al ser, distinguiendo tres modos: ser real, ideal y moral. El filósofo identifica el tercero con una estructura agradable en todo lo naturalmente existente. Catalogar esta dimensión ontológica le permite definir el bien (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  46
    Visiones del ser humano como persona (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2018 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    Visiones del ser humano como persona, ofrece una panorámica de las distintas maneras de entender la realidad personal del ser humano realizada por diversos autores a partir del siglo II en Occidente. Los distintos enfoques sobre la persona, resaltan aspectos esenciales del ser humano: desde su dignidad y valor supremo original hasta su proyección social y política, dentro de un contexto histórico determinado. La variedad de problemas planteados y de fundamentos filosóficos expresados a lo largo de las distintas exposiciones, ponen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Reconocimiento e Historia del ser. Heidegger y el poema lírico de Hölderlin.Guillermo Moreno Tirado - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):83-100.
    Este trabajo pretende preguntarse si, a pesar del “silencio” de Heidegger ante la teoría de los géneros poéticos de Hölderlin, no es esta misma teoría, y especialmente el poema lírico que caracteriza a la modernidad, la cuestión en la cual se apoya Heidegger para fundamentar su “historia del ser”, de modo que la noción fuerte de _historia _que se maneja en su obra y finalmente el término marcado _das Ereignis _estaría en sintonía con los “trayectos poéticos” que Hölderlin teoriza.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Pertenencia “específica” y modificabilidad de las maneras del ser.Christian Ivanoff-Sabogal - 2024 - Studia Heideggeriana 13 (1): 243-265.
    Este trabajo despliega la pertenencia “específica” o “más propia” de ciertas maneras del ser (p.e. existencia, ser-a-la-mano) a ciertos entes, tema que Heidegger menciona, pero no profundiza. La exposición se articula en cuatro pasos. Primero, se aclara la confusa con-ceptualidad de las maneras del ser. Segundo, se indaga el vínculo entre las maneras del ser y los entes, considerando a ambos como fenómenos y mostrando en ello la imposibilidad de captar este vínculo y la consecuente pertenencia específica según un “subjetivismo” (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    ¿Cómo pensar el cuerpo al margen de la idea de sujeto corporal? ‘Mera presencia’ y ‘claro del ser’ en ‘Zollikoner Seminare’ de Heidegger.Felipe Johnson - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):85-98.
    . Este artículo se propone discutir las dificultades que pertenecen al ejercicio de pensarnos en cuanto corporales. Guía de estas reflexiones son los índices heideggerianos sobre la corporalidad humana realizados en Zollikoner Seminare. Dichos seminarios advierten que la actual experiencia de nuestro cuerpo, pese a poder ser estimada como inmediata, se halla mediada por nuestros propios supuestos epocales y se enraiza ya en el pensar ontológico de Occidente. Así, este artículo intentará examinar las aporías filosóficas de tal mediación histórico-epocal, exponiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  29.  21
    Entrevista a ‪Itxaso del Castillo Aira. Reflexiones sobre el cine de terror, las monstruas y el found footage.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Savoirs En Prisme 18 (18):197-203.
    En esta entrevista, Itxaso del Castillo Aira relata sus experiencias al especializarse en el tópico del terror cinematográfico y televisivo; en rigor, se refiere a la técnica audiovisual del found footage. Películas como El proyecto de la bruja de Blair, Actividad paranormal y REC han desarrollado este recurso para emerger una impresión de realismo en la trama de estos largometrajes al momento de ser proyectados. Así como esta técnica, la investigadora propondrá otras categorías vigentes, tales como las de las monstruas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Dinamismo del ser en Ortega / The Dynamism of Being in Ortega.Eleazar Huerta - 1956 - Humanitas 3 (8):155-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    Del ser para la muerte al ser contra la muerte. Una reconsideración Del vitalismo hiperbólico de Emmanuel lévinas.Patricio Peñalver Gómez - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (103).
    Partimos de una revisión crítica de la interpretación canónica del tema platónico del cuidado de la muerte propia como condición típica del filósofo: el Fedón no propone algo así como una “preparación a la muerte”, sino más bien una resistencia intensamente reflexiva del alma frente al proceso natural de la muerte. Entendemos que la fenomenología heterológica de Lévinas permite formalizar este vitalismo hiperbólico de raíz platónica a través de la categoría del “ser contra la muerte”, en sistemática polémica con el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los prejuicios del ser. Reflexiones entorno al inicio de Ser y Tiempo.Angel Xolocotzi Yáñez - 2005 - la Lámpara de Diógenes 6 (10):119-126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Luis Razeto, En búsqueda del ser y de la verdad perdidos, Universidad Bolivariana, Santiago, 2004, 263 p.Samuel Yáñez Artus - 2005 - Polis 10.
    El problema radical y crucial se halla en el concepto mismo de realidadXavier ZubiriEs una experiencia grata leer un buen libro de buena filosofía, como éste que aquí comento. Acabo de terminar una primera lectura y, por ello mismo, esta presentación hay que circunscribirla en los límites de una aproximación inicial. La meditación filosófica requiere segundas, terceras y cuartas lecturas y, a mi juicio, este libro invita a hacerlas. No haré una descripción detallada de la obra. Lo que deseo, ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Devenir del ser y filosofía del concepto:(Un comentario de la primera parte del «Prólogo» a la «Fenomenología del Espíritu» de Hegel).Simón Royo Hernández - 2003 - A Parte Rei 29:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica.Xavier Zubiri - 2006 - Madrid: Fundación Xavier Zubiri.
    En enero de 1974 Zubiri dio un breve curso en la Sociedad de Estudios y Publicaciones de Madrid sobre el tema Tres dimensiones del ser humano: individual, social e histórica. Meses después publicó la última de esas lecciones bajo el título de La dimensión histórica del ser humano. El presente volumen recoge el texto de las tres conferencias, más la versión escrita de la última de ellas. La tesis que Zubiri desarrolla en estas lecciones es que el ser humano es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  37. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  17
    " Analogía del ser" y dialéctica en la afirmación humana de Dios.José Gómez Caffarena - 1960 - Pensamiento 16 (62):143-174.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Filosofia del Ser.Louis de Raeymaeker - 1957 - Revista Portuguesa de Filosofia 13 (4):438-438.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Análisis del ser del mexicano y otros escritos sobre la filosofía de lo mexicano.Valero Pie Aurelia - 2014 - Dianoia 59 (72):155-161.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Del ser nacional y otras ficciones.Carlos Vanegas - 2013 - Co-herencia 10 (18):257-261.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Dimensiones del ser del hombre.Danilo Cruz VÉlez - 1983 - Escritos de Filosofía 6 (12):29-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La diferencia ontológica según las maneras del ser en la ontología-fundamental.Christian Ivanoff-Sabogal - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):41-60.
    Esta investigación aborda el tema de la diferencia ontológica desde la perspectiva de las maneras del ser (ser-cómo), uno de los momentos constitutivos de la idea complejo-unitaria del ser. Tema y perspectiva se complementan recíprocamente. Primero, la diferencia ontológica posibilita evidenciar el fenómeno óntico de las maneras de ser del ente y el ontológico de las maneras del ser. Segundo, ambas maneras proveen una palpable visualización sobre los términos de la diferencia ontológica, desbrozando el terreno para distinguir al ser, no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  20
    La trascendencia espacial del ʽser-ahíʼ en la analítica de Heidegger y en la filosofía trascendental de Mullā Sādrā.Carlos Medina Labayru - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):59-84.
    Según Heidegger, la situación de la experiencia circunspecta que refleja el uso a-temático de los utensilios, caracteriza un modo de vida del ser-ahí que es más genuino desde el punto de vista ontológico que la descripción mentalista de la intencionalidad. Esta primacía del desplante circunspecto supone postular que está fundado en la condición espacial del ser-ahí, como uno de sus modos característicos. Sin embargo, la exacerbada cautela ante la metafísica sustancialista restringe el alcance de la analítica heideggeriana, a este respecto. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Estatuto ontológico del ser humano en la sociedad capitalista y la responsabilidad por el otro.O. Abreo - 2008 - Logos (La Salle) 14:73-82.
    El presente artículo corresponde a un análisis sobre la existencia del hombre actual inmerso en el capitalismo y su relación con el sufrimiento humano, modo de vida que él mismo ha ayudado a construir y mantener en procura de un hedonismo que le hace olvidarse como sujeto doliente. Dada su responsabilidad en el devenir de este sistema económico social, el planteamiento que aquí se expone, invita a repensar al hombre en la búsqueda aproximada por la verdad de sí mismo y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Libro reseñado: Fenomenología del ser y del lenguaje. Autor: Germán Vargas Guillén.Luz Gloria Cárdenas Mejía - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 29:97-100.
    Vargas Guillén, Germán. Fenomenología del ser y del lenguaje. Bogotá D.C.: Alejandría Libros, 2003, 382 p.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Coexistencia y trascendencia.Urbano Ferrer - 2012 - Studia Poliana 14:37-53.
    La coexistencia describe ante todo lo peculiar del acto de ser humano. Es preciso tenerla en cuenta para entender la dualidad de los trascendentales antropológicos. El artículo examina el modo de acceder a Dios desde las dualidades humanas siguiendo el pensamiento de L. Polo. Pero, además, se muestra cómo la esencia intratrinitaria de Dios no se sustrae completamente a esta aproximación filosófica: tal es su avance sobre las vías cosmológico-metafísicas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  7
    El olvido del ser humano: la visión husserliana acerca de la crisis del siglo XX.Alejandro Kosinski - 2023 - Tábano 22:63-80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Pueblo supranacional y pueblo del ser: encuentros y desencuentros políticos en las filosofías de Jaspers y Heidegger.Daniel Michelow Briones - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:333-356.
    El encuentro entre Heidegger y Jaspers se transformó rapidamente en una profunda amistad. Es debido a esta cercanía que sus pensamientos comparten en muchos casos puntos de partida común, pero también radicales divergencias. Precisamente en torno al fenómeno del pueblo es que esta paradójica relación se vuelve más clara. El pueblo supranacional y el pueblo del ser son, como defiendo en el presente trabajo, dos sentidos irreconciliables de la comprensión de la comunidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El estatuto del ser humano en la época de la ciencia.Marcelo Sánchez Sorondo - 2008 - Sapientia 64 (224):201-206.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998