Results for 'posición original'

1000+ found
Order:
  1.  43
    Posición original, equilibrio reflexivo y deontologismo.Hugo Omar Seleme - 2004 - Análisis Filosófico 24 (1):83-110.
    Un aspecto poco estudiado del argumento de Michael Sandel en contra del carácter neutral de la justicia como equidad, es el modo en que funda sus conclusiones en el entendimiento que tiene de otros tres aspectos de la concepción rawlsiana de justicia: su carácter deontológico, el equilibrio reflexivo, y la posición original. Nuestro objetivo es mostrar que Sandel no ha cometido cuatro errores independientes, sino que poseer un entendimiento equivocado del carácter deontológico de la teoría lo ha llevado (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La posición original de The Law of Peoples de John Rawls como postura etnocéntrica rortiana.William Farfán Moreno - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 17:115-131.
    John Rawls’ main purpose in The Law of Peoples is to extend his social contract theory to the peoples’ society, establishing the general principles that should be accepted by liberal and non-liberal societies, regulating the relationships between peoples. This paper pretends to analyze and demonstrate that Rawls’ law of peoples is considered to be an ethnocentrically theory, and therefore, difficult as a regular proposal for today’s world.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    La posición original de Rawls: crítica al desinterés mutuo de las partes.Javier Martín-Lanas - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:209-232.
    El artículo analiza críticamente la premisa del desinterés mutuo de las partes, una de las condiciones de la posición original que Rawls expone en su Teoría de la Justicia. Para ello, debido a su similitud con las condiciones de la posición original, se utiliza el delito de omisión pura. En línea con la crítica comunitarista a la concepción del yo rawlsiana, se argumenta que la premisa del desinterés mutuo no es la concepción de persona más apropiada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La segunda posición original como fundamento del derecho de gentes en el pensamiento de J. Rawls.Enrique Muños Mickle - 2003 - Philosophica 26:159-170.
    En este trabajo se examinan las tesis centrales de la extensión que lleva a cabo Rawls de su teoría de la justicia como imparcialidad a las relaciones internacionales. Aquí se revisan, a partir del constructo de la primera posición original, las exigencias, los límites y las condiciones de los términos posibles de ser acordados en la segunda posición.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Los límites de la posición original en la obra de John Rawls.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2008 - Estudios Filosóficos 57 (166):423-443.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Consideraciones críticas en torno a la "posición original" y el velo de ignorancia en la teoría de John Rawls.Sergio Lomelí Gamboa - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (147):55.
    La "posición original" es un aspecto fundamental de la teoría de la justicia de John Rawls, así como el concepto del "velo de ignorancia". El análisis se divide en tres momentos: en el primero, se expone la posición original de Rawls, en el segundo se contrasta la teoría de la razonabilidad de Scanlon con el papel que tiene la razonabilidad en la teoría de Rawls y en el tercero se exploran los señalamientos de Habermas y Benhabib (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El estado de naturaleza, la posición original y el problema de la memoria histórica.Francisco Castilla Urbano - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:171-192.
    La comparación entre el concepto de estado de naturaleza, tal y como aparece en las teorías contractualistas de los siglos XVII y XVIII, y la posición original de la teoría de la justicia de John Rawls, sirve para poner de manifiesto los supuestos, dificultades y limitaciones de esta última. A pesar de sus pretensiones, la posición original no justifica la búsqueda y existencia de una sociedad bien ordenada, y está lejos de alcanzar la brillantez y coherencia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8. Una interpretación equilibrada de la posición original de Rawls.Jorge Crego - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:183-208.
    The aim of the present paper is to offer an interpretation of the Rawlsian original position coherent with its own theory of justice. An evaluation of the aforementioned mechanism is presented. Afterwards, in light of it, a solution of the existing overlapping between its elements is offered. The solution is to consider the formal constraints as «partial conclusions», excluding them from the original position. The original position, as an «intermediate stage» aimed at representing the philosophical foundations of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  45
    La posición de Levinas en el giro hermenéutico: el lenguaje como ética.Marta Palacio - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (1):133-152.
    “Levinas’ standpoint in the hermeneutic turn: language as ethics”. This paper develops Emmanuel Levinas’ conceptions about language and its placein the linguistic-hermeneutic turn of contemporary philosophy. It examines the relations with the authors associated to this turn (Heidegger, Gadamer, Ricoeurand Derrida) due to the importance given to language and, at the same time, it sets him apart from them for his original ethical transmutation of language. This paper also considers the main philosophical notions by which Levinas treats the topic (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. The State of Nature, the Original Position and the Problem of historical Memory.Francisco Castilla Urbano - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:171-192.
    The comparison between the concept state of nature, as it appears in the contractualist theories of XVII and XVIII centuries, and the original position of the the- ory of justice by John Rawls, reveals the assumptions, difficulties and limitations of the latter. In spite of its claims, the original position does not justify the search and existence of a well ordered society, and it is far away from reach the brightness and coherence with which their predecessors argued on (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    “Omnis nobilitas rei est sibi secundum suum esse” Comentario de Contra gentiles I, c. 28, n. 2 sobre actualidad y efectividad en algunas posiciones actuales. [REVIEW]Manuel Serra - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):237-259.
    El nuevo milenio ha dejado atrás un siglo que ha visto renacer la filosofía del ser de Tomás de Aquino. Algunos de sus más destacados comentaristas, han desafiado la interpretación tradicional de la escuela tomista dominicana. En este artículo, se pretende confrontar una reciente contribución cuyo autor buscar justificar la posición tradicinoal del tomismo acerca de la noción de esse ut existentia. Frente a ella, se presentará otra que ponga de relieve el original estatus del esse ut actus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  27
    El refugio de la claridad.Josep E. Corbí - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):89-121.
    La claridad y la argumentación sirven de refugio frente a la charlatanería en el filosofar, pero quienes enfatizan tales principios metodológicos tienden a identificar la claridad con la literalidad y la argumentación con la formalización. En este trabajo, considero los límites de una elucidación filosófica de nuestras prácticas morales que descanse en tal identificación; para ello, examino la relevancia de la posición original de John Rawls para la determinación de los principios de la justicia y, en general, de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  24
    La herida original de las políticas de inmigración. A propósito del lugar de los derechos humanos en las políticas de inmigración.Javier De Lucas - 2002 - Isegoría 26:59-84.
    El artículo plantea algunas condiciones que permitan superar las dos posiciones en las que parece alternativamente preso el debate actual sobre la inmigración: la visión instrumental, torpemente pragmática, y la "humanitaria", anclada en la conmiseración o la piedad. Para alcanzar la dimensión política es preciso superar un análisis de los flujos migratorios erróneo, el que esta en la base de ambas posiciones. Y si se supera esa visión, se superaran los actuales instrumentos jurídicos de política de inmigración, que no son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  14. ¿ES LA MATEMÁTICA LA NOMOGONÍA DE LA CONCIENCIA? REFLEXIONES ACERCA DEL ORIGEN DE LA CONCIENCIA Y EL PLATONISMO MATEMÁTICO DE ROGER PENROSE / Is Mathematics the “nomogony” of Consciousness? Reflections on the origin of consciousness and mathematical Platonism of Roger Penrose.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 7:15-39.
    Al final de su libro “La conciencia inexplicada”, Juan Arana señala que la nomología, explicación según las leyes de la naturaleza, requiere de una nomogonía, una consideración del origen de las leyes. Es decir, que el orden que observamos en el mundo natural requiere una instancia previa que ponga ese orden específico. Sabemos que desde la revolución científica la mejor manera de explicar dicha nomología ha sido mediante las matemáticas. Sin embargo, en las últimas décadas se han presentado algunas propuestas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Cautos, bribones y tontos.José Reinel Sánchez - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):2-21.
    El trabajo llama la atención sobre un problema poco atendido por los filósofos contractualistas el cual puede presentarse a manera de pregunta: ¿Cuál es la posición original de los individuos que pactan un acuerdo de fundación de la sociedad civilizada? Para efectos del presente trabajo recurriré a la propuesta de contrato social en De Cive (1642) y Leviathan de Thomas Hobbes (1651). El trabajo defenderá la tesis de que el camino sugerido por Hobbes apela a un recurso que, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. ¿Cómo mide el riesgo el observador imparcial?Antonio J. Heras & David Teira - 2015 - Critica 47 (139):47-65.
    Exploramos aquí la conexión entre los conceptos de riesgo e igualdad en el argumento del observador imparcial. La concepción de la justicia que elegiría un observador imparcial se justifica por la pureza del procedimiento de elección. Sin embargo, si modelizamos esta decisión utilizando medidas del riesgo habituales en matemática financiera, veremos cómo el criterio de elección del observador bajo el velo de la ignorancia contiene una preferencia implícita por el grado de desigualdad resultante. Esto nos obliga a reconsiderar la pureza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  5
    Rawls: constructivismo y justificaçao coerentista.Elnora Gondim - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:149-160.
    Rawls tiene una justificación coherentista de la justicia como equidad cuando afirma que el constructivismo procedimental puede ser utilizado para identificar los principios de la justicia de los ciudadanos con diversas doctrinas morales comprensivas haciendo uso de la posición original, del equilibrio reflexivo y de una razón pública.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  27
    Is Rawls's theory of justice exclusively forward-looking?Moisés Vaca - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 45 (1):299-330.
    En este trabajo respondo una objeción a la tesis de que la teoría de Rawls debe atender problemas relacionados a la injusticia histórica. Esta objeción sostiene que dicha teoría está justificada en no considerar problemas de injusticia histórica debido a su supuesto carácter exclusivamente prospectivo. La objeción tiene dos presentaciones diferentes. Primero, como la idea de que hay razones internas a la propia teoría de Rawls que justifican dicho carácter exclusivamente prospectivo —tales como el problema de elección modelado en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  15
    ¿Hay un lugar en Rawls para la cuestión ambiental?Joaquín Valdivieso - 2004 - Isegoría 31:207-220.
    Pueden identificarse cuatro estrategias principales de tratar la cuestión ambiental de acuerdo al marco rawlsiano. Extender la posición original o el principio de igualdad de oportunidades afecta a la concepción de la justicia. Reconocer límites naturales o ambientales a nivel de esencia constitucional o abrir la fase legislativa a la justicia ambiental afectan al liberalismo político. En cualquiera de ellas, el esquema sólo permitiría ir más lejos cuestionando la visión nacional-estatal de sociedad cooperativa.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  42
    La crítica de Rawls al utilitarismo a la luz de las nociones de autorrespeto y reconocimiento recíproco.Pablo Aguayo Westwood - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):129-150.
    Este artículo aborda la crítica que Rawls presentó al utilitarismo en el marco de la discusión sobre el fundamento moral de los principios de justicia que deben organizar una sociedad democrática. Se muestra que el principio de utilidad carece de las constricciones morales necesarias para garantizar tanto un efectivo reconocimiento entre las personas, así como una equitativa distribución de las bases sociales del autorrespeto. Se presentan los argumentos de Rawls en contra del utilitarismo clásico en dos grupos: primero aquellos que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Desarrollos actuales de la metateoría estructuralista: Problemas y discusiones. [REVIEW]Santiago Ginnobili - 2004 - Análisis Filosófico 24 (1):111-113.
    Un aspecto poco estudiado del argumento de Michael Sandel en contra del carácter neutral de la justicia como equidad, es el modo en que funda sus conclusiones en el entendimiento que tiene de otros tres aspectos de la concepción rawlsiana de justicia: su carácter deontológico, el equilibrio reflexivo, y la posición original. Nuestro objetivo es mostrar que Sandel no ha cometido cuatro errores independientes, sino que poseer un entendimiento equivocado del carácter deontológico de la teoría lo ha llevado (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22.  21
    Sobre el carácter antropológico de la prueba de la afirmación kantiana: “el hombre es malo (universalmente) por naturaleza”.Javier Enrique Castillo Vallez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16.
    En “La religión dentro de los límites de la mera razón”, Kant afirma que “el hombre es malo por naturaleza”. Esta aseveración ha llevado a malentendidos en la literatura en varios niveles. Uno de estos se basa en la falta de atención dada al hecho que Kant intenta demostrar esta afirmación mediante una “investigación antropológica”. Por otro lado, es común interpretar este pasaje a través de lecturas como la de Allison, quien sostiene que la prueba es a priori y, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Nada que temer de ese pensamiento: Montaigne, pirronismo y Reforma.Manuel Tizziani - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):207-221.
    M. de Montaigne fue simultáneamente hijo del Renacimiento y de la Reforma, y un lúcido seguidor de Sexto Empírico. Se muestra cómo el pirronismo lo condujo a cuestionar las convicciones de su tiempo y a atenerse a las costumbres y leyes vigentes. Esto le dio pie a una posición política moderada, así como a una adhesión no dogmática al catolicismo. Se analiza su original posición frente a la Reforma, bajo la hipótesis de que su postura político-religiosa solo (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  20
    Nothing to fear from this thought Montaigne, pyrrhonism, and reformation.Manuel Tizziani - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):207-221.
    M. de Montaigne fue simultáneamente hijo del Renacimiento y de la Reforma, y un lúcido seguidor de Sexto Empírico. Se muestra cómo el pirronismo lo condujo a cuestionar las convicciones de su tiempo y a atenerse a las costumbres y leyes vigentes. Esto le dio pie a una posición política moderada, así como a una adhesión no dogmática al catolicismo. Se analiza su original posición frente a la Reforma, bajo la hipótesis de que su postura político-religiosa solo (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. La organización en torno a la asistencia alimentaria: una mirada sociológica.Silvia Alejandra Navarro - 2006 - Aposta 31:3.
    La compleja organización de las políticas sociales estatales y sus programas origina una brecha entre lo formalmente establecido y los comportamientos reales de los actores sociales involucrados. Dicho hecho se puede explicar a partir del análisis de un amplio espectro de relaciones cuya emergencia responde a diferentes factores sociales. El presente trabajo trata de mostrar las características de dicho fenómeno en el Programa de Comedores Infantiles de la ciudad de Salta. El mismo está planificado y sustentado por una ideología general (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  56
    La presencia de Darwin en William Henry Hudson.Herminia Solari & Adrián Monjeau - 2009 - Cuyo 26:101-112.
    W. H. Hudson tuvo un contacto muy temprano con El origen de las especies; probablemente haya leído el libro el mismo año de su aparición . Esta lectura lo acercó a una filosofía naturalista que, a la vez, lo alejó de la formación materna en cuestión religiosa, y lo condujo a asumir una posición evolucionista crítica. De hecho, contradijo observaciones de Darwin que éste revisó, además de mencionarlo en la segunda edición de El origen de las especies . Asimismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Montaigne y Burckhardt como fuentes de la doctrina reaccionaria en los Escolios de Nicolás Gómez Dávila.Tomás Molina - 2019 - Escritos 27 (58):49-69.
    Muchos de los comentaristas de Gómez Dávila han notado que el carácter de su obra es intertextual, es decir, que no es un sistema cerrado: siempre está conectado implíci-tamente con otros libros y pensadores. El mismo Gómez Dávila nos indica en sus Escolios que Montaigne y Burckhardt tienen un rol central en esta intertextualidad. De tal manera, el siguiente artículo se propone interpretar la conexión entre los dos pen-sadores anteriores y la obra del colombiano. En el caso de Burckhardt, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  39
    Introduction: Referential descriptions: for and against.Eleonora Orlando - 2009 - Análisis Filosófico 29 (2):141-142.
    In this introduction I start by presenting and examining the main positions on the current debate concerning the semantic analysis of sentences containing definite descriptions. As is known, the debate in question has started off with Russell's proposal, which has been initially criticized by both Strawson and Donnellan. Nowadays, waters are divided on this issue: some philosophers, representing the so-called univocality approach, defend Russell's original analysis, according to which all definite descriptions are quantificational expressions, whereas there are others who, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  29
    La separación de los caminos.Mario Ariel González Porta - 2004 - Trans/Form/Ação 27 (1):61-77.
    Contemporary philosophy has been characterized by the presence of a schizoid dualism between the analytic tradition and the fenomenologic-hermeneutic tradition. Its historical origin can be set in the Davos Congress, which sets off the beginning of the oblivion of another program, the philosophy of symbolic forms, proposed by E. Cassirer, and which nowadays can be considered as an alternative and possible surpassing direction of the above-mentioned dualism. That is, in short, the position sustained by M. Friedman in his recent monograph, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  8
    El concepto de blasfemia en la obra de Agustín de Hipona.Megan Sara Zeinal Werba - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):43-63.
    Entre los múltiples legados de la filosofía de Agustín de Hipona se detecta un reconocimiento muy atento al lenguaje. Su aproximación trata de una variedad de encuadres que exhiben que la lengua debe entenderse en relación a una cierta noción de praxis. No solo porque sus escritos sintetizan un rico recorrido propio de exploraciones lingüísticas teóricas y empíricas. Sino también porque es a través de una efervescente implicación en el discurso en donde Agustín construye su posición gestualmente. Lo hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    George Frost Kennan e a arquitetura da política externa dos EUA na gênese da Guerra Fria.Sidnei J. Munhoz - 2018 - Dialogos 22 (1):26.
    Este artigo analisa a importância do papel desempenhado pelo diplomata George Frost Kennan na elaboração da política externa dos Estados Unidos durante a Guerra Fria. Ao final da Segunda Guerra Mundial, no contexto marcado pelas apreensões relativas às rivalidades globais entre os EUA e a URSS, Kennan recomendou uma estratégia com a intenção de conter as potenciais tendências expansionistas da União Soviética. Em sua consideração, a principal ameaça posta pela União Soviética não era militar, mas sua capacidade de influência ideológica, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Naturalización Quineana de la epistemología: Normatividad, a prioridad y filosofía.Ricardo Navia - 2017 - Dissertatio 45 (S5):123-142.
    La propuesta de naturalización de la epistemología explicitada por Quine en su célebre artículo de 1969 ha generado debates y consecuencias que de algún modo se prolongan hasta nuestros días a través de la evaluación de diversas propuestas de naturalización, todas ellas de algún modo vinculadas a la idea original de Quine. Sin embargo, varios aspectos bastante centrales de su propuesta continúan sin ser suficientemente aclarados. Ni siquiera se ha logrado consenso sobre cuáles serían las tareas específicas de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    De -ismos, materialismos y "otras cosas".Julián Jiménez Heffernan - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:199-238.
    Treinta y seis años después de su publicación original en 1982, se publica de nuevo el libro de Felipe Martínez Marzoa titulado La filosofía de El capital (Abada, Madrid, 2018). En este artículo persigo identificar las debilidades de una propuesta, presentada como original por su autor, que no ha sido corregida en su nueva versión. Dicha propuesta viene a decir que la teoría del valor presente en el primer libro de El capital exhibe una constitución ontológica indisociable de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Evocación y semblanza de Osvaldo Guariglia.Samuel M. Cabanchik - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):303-305.
    En Sentir, desear, creer: Una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos, Diana Pérez se plantea una empresa ambiciosa, análoga a la de Ryle en The Concept of Mind: dar cuenta de manera integral de la ontología, la epistemología, la semántica y, en parte, la psicología de los conceptos de los diversos estados y procesos psicológicos. La aportación principal consiste en una perspectiva genealógica, basada en el modo en que se atribuyen tales conceptos, desde una posición realista. Para ello, se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Ciencias sociales y filosofía política. El kantismo postweberiano de Eric Weil.Francis Guibal - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (2):215-263.
    El éxito histórico de la(s) ciencia(s)y su extensión tendencialmente universal a toda realidad es un hecho. Comprender su sentido exige que se le refiera a un proyecto cultural (racional) cuyos supuestos han de ser juzgados conforme a una razón inseparablemente práctica (ético-política) y especulativa (filosofía). Sobre todos estos puntos, el pensamiento riguroso de E. Weil se compara y se contrasta aquí con posiciones de alto vuelo: solamente después de atravesar los planteamientos hegelianos, marxianos y weberianos, es como intenta retomar,de manera (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    The Heideggerian approach on the inapparence in the Zähringen Seminar: “Diese Phänomenologie ist eine Phänomenologie des Unscheinbaren”.Hernán Inverso - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 39:75-92.
    Resumen Numerosas derivas de la fenomenología contemporánea, especialmente francesa, tematizaron fenómenos con excedencia que desafían la estructura husserliana de correlación intencional e impronta epistémica del polo subjetivo. La filosofía heideggeriana se pregunta sobre la facticidad y sus fundamentos, arribando al terreno en que el fenómeno se sustrae y resulta, por ello, inaparente, pero a la vez fundante de todo el ámbito del aparecer. En el presente trabajo estudiaremos en primer lugar el marco en que la filosofía de Heidegger tematiza la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Un reino de este mundo: las aportaciones en ética de Ferrater Mora.Óscar Horta - 2010 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 44:35.
    El punto de vista de Ferrater Mora en filosofía moral fue de una notable originalidad, anticipando en determinados aspectos posiciones desarrolladas por otros teóricos en décadas posteriores. En metaética Ferrater se opuso al realismo moral, así como a la idea de que existen imperativos categóricos, defendiendo un enfoque internista de las razones y relativista. En ética normativa propuso un sistema de fines últimos no identificable con ninguna de las teorías normativas aceptadas de forma extendida en la actualidad, e intentó conciliar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Kant en la polémica del spinozismo: La racionalidad crítica como superación de la dicotomía entre razón y fe.Ileana Paola Beade - 2016 - Dianoia 61 (77):109-130.
    Resumen: Este trabajo examina la posición que adopta Kant en la polémica del spinozismo, la cual involucró a importantes figuras de la Ilustración alemana en un debate acerca de los alcances y límites de la razón. Con la publicación del texto Was heisst: Sich im Denken orientiren?, Kant rechaza tanto la posición de Jacobi -quien declara que la razón es incapaz de arribar a una demostración de la existencia de Dios y proclama la necesidad de un "salto a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  13
    De Schelling a la ontología de la libertad.Claudio Ciancio - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENLa filosofía del último Schelling presenta elementos decisivos para una ontología de la libertad. Hay dos temas que en el último Schelling llevan precisamente al desarrollo de la ontología de la libertad, encabezada por Luigi Pareyson: el éxtasis de la razón, a la que dio una interpretación profunda el mismo Pareyson y la estructura de la libertad de Dios, en cuya configuración yo también he insistido. El éxtasis es la interrupción del desarrollo de la razón, que llega a sus límites (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  32
    Para la reconstrucción del sentido de lo político.Julio De Zan - 2013 - Tópicos 26:00-00.
    El artículo parte de la crítica de H. Arendt a la posición de la filosofía frente a la política desde Platón hasta Marx y Heidegger. Esta fuerte crítica de la tradición filosófica, especialmente de su relación con la política, no es simplemente una crítica de la filosofía política, sino de la filosofía sin más, pero centrada en esta relación, o falta de relación con la política, y en la contribución de la filosofía al oscurecimiento y el olvido del sentido (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    La naturaleza de las entidades matemáticas. Gassendi y Mersenne: objetores de Descartes.Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza - 2020 - Dianoia 65 (84):111-133.
    Resumen La naturaleza de las entidades matemáticas ha sido un problema filosófico recurrente en diversas épocas; aquí mostraré que fue una pieza clave en la definición de las posturas ontológicas durante la Modernidad temprana. La piedra de toque para la fundamentación de los conocimientos científicos fue el carácter que se atribuyó a las entidades matemáticas -y, en general, a las entidades abstractas, incluidas las lógicas- en la filosofía natural. Expongo dos posiciones de la Modernidad: la que defendió René Descartes, quien (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    La esfera pública en Los principios de la fiLosofía Del derecho de Hegel. Tensiones Y mediaciones en la Vida ética moderna.Eduardo Assalone - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:15-39.
    RESUMEN En este artículo se exponen dos espacios de la esfera pública donde pueden ser percibidas con claridad las tensiones propias de la vida ética moderna según las entiende Hegel en los Grundlinien der Philosophie des Rechts. En primer lugar se expone la publicidad de la asamblea estamental, la cual tiene la función de mediar y superar las tensiones características de la esfera privada por medio de la representación política de los intereses particulares de la sociedad civil. En segundo lugar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    La crítica de Agustín a la corporeidad del alma: una recepción del pensamiento de Tertuliano.Mariel Giacomone - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    El presente trabajo propone analizar la manera en que Agustín de Hipona recepciona el pensamiento de Tertuliano, autor cristiano latino, también africano, del que lo separan unos 200 años. Las principales menciones al cartaginés tienen lugar en la crítica agustiniana a la concepción de la corporeidad del alma defendida por Tertuliano. A fin de poder analizar los argumentos y los conceptos filosóficos utilizados por el hiponense en el desarrollo de su crítica presentamos, en primer lugar, una breve introducción a Tertuliano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. LA INTENCIONALIDAD EN MARITAIN Y HUSSERL.Miguel Acosta - 2013 - Notes and Documents (25-26):20-26.
    La teoría de la intentio hoy conocida como “intencionalidad” había pasado desapercibida en la filosofía moderna y fue recuperada por Brentano, pero sobre todo fue puesta de relieve por Husserl, quien se apoyó en ella como uno de los elementos básicos de su fenomenología. Sin embargo, en esta corriente la intencionalidad perdió su sentido clásico. Así lo pone de manifiesto Jacques Maritain en su gnoseología. ¿Por qué Husserl cambia el sentido del concepto?, ¿cuál es la crítica principal de Maritain a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Entresijos de la controversia predestinataria en el siglo IX.Miquel Beltrán - 2009 - Revista Española de Filosofía Medieval 16:137-148.
    El propósito del artículo es dar cuenta de ciertas peculiaridades de la controversia predestinataria queprotagonizaron, en el siglo IX, Godescalco y sus seguidores, por un lado, y Rabano Mauro e Hincmarode Reims como sus máximos oponentes. En particular nos parece de interés advertir que las diversas interpretacionesacerca de la predestinación divina tuvieron un modo distinto de aproximación por parte delas dos facciones, algo que tendría un origen, a nuestro parecer, en las antagónicas geografías espiritualesen las que se produjeron dichas especulaciones, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX.Omar Acha - 2011 - Cuyo 28 (1):61-77.
    El recorrido intelectual de Francisco Valsecchi en la historia de las ideas económicas católicas muestra las inflexiones teóricas de una axiología derivada de la Doctrina Social de la Iglesia. Sin embargo, las condiciones históricas del desarrollo de una economía católica en la Argentina y las transformaciones sociales, económicas y políticas del periodo 1930-1970 incidieron sobre las tendencias conceptuales de aquella axiología en apariencia perenne. Para explicar los cambios operados en el pensamiento económico se sigue la trayectoria de Valsecchi. Se muestran (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    El ansia por la comunicación de Édouard Glissant y de la literatura antropológica chilena.Miguel Alvarado-Borgoño - 2019 - Cinta de Moebio 64:31-42.
    Resumen: Este artículo responde a la pregunta sobre el carácter de la literatura antropológica chilena en su posición híbrida entre ciencia y literatura, para ello maneja las categorías del antropólogo y literato originario de Martinica Édouard Glissant, en lo relativo a su concepción de “Todo Mundo” como posibilidad de comprensión transcultural, utilizándose conceptos como los de archipiélago, rizoma, opacidad, caos y criollización. Con ello logramos asumir a la literatura antropológica chilena como una forma textual que responde a definiciones propias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    The craving for the communication of Édouard Glissant and Chilean anthropological literature.Miguel Alvarado-Borgoño - 2019 - Cinta de Moebio 64:31-42.
    Resumen: Este artículo responde a la pregunta sobre el carácter de la literatura antropológica chilena en su posición híbrida entre ciencia y literatura, para ello maneja las categorías del antropólogo y literato originario de Martinica Édouard Glissant, en lo relativo a su concepción de “Todo Mundo” como posibilidad de comprensión transcultural, utilizándose conceptos como los de archipiélago, rizoma, opacidad, caos y criollización. Con ello logramos asumir a la literatura antropológica chilena como una forma textual que responde a definiciones propias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    El silencio de los intelectuales: filosofía, política y parrhesía en Foucault.Aitor Alzola Molina - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):471-490.
    A principios de los años 80 se desató en Francia una polémica conocida como «el silencio de los intelectuales». En este texto abordaremos la singular postura de Michel Foucault al respecto. Para ello realizaremos una doble operación. Por un lado, planteamos la hipótesis siguiente: se pueden encontrar los fundamentos que sostienen su posición en los análisis que realizó sobre la parrhesía a partir de los años 80. En segundo lugar, realizaremos un recorrido por autores como Lyotard y Blanchot, quienes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  38
    La ruptura con el objetivismo en Gabriel Marcel y Maurice Merleau-Ponty.Xavier Escribano - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:119-138.
    Aunque no suela aplicarse a Gabriel Marcel el título de “primer fenomenólogo francés”, su original estilo de reflexión y su personalidad filosófica supuso un importante estímulo para la joven generación de filósofos que inició su andadura en Francia alrededor de 1930, como es el caso de Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau Ponty, Paul Ricoeur o Emmanuel Levinas. En este artículo se pone de manifiesto cómo la crítica al objetivismo es uno de los puntos en los que la continuidad entre Marcel (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000