Results for 'teoría del estado'

1000+ found
Order:
  1.  7
    La teoría del Estado en la era del individuo.Luciano Nosetto - 2022 - Tópicos 44:e0016.
    Las primeras elaboraciones sistemáticas sobre la obligación estatal parten de la identificación de la voluntad y los derechos del individuo como fuente de legitimación de todo orden. Este artículo ofrece una mirada panorámica e introductoria a las contribuciones señeras del moderno derecho natural, al tiempo que problematiza el lugar que estas teorías asignan a las mujeres y a los no europeos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Una teoría Del estado en la obra de René Descartes - algUnas reflexiones desde la perspectiva de Tomás de aquino.José Ricardo Pierpauli - 2017 - Synesis 9 (1):112-124.
    Objeto del presente estudio es poner en evidencia que a partir de la obra de Descartes, en particular, de su doctrina del ego cogito, es posible articular los moldes de la moderna Teoría del Estado. Lo característico de esa Teoría del Estado es que la misma se torna deudora de las premisas gnoseológicas establecidas por Descartes. En efecto, la Teoría del Estado no formulada explícitamente por Descartes, ni por Kant, fue desarrollada recién por los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. ¿ Una teoría del Estado en tiempos del Imperio?: contribución a la filosofía política leibniziana.Víctor M. Egio - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares. pp. 375--390.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    La teoria del estado y de la comunidad internacional en Francisco Suarez: estudio preliminar por Enrique Gomez Arboleya.Heinrich Albert Rommen - 1951 - Buenos Aires: Facultad de derecho y ciencias sociales, Instituto de derecho internacional.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Hobbes y la teoría del Estado moderno. La lectura de Bobbio.Ermanno Vitale - 2007 - Isegoría 36:105-124.
    Este trabajo está dedicado al análisis de dos legados fundamentales de Thomas Hobbes al pensamiento político moderno, en la lectura que de ello ha ofrecido Norberto Bobbio. El primero es un legado de carácter metodológico, que consiste en dar prioridad a la demostratio por encima de cualquier forma de interpretatio. El segundo es el individualismo, cuyas diferentes declinaciones son decisivas para fundar, medir y valorar las diversas fórmulas políticas que el Leviatán, en cuanto esencia del Estado moderno, puede albergar. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. De la teoría del Estado según San Agustín: los textos originarios del agustinismo político.Salvador Cuesta - 1945 - Pensamiento 1 (1):63-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    Acerca de la influencia de la teoría del Estado de Johann G. Fichte en la ética de Hermann Cohen.Héctor Oscar Arrese Igor - 2011 - Dianoia 56 (66):141-164.
    En este trabajo intento mostrar que existen diferencias importantes entre las concepciones del Estado de Hermann Cohen y de Johann Gottlieb Fichte. Por lo tanto, concluyo que la tesis de la influencia de la filosofía fichteana en la teoría de Cohen es problemática. In this paper I try to show that there are important differences between Hermann Cohen's and Johann Gottlieb Fichte's conceptions of the state. Therefore I conclude that the thesis of the influence of the Fichtean philosophy (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Aspectos fenomenológicos en la teoría del conocimiento de Thomas Hobbes como génesis del estado civil.Mauricio Calle Zapata - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):215-136.
    El presente texto desea dar cuenta, a partir de aquellos aspectos fenomenológicos de la teoría del conocimiento de Thomas Hobbes, el fundamentoy justificación de la génesis del Estado civil. Sin lugar a dudas, serán la percepción o la intuición, lo sensible, la imaginación o la memoria, el lenguaje, el movimiento, el cómputo, el deseo, el miedo, entre otros, lo que lleva al sujeto a comprender su propia naturaleza y a partir de ella, a pactar con otros sujetos cediendo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Leyendo a Poulantzas desde América Latina: vigencia, cuestiones contemporáneas y aportes para una teoría del Estado.Emanuel Cardona Marín - 2021 - Ratio Juris 16 (33):663-687.
    Una de las características predominantes en la obra de Nicos Poulantzas es su marcada subjetividad, la cual estuvo atravesada por el momento histórico en que transcurrió su vida, pues se trataba de una época en donde los procesos revolucionarios perdían vigencia y quedaban amargas, pero al mismo tiempo, importantísimas lecciones; donde a pesar de la constante inestabilidad, el capitalismo lograba restaurarse y transformarse a expensas del Estado. El presente escrito explora la vigencia teórica de la obra intelectual de Poulantzas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Teoria do estado.Giorgio Del Vecchio - 1957 - São Paulo,: Edição Saraiva.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Presupuestos necesarios para una recta formulacion del concepto de ciencia practica. A proposito de una interpretacion de AE Sampay en la Introduccion a la Teoria del Estado.Fm Seeber - 1987 - Sapientia 42 (164):105-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Rousseau sociólogo: para una teoría del funcionamiento del Estado.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Cuellar Saavedra - 2008 - Polis 19.
    Este trabajo trata de los planteamientos sobre el funcionamiento del Estado y el papel del gobierno que Rousseau presenta en el Contrato Social. Primero se resume la perspectiva teórica del autor, según la cual la república puede verse como un todo compuesto y complejo, para luego examinar el papel del ambiente natural y humano en que ella se instituye, tanto respecto de su funcionamiento como del comportamiento del gobierno. A continuación se sistematizan sus hipótesis teóricas –de orden más bien (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  15
    El pesimismo antropológico y la fundamentación de la teoría del estado en Hobbes y Schmitt.Cristina Micieli - 2002 - Tópicos 10:93-120.
    For Hobbes, the human nature is selfishness, and this is translated in individual isolation, or hostile attitude--"war of everything against all"--in effect, each one sees in himself his only purpose. In consequence, what pushes the main to join with other men in a stable and rigidly organized society as the state is, it is not the benevolence, but the reciprocal fear of the inevitable evil that constantly threaten the individual in his "natural state". For Schmitt, the political conflict and, in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Algunos aportes feministas a la teoría del Estado.Rocío. Alfaro Molina - 2002 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40 (100):119-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Teorías de la justificación del estado.P. Koller - 1986 - Diálogo Filosófico 6:275-283.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Las vicisitudes de la emancipación: la teoría del Estado de Boaventura de Sousa Santos.Javier Martínez-Contreras - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (272):545.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Teoría general del Estado.Hans Kelsen, José Luis Monereo Pérez & Luis Legaz Y. Lacambra - 2002
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  18.  8
    Teoría metafísica del Estado.L. T. Hobhouse - 1981
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    El rol del derecho internacional en la teoría fichteana del Estado y la propiedad.Arrese Igor Héctor Óscar - 2010 - Endoxa 26:43.
    En este trabajo intento mostrar, contra la tesis de D. James, que existe una relación de continuidad entre la teoría del derecho internacional del Fundamento del derecho natural y de El Estado comercial cerrado de Johann G. Fichte, basándome en dos razones. En primer lugar, en ambos textos la propiedad de los ciudadanos puede ser garantizada sólo si el Estado es soberano en relación con los demás para planificar su propia política económica. En segundo lugar, si bien (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Hacia Una teoría feminista Del estado. El estado de Los cuidados.Jacinta Gorriti & Roque Farrán - 2021 - Agora 41 (1).
    In this text we explore and present some elements that allow us to consider the elaboration of a feminist theory of the State. In principle, it is about starting from a materialistic philosophical perspective that provides us with a broad and rigorous framework for inquiry, which includes a consideration of the complex social topic in which our practices are inscribed and a special attention to the dynamics of affects that guide us in them. Based on this perspective, we propose the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Metonimias del Estado soberano.Björn Hammar - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (43):33-48.
    El presente artículo contempla la teoría política y el Estado soberano desde una perspectiva retórica y tropológica. El enfoque presentado sostiene que la relación entre retórica y política no se limita a funciones ornamentales o persua sivas, situadas en el exterior de unos entes políticos dados, s..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Génesis teórica del Estado.Jorge Martínez Barrera - 2008 - Tópicos 16:129-152.
    The paper traces the origin of the term State, the evolution of its concept and its relation with Right in ancient and medieval philosophy, and focuses then on Machiavelli and the classics of Political Philosophy of modernity. Next it turns to study the emergence of the concept of sovereignty in Bodin and Hobbes, which, together with the corpuses of law, characterize modern State. The exposition ends with the introduction, starting from Locke, of the idea that the first source from which (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    La república legítima y el orden político en Rousseau. Principios de composición e imagen del estado de equilibrio.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Cuellar Saavedra - 2008 - Polis 20.
    Este trabajo examina el Contrato social de Rousseau como exposición de los principios de derecho político de la “república legítima” (Estado), que están en la base de la comprensión de los cuerpos políticos modernos. Tomando en cuenta el campo agonístico de la teoría del contrato y de la tradición republicana en que se inserta, el interés recae en la identificación y sistematización de los principios formales que subyacen a su concepción de la república como un todo compuesto y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  39
    La concepción de Hayek del estado de derecho y la crítica de Hinkelammert.Jorge Vergara Estévez - 2005 - Polis 10.
    Frente a la escasa presencia del tema del estado de derecho en el pensamiento crítico latinoamericano en contraste a los de revolución, cambio social, emancipación, justicia social, democracia y derechos humanos, el autor propone la importancia de este tema en tanto la invocación al estado de derecho ha sido el mito cuasi-religioso conservador en América Latina que ha justificado la represión e incluso los golpes de estado. Por ello el artículo recoge la teoría política de Hayek, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El rol del derecho internacional en la teoría fichteana del estado y la propiedad.Hector Oscar Arrese Igor - 2010 - Endoxa 26:43-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Sobre la universalidad concreta del Estado: reflexiones a partir de la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas y de los Principios de la Filosofía del Derecho.Óscar Cubo Ugarte - 2017 - Revista Opinião Filosófica 8 (2):47-68.
    El presente trabajo ofrece una clara articulación de la compleja relación que guardan el Estado y la sociedad civil tanto en la Enciclopedia las ciencias filosóficas como en los Principios de la Filosofía del Derecho. Primero, se analiza esta relación a través del papel que Hegel otorga a la sociedad civil dentro del Estado moderno libre. Segundo, se presenta esta relación como una “relación de subordinación” en virtud de la cual los intereses de la sociedad civil deben quedar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Racionalidad técnica y excepción. La crítica de Giorgio Agamben a la doctrina del estado de excepción de Carl Schmitt y sus alcances.Hugo Herrera - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (1):177-192.
    Giorgio Agamben plantea que mediante el estado de excepción se logra vincular, por medio de la violencia, dos dimensiones carentes en principio de vínculo entre sí: nuda vida y normatividad. El estado de excepción parece encarnar así una racionalidad manipuladora. En contraste, en el pensamiento de Schmitt hay una permanente preocupación por el problema de la técnica, a la cual devela como racionalidad manipuladora. En este artículo se intenta determinar los alcances y límites de la teoría del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los comienzos de la teoría europea del Derecho y del Estado en Hesíodo.Alfred von Verdross - 1957 - Dianoia 3 (3):221.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  27
    Acerca de la teoría de la influencia del Estado de johann G. Fichte en la ética de Hermann Cohen.Hector Oscar Arrese Igor - 2011 - Dianoia 56 (66):141-164.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    La Gubernamentalidad Del Estado En Foucault: Un Problema Moderno.Sebastián Botticelli - 2016 - Praxis Filosófica 42:83-106.
    El presente artículo tiene por objetivo estipular algunas de las implicacionesque, dentro de la obra de Michel Foucault, supone la aparición de laperspectiva gubernamental. Para ello se especificarán algunos predicadosasociados a los conceptos de “gobierno” y “gubernamentalidad” ensu relación con ciertas nociones significativas como las de “poder” y“conducta”. Se señalarán los supuestos metodológicos que Foucault asumeal tomar al Estado como objeto de indagación. Se procurará explicitar porqué, en la reconstrucción propuesta por el autor, la gubernamentalidadestatal constituye un problema específicamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  12
    RESEÑA de : Schuhmann, K. La teoría husserliana del Estado. Buenos Aires : Almagesto, 1994.Manuel Álvarez Pérez - 1998 - Endoxa 1 (10):459.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Del Estado social legislativo al Estado social constitucional: por una protección compleja de los derechos sociales.Gerardo Pisarello Prados - 2001 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 15:81-107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Dictadura del proletariado y la abolición del Estado en la teoría política de Antonio Gramsci.Orieta Caponi de Hernández - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 60:203-216.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. “La retórica contemporánea (la retórica de hoy) incluye muchas disciplinas que se han desarrollado en los siglos XX y XXI; entonces, es una especie de teoría de las teorías”. Entrevista a Stefano Arduini.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Metáfora. Revista de Literatura y Análisis Del Discurso 5 (10):1-8.
    Stefano Arduini es catedrático de Lingüística en la Universidad de Roma Link Campus, donde es Presidente del Departamento de Licenciatura en Artes, Música y Artes Escénicas y Prorector para la Tercera Misión. Ha enseñado Lingüística General y Teoría de la Traducción en la Universidad de Urbino; Lingüística en la Universidad de Estudios Internacionales de Roma y en la Universidad de Módena; y Literatura Comparada en la Universidad de Alicante y en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2005 es profesor (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    La noción de principios jurídicos en la teoría Del derecho de Hermann Heller.Leticia Vita - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:49-75.
    Aunque la discusión sobre los principios jurídicos encuentra su punto de quiebre con las obras de Ronald Dworkin y Robert Alexy, la cuestión reconoce desarrollos anteriores y encuentra una de sus formulaciones más profundas en reacción al pensamiento jurídico positivista de entreguerras. En este trabajo destacamos los aportes del jurista socialdemócrata Hermann Heller a la teoría de las normas que, a diferencia de los que hizo a la teoría del Estado, permanecen en un lugar olvidado. Se reconstruye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Problemas para inscribir una teoría literaria latinoamericana hegemónica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sapientiae 7 (2):203-220.
    Este artículo fundamenta los factores que impiden que en Latinoamérica no sea notorio un desarrollo asequible de la creación de formulaciones teóricas. Uno de los grandes problemas se corrobora al detectar que sus postulados no son tan auténticos como sí los son en otros continentes. Y eso será debido a su estado de subordinación con respecto a estos países. Esa realidad los pone en una condición periférica, propia del “sur global”. Y lo que se busca es fluctuar propuestas antisistemas, (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Giro epistémico a la teoría del derecho desde las epistemologías feministas.Juan Pablo Calvache Sepúlveda - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:279-302.
    El escrito a continuación muestra un problema de la investigación científico-jurídica respecto de los métodos, metodologías y epistemologías. Para esto, me propongo analizar las epistemologías feministas, en contraste con la epistemología jurídica hegemónica. En un primer momento, describo el desarrollo de las epistemologías y metodologías de la modernidad, específicamente el positivismo tradicional, y el cambio al positivismo lógico. En un segundo momento, señalo la denuncia que los estudios de género han realizado a las epistemologías hegemónicas. Después, refiero las contrapropuestas epistemológicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Los principios generales del estado de naturaleza rousseauniano: De la naturaleza humana a la sociedad civil.Juan Antonio Gómez Cantos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):295-309.
    En este artículo se pretende mostrar cómo evoluciona la teoría social y política de Jean- Jacques Rousseau. Para ello, se toma la hipótesis conceptual que plantea el filósofo de Ginebra y los límites hacia los que se dirige. Se establece, también, una comparación entre lo que preceda a la sociedad civil (el propio estado de naturaleza) y lo que la sucede (la construcción política del contrato social). Para dar una explicación a esta teoría, vamos a adentrarnos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    El estado social en la filosofía del derecho de Hegel.Gabriel Amengual - 2022 - Studia Hegeliana 8:25-48.
    El Estado de Hegel es el Estado de Derecho. Sin embargo en su Filosofía del Derecho se encuentran fundamentos decisivos para una teoría del Estado Social. Siguiendo el hilo de las Líneas fundamentales de la Filosofía del Derecho, se empieza por ver el derecho al bienestar, tal como se formula en la Moralidad (1). En la familia aparece el derecho de los hijos "de ser alimentados y educados" (2). El Derecho al bienestar se concreta en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40.  6
    Los principios generales del estado de naturaleza rousseauniano: De la naturaleza humana a la sociedad civil.Juan Antonio Gómez Cantos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):295-309.
    En este artículo se pretende mostrar cómo evoluciona la teoría social y política de Jean- Jacques Rousseau. Para ello, se toma la hipótesis conceptual que plantea el filósofo de Ginebra y los límites hacia los que se dirige. Se establece, también, una comparación entre lo que preceda a la sociedad civil (el propio estado de naturaleza) y lo que la sucede (la construcción política del contrato social). Para dar una explicación a esta teoría, vamos a adentrarnos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Teoría Comunista del Derecho y del Estado[REVIEW]Hans Kelsen - 1958 - Sapientia 13 (47):68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Clasificación semántica, hermenéutica y teórica de Trilce (1922). Estudios críticos tras su lectura.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Artifara. Revista de Lenguas y Literaturas Ibéricas y Latinoamericanas 1 (21):107-120.
    El poemario Trilce (1922), caracterizado por su vanguardismo, innovó por medio de transgresiones de lo tradicional, propicias por significaciones irracionales y formalismos poco comunes. Desde allí, la literatura se ha desarrollado exponencialmente y la exégesis literaria ha obtenido propuestas teóricas que garantizan la calidad de sus interpretaciones discursivas. Al respecto, he efectuado una clasificación bibliográfica de los temas frecuentes del estado de la cuestión. Opto por el análisis semántico, junto con la hermenéutica y la teoría consolidadas en el (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  33
    El desplazamiento en la teoría de la propiedad de John Locke: del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificar la colonización inglesa en América.Joan Chumbita - 2011 - Cuyo 28 (2):25-52.
    La teoría de la propiedad de Locke tiene como escenario el estado de naturaleza, cuyo correlato empírico es la colonización inglesa de América. Este es el supuesto que permite articular la apelación a la teología para fundar la propiedad privada de modo unilateral y en cualquier lugar del mundo; el desplazamiento del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificarla; así como el supuesto de abundancia que la hace posible sin requerir pacto político ni consenso (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  44.  54
    La función del arte en la teoría del conocimiento de Hegel.Hector Ferreiro - 2024 - In Luis Eduardo Gama (ed.), Idealismo, naturaleza y arte: ensayos sobre Kant y Hegel. Bogotá: Centro Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. pp. 165–184.
    La exterioridad de una cosa o de un estado de cosas configurados por el ser humano no implica para Hegel que esa cosa o ese estado de cosas deban ya por ello ser considerados como formas del espíritu objetivo, mientras que en contrapartida las formas del espíritu absoluto estarían entonces conformadas por contenidos ideales del pensamiento. La diferencia entre espíritu objetivo y espíritu absoluto no radica en la diferencia entre lo que el espíritu humano “hace” y lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Thomas Hobbes y la geometría del estado: anotaciones sobre el estado de naturaleza desde la historia de la ciencia.Sergio Hernán Orozco Echeverri - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:153-175.
    El artículo pretende esclarecer el concepto de estado de naturaleza (state of nature) de Thomas Hobbes interpretándolo a la luz de su concepción de conocimiento, la cual lo vincula con la ‘nueva ciencia’ o la revolución científica. En consecuencia, el artículo ubica a Hobbes, mediante una reinterpretación de su teoría del conocimiento, en algunos problemas y tradiciones de la Revolución Científica, de donde se redefine su concepto de su estado de naturaleza en términos de causa íntegra. Esto, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Habermas, Jürgen; Faktizität und Geltung. Beiträge zur Diskurstheorie des Rechts un des demokratischen Rechstaats, Suhrkamp, Frankfurt, 1993, 704 págs.; Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso, Trotta, Madrid 1993, 689 págs. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 1998 - Anuario Filosófico:884-886.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Étienne Balibar lector de Baruch Spinoza: La teoría del conatus como potencia emancipadora.Lucía Vinuesa - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):21-30.
    Dentro del spinozismo francés, la lectura que ofrece Étienne Balibar se destaca por su matiz fuertemente político y su contribución a una filosofía de la política crítica del pensamiento filosófico político. Este artículo aborda los textos que Balibar destina a la obra de Baruch Spinoza con el objetivo de vislumbrar el modo en que el filósofo neerlandés abona a una teoría de la política sobre las bases de una ontología transindividual, de la democratización, del conatus emancipador, de la ambivalencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    El Caso Mendez V. westminster Y su contribución a la consolidación Del derecho a la igualdad a través de su influencia en el Caso brown V. board of education.Manuel González Oropeza & Marcos Del Rosario Rodríguez - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:149-167.
    El caso Mendez v. Westminster es de suma trascendencia en el desarrollo del derecho a la igualdad y la supresión de la segregación racial. El caso propició la modificación de las leyes del Estado de California, aumentando el acceso igualitario de los niños a la educación. Pero sin duda su mayor influencia fue sobre la sentencia del caso Brown v. Board of Education, cuyas directrices se cimentaron en las consideraciones y alcances del caso Mendez.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    El Leviathan de Hobbes. La destrucción del Estado, Cristo y el vientre del cocodrilo.Johan Tralau - 2013 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 13.
  50. El problema mente-cerebro: esbozo del estado de la cuestión.Juan José García Norro - 1996 - Diálogo Filosófico 34:4-32.
    Delimitando el problema mente-cerebro como específicamente moderno, diverso del de las relaciones cuerpo-alma, el autor realiza una fenomenología del darse de lo físico y de lo mental como pórtico necesario para indagar el tipo de relaciones que cabe concebir entre esos dos ámbitos fenoménicos. El recorrido de las diversas teorías se hace agrupándolas en dos enfoques generales: las teorías dualistas y las teorías monistas. A la exposición de cada una se acompañan las objeciones principales que cabe alzar contra ellas. Al (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000