¿Quiasmo? (Homenaje a Mario Teodoro Ramírez Cobián)

Eikasia Revista de Filosofía 98:235-248 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Con un altero de filósofos contemporáneos y sus obras, el Dr. Mario Teodoro Ramírez Cobián se asoma al cambio del paradigma nomológico al sistémico, sin declararlo. Hablar de sistemas es hablar de relaciones, hablar de quiasmo es hablar del entrecruce entre lo natural y lo cultural; entre lo fenoménico y los productos humanos; entre el sujeto y el objeto; entre facultades y emociones... Enamorado de la estética y de las artes, Merleau- Ponty. Para llegar a estos hallazgos, este filósofo francés analizado bajo la lupa de Mario Teodoro, se colocó al lado de la corporalidad que toma sus formas intensasen las percepciones y el juicio del gusto. El quiasmo (chiasmón, del griego), intermedio. En retórica es el entrecruce de dos estructuras paralelas donde la segunda invierte el orden de la primera. Quiasmo también es el vínculo entre el lector y el texto o herme-néutica. Como historicista y fenomenólogo, llega al holon, a la gestalt, a la vida la creación y auto creación que revela el determinismo, del azar. Merleau-Ponty toma el lado de la corporalidad que construye y destruye con el quiasmo semiótico, entre cruza sentido, y al arte cuyo centro está en todas partes y su circunferencia en ninguno. Considera el cuerpo como la potencia que ve, toca, oye; de lo consciente e inconsciente. Leer los escritos de Mario Teodoro sobre Merleau- Ponty nos enseña el holon, el vitalismo histórico, lo consciente e inconsciente.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,098

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2023-01-08

Downloads
8 (#1,345,183)

6 months
7 (#491,177)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references