Results for 'máxima “deber implica poder” '

1000+ found
Order:
  1.  14
    “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”: el problema de la responsabilidad moral de los verdugos de Jesús en un escenario sin posibilidades alternativas.Andersson Mina Vargas - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:295-320.
    If the condemnation and crucifixion of Christ is interpreted in the key of Lutheran divine omniscience and absence of alternative possibilities, an apparent contradiction regarding the moral responsibility and duties of the Israelite executioners of Christ would arise. This contradiction would be the following: How can we sustain the moral responsibility of the executioners if they did not have alternative possibilities and, according to Christ’s first Saying on the cross, they did not know what they were doing? How could it (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Los contraejemplos tipo-Frankfurt y un dilema para la "DEFENSA-W".Carlos G. Patarroyo G. - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:56-80.
    Una crítica a los contraejemplos tipo-Frankfurt, presentada por David Widerker y conocida como la "Defensa-W", ha persistido a través de los años como uno de los retos más difíciles que estos han de enfrentar. En este texto defiendo los contraejemplos tipo-Frankfurt de este ataque de Widerker presentando un dilema en el que su premisa fundamental, el Principio de expectativas alternativas, se ve envuelta: o bien la plausibilidad de este principio depende de la máxima kantiana "deber" implica "poder", lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Renta Básica y Renta Máxima: una concepción republicano-democrática.María Julia Bertomeu & Daniel Raventós - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:195-211.
    Este trabajo fue pensado a modo de homenaje a Antoni Domènech, quien nos legó un Programa de Investigación sobre “las raíces históricas y conceptuales del republicanismo democrático clásico”, también valedero para el momento actual del modo de producir capitalista en el que nos encontramos al inicio de la tercera década del siglo XXI. Nos ocuparemos i) de fundamentar y mostrar la viabilidad de una Renta Básica, entendida como resguardo de un mínimum de existencia social para todos, que permitiría garantizar una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La utilización del deber ser como forma simbólica del poder para sujetar al individuo.Castor M. Bartolomé Ruiz - 2004 - El Basilisco 34:91-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  26
    De la intención en el respeto al derecho: respuesta al profesor Kervégan.Domingo Blanco Fernández - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:25-35.
    Desde la separación estricta de ética y derecho, la Rechtslehre kantiana sostiene que es la ética la que exige al sujeto que haga suya la máxima de actuar conforme al derecho. En la misma línea defiende J. F. Kervégan que los sujetos habríamos de reconocer como un deber ético el respeto a las normas jurídicas, sin que esto quiera decir que el derecho dependa de la ética, pues en estricto derecho no podría tenerse a la intención de conciencia como (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    El deber de beneficencia en Kant y Fichte.Vicente de Haro - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):123-141.
    Este artículo expone los argumentos de Kant y Fichte a favor del deber ético de la beneficencia. De manera concreta, se evalúan las razones para que este deber, en sus respectivos sistemas de deberes morales, obtenga un posicionamiento particular y requiera consideraciones aparte de los criterios que, en general, estructuran dichos sistemas. Además, se hacen comentarios comparativos respecto al papel que juega la facultad de juzgar ante el margen de latitud o de juego que, en particular, implica este deber (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  17
    Técnica y Bioética:¿ bricolage de quirófano? Sobre la tensión entre" poder hacer" y" deber hacer".José María García Gómez-Heras - 2009 - In López de la Vieja & Ma Teresa (eds.), Ensayos sobre bioética. Salamanca: Universidad de Salamanca.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    La ética en el horizonte post-metafísico. Poder y deber como hechos morales.Carlos Pose - 2022 - Quaestio 21:171-188.
    The subject of ethics has already been studied by scholars who have focused on the work of the philosopher Xavier Zubiri. Nevertheless, within the framework of what we might call ‘Zubiri’s ethics’ (Aranguren, Ellacuria, D. Gracia, etc.), not all the presuppositions of a postmetaphysical Zubirian ethics have yet been analyzed. By Zubirian ‘post-metaphysical ethics’ we understand that which derives from noology or the theory of sentient intelligence. As this theory affects both the affecting feeling and the tending will according to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    El deber procreativo de Jonas y el problema de la no-identidad.Daniel Loewe - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (57).
    En su ética de la responsabilidad argumenta Jonas a favor de un imperativo categórico, pero heterónomo: que la humanidad sea. Según este, habría un deber procreativo de la humanidad. Este deber ya incluiría las condiciones de una vida genuinamente humana. En primer lugar, el artículo sostiene que este imperativo no es capaz de lidiar satisfactoriamente con el desafío impuesto por el problema de la no-identidad, popularizado de Parfit. Si la elección entre dos políticas hoy, implica la no existencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Deber de recordar, interés y moralidad.Luisa Monsalve Medina - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:83-87.
    En este escrito quiero mostrar que la relación entre la memoria y el deber moral de recordar implica la intermediación necesaria del interés y el análisis de las consecuencias que de allí se siguen, para una concepción más incluyente y pragmática de las relaciones entre ética y moral. Comienzo señalando, mediante ejemplos, que sí hay exigencias morales relacionadas con el deber de recordar. Luego, entro a considerar la naturaleza de estas exigencias morales y su vinculación con lo que entendemos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Verdad, poder y dominación en el debate político tradicional.Yanko Moyano - 2012 - Astrolabio 13:307-315.
    Las dificultades del partido Demócrata durante el período de gobierno de George Bush, han hecho visibles carencias importantes en el modelo tradicional de la comprensión política. La noción de racionalidad vinculada a este implica una valoración excesiva de la verdad como condición de la obtención de un poder. Consecuentemente, se comenten errores en la identificación de las relaciones de dominación implícitas en un debate político, y no funcionan las estrategias críticas con las que se enfrenta al adversario. Analizamos los (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  67
    Modelos, autoaplicación Y máxima generalidad (models, self-application and absolute generality).Eduardo Alejandro Barrio - 2007 - Theoria 22 (2):133-152.
    En este artículo, me propongo exponer algunas dificultades relacionadas con la posibilidad de que la Teoría de Modelos pueda constituirse en una Teoría General de la Interpretación. Específicamente la idea que sostengo es que lo que nos muestra la Paradoja de Orayen es que las interpretaciones no pueden ser ni conjuntos ni objetos. Por eso, una elucidación del concepto intuitivo de interpretación, que apele a este tipo de entidades, está condenada al fracaso. De manera secundaria, muestro que no hay algún (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El deber de informar: análisis crítico del discurso informativo.P. Sánchez-Bravo Cenjor - 1995 - Diálogo Filosófico 33:353-362.
    Un análisis crítico del discurso informativo en los medios de comunicación a nivel internacional, lleva al autor a recurrir a tres pensadores: Aristóteles, Nietzsche y Fichte para, a través de una interpretación de tres grandes obras, promover una fundamentación, marcando unos límites, de las ciencias de la información. La Retórica, la Gaya Ciencia y la Doctrina de la Ciencia, aportan unas nuevas funciones a la técnica de informar, secuestrada globalmente por el poder, en una lucha por el control de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Pandemia, poder y tecnologías de la información.Luca de Vittorio - 2020 - Revista Ethika+ 2:189-207.
    En este artículo, busco exponer la relación que tiene la situación de confinamiento en la que nos encontramos, Internet y las múltiples consecuencias que puede tener la producción masificada de datos en diversos ámbitos de nuestra experiencia social. Esto implica problematizar el estatus que tiene Internet en nuestra vida cotidiana, cómo su arquitectura permite articularlo como dispositivo de poder y vigilancia, en que medida opera cómo fuente ilimitada de información de diversa índole y las posibles consecuencias que tiene esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    El poder político en Spinoza. Alexandre Matheron.Ana María Ayala Román & Thomas Rimbot - 2023 - Praxis Filosófica 56:291-302.
    Al tener Dios derecho soberano y un poder soberano sobre todas las cosas, al ser cada individuo Dios mismo en tanto que afectado por una modificación determinada, cada individuo tiene tanto derecho como fuerza (TTP, XVI; TP, II, 3): esta tesis «escandalosa» es el único punto de partida de toda la doctrina política de Spinoza. Basta desarrollar todo lo que ella implica para observar cómo se resuelve el problema de la legitimidad del poder estatal, así como de su óptimo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  38
    La distinción entre deber estricto y deber amplio. Nota sobre un desacuerdo acerca de la esencia del formalismo ético.Francisco Quirós - 1999 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (1):247.
    La división de los deberes morales en estrictos y amplios se corresponde con la distinción entre las dos clases de contradicción que pueden darse al universalizar las máximas. Por tanto, su omisión dificul ta una correcta interpretación del imperativo categórico.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  13
    Modelos, autoaplicación y máxima generalidad (Models, self-application and absolute generality).Eduardo Alejandro Barrio - 2007 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (2):133-152.
    En este artículo, me propongo exponer algunas dificultades relacionadas con la posibilidad de que la Teoría de Modelos pueda constituirse en una Teoría General de la Interpretación. Específicamente la idea que sostengo es que lo que nos muestra la Paradoja de Orayen es que las interpretaciones no pueden ser ni conjuntos ni objetos. Por eso, una elucidación del concepto intuitivo de interpretación, que apele a este tipo de entidades, está condenada al fracaso. De manera secundaria, muestro que no hay algún (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  26
    Eros platónico y amor a los muchachos.Salvador Mas - 2013 - Isegoría 48:245-268.
    En el presente trabajo intento analizar, por una parte, el complejo entramado institucional, político e intelectual tejido en torno a la pederastia griega; por otra, la respuesta platónica ante él. Quizá en sus orígenes la pederastia fuera un rito iniciático sometido a una fuerte reglamentación; posteriormente se transformó en un tema cantado por los poetas y en un elemento de la autocomprensión aristocrática. Platón sabe que la tradición de sus admiradas Esparta y Creta, así como los poetas, ofrecen cierta cobertura (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Form vs Power: Pragmatism and the wave of Spinozism.Rossella Fabbrichesi - 2019 - Cognitio 20 (1):48-61.
    Eu inicio por introduzir algumas citações que Peirce faz sobre Espinosa. Poucos, mas importantes comentários, sugerem que uma nova consideração da “essência” filosófica pode emergir dessa análise. Conforme lemos na Ética de Espinosa, essência não deve ser considerado como forma pura; tampouco é uma qualificação definida com designações rígidas. Significado é potência: em termos pragmáticos, como buscarei demonstrar, o poder de estar pronto para agir, expandindo a própria disposição para responder, encarnando dado hábito de modo eficaz. Assim, não procede que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  53
    El poder de lo real en Xavier Zubiri y su lectura de los padres griegos.Juan José García - 2002 - The Xavier Zubiri Review 4:19-66.
    The “power of the real”, which Zubiri conceptualized in the final period of his philosophy, is “inspired” in the creation concept of the Greek Fathers, according to Zubiri’sexposition of Greek Patristics in “Supernatural Being: God and Deification in Pauline Theology”. In addition, Zubiri makes that concept his own in a course on Christianity, published posthumously. That inspiration can be detected when Zubiri radicalizes his philosophical approach. This implies purifying his philosophy of elements from Latin theology,whose notions he contrasts with those (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. M. Ortiz-Delgado - 2014 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto pero que fue recopilada por Arriano. Es en tal texto en el que principalmente basamos la presente tesis. Analizamos las enseñanzas de Epicteto, filósofo nacido en Hierópolis (Frigia) hacia el 55 d.C., que fue un liberto que se adentró en el estoicismo tras asistir a las clases del filósofo Musonio Rufo; gracias al permiso de su amo Epafrodito pudo asistir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. Miguel Ortiz-Delgado - 2016 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto. Los dos temas a tratar, el poder y el amor, forman parte de la ética y de la filosofía política –estoicas-, así como de la epistemología, la física y la metafísica, por ser el sistema estoico uno que está estrecha y racionalmente interconectado, han sido abordados por investigadores recientes desde distintos ámbitos y perspectivas. En la disertación se argumenta que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Moral y derechos: sus relaciones lógicas.Roberto J. Vernengo - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:221-232.
    El artículo analiza desde un punto de vista analítico las estructuras lógicas y lingüísticas del discurso moral y del discurso jurídico, en cuanto a sus códigos prescriptivos, con el fin de determinar la relación que existe entre ambos discursos. Aunque se han hecho esfuerzos a la largo de la historia por garantizar una esfera de autonomía en el sujeto moral, y por evitar la injerencia reguladora externa del brazo del Estado o el poder espiritual de alguna iglesia, no se ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Argumentos morales a favor y en contra de la prohibición de las drogas.Luis Esteban Vallejo Restrepo - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):123-140.
    En la primera parte de este trabajo, expongo el principal argumento a favor de la prohibición: el Estado tiene el deber de prohibir las conductas inmorales. El consumo es una conducta inmoral. Por eso, el Estado lo debe prohibir. Seguidamente, muestro que aunque hay razones para pensar que el consumo es una conducta inmoral, esto no implica que el Estado lo deba prohibir. Segundo, expongo el principal argumento en contra de la prohibición: el Estado sólo debe penalizar las acciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Los límites del poder: la crítica y el cuidado de sí en el pensamiento de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 25:145-169.
    Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para “controlar” y “limitar” el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su antecedente. La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Carácter moral y deberes éticos.Faviola Castro - 2004 - Isegoría 30:149-160.
    Los defensores de la ética de la virtud usualmente califican a la ética kantiana como una moralidad centrada en el acto porque, sostienen, su principal objeto de evaluación moral son los actos particulares, con lo cual un acto puede ser moralmente bueno a pesar de que el carácter de quien lo lleva a cabo no sea virtuoso. Sostienen que, por el contrario, la ética debe centrarse en el carácter de las personas, de modo que un acto es moralmente valioso sólo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  5
    Límites Del Poder.Carlota Gómez Herrera - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:145-169.
    Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para “controlar” y “limitar” el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su antecedente. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    La psicología del poder: una reflexión en tiempos de pandemia.Anyuli Margarita-Ospina - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    Actualmente, genera incertidumbre la devastación que ha causado en las diferentes esferas de la humanidad la reciente aparición de una nueva enfermedad denominada COVID 19, declarada como pandemia en el mes de marzo del año en curso por la organización mundial de la salud. Una pandemia en tiempos de acelerado desarrollo económico, científico y tecnológico. No obstante, una pandemia en tiempos donde la adaptación de las sociedades y los cambios que ésta implica no es sólo una necesidad sino un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Relaciones de perfección y el surgimiento de deberes en la moral de Malebranche.Mauricio Schiavetti Rosas - 2003 - Philosophica 26:237-276.
    Este artículo pretende contemplar la obra de Malebranche y poder determinar lo que la caracteriza: el pensar de carácter matemático hace posible los diversos saberes tales como moral, metafísica y teología. El conocimiento de las relaciones de perfección son a la par verdades y leyes inmutables de todos los momentos del espíritu. De la contemplación de los atributos divinos, poder, sabiduría y amor de Dios, Malebranche desprende nuestros deberes respecto a Dios, el prójimo y nosotros mismos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Aborto, Mujeres y poder.Sofía Fernanda Regalado - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):47-55.
    Nuestro escrito versa sobre tres temas de por sí controversiales. Nos enfocamos en ellos porque muestran el sentir de quienes pertenecemos al talante de la feminidad. Lo que trabajamos de cada tema, está ligado entre sí ya que: aborto, mujeres y poder, nos involucran a todas y a todos los que nos relacionamos con estos talantes.Intentaremos mostrar cómo el cuerpo de la mujer implica también otros dos aspectos: procreación y erotismo y que, dichos aspectos son los que guían el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Ciéncia e poder.Marcos Antonio da Silva - 2010 - Prometeus: Filosofia em Revista 3 (6).
    Neste artigo, discuto o processo de constituição e as implicações – epistêmicas e sociais –da ciência, enquanto conhecimento que apresenta pretensões de verdade e validade que determinamuma forma de poder específico que se exerce na sociedade. No âmbito desta problemática assumeimportância a consideração da historicidade, na medida em que esta é determinante para acompreensão da ciência como uma atividade prática que, reflexivamente, provoca e sofre “efeitos”da sociedade. Dito de outra forma isso implica afirmar que a análise da prática científica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Análisis comparado: Modelos que optimizan la estrategia User Innovation.Máxima Juliana López Eguilaz, Carmen De Pablos & Jose Manuel Bermejo - 2012 - Telos (Venezuela) 14 (2):194-209.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Comprender prácticas discursivas racistas desde el Sur Global: (re) ajustando el poder y la construcción de significado.Mariana Achugar - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):76-108.
    La descolonización de CDA en América Latina implica un cambio epistemológico, así como la profundización del conocimiento sobre la región. Desde el Sur Global y desde una posición no eurocéntrica,...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    La cacica, el rey de Inglaterra y el rey de los Pájaros: Introducción al concepto de “demonio sin instrucciones” en el estudio de la crueldad del poder.Adolfo León González - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (155):156-194.
    Este artículo aborda el aspecto poco estudiado de la ambigüedad moral y jurídica del verdugo —quien históricamente ha permitido al poder político la posibilidad de negación de la violencia moralmente repudiable—, a partir del análisis compa- rativo de tres casos míticos e históricos: 1) el suplicio del capitán Añasco a manos de la Gaitana durante la Conquista, 2) el martirio de Becket provocado por los caballeros de Enrique II de Inglaterra y 3) las masacres de liberales en la cordillera occidental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  28
    Lutas por reconhecimento e vontade de poder: uma afinidade entre Hegel e Nietzsche?João Constâncio - 2016 - Cadernos Nietzsche 37 (1):88-144.
    Resumo O artigo é uma tentativa de explorar a hipótese controversa de que possa haver uma profunda afinidade - até agora não identificada - entre a concepção de "luta por reconhecimento" [Kampf um Anerkennung] em Hegel e a concepção da dinâmica da "vontade de poder" [Wille zur Macht] em Nietzsche. Esta hipótese diz respeito ao modo como a luta e a dominação estão implícitas na noção hegeliana de reconhecimento, isto é: diz respeito à dinâmica intersubjetiva das formas falhadas de reconhecimento. (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Foucault e as heterotopias: espaço, poder-saber.Fabio Batista - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (2):1-16.
    Este artigo trata do tema e problema da heterotopiaa partir do pensamento de Michel Foucault, noção essa pouco explorada por ele, no entanto, potencialmente profícua para o pensamento filosófico contemporâneo. Nele mostramos o que o filósofo francês chama de heterotopia e o modo como ela implica as noções de espaço, poder e saber. Para tanto abordamos textos foucaultianos especialmente da década de 1960 e 70. Interpretamos e nos reportamos assim às heterotopias que fazem parte dos estudos e trajetória de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    A corrupção em perspectiva latino-americana: a fetichização do poder na obra política de Enrique Dussel.Daniel Pansarelli & Bruno Reikdal Lima - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (spe):339-356.
    Resumo: O presente artigo tem por objetivo apresentar o tema da corrupção, a partir da filosofia política de Enrique Dussel. No marco dos movimentos críticos que emergem no chamado Sul Global, a produção teórica de Dussel busca desenvolver uma estrutura que possibilite a crítica ao que denomina como fetichização do poder. Esse conteúdo é abordado como fundamento da corrupção das instituições que, despercebido pela tradição filosófica moderna, implica uma teoria política que legitima o poder corrompido. Na argumentação aqui concretizada, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El tiempo, buen colaborador. En torno a Aristóteles y el poder de obrar.Felipe Ledesma - 2010 - In Juan-Manuel Navarro & Nuria Sánchez-Madrid (eds.), Ética y metafísica. Sobre el ser del deber ser. Biblioteca Nueva. pp. 19-48.
    The temporality of human action is very peculiar: different from the cosmic time and even paradoxical, inasmuch as it is really a circular time. The aim of this essay is to study this circularity in the sphere of human activity through the relations between the notions of potency and habit in the Aristotelian Ethics, among others structural conditions of the action. These structural conditions are explored by Aristotle as those which make possible to judge the actions.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Book Review: Regulating Healthcare: A Prescription for Improvement?Regulating Healthcare: A Prescription for Improvement? By WalsheKieran. Maidenhead, England: Open University Press. 2003. 274 pp. $34.95. [REVIEW]Raisa Deber - 2004 - Inquiry: The Journal of Health Care Organization, Provision, and Financing 41 (3):349-350.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  35
    Zufallsbefunde als Problem medizinischer Diagnostik und Forschung: Rehburg-Loccum, 2.–3. Dezember 2011.Johann-Christian Põder, Martin Langanke, Pia Erdmann, Wolfgang Lieb & Heinrich Assel - 2012 - Ethik in der Medizin 24 (3):249-252.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  41.  50
    AI ethics – a review of three recent publications.Johann-Christian Põder - 2021 - AI and Society 36 (2):661-664.
  42.  62
    What is the economic concept of choice? An experimental philosophy study.Michiru Nagatsu & Kaire Põder - 2019 - Economics and Philosophy 35 (3):461-478.
    Economists and philosophers disagree about the concept of choice used in economics. Some behavioural economists argue that economic models of choice will improve as they become more and more psychologically realistic. Don Ross argues that this argument fails because its hidden assumption – that the economic concept of choice is the same as the psychological counterpart – is false. Ross conjectures that the economic concept of choice concerns a population-scale pattern of behavioural changes in response to incentives. We conduct a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  43. Capacity limitations in the perception of letters.Endel Pöder - 2004 - In Robert Schwartz (ed.), Perception. Malden Ma: Blackwell. pp. 152-152.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Stigmatization of Not-Knowing as a Public Health Tool.Johann-Christian Põder - 2021 - Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics 30 (2):328-342.
    Predictive interventions and practices are becoming a defining feature of medicine. The author points out that according to the inner logic and external supporters of modern medicine, participating in healthcare increasingly means participating in knowing, sharing, and using of predictive information. At the same time, the author addresses the issue that predictive information may also have problematic side effects like overdiagnosis, health-related anxiety, and worry as well as impacts on personal life plans. The question is raised: Should we resort to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Unterwegs zum »Homo Deus«?: Die Transformation des Humanen in theologischer Sicht.Johann-Christian Põder - 2022 - Zeitschrift Für Evangelische Ethik 66 (2):90-103.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Humanismo cívico e sociedade organizada.A. atuação do Poder Legislativo - 2004 - In Luiz Carlos Bombassaro, Arno Dal Ri Júnior & Jayme Paviani (eds.), As interfaces do humanismo latino. Porto Alegre: EDIPUCRS.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  35
    The ethics of coercive treatment of people with dementia.E. Lejman, M. Westerbotn, U. Poder & B. Wadensten - 2013 - Nursing Ethics (3):0969733012463721.
    The aim of the present study was to describe how registered nurses in nursing homes ensure legal security, good and safe nursing care and uphold the dignity of nursing home residents with severe dementia without violating residents’ integrity. Semi-structured interviews were conducted with 10 charge nurses in a county in central Sweden. The transcribed interviews were examined using manifest and latent content analyses. The manifest analysis identified actual local routines involving coercive treatment and registered nurses’ descriptions of complications and alternative (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  48.  16
    Human Rights and Disability: Interdisciplinary Perspectives.John-Stewart Gordon & Johann-Christian Põder - 2016 - Routledge.
    The formerly established medically-based idea of disability, with its charity-based approach to treatment and services, is being replaced by a human rights-based approach in which people with impairments are no longer considered medical problems, totally dependent on the beneficence of non-impaired people in society, but have fundamental rights to support, inclusion, and participation. This interdisciplinary book examines the diverse concerns that people with impairments face in the context of human rights, provides insights into new developments on important issues relating human (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49. 1053-8100/02/$-see front matter© 2002 Elsevier Science (USA). All rights reserved.Jonathan Smallwood, Marc Obonsawin, Derek Heim, Arne Dietrich, Bjorn Merker, Richard A. Bryant, David Mallard, Talis Bachmann, Iiris Luiga & Endel Poder - 2003 - Consciousness and Cognition 12:145.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    Caring in nursing homes to promote autonomy and participation.Maria Hedman, Elisabeth Häggström, Anna-Greta Mamhidir & Ulrika Pöder - forthcoming - Nursing Ethics:096973301770369.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
1 — 50 / 1000