Results for 'mundo, evasión, Ser, rostro.'

989 found
Order:
  1.  20
    La filosofía sin mundo de Emmanuel Lévinas.Claudia Gutiérrez - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:103-114.
    Como marca y vaticinio de un pensamiento por venir, el gesto que inaugura en 1935 el pensamiento de Lévinas consiste en la operación de una verdadera epojé mundana, que decanta, implícitamente, del examen de la vieja noción de evasión. Este trabajo intentará hacer explícita dicha epojé, para luego desentrañar las apuestas y destinos teóricos posibles para un punto de partida no-mundano para la obra de Lévinas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Urgencia de la Bioética ante la Biotecnología:¿Cómo identificar un ser humano unicelular?María Alejandra Carrasco & Patricio Ventura-Juncá - 2010 - Teología y Vida 51 (1-2).
    en las últimas décadas la bioética se ha vuelto un tema crucial para la Iglesia. La dinámica propia de la técnica, que se auto-propulsa y avanza con independencia de criterios éticos, amenaza de modo inminente la dignidad humana. En la actualidad ya existe la posibilidad de producir artificialmente seres humanos, incluso sin la mediación de gametos. Pero lo que no existe son los índices para reconocer cuándo una célula intervenida sigue siendo sólo una célula -eventualmente pluripotencial y por tanto con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  59
    Teoría económica, autopropiedad y autonomía.Jordi Mundó - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 5:195-199.
    La teoria de los derechos de Robert Nozick se funda en los derechos de autopropiedad que cada persona tiene sobre si misma. Esos derechos legitiman que haya una apropiaciön desigual de bienes externos. El Estado debe garantizar las condiciones para transferencia legitima de toda propiedad privada, incluido uno mismo, mediante el mercado. La teoria de Nozick permite que alguien pueda venderse a si mismo como esclavo. A su vez, el modelo de equilibrio general competitivo de la teoria econömica neocläsica no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Modos del lenguaje y la función del arte.Roberto Juan Walton - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e078.
    El trabajo tiene como hilo conductor la diferenciación efectuada por P. Ricoeur respecto del lenguaje entre la lengua, el discurso oral, la escritura y la lectura. Cada uno de estos modos de lenguaje puede ser examinado según los fenómenos de la temporalidad, la subjetividad, el mundo y la intersubjetividad. Siguiendo a M. Presas, este esquema se aplica al arte y a su función de dejar que las cosas se manifiesten en su plena presencia. Se destaca su énfasis en la liberación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Teoría económica, autopropiedad y autonomía.Jordi Mundó - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 5:195-199.
    La teoria de los derechos de Robert Nozick se funda en los derechos de autopropiedad que cada persona tiene sobre si misma. Esos derechos legitiman que haya una apropiaciön desigual de bienes externos. El Estado debe garantizar las condiciones para transferencia legitima de toda propiedad privada, incluido uno mismo, mediante el mercado. La teoria de Nozick permite que alguien pueda venderse a si mismo como esclavo. A su vez, el modelo de equilibrio general competitivo de la teoria econömica neocläsica no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Comentário ao artigo Caminos y esbozos para una apertura fenomenológica del horizonte mismidad desde la constitución del mundo en ser y tiempo de Heidegger.Sandro Sena - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):295-300.
    Resumen El objetivo principal del artículo es terminar quién es el Dasein desde el aparecer del mundo en la obra de Martin Heidegger Ser y tiempo. Para ello, se plantea la posibilidad de aprehensión del horizonte del sí mismo del Dasein, en contra de los propios análisis heideggerianos sobre el uno, y, también, se muestra de qué manera la mismidad del Dasein se presupone ya en el modo de aparición del mundo-entorno a través del existenciario significatividad. La conclusión del artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Sobre a ética foucaultiana do cuidado, o sujeito e a educação.Pedro Angelo Pagni & Divino José da Silva - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1631-1657.
    Resumo: Este artigo aborda a relevância da ocupação de si no processo de formação ética do sujeito e discute as possibilidades de seu uso para a educação. Recobra-se, para tanto, a genealogia da história da noção de cuidado, da parresia e da ética da amizade, retratadas no curso Hermenêutica do Sujeito ministrado por Michel Foucault. Objetiva-se problematizar, com isso, os aspectos moralizantes da pedagogia moderna e evidenciar uma dimensão ética da amizade e estética da existência, as quais foram abandonadas na (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Caminos y esbozos para una apertura fenomenológica del horizonte mismidad desde la constitución del mundo en ser y tiempo de Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):269-294.
    Resumen El objetivo principal del artículo es terminar quién es el Dasein desde el aparecer del mundo en la obra de Martin Heidegger Ser y tiempo. Para ello, se plantea la posibilidad de aprehensión del horizonte del sí mismo del Dasein, en contra de los propios análisis heideggerianos sobre el uno, y, también, se muestra de qué manera la mismidad del Dasein se presupone ya en el modo de aparición del mundo-entorno a través del existenciario significatividad. La conclusión del artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9. Richard Kearney y la cuarta reducción fenomenológica.Carlos Arboleda Mora - 2014 - Escritos 22 (49):313-335.
    Uno de los fenomenólogos de la nueva generación que sigue la línea de Husserl, Heidegger, Marion y Lévinas es Richard Kearney. Este filósofo irlandés, católico, propone una cuarta reducción fenomenológica, esto es, volver al eschaton enraizado en la existencia cotidiana: encontrar la voz y el rostro de lo más alto en lo más bajo. Es como la realización de aquella idea heideggeriana de que “Sólo aquello del mundo que es de poca monta llegará alguna vez a ser cosa.” . En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La pobreza en la sociedad de la abundancia: la miseria del bienestar.Juan Carlos Castelló Meliá - 1995 - Diálogo Filosófico 32:164-178.
    La pobreza es un fenómeno que ha acompañado desde siempre la historia de la humanidad en prácticamente todas sus formas sociales. Pero esta perennidad no ha conseguido imponerse con el rostro de la normalidad. La pobreza aparece ante los ojos humanos, especialmente en el mundo moderno con el estigma del "no deber ser". Es paradójico que la modernidad, tan potente para producir y generalizar bienes materiales y culturales, no haya conseguido vencer a este secular enemigo. En este artículo se presentan (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  40
    Trascendencia, mundo y libertad en el entorno de Ser y Tiempo de Martín Heidegger.Enrique Muñoz Pérez - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):95-110.
    El presente artículo busca mostrar algunos de los fundamentos de una de las tesis más conocidas del entorno de Ser y Tiempo: «el ser humano es formador de mundo». Propongo que con la caracterización del Dasein como «trascendente», Heidegger quiere acentuar que el Dasein presenta una determinación fundamental que es formadora de mundo, fundada en la «libertad». This article examines some of the fundaments of one of the best known thesis in the environment of Being and Time: «the man is (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ser signos para el mundo desde la identidad cristiana.Ernestina Alvarez Tejerina - 2011 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 35 (72):407-424.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Un mundo inhabitable o por debajo de las necesidades : de la imposibilidad de ser humano.Francisco José Pérez Fernández - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:293.
    La presente comunicación pretende desbrozar el proceso de deshumanizaciónal que fue sometido el ser humano en los campos de exterminio. Todo ello, y en la medida de lo posible, atendiendo de manera fundamental a los testimonios de los sobrevivientes, como Primo Levi, Jean Amery, Víktor Frakl, etc. spa, la pérdida del lenguaje y la imposibilidad de ponerse en el lugar del otro, además de la anulación de la comunicación. Para finalizar con la reivindicación de la memoria y el testimonio como (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Ser-natura-mundo.Carlos Jaramillo Borda - 1900 - Bogotá: Editorial Ciudad Nueva.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    A precariedade essencial do ser-no-mundo a partir da ontologia de Heidegger.Daniel da Silva Toledo - 2015 - Synesis 7 (2):18-31.
    A pergunta pelo sentido do ser será aqui orientada para a afirmação do postulado de uma condição essencialmente precária do mortal, a partir da qual ele deverá ser radicalmente situado em seu horizonte histórico-metafísico fundamentalmente através do seu comprometimento existencial com uma abertura abissal do fenômeno de mundo que excede sua capacidade de apreensão.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Otredad y comunidad en ‘Ser y Tiempo’: dos experiencias fundamentales del mundo reveladas en el fenómeno de la alteridad.Daniel Michelow - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):147-167.
    El presente artículo lleva a cabo una descripción sintética, pero acabada de la alteridad en Ser y Tiempo de Martin Heidegger. En este proceso se identifican dos distintas formas de acercamiento a dicho fenómeno. La primera es aquella emanada del proyecto de la existencia individual y la segunda es aquella tematizada como pueblo. Estos modos de acceso a la alteridad, que aquí trataremos para mayor claridad como otredad y comunidad, corresponden precisamente a las dos secciones de la obra, por lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El ser del mundo y sus razones internas según Santo Tomás de Aquino y Juan Duns Escoto: Comparación e intento de una nueva síntesis.Timotheus Barth - 1959 - Verdad y Vida 17 (65):5-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Ser cuerpo, ser del mundo : claves fenomenológicas de una redefinición de lo público y lo privado.José María Muñoz Terrón - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 2:377.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  6
    Un rostro olvidado: una novela inédita de Josefina de la Torre.Marina Patrón Sánchez - 2022 - Arbor 198 (805):a663.
    RESUMEN Bajo el seudónimo Laura de Cominges, Josefina de la Torre publicó once novelas románticas y policiacas entre 1938 y 1944, la mayoría de ellas gracias al proyecto editorial familiar La Novela Ideal. Muchas de ellas fueron adaptadas a guiones cinematográficos -aunque solo una llegó a ser estrenada-, radiofónicos o incluso libretos teatrales. Recientemente estas novelas han vuelto a reeditarse junto a la inédita e incompleta La desconocida. Sin embargo, en el archivo personal de la autora, conservado en la Casa-Museo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  39
    Ser humano, animal y animalidad: Novedad y alcance de los Conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, Finitud, soledad 1929/30 de Martin Heidegger. [REVIEW]Enrique Muñoz Pérez - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:77-96.
    El objetivo del presente artículo es mostrar el giro que ocurre en el pensamiento de Heidegger en relación a los conceptos de «ser humano», «animal» y «animalidad» comparando, en primer lugar, el tratamiento que da a los temas en Ser y Tiempo (1927) y en Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad (1929/30). En segundo lugar, pretendo desarrollar algunos alcances de la discusión sobre la animalidad en la interpretación heideggeriana actual. La pregunta que orienta este trabajo es ¿por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    El ser psíquico y el mundo de la vida : ¿Sócrates o Husserl?Oscar Lucas González-Castán - 1995 - Investigaciones Fenomenológicas 1:119.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Ser en el Mundo.Andrés Ortiz-Osés - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (56):7-8.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    O ser-no-mundo e seu agir.Josiana Hadlich de Oliveira - 2012 - Princípios: Revista de Filosofia 19 (31):99-108.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Ser en el mundo en el modo de la ex-sistencia.Ciro Schmidt Andrade - 2011 - Revista de Filosofía (México) 43 (131):151-169.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El ser-en-el-mundo como co-estar y ser sí mismo. El uno.Ramón Rodríguez - 2015 - In Ramón Rodríguez & Francisco de Lara (eds.), Ser y tiempo de Martin Heidegger: un comentario fenomenológico. Madrid: Tecnos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Ser humano, animal y animalidad: Novedad y alcance de los Conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, Finitud, soledad 1929/30 de Martin Heidegger. [REVIEW]Enrique Muñoz Pérez - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:77-96.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Ser sin tiempo: el ocaso de la temporalidad en el mundo contemporáneo.Manuel Cruz - 2016 - Barcelona: Herder.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Metafísica medieval y mundo moderno: retorno a la metafísica del ser.Ramón Kuri Camacho - 1996 - [Zacatecas]: Universidad Autónoma de Zacatecas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    As Ideias podem ser entendidas como um "a priori"? Sobre o § 45 de "O mundo como vontade e representação".Lucas Lazarini Valente - 2017 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 8 (2):28.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Ser-en-el-texto. La posibilidad ontológica que subyace a la experiencia de la literatura.Wilfer Alexis Yepes Muñoz - 2023 - Escritos 31 (66):17-34.
    Este artículo propone una reflexión ontológica de la experiencia de la literatura en el marco de la filosofía existencial y en relación con uno de los presupuestos de la estética de la recepción: el texto comprende, en su mismo ser, una virtualidad que involucra de manera activa a sus receptores. Ciertamente, la posibilidad que subyace a esta demarcación es la insurrección de la filosofía existencial de tono heideggeriano, que enmarca la pregunta por el ser en una analítica del Dasein. Dicho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La filosofía como visión sistemática del mundo y del ser.José Beltrán Llavador & Cirilo Flórez Miguel - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico y científico del siglo XX. Madrid: Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Emmanuel Levinas: Humanismo Del rostro.Analía Giménez Giubbani - 2011 - Escritos 19 (43).
    Este artículo aborda la visión del ser humano presente en la filosofía de Emmanuel Levinas, quien vivió de cerca los acontecimientos históricos del siglo XX en Europa y centró su reflexión en la comprensión del ser humano. Levinas critica el humanismo occidental y propone el humanismo del otro, que se fundamenta en la responsabilidad absoluta por el otro. Este trabajo pretende examinar la tesis del filósofo lituano-francés según la cual la subjetividad se construye desde la alteridad, como ser-para-el-otro, es decir (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  3
    El humanismo trágico de Gabriel Marcel: el ser humano en un mundo roto.Julia Urabayen Pérez - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:35-59.
    Este artículo presenta la filosofía de Marcel como una reflexión sobre el ser humano que es, en el fondo, una forma de humanismo. Es, no obstante, un humanismo trágico, una visión del ser humano como un ser digno que puede destruirse a sí mismo. Esta capacidad de envilecimiento es tal que ha llevado a los seres humanos a vivir en un mundo roto. Sin embargo, la descripción que Marcel realiza de la sociedad industrial occidentalizada no cae en el desanimo, pues (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  35
    "O Mundo para Todos": Universalidade e Lebenswelt no Último Husserl.Jocelyn Benoist - 1998 - Discurso 29:209-238.
    O objetivo deste artigo é discutir a fundação husserliana da universalidade da ciência na universalidade do Lebenswelt, analisando o significado da descrição do mundo da vida como "mundo para todos". Tenta-se mostrar que o sentido desta última expressão não pode ser reabsorvido por alguma teoria do núcleo intuitivo, antecipadamente dado como unviersal, ao contrário do que podem sugerir alguns prejuízos correntes na leitura de Husserl.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  10
    A compreensão heideggeriana de espaço como elemento constitutivo da estrutura ser-no-mundo.Rafael Da Silva Paes Henriques - 2019 - Pensando - Revista de Filosofia 10 (19):62.
    Este artigo tem o objetivo de desconstruir o modo como cotidianamente compreendemos a natureza do espaço como extensão. Além disso, pretendemos apresentar como contraponto a esse entendimento, a compreensão heideggeriana de espaço. Em Heidegger, ao invés de algo fora, separado e apartado do sujeito, o espaço é uma dimensão constitutiva daquilo que é a experiência que nós somos. Para cumprir com esses objetivos, vamos seguir de perto, principalmente, a obra Ser e tempo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Los rostros de la Ilustración. El siglo XVIII visto por Foucault.María Lara Martínez & Aitor Alzola Molina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:305-321.
    La Ilustración es un gran torrente que marcó un hito en la Historia del mundo, por sus implicaciones po-líticas, sociales, culturales y económicas. Este fenómeno es conocido popularmente desde Kant como la en-trada en la mayoría de edad de la sociedad: abandonar viejos fanatismos y tener valor de servirse del propio entendimiento. El objetivo de este artículo es mostrar las interpretaciones dominantes de este fenómeno his-tórico que han marcado su recepción en la academia y mostrar la singular aproximación del filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La posición en la existencia y la evasión del ser: las primeras reflexiones filosóficas de Emmanuel Levinas.Julia Urabayen Pérez - 2003 - Anuario Filosófico 36 (77):743-774.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Conceitos de filosofia na escola e no mundo e a formação do filósofo segundo I. Kant.Marcos César Seneda - 2009 - Kriterion: Journal of Philosophy 50 (119):233-249.
    Este texto pretende discutir, do ponto de vista kantiano, o que pode ser ensinado e o que pode ser aprendido em Filosofia. Seu objetivo é construir os argumentos hipotéticos de Kant em face do método estruturalista de leitura de textos filosóficos. Para circunscrever este tema, aparentemente muito amplo, tomaremos como fio condutor um célebre texto de aula de I. Kant, publicado por G. B. Jäsche sob o título Manual dos Cursos de Lógica Geral. Kant ministrou este curso por mais de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Mundos reales, mundos posibles y el préstamo léxico. Una propuesta a la plurlidad del mundo real.Diana Andrea Giraldo Gallego - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 49:103-119.
    La presencia de préstamos léxicos en una lengua es un indicio de la introducción de una palabra foránea y una nueva realidad. Aquí discutiré cómo la presencia de préstamos léxicos en las lenguas es un indicio de la pluralidad del mundo real. Para esto, tomaré la tesis expuesta por Lewis sobre la pluralidad de mundos y presentaré ejemplos del muisca y del español1, como una prueba de que el mundo, como un único lugar donde todo está incluido, conlleva la pluralidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El humanismo trágico de Gabriel Marcel: el ser humano en un mundo roto.Julia Urabayen - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:35-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    El rostro trágico y oculto del victimismo moderno.Alban Pascal de Noudjom Tchana - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):109-120.
    Hoy en día, la mayoría de las grandes instituciones públicas y privadas está marcada por el escándalo de los abusos sexuales. La saturación en los medios de estos escándalos no se restringe a alguna organización, afecta a todas, ya sea gubernamental, no gubernamental, religiosa o política Hay miles de víctimas. Desafortunadamente, en torno a estos abusos inaceptables, nace un nuevo tipo de marketing que «folcloriza» el dolor, transformándolo en negocio. Estamos presenciando el surgimiento de una nueva clase de víctima y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. O homem como ser-no-mundo: repercussões pedagógicas da analítica existencial de Ser e Tempo // DOI: 10.18226/21784612.v23.n3.1. [REVIEW]Wanderley Jose Ferreira Jr - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (3):436-458.
    O texto trata da exposição de alguns aspectos básicos da analítica existencial realizada por Martin Heidegger na obra Ser e tempo. O ponto de partida é o curso dado no semestre de verão de 1923: Hermenêutica da facticidade, no qual o filósofo antecipa muitas das descrições fenomenológicas presentes na analítica existencial de Ser e tempo. Em seguida, explicitam-se as estruturas ontológicas do homem como ser-aí cuja constituição fundamental é ser-nomundo, analisando as possíveis repercussões no campo da educação. Palavras-chave: Filosofia. Fenomenologia. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Los jesuitas y la Iglesia con rostro indígena.Armando López Arcos - 2022 - Perseitas 11:246-284.
    En las últimas décadas un sector de la Iglesia católica latinoamericana ha impulsado la idea de conformar una Iglesia con rostro indígena, en la cual los indígenas se incorporen a la estructura eclesiástica a través de algunos cargos como catequista o diácono. Algunos incluso han propuesto la ordenación de sacerdotes indígenas que, de acuerdo a la cosmovisión de los indígenas, deben ser casados. El presente artículo tiene el objetivo revisar, desde la perspectiva de la historización de los conceptos propuesta por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    Recriando mundo(s) - Recreating the World(s) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2014v12n34p589.Giseli do Prado Siqueira & Adriana Andrade de Souza - 2014 - Horizonte 12 (34):589-601.
    Criado em 2007, o Projeto de Extensão “Oficinas Itinerantes: recriando mundo(s)”, da Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, campus de Poços de Caldas, é uma experiência indissociável de pesquisa, ensino e extensão. Com esse título “recriando mundos” buscamos expressar a própria experiência que nos tem sido possível vivenciar ao longo dos anos de realização desse projeto. Nossa experiência está teoricamente referenciada pela compreensão que os pensadores alemães Mestre Eckhart (1260-1327) e Martin Heidegger (1888-1976) apresentam acerca do que é o ser (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Mundo y trascendencia: apuntes sobre la dimensión ontológica del juego en Carlos Astrada y Eugen Fink.Florencia Mauna - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:130-149.
    Dentro de la academia los estudios sobre el juego suelen ser marginados o subestimados como cuestiones secundarias al pensamiento, o como espacios de discusión dirigidos solamente al ocio contemplativo. Sin embargo, en oposición a este tipo de inferencias nos dedicaremos enteramente a reivindicar el papel del juego como fenómeno existencial fundamental en la pregunta por el ser y su relación con el mundo. En el presente trabajo propondremos un cruce lúdico y metafísico entre dos reconocidos pensadores: Carlos Astrada, filósofo argentino, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Dilatar o tempo, criar espaços: alianças afetivas para adiar o fim do mundo.Letícia Mendes Soares - 2021 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 20 (1).
    Adiar o fim do mundo é parte das preocupações e reflexões com que Ailton Krenak nos provoca frente aos imaginários e temores que surgem na era das mudanças ambientais. O pensador e autor dos livros A vida não é útil (2020) e Ideias para adiar o fim do mundo (2019) critica de forma profunda a “humanidade que pensamos ser” como um ideal longamente perseguido de configuração de mundo que se sustenta na desfiguração de tantos outros mundos. Adiar o fim do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Poder-ser próprio: angústia e morte em "Ser e Tempo" de Heidegger.Cezar Luis Seibt - 2007 - Philosophica 32:121-136.
    O artigo pretende mostrar de que forma Martin Heidegger compreende o modo de ser do Dasein na sua cotidianidade e apresentar os existenciais que possibilitam a superação desse estado, na direção das possibilidades mais próprias. Na cotidianidade, que se caracteriza pela impessoalidade, o que permanece oculto é exatamente o ser-no-mundo, a radical contingência e finitude da existência humana. Angústia, morte, consciência, culpa e resolução, liberados de seu sentido metafísico, deverão poder desocultar tal situação e conduzir o Dasein para o seu (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    MUNDO DA VIDA: problema epistemológico ou questão histórica.Ernildo Stein - 1997 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 42 (1):5-11.
    As limitações filosóficas do conceito de mundo da vida mostram-se numa análise que considera sua dupla função: ser um conceito histórico e ao mesmo tempo um conceito epistemológico. Isso termina revelando a dificuldade na pretensão de unidade do conceito de mundo da vida.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  26
    Metafísica, lógica y mundo.Enrique Muñoz Pérez - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:215-225.
    Este artículo pretende ser una interpretación de algunos pasajes de la lección Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad que Martin Heidegger dictara en la Universidad de Friburgo , el semestre de invierno de 1929/30. Mi hipótesis investigativa es que Heidegger lleva a cabo una lectura metafísica de la lógica, cuyas consecuencias son antropológicas, en el sentido que permiten establecer la distinción entre el animal y el ser humano. En otras palabras, me parece que el detenido análisis sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 989