Results for 'percepción inconsciente'

1000+ found
Order:
  1. Dinamismo inconsciente en Leibniz.Leticia Cabañas - 2013 - Cultura 32:167-175.
    El rigor en pensar la vida psíquica le lleva a Leibniz a disociar la percepción de la con­ciencia, rompiendo con la tradición filosófica, carente de la idea de una vida psíquica incons­ciente. Nuestro conocimiento no se limita a la “apercepción” o percepción consciente, sino que alcanza una mayor profundidad. Desarrolla Leibniz una teoría puntillista de la sensa­ción, un hormigueo incesante de innumerables percepciones individuales imperceptibles componen toda percepción consciente.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz.Agustina María Lombardi - 2023 - Pensamiento 79 (302):161-180.
    El presente artículo se centra en el esclarecimiento de las nociones de percepciones inconscientes («petites perceptions»), percepciones y apercepciones en la teoría de la conciencia en Leibniz con el fin de responder dos preguntas: 1) Ad intra, es decir, intra-sustancialmente: ¿Cómo un evento inconsciente se vuelve consciente dentro de una misma sustancia simple?; 2) Ad extra, es decir, inter-sustancialmente: ¿dónde puede decirse que surge la conciencia en la jerarquía de mónadas? Para responder estas preguntas, seguiré la siguiente metodología. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    La arqueología merleaupontyana: el descenso al Ser natural.Graciela Ralon - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e082.
    El Ser natural o salvaje que se resiste a ser capturado por las operaciones activas del yo implica el reconocimiento de una realidad opaca e inaprensible a la conciencia reflexiva, o más precisamente, el reconocimiento de “una conciencia arcaica o primordial”, una “arqueología” o “un contenido latente”. En virtud de ello, nos proponemos, en primer lugar, mostrar que la dimensión arqueológica puede ser elucidada desde dentro de la fenomenología, en la medida en que la perspectiva genética ya está presente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    ¿Quiasmo? (Homenaje a Mario Teodoro Ramírez Cobián).María Rosa Palazón Mayoral - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:235-248.
    Con un altero de filósofos contemporáneos y sus obras, el Dr. Mario Teodoro Ramírez Cobián se asoma al cambio del paradigma nomológico al sistémico, sin declararlo. Hablar de sistemas es hablar de relaciones, hablar de quiasmo es hablar del entrecruce entre lo natural y lo cultural; entre lo fenoménico y los productos humanos; entre el sujeto y el objeto; entre facultades y emociones... Enamorado de la estética y de las artes, Merleau- Ponty. Para llegar a estos hallazgos, este filósofo francés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Creatividad.Oñativia Oscar-Percepción - forthcoming - Humanitas. Buenos Aires.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Estructuras de Los procesos creadores en el arte.La Percepcion - 1970 - Humanitas 16 (22-23):121.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    La percepción como lugar originario de la aclaración en las lecciones husserlianas sobre las síntesis pasivas.Giovanni Piana, Davide E. Daturi & José Luis Herrera Arciniega - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:25-36.
    La percepción como lugar originario de la aclaración en las lecciones husserlianas sobre las síntesis pasivas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  50
    Lo inconsciente en la explicación social.Mark Bevir - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (2):223-262.
    El verdadero alcance y contenido de lo inconsciente en las CienciasHumanas debería ser establecido en referencia a su relación conceptual con lapsicología popular que moldea a la forma estándar de explicación allí en juego.Un estudio de dicha relación muestra que los científicos de las Ciencias Humanasdeberían apelar al inconsciente solo cuando el lenguaje de lo consciente lesfalla, esto es, especialmente cuando encuentran un conflicto entre la autocomprensiónde las personas y sus acciones. Este estudio muestra también que loscientíficos de (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Juicio, percepción y existencia pragmática en el pensamiento de Franz Brentano.Francesco De Nigris - 2013 - Pensamiento 69 (261):919-937.
    La filosofía de Brentano, más conocida por introducir el antiguo concepto de intencionalidad para distinguir los fenómenos psíquicos de los físicos, acaba siendo una peculiar metafísica en que el objeto es función de la actividad autoperceptiva del sujeto. Los conceptos de juicio como reconocimiento y de conciencia secundaria como percepción interna tienen un papel fundamental en este proceso, porque establecen, desde el comienzo de su doctrina, un ámbito de realidad indudable en que se cumple el concepto clásico de verdad como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  14
    Percepción docente respecto al trabajo pedagógico a distancia durante la pandemia COVID-19.Norma Edith Castillo Ramos & Maribel Enaida Alegre Jara - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (1):1-11.
    Una de las medidas del Ministerio de Educación del Perú frente a la emergencia sanitaria mundial COVID 19; fue decretar de forma inmediata la continuidad del servicio en la modalidad de educación a distancia; generándose una crisis propia del proceso de adecuación y tránsito a una nueva forma de enseñar. El objetivo fue: Determinar el nivel de percepción de los docentes de educación básica, respecto a su trabajo pedagógico en esta modalidad. Obteniéndose entre otros resultados, una percepción regular (56.8%) en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Inconsciente óptico: desclasificación, imagen y complot. Anaconda Copper Mining Company (1970) y Map of Chile (Anaconda) (1975). [REVIEW]Cristián Gómez Moya - 2023 - Aisthesis 74:46-69.
    El artículo abordará la imagen del complot contra la estatización del cobre chileno en la década del setenta. Recurriendo a imágenes dañadas o degradadas que han quedado desplazadas de la continuidad histórica de la Unidad Popular, se abordarán dos registros: la desclasificación de documentos sobre la compañía norteamericana Anaconda Copper Mining Company en 1970, y los documentos de la obra Map of Chile (Anaconda) del artista chileno Juan Downey, en el CIAR de Nueva York en 1975. A través de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    La percepción de figuras ambiguas en la filosofía del primer Wittgenstein.María Sol Yuan - 2024 - Praxis Filosófica 58:e20613400.
    El presente artículo analiza las primeras consideraciones de Ludwig Wittgenstein respecto de la percepción de figuras ambiguas, lo que posteriormente fue englobado por la más amplia noción de “percepción de aspectos”. El objetivo consiste en poner de manifiesto algunas las consideraciones del Tractatus Logico-Philosophicus respecto al carácter intrínsecamente representacional de la percepción en el caso del Cubo de Necker, para establecer de qué manera y en qué medida sus primeras observaciones críticas de la percepción de propiedades que admiten grados en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  29
    Percepción sensible e imaginación en la filosofía de Anne Conway.Viridiana Platas Benítez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):821-834.
    La filosofía de Anne Finch, Viscondesa de Conway ha sido estudiada desde la perspectiva del papel crítico de su monismo vitalista frente a la filosofía de sus contemporáneos, así como en la valoración de su papel en la historia de la filosofía. No obstante, la atención que han recibido sus tesis epistemológicas ha sido escasa en razón del carácter fragmentario de sus Principios de la más antigua y moderna filosofía (1690). El presente artículo parte de la idea de que es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  7
    Percepción de la Realidad en la Región de Asia Pacífico.Javier Díez Medrano - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-19.
    La ponencia que lleva por título “Percepción de la realidad desde los ojos de la población de Asia Pacífico” analiza cómo acceden a la información los habitantes de India, Bangladesh, Pakistán e Indonesia, así como los factores sociodemográficos que influyen en la elección de unos medios en lugar de otros. La Encuesta Mundial de Valores y el Statistic Research Department de Statista confirman que la religión, la edad y la libertad de acceso a las redes sociales son las variables clave (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  48
    Percepción de la población frente al cambio climático en áreas naturales protegidas de Baja California Sur, México.Elizabeth Olmos Martínez, María Eugenia González Ávila & Marcela Rebeca Contreras Loera - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Este trabajo muestra la percepción de la población humana asentada en las siete áreas naturales protegidas federales de Baja California Sur, desde el punto de vista del conocimiento empírico sobre los cambios en el medio ambiente y recursos naturales ante efectos del Cambio Climático (CC). Se recolectaron datos a partir de la aplicación de 250 encuestas cualitativas en 2011. Los resultados muestran que la mayor parte de la población conoce el significado de CC y que los efectos que perciben son (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Inconsciente y fenomenología en Husserl.Benito Arbaizar Gil - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 110:69-111.
    En el presente artículo se trata de ofrecer una visión global de la concepción husserliana del inconsciente. A tal fin se va mostrando como los análisis estáticos, genéticos y generativos van desvelando diversos estratos que actúan de espaldas a la conciencia despierta. La inatención acompaña esencialmente intención, así como la ausencia es inseparable de la presencia. Lejos de ser transparente a sí, la conciencia deviene desde un fondo inconsciente y, lejos de ser unitaria, es inseparable de una Ich-Spaltung (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Percepción, descripción y explicación en la obra de Alexander von Humboldt.Bárbara Jiménez Pazos - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):57-83.
    Es recurrente la tendencia a considerar a Alexander von Humboldt como autor ro-mántico-naturalista, dada la combinación del método científico de análisis empírico de la naturaleza con su visión estético-subjetiva que posee ciertos rasgos “románticos”. Un estudio del léxico empleado por Humboldt en las descripciones de la naturaleza revela, sin embargo, el predominio del lenguaje estrictamente científico e intersubjeti-vo sobre el subjetivo. La presencia de rasgos semánticos “románticos” no es, empero, meramente ornamental, sino que cumple una función estética que, en la (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  2
    El concepto simondiano de percepción etológica y el influjo del apeiron preplatónico.Zeto Bórquez - 2023 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (1):23-47.
    Rastreamos un concepto de “percepción etológica” en Gilbert Simondon asociado a una “etología metaestable” que podría desarticular la diferenciación entre los regímenes de individuación físico y viviente establecida claramente por el filósofo francés en La individuación a la luz de las nociones de forma e información. Nos situamos en el curso El hombre y el objeto (1974-1975), donde aparece una idea de “objeto-organismo” que desencadena dicha problemática. En un segundo momento, indagamos sobre el fundamento preplatónico de lo “preindividual” en La (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La percepción como interpretación.Javier San Martín - 2007 - Phainomenon 14 (1):13-27.
    Mi ponencia trata de contribuir a una fenomenología de la percepción, desde la discusión de las posturas sobre la percepción que aparecen en la reciente obra de Lester Embree sobre el método fenomenológico. Desde el convencimiento y asentimiento a la llamada de Lester Embree, de que debemos volver a las cosas mismas, por tanto, dejamos de la erudición para alumbrar fenomenología de las cosas, no podemos tampoco desentendemos de lo que dicen nuestros maestros, y pretendo, con ellos, ir a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  12
    Percepción, abducción y creatividad en C. S. Peirce.Alessandro Ballabio - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):18.
    Este artículo presenta un enfoque del problema de la relación entre abducción y percepción en la filosofía de C. S. Peirce, tratando de mostrar la percepción y la abducción, o hipótesis, como procesos creativos capaces de introducir una novedad en el conocimiento. En primer lugar se muestra cómo cada conocimiento, incluso el lógico, está fundamentado en la experiencia de la percepción, y cómo esta presupone una continuidad cosmológica entre la mente y el mundo para poder funcionar. Sucesivamente se pone en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  21.  10
    Percepción y pensamiento espacial. La veta reduccionista del enfoque enactivo.Ignacio Ávila Cañamares - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):191-214.
    En este ensayo exploro cierta veta reduccionista del enfoque enactivo de Noë. Primero argumento que su concepción de nuestro encuentro perceptual con las propiedades intrínsecas de los objetos requiere una metafísica relacional revisionista para ser exitosa. Luego argumento que la propuesta de Noë sobre el rol de la percepción para el pensamiento espacial exige una concepción revisionista de nuestros conceptos espaciales cotidianos. Finalmente, sugiero que a la base de estas formas de revisionismo está una comprensión reduccionista de la egocentricidad perceptual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Discursos, políticas y percepciones frente a la inmigración judía a Colombia en las primeras décadas del siglo XX.Angélica Alba-Cuéllar - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Los grandes flujos migratorios globales que tuvieron lugar entre mediados del siglo XIX e inicios del XX vieron a cientos de millones de personas en todo el mundo cruzar la frontera de su país para ir a otro. En ese escenario, y a diferencia de otros países suramericanos, Colombia no fue un gran receptor de inmigrantes. Sin embargo, algunos de quienes llegaron, entre ellos judíos de distintos orígenes, enfrentaron restricciones para su ingreso al país, que fueron incrementándose particularmente en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  24
    Percepción de Conflictos Familiares en Jóvenes Universitarios: El Rol de la Deseabilidad Social (Perception of Family Conflicts in College Students: The Role of Social Desirability).Cecilia Meza Peña & Francisco Torres Guerrero - 2010 - Daena 5 (1):119-131.
    Resumen. Las familias regiomontanas viven una situación particular dada la violencia que se vive en la ciudad. Aunado a ello, los conflictos familiares se hacen presentes. El presente estudio tuvo como objetivo, conocer el sesgo que hay en la perspectiva de los jóvenes universitarios sobre los conflictos que se viven en las familias regiomontanas. Sujetos. Participaron 250 jóvenes universitarios cuyas edades comprendían de los 16 a los 28 años, 29% de hombres y 71% de mujeres. Instrumento. Se utilizó un cuestionario (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    El inconsciente: una confrontación entre Bergson y Freud.Alicia Rodríguez Serón - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENAunque Bergson no ignoró las tesis de Freud ni el psicoanálisis, sin embargo las divergencias entre los dos pensadores respecto al inconsciente resultan, en gran medida, irreconciliables. El presente trabajo pretende mostrar que sus intereses en este ámbito fueron dispares: mientras Freud se interesó por el funcionamiento de los procesos inconscientes atendiendo a un punto de vista experimental más que especulativo, a Bergson le preocupa su existencia y naturaleza.PALABRAS CLAVEINCONSCIENTE – PSICOLOGÍA – BERGSON – FREUD ABSTRACTAlthough Bergson did not (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Percepción social y medios de comunicación en el comienzo de la vacunación contra la COVID-19 en España: una reflexión CTS.José A. López Cerezo - 2022 - Arbor 198 (806):a676.
    En esta contribución ensayaremos una reflexión, desde las coordenadas de los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS), sobre el impacto de la pandemia del coronavirus en España. Estudiaremos la evolución de la percepción social en España sobre la vacunación contra la COVID-19 a la luz de los avances científicos e industriales en el desarrollo de las vacunas, las decisiones y debates políticos que acompañaron a la gestión de la crisis sanitaria y la cobertura mediática del proceso por parte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Biosemiosis: de la percepción a la cognición.Arturo Morales Campos - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):101-121.
    La percepción puede proponerse como uno de los factores centrales que propician el inicio de procesos semiósicos. La complejidad de esta primera fase cognitiva exige una perspectiva trans e interdisciplinar. Así, desde una postura biosemiótica, trataremos de proponer uno de los conceptos centrales de esta novel teoría, a saber, ‘biosemiosis’. Para ello, nos apoyaremos en ciertos experimentos emanados de las neurociencias. Esta vinculación, en la actualidad, ya no debe resultar extraña si comprendemos que, en nuestro caso, el ser humano es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Crítica a la percepción pura. Un enfoque hermenéutico y fenomenológico.Luis Marciales Rodríguez - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (40).
    En este artículo, partiendo de la crítica que hace Gadamer en Verdad y Método al concepto de autosignificatividad de la percepción de Richard Hamann, queremos mostrar lo abstracto de la pretensión de una percepción pura y cómo ella siempre remite a generalidades más amplias. Para reforzar esta perspectiva recurrimos a Martin Heidegger en Ser y tiempo con el fin de entender el concepto de ser-a-la-mano y todo el conjunto de remisiones que lo conforman. Con éste concluiremos sobre la necesidad de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Inconsciente en revolución. Superficie, contingencia y ontología en el psicoanálisis freudiano.Carlos Caranci Sáez - 2021 - Araucaria 23 (48).
    The present text proposes a return to the work of Sigmund Freud in order to conceive the notions of therapy and analytical as anti-hermeneutic and performative practices rather than archeological. By doing a brief review of the evolution of the analytic technique, and by developing the terms of image, desire, and surface, the aim is to show the radicalness of psychoanalysis’ philosophical dimension and its emancipatory reach beyond the clinic, which not only affects the specific desire of the individual but (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    Percepciones socioambientales infantiles y adolescentes. Propuestas de educación ambiental. La Huacana (Michoacán, México).Roser Maneja Zaragoza, Martí Boada, Narciso Barrera-Bassols & Mike Mccall - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (44):39-51.
  30.  12
    Percepción estudiantil sobre la discriminación y el racismo en la educación superior.Patricia Cecilia Bravo-Mancero, Tania María Guffante-Naranjo & Martha Yolanda Falconí-Uriarte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:303-324.
    Este artículo examina la percepción estudiantil sobre discriminación y racismo en la educación superior. La pregunta que orienta el estudio es: ¿Qué percepciones tienen los estudiantes sobre la discriminación y el racismo en el contexto universitario? El racismo es considerado una ideologíaque naturaliza la desigualdad y que toma como base las particularidades biológicas para establecer situaciones de diferenciación social. Así, la discriminación se refiere a circunstancias de exclusión,segregación, restricción debido a estereotipos que limitan los derechos de las personas. El estudio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Significante versus inconsciente, contra-dicções: Ou, antes do signo, a o-posição; no início, a imagem.Manuel Moreira da Silva - 2020 - Revista Natureza Humana 22 (1):15.
    Este trabalho discute a proposição lacaniana segundo a qual “o inconsciente é estruturado como uma linguagem” e sua fundamentação a partir da Antropologia de Lévi-Strauss. Em vista disso, discute o estatuto do significante como ser concreto e como representação vazia ou indeterminada, destituída de conteúdo ou significado e o da imagem fundante do mesmo, a qual se impõe como seu pressuposto essencial. Enfim, considera os limites e as contradições do significante para a tematização e a compreensão do inconsciente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Percepción y mentes animales.Daniel E. Kalpokas - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):201-221.
    En este artículo propongo una variedad de conceptualismo contra la objeción no conceptualista de acuerdo con la cual los enfoques no conceptualistas no serían capaces de explicar apropiadamente la percepción animal. En primer lugar, sintetizo la posición de McDowell sobre las mentes animales. En segundo lugar, señalo algunos problemas conceptuales en ella. En tercer lugar, sugiero una extensión del conceptualismo al reino animal a fin de resolver las inconsistencias de McDowell y de acomodar cierta evidencia empírica acerca de algunas capacidades (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  23
    La teoría de la percepción en la Filosofía del Entendimiento de Andrés Bello.Juan José Rosales Sánchez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):127-145.
    Este artículo estudia, desde un punto de vista analítico, la teoría de la percepción que AndrésBello presenta en su Filosofía del Entendimiento. El objetivo central consiste en elucidar cuáles sonlos elementos que componen y estructuran el proceso de la percepción. En este sentido, se procedemediante el análisis de los capítulos y los apéndices relacionados con los temas de la percepción, quecorresponden con la primera parte denominada, “Psicolojía mental”. De conformidad con lo anterior,se analizan las nociones de alma o espíritu, conciencia, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  31
    Inconsciente, cérebro e consciência: reflexão sobre os fundamentos da metapsicologia freudiana.Fátima Caropreso - 2009 - Scientiae Studia 7 (2):271-282.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Símbolos inconscientes: apunte sobre el problema de la hermenéutica en el pensamiento tardío de Durkheim.Jorge Ramírez Plascencia - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (133):115-124.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    El perspectivismo leibniciano en Baumgarten. Notas sobre el influjo del concepto de pequeñas percepciones en la estética baumgartiana.Sebastián Incio - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):367-388.
    En 1735 Baumgarten publica su obra Reflexiones filosóficas acerca de la poesía, en ella, por primera vez, desarrolla la idea de una ciencia de lo sensible capaz de aprehender la idea de lo bello en el arte, a la cual designará como estética. Esta búsqueda por determinar qué es la belleza y cuál es el estatuto que tiene la experiencia estética dentro del edificio del conocimiento parece estar más relacionado con los planteamientos leibnicianos en torno a la sensibilidad, que con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Percepción externa y "teoría de las imágenes".Pilar Beites - 2001 - Pensamiento 57 (219):393-412.
    Aunque en la vida cotidiana es claro que percibir no es imaginar, la diferencia entre percepción e imaginación resulta muy difícil de justificar teóricamente. Muchos autores caen en lo que Husserl denomina el error de la «teoría de las imágenes» y convierten la percepción en mera imaginación: Locke, Berkeley y Descartes sirven en este artículo como ejemplos de ello. Tras discutir brevemente sus tesis, se hace una crítica radical a la teoría de las imágenes a través de cuatro argumentos extraídos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Percepción de exclusión social por medios digitales en estudiantes de posgrado.Raúl Sosa Mendoza, Glenda Mirtala Flores Aguilera & Verónica Torres Cosío - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-9.
    En la actualidad es de suma importancia tener habilidades digitales y acceso a dispositivos tecnológicos para seguir aprendiendo. El presente estudio analiza la percepción de exclusión digital por estudiantes inscritos en un programa de posgrado en línea. Los resultados muestran que los estudiantes cuentan con acceso a dispositivos digitales e Internet, y que la percepción de exclusión es mayormente por la falta de competencias digitales. Los sujetos de estudio que no se sienten excluidos consideran la existencia de una brecha escolar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Consciência e fenômenos mentais inconscientes: as visões de David Armstrong e John Searle.Tárik De Athayde Prata - 2020 - Philósophos - Revista de Filosofia 25 (1).
    O artigo examina as concepções de consciência, bem como as concepções de fenômenos mentais inconscientes, de David Armstrong e John Searle. Enquanto Armstrong entende a consciência como decorrente de uma percepção de segunda ordem, de modo que um fenômeno inconsciente é apenas um fenômeno mental que não é percebido, Searle entende a consciência como um estado global, o que torna sua visão do inconsciente mais complicada. Estados mentais inconscientes não passam de padrões de atividade neuronal, padrões que são (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    Percepción, contenido intencional Y singularidad.Francisco Pereira - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:143-161.
    Muchos filósofos piensan que los contenidos perceptuales son siempre generales y que no deben especificarse utilizando términos singulares. Ellos creen que los objetos /propiedades distales no constituyen esencialmente los contenidos perceptuales. Argumentaré que esta estrategia es insatisfactoria al especificar contenidos e incapaz de dar cuenta de una intuición común, según la cual la veracidad de nuestras experiencias perceptuales no es algo evaluable con independencia de si percibimos o no. Finalmente, sugeriré una alternativa "singularista" en la que los objetos distales sí (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El inconsciente espiritual y la supraconciencia del espíritu según Jacques Maritain.Martin Federico Echavarria - 2001 - Sapientia 56 (209):175-189.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    La percepción de los problemas del overtourism en Barcelona.Antonio Álvarez Sousa - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (1):59-92.
    The aim of this research paper is to analyze residents’ perception of overtourism in Barcelona nowadays and study the profile of citizens who believe that tourism does not benefit their home city. It also aims to find out the specific reasons they give for such beliefs and examines what is published in the media in this regard. In order to achieve it, we based the study on a concurrent triangulation design including both quantitative and qualitative analysis. The findings revealed that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Percepción, contenido intencional y singularidad.Francisco Pereira - 2008 - Revista de Filosofía 64:143-161.
    Muchos filósofos piensan que los contenidos perceptuales son siempre generales y que no deben especificarse utilizando términos singulares. Ellos creen que los objetos /propiedades distales no constituyen esencialmente los contenidos perceptuales. Argumentaré que esta estrategia es insatisfactoria al especificar contenidos e incapaz de dar cuenta de una intuición común, según la cual la veracidad de nuestras experiencias perceptuales no es algo evaluable con independencia de si percibimos o no. Finalmente, sugeriré una alternativa "singularista" en la que los objetos distales sí (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    Percepción de riesgo y factores asociados al consumo de drogas legales e ilegales en estudiantes de la Universidad de Boyacá.Mónica Patricia Pérez Prada, Paola Barreto Bedoya, Marcela América Roa Cubaque & Guiomar Haydee Rubiano Díaz - 2015 - Enfoques (Misc.) 1 (2):83-102.
    El objetivo de este artículo es describir la percepción de riesgo y los factores de protección y de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en estudiantes de la Universidad de Boyacá. Es un estudio cuantitativo y descriptivo de corte transversal, para el cual se tomó una muestra de 573 estudiantes que fueron seleccionados mediante muestreo estratificado probabilístico. El instrumento utilizado fue la encuesta sobre consumo de drogas, factores y percepción de riesgo en estudiantes universitarios (CODEU) diseñado (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  30
    Percepción y conceptos: McDowell y Husserl sobre los contenidos de la experiencia.Carlota Serrahima - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:311.
    En este artículo se presentan algunas consideraciones relativas al debate sobre si el contenido de la experiencia perceptiva es o no conceptual. En particular, se pretende formular una crítica general al proyecto conceptualista de John McDowell apelando a algunas de sus asunciones de fondo –asunciones relativas a los requisitos que toda teoría sobre la relación entre percepción y juicio ha de cumplir, y que en su caso le conducen a considerar necesaria la tesis de que los contenidos de la percepción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    Percepción de la escritura académica en estudiantes universitarios.Aymé Barreda-Parra, Rosa Núñez-Pacheco, Osbaldo Turpo-Gebera, Rocío Diaz-Zavala & Janeth Esquivel-Las Heras - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):401-410.
    La escritura académica es esencial en la formación universitaria, pero también representa un desafío, ya que los niveles de escritura no siempre son óptimos. Esta investigación describe las percepciones de los estudiantes sobre la escritura académica. Se empleó un enfoque descriptivo no experimental de tipo transversal, aplicando el Cuestionario de Percepción sobre Alfabetización Académica a 295 estudiantes en tres programas universitarios: Educación, Literatura y Lingüística, y Psicología. Los resultados reflejan una apreciación positiva de su competencia comunicativa, considerando que los conocimientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. A (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Uso y percepciones del profesorado sobre el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ).María Salomé Yélamos-Guerra - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-15.
    Este artículo describe un estudio realizado con docentes de primaria y secundaria en varias comunidades españolas. El estudio se centra en la percepción del profesorado sobre el uso del Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) en el aula, tratando de averiguar en qué medidas los docentes implementan el uso de esta metodología en sus aulas. Un cuestionario fue creado ad hoc para este propósito y fue debidamente validado. Los resultados de este estudio muestran que la mayoría de los docentes son proclives (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. percepción y pensamiento espacial: La veta reduccionista del enfoque enactivo.Ignacio Avila - 2015 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 64:191-214.
    En este ensayo exploro cierta veta reduccionista del enfoque enactivo de Noë. Primero argumento que su concepción de nuestro encuentro perceptual con las propiedades intrínsecas de los objetos requiere una metafísica relacional revisionista para ser exitosa. Luego argumento que la propuesta de Noë sobre el rol de la percepción para el pensamiento espacial exige una concepción revisionista de nuestros conceptos espaciales cotidianos. Finalmente, sugiero que a la base de estas formas de revisionismo está una comprensión reduccionista de la egocentricidad perceptual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Percepción y juicio en el análisis genético de Husserl y los grados noemáticos de idealidad.Luis Román Rabanaque - 2004 - Anuario Filosófico 37 (78):105-128.
    Static phenomenological analysis discloses a tension between judgement and perception as a result of the way intentionality was developed in Husserl’s early thought: 1) The apprehension-content schema determines the way noesis is understood as sense-giving, 2) Sensuous perception models the way noema is conceived of as correlative sense. Both directions conflict with regard to the question of the ideality of their noemata. After describing this conflict, this paper aims to lay bare the static relation between judgement and perception in order (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000