Results for 'modernidad, nacionalismo vasco, Escuela de Frankfurt, ETA'

1000+ found
Order:
  1. La Hipótesis Revolucionaria. Nacionalismo Vasco y la Crítica a la Modernidad.Adrián Almeida Díez - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El presente trabajo trata de aportar una reflexión sobre los orígenes y evoluciones del nacionalismo vasco en atención a su rechazo a la modernidad, comprendiendo reflexivamente este rechazo en relación a las críticas a la modernidad realizadas por la primera generación de la Escuela de Frankfurt y considerando la posibilidad, y en virtud de lo anterior, de replantear la reactancia del nacionalismo vasco no en un sentido reaccionario, sino con un significado revolucionario. Se analizará el primer (...) vasco fundado por Sabino Arana en el siglo XIX y el surgido a partir de la organización ETA, la izquierda abertzale, durante los años 60. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    La localización epistémica de la violencia: La escuela de Frankfurt y la filosofía de la liberación.Jorge Enrique Blanco García - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):197-218.
    Este artículo aborda la violencia como problema filosófico desde dos enfoques de pensamiento ubicados en latitudes geo-históricas distintas. En primer lugar, se presenta a la Escuela de Frankfurt, a través de la obra Dialéctica de la ilustración (1944/1947). En segundo lugar, desde América Latina se expone la Filosofía de la Liberación, a la luz de Enrique Dussel en los planteamientos de su obra El encubrimiento del otro: el origen del mito de la modernidad (1994). Ambos discursos articulan un análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Um Breve Ensaio Sobre Francis Bacon.Vasco Mano - manuscript
    Neste trabalho abordamos a obra de Francis Bacon e as suas contribuições para a Filosofia da Ciência, incluindo a sua proposta de método científico e o seu posicionamento crítico face à anterior versão aristotélica e a influência que o pensamento baconiano exerceu na promoção de um novo quadro filosófico para o desenvolvimento científico na modernidade. Este trabalho foi realizado no âmbito da disciplina de Filosofia das Ciências I, parte do curso de Filosofia da Faculdade de Letras da Universidade do Porto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    La Escuela de Frankfurt en clave descolonial.Francisco Manuel Abril - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:466-471.
    Reseña: Omar García Corona. Una crítica descolonial de la Escuela de Frankfurt. Buenos Aires, Poliedro – Editorial de la Universidad de San Isidro, 2021.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt, de la primera a la tercera generación: un recorrido histórico-sistemático.Miriam Mesquita Sampaio de Madureira - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 34:193-211.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La Escuela de Frankfurt: Reflexiones sobre el mal en la historia.Marisa Mosto - 2001 - Sapientia 56 (209):191-212.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    La escuela de Frankfurt.Raúl Pedro Gabás Pallás - 2000 - Endoxa 12:187-228.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    La Escuela de Frankfurt.Raúl Gabás - 2000 - Endoxa 1 (12-1):187.
  9.  5
    Crisis de la Modernidad.José Luis Ponce Ramírez - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):11.
    Nuestro objetivo examinar las razones por las que se dice que la modernidad ha entrado en crisis y por qué sus avances, tan glorificados en la Ilustración, representan más bien un retroceso. En este sentido, se abordará en un primer momento la crítica realizada por un pensador que, aún inserto en esta época, vislumbra los elementos que han constituido el fracaso de algunos proyectos occidentales. Tal es el caso de Nietzsche, quien fue uno de los primeros que criticaron a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Dialéctica de la escuela de Frankfurt.Miguel Santa Olalla Tovar - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (144):355-370.
    En estas páginas se ofrece una panorámica del pensamiento de Horkheimer y Adorno, dos de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt. Las dos primeras partes, meramente descriptivas, se centran en el nacimiento y evolución de la Escuela, después se reivindica una recuperación de los elementos del pensamiento de estos dos filósofos que aún parecen aplicables al pensamiento y a las sociedades actuales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Friedrich Nietzsche, la Escuela de Frankfurt y el postmodernismo.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 51 (3):10-11.
    El presente artículo hace una reflexión sobre la relación del ideario de Nietzsche con la corriente actual del postmodernismo, a través del pensamiento de la Escuela de Frankfurt. Se examina el papel inspirador de Nietzsche en varias de las figuras principales de esta Escuela, como Theodor Adorno y Max Horkheimer. Ideas como las de relativismo, voluntad de poder y totalitarismo -analizadas aquí críticamente- sirven para tejer una influencia siempre poderosa y presente, tanto en el pensamiento frankfurtiano como en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  32
    Hegel y la Escuela de Frankfurt: la pérdida del individuo.Javier Echano Basaldúa - 1981 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 16:155.
    This article analyzes in depth the general context of the teaching of the minority religions in the Spanish State. We focus on the specific case of andalusia (extensible to the Spanish case), and on two of the three religions that have signed Cooperation agreements with the Spanish State: the Evangelical and the Islamic religions. The legislative framework guarantees the parents the right to religious and moral education for their children, according to their beliefs, in public schools. However, putting these rights (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La primera escuela de Frankfurt: Una crítica a la cultura occidental para revisar y reflexionar.Gabriel Eligio Concatti - 2009 - Kairos: Revista de Temas Sociales 24:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Lengua extrañada : la Escuela de Frankfurt y su exilio de la Alemania nazi.Lissette Silva Lazcano - 2019 - In Silvana Rabinovich & Rafael Mondragón Velázquez (eds.), Heteronomías de la justicia: exilios y utopías. Université Paris: Bonilla Artigas Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    La ética de la Escuela de Frankfurt revisitada.Carlos Thiebaut - 2001 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 22:41-56.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ulises y la Escuela de Frankfurt.Rocío Orsi Portalo - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Vivencias sacralizadas del nacionalismo.Izaskun Sáez de la Fuente Aldama - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):84-88.
    Hace ya más de una década, Joseph Llobera, en su obra "El dios de la modernidad", trataba de responder con argumentos históricos al interrogante sobre cómo, durante los procesos de modernización de los países occidentales, el nacionalismo se ha convertido en un equivalente funcional de la religión, en una religión secular cuyo Dios es la nación.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Populismo y nacionalismo: representando al pueblo como “los de abajo” y como nación.Benjamin De Cleen & Yannis Stavrakakis - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:97-130.
    Las estrechas conexiones empíricas y las afinidades conceptuales entre el populismo y el nacionalismo han llevado a una superposición generalizada pero engañosa entre los conceptos de populismo y nacionalismo en los debates académicos, en el periodismo y en la retórica política. A pesar de la evidente importancia de las conexiones entre el nacionalismo y el populismo, sus relaciones conceptuales y empíricas han recibido una atención bastante limitada. Basándonos en la tradición teórico-discursivo post-estructuralista asociada a Laclau y Mouffe (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    El Hiperrealismo En la Cultura Como Imposibilidad de Cambio En la Política: La Incapacidad Para Imaginar Futuros Alternativos Analizada a Través de Danto, Fisher Y la Escuela de Frankfurt.Sheila López Pérez - 2022 - Agora 41 (2).
    El presente artículo plantea la hipótesis de que la aparición del _hiperrealismo_ en la cultura -la búsqueda de la plasmación _exacta_ de la realidad en las obras culturales, ayudadas por las nuevas técnicas de reproducción- ha suprimido la labor propia de la cultura: otorgar al ser humano la capacidad para imaginar realidades alternativas. Con el objetivo de fundamentar esta hipótesis, recorreremos tanto los planteamientos de Arthur Danto y Mark Fisher como los de Adorno y Marcuse, todos ellos denunciantes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Razón, naturaleza y técnica en Ortega y la Escuela de Frankfurt.Luciano Espinosa Rubio - 1999 - Isegoría 21:101-129.
  21. Le probléme de Socrate.Vasco Manuel de Magalhães Vilhena - 1952 - Paris,: Presses Universitaires de France.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Bien común como fundamento y bienes comunes como posibilidad para una justicia cosmopolita en Francisco Suárez. Una Modernidad alternativa a la Modernidad liberal.Juan Antonio Senent-De Frutos & Pablo Font-Oporto - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En el presente artículo tratamos algunos de los desafíos que un constitucionalismo global tiene actualmente respecto a la consecución de una justicia cosmopolita: pluralismo jurídico más allá del monismo jurídico y cultural del Estado moderno, sociodiversidad e interculturalidad, y sostenibilidad socioecológica de los modos de vida legitimados jurídicamente. Para ello consideraremos cómo entiende la tradición escolástico-católica de la Modernidad temprana las exigencias de lo común que atraviesan todo fenómeno jurídico en la vida colectiva y entre los pueblos, atendiendo específicamente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. António Sergio.Vasco Manuel de Magalhães Vilhena - 1964 - Lisboa,: Seara Nova.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Socrate et la légende platonicienne.Vasco Manuel de Magalhães Vilhena - 1952 - Paris,: Presses universitaires de France.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La actitud crírica frente a la teoría tradicional en la Escuela de Frankfurt.Jorge Prendas Solano - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (125):65-73.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Las épocas de crisis: Walter Benjamin y la Escuela de Frankfurt.Yvonne Le Meur - 2011 - A Parte Rei 74:2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Luces y sombras de la Escuela de Frankfurt. Materialidad negativa y exterioridad.Luis Martínez Andrade - 2021 - Revista de Filosofía Laguna 49:59-75.
    Max Horkheimer’s intellectual project, known as critical Theory, was crucial to revealing the contradictions and illusions of capitalist modernity. There is no doubt that the contributions from the Frankfurt School continue to be necessary for a critique of the destructive dynamic of the formation of social hegemony: instrumental rationality, cultural industry, a deepening of social antagonisms, the self-destruction of the Enlightenment, the pedagogy of oppression, amongst other things. However, since the decolonial turn, it is possible to observe some limits of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Entre la excepción y la regla: el decisionismo jurídico frente a la escuela de Frankfurt.Eduardo Hernando Nieto - 2001 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 14:159-177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    Margarita Boladeras Cucurella, Razón crítica y sociedad. De Max Weber a la escuela de Frankfurt.B. Salvat - 1987 - Revue Philosophique De Louvain 85 (68):554-555.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  37
    El último avatar de la razón liberal: (La Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt y su frustrada pugna con el pensamiento totalitario).José Antonio González Soriano - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34 (2):283-296.
    El motivo central de la Teoría Crítica de la Escuela de Francfort fue el concepto de dialéctica de la Ilustración. Pero la amenaza de un mundo completamente administrado por el impulso de una racionalidad formal se vuelve asimismo hacia las instancias críticas: ¿dónde puede hallarse el criterio independiente capaz de desvelar, por contraste, la mecánica del avasallamiento total de la modernización? La Teoría Crítica lo buscó a la vez en el espíritu moral de una Ilustración humanista y en el (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Crítica de algunos aspectos relativistas desde Friedrich Nietzsche hasta la Escuela de Frankfurt.H. C. F. Mansilla - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 40:45-56.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La teoría de la comunicación: las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt.Roberto Follari - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:33-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    La palabra, temporalidad, interpretación.J. Aramburu & Escuela de la Orientaciâon Lacaniana (eds.) - 1995 - [Buenos Aires]: Escuela de la Orientación Lacaniana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Michel Foucalt: una reflexión sobre los pensadores de la primera Escuela de Frankfurt.Pablo Frau Buron - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:323-333.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    Concepções de inf'ncia E a educação Das crianças da classe trabalhadora: Uma crítica benjaminiana ao projeto escola sem partido.Luciana Helena Monsores & Ligia Maria Motta Lima Leão de Aquino - 2018 - Childhood and Philosophy 14 (31):609-624.
    En el presente artículo buscamos sistematizar algunas contribuciones del filósofo Walter Benjamin con la intención de pensar las infancias y la educación de la clase trabajadora en el contexto en que se formulan proyectos de ley, como Escuela Sin Partido, en Brasil. Son proyectos elaborados en los últimos años, que guardan un fuerte cuño conservador y de control ideológico. Buscamos en Benjamin la noción de experiencia y cómo ésta entra en relación con la infancia y el área de la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Francisco Suárez y el bien común de la humanidad.Juan Antonio Senent de Frutos - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):711-722.
    En este artículo se estudia el aporte del jesuita Francisco Suárez, en el contexto de la Escuela Ibérica de la Paz y del humanismo escolástico, para orientar moral y jurídicamente las interacciones socio-jurídicas de diversos actores en el conjunto de la humanidad desde el ideal del _bien común de la humanidad_. Para ello, empleamos una metodología de análisis, como es la intercultural, que trata de dar cuenta de forma comparada de la posible pertinencia e interés de una tradición particular, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    The Epistemic Location of Violence: The Frankfurt School and the Philosophy of Liberation.Jorge Enrique Blanco García - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):197-218.
    RESUMEN Este artículo aborda la violencia como problema filosófico desde dos enfoques de pensamiento ubicados en latitudes geo-históricas distintas. En primer lugar, se presenta a la Escuela de Frankfurt, a través de la obra Dialéctica de la ilustración (1947). En segundo lugar, desde América Latina se expone la Filosofía de la Liberación, a la luz de Enrique Dussel en los planteamientos de su obra El encubrimiento del otro: el origen del mito de la modernidad (1994). Ambos discursos articulan un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  45
    Historia de la filosofía moderna y contemporánea.David Torrijos-Castrillejo - 2017 - Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso.
    Unidad didáctica I Tema 1. Rasgos de la modernidad 1. 1. Características del proyecto moderno 1. 2. Contradicciones internas del proyecto moderno Tema 2. El paradigma del conocimiento científico: racionalismo, empirismo e idealismo trascendental 2. 1. Descartes 2. 2. Hume 2. 3. Kant Tema 3. El paradigma del contrato: Hobbes, Locke y Rousseau 3. 1. Hobbes 3. 2. Locke 3. 3. Rousseau Tema 4. El paradigma de los sentimientos y el determinismo: de Pascal a Kant 4. 1. Pascal 4. 2. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Materiales para una política de la liberación.Enrique D. Dussel - 2007 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
    En este libro se tratan cuestiones abiertas sobre la modernidad, los imperios coloniales europeos y el capitalismo como fenómenos simultáneos. También la relación del pensamiento de Marx con el de Schelling; el tema político en E. Levinas; la función de los argumentos tautológicos en política imperial ; un desarrollo del concepto de tolerancia que se trasciende en el de solidaridad, desde las hipótesis de trabajo de K.-O. Apel y J. Habemas; una crítica al pensamiento cuasi-anarquista de John Hollaway en torno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  40.  74
    On the Consistency between the Assumption of a Special System of Reference and Special Relativity.Vasco Guerra & Rodrigo de Abreu - 2006 - Foundations of Physics 36 (12):1826-1845.
    In a previous work, we have shown that the null result of the Michelson–Morley experiment in vacuum is deeply connected with the notion of time. The same is true for the postulate of constancy of the two-way speed of light in vacuum in all frames independently of the state of motion of the emitting body. The argumentation formerly given is very general and has to be true not only within Special Relativity and its “equivalence” of all inertial frames, but as (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Ensayo de una nueva exposición de la Doctrina de la Ciencia : un fragmento de filosofía = An attempt at a new presentation of the Doctrine of Science : a fragment of philosophy.Vasco de Jesus - 2012 - Endoxa 30:481.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Los retos de la identidad: Jürgen Habermas y la memoria del "Guernica".Marta Rodríguez Fouz - 2004 - Madrid: Siglo Veintuno de España Editores.
    Este libro propone un recorrido por la obra de Jürgen Habermas desde la atención prioritaria hacia la articulación histórica y efectiva de las identidades. Así, la versión de Habermas como representante señero de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt es analizada atendiendo, además de a su ambición epistemológica como ciencia social, a su comprensión de los escenarios de la praxis, allí, en definitiva, donde se dilucida la posible realización de los ideales identitarios. El contraste entre la crítica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  28
    Closed choice and a uniform low basis theorem.Vasco Brattka, Matthew de Brecht & Arno Pauly - 2012 - Annals of Pure and Applied Logic 163 (8):986-1008.
  44.  8
    De Frankfurt a rio cuarto: cuestiones para el diálogo analógico de la Teoría Crítica y la Filosofía de la Liberación.Abdiel Rodríguez Reyes - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):27-43.
    Este artículo tiene dos partes, una plantear el tema de la necesidad del diálogo de la Teoría Crítica con la Filosofía de la Liberación, para aunar esfuerzos en la crítica al capitalismo. La otra, ver algunas relaciones que se dieron en el siglo XX con los pensadores de la Escuela de Frankfurt, que las nuevas generaciones tendrían que retomar. Para que esto sea real y también crítico es necesario que el diálogo sea analógico, que se respeten las diferencias.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    Razones del feminismo frente a la arrogancia de la razón dominante.María Del Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:233.
    Partiendo de la obra de Vicent Martínez en la que explicita qué entiende por “racionalidad práctica” en el marco de sus estudios fi-losóficos para la paz —también para la paz entre los géneros—, repensamos aquí nuestras propias contribuciones a la interacción entre la fenomenología y el feminismo, particularmente la vinculación de la crítica fenomenológica del objetivismo con el desenmascaramiento de la razón patriarcal, para demostrar que el reconocimiento no indiferente de la pluralidad no está reñido con la autonomía y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  30
    Figuraciones Nacionalistas: La Construcción Imaginaria Del Nacionalismo Vasco En El Siglo XIX.Agustín Palomar Torralbo - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:267-273.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Ensayo de una nueva exposición de la doctrina de la ciencia-un fragmento de filosofía.Vasco de Jesus - 2012 - Endoxa 30:481-520.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Revistas novas.Luís de Pina, Pe Dr Domingos de Pinho Brandão & Adriano Vasco Rodrigues - 1959 - Humanitas 11:238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Narrativas silenciadas.Andrey de Farias Martins Silva, Gabriel Cerqueira de Mello Farias, Paulo Ricardo Silva Lima, Ana Lydia Vasco de Albuquerque Peixoto, Antonio Tancredo Pinheiro da Silva & Anderson de Alencar Menezes - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 10:48-60.
    A sociedade brasileira no que diz respeito a sua estrutura de relações sociais como conhecemos, tem início no Brasil colônia a qual a instituição de maior força era a escravagista. Nesse sentido, as formações e interações de classes da sociedade brasileira foram arregimentadas pelo racismo, sendo ele escancarado no passado, com leis e naturalização das práticas de disciminação racial, e mantendo grande influência atualmente com a utilização de “máscaras” que encontram para legitimar sua atuação na sociedade contemporânea. Nesse contexto, nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El principio de autoridad.Escuela de Guerra Naval - 2002 - Sapientia 57:283.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000