Results for 'lenguaje humano'

998 found
Order:
  1. Las competencias del lenguaje humano.María-Dolores Rius Estrada - 2008 - Critica 58 (956):62-64.
    Desde que las Leyes de Educación, en los países de la Unión Europea, se sustentan sobre los trabajos de la Comisión, como sucede en nuestro país, los docentes experimentamos en los textos nacionales variadas y distintas sorpresas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Filosofía del lenguaje y teología del misterio: aspectos teóricos y morales sobre la relación entre Dios y el lenguaje humano, a partir de una comparación entre el Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein y la teología católica.Vicente Hargous - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):67-92.
    Este trabajo busca exponer una conexión que existe entre el pensamiento teológico católico y la filosofía del lenguaje contemporánea, respecto del siguiente problema: ¿es acaso posible hablar sobre Dios? Para ello, nos serviremos de ciertos pasajes de santo Tomás de Aquino y Joseph Ratzinger, por un lado, y de Ludwig Wittgenstein, por otro. Al comienzo del trabajo se explica brevemente la distinción entre ‘decir’ y ‘mostrar’ que este último plantea en su Tractatus Logico-Philosophicus; a continuación, se describe una teoría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Logos y Hades. El horror como causa ambivalente del lenguaje humano”.Germán Osvaldo Prósperi - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):153-174.
    En este artículo me propongo demostrar la tesis de que el hades es el logos. Para esto examinaré las nociones de psyche, eidolon y soma en la poesía homérica y el cambio semántico que sufren con Platón. Mostraré también, a partir de Hegel, que el logos implica la muerte de la cosa nombrada y un horror ante la desaparición del ser animado. Este horror encuentra su objeto específico en el cadáver. Por último, basándome en Blanchot explicaré que este miedo antropogénico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    El "lenguaje" de los animales no humanos en el comentario de al-Fārābī a De Interpretatione de Aristóteles.Luis Xavier López-Farjeat - 2016 - Dianoia 61 (77):39-52.
    Resumen: En De interpretatione Aristóteles distingue entre voces articuladas e inarticuladas. Mientras que la voz articulada se compone de una combinación de vocales y consonantes, la voz inarticulada equivale a cualquier sonido emitido por animales no humanos. Sin embargo, al-Fārābī cuestiona esta visión. En su Gran Comentario a De Interpretatione, corrige la postura de Aristóteles y desarrolla una argumentación que toma en cuenta algunas consideraciones sobre el comportamiento de los animales no humanos en algunos de los tratados de Aristóteles sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    El lenguaje de la paz. Aportes para repensar los derechos humanos a partir de su potencial ético y relacional.Federico Viola & Ana Maria Bonet de Viola - 2020 - Isegoría 63:621-634.
    The aim of this study consists of postulating an ethical approach to Human Rights conceiving them as rights of the other, claiming that this approach represent a starting point for the development of a legal pluralism that contributes to the achievement of an effective and authentic peace. For this study is based on the premise that the law must be able to deal with the serious and still pending social and environmental problems that underlie the violations of human rights, especially (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Razones sin lenguaje: el caso de los animales no humanos.Andrés Crelier - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (2):263-281.
    The paper puts forward the thesis that non-human animals are able to operate with reasons. It argues that the flexible individual conduct is evidence of instrumental rationality and that the context of a practical problem –like tool use by chimpanzees–points toward the existence of deliberative thought. Reasons can be seen as mental representations and deliberation as a way to operate with series of representations. Finally, it is suggested that a communicative infrastructure –such as the one elucidated by Tomasello– makes it (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  24
    Crelier, Andrés. “Razones sin lenguaje: el caso de los animales no humanos.” Areté 28.2 (2016): 263-281.Jesica Sabina Álvarez Ariza - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):434-437.
    RESUMEN Largamente desatendida o malinterpretada, la noción de caos en la filosofía de Nietzsche es una pieza constitutiva de la particular concepción del ser que este autor habría dejado apenas esbozada. El artículo se propone elaborar este concepto en la obra nietzscheana, siguiendo algunas de las metáforas que lo iluminan. Desde allí se busca plantear los rasgos centrales de una ontologia del caos, de sesgo no metafísico, que, al afirmar el carácter acontecimental de la realidad, puede verse como precursora de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    que nos hace humanos. Biología, medicina, lenguaje, mente, ética y religión.José Enrique Gómez Álvarez - 2023 - Medicina y Ética 34 (3):843-853.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Filosofía del lenguaje, de la ciencia, de los derechos humanos y problemas de su enseñanza.Lourdes Valdivia & Enrique Villanueva (eds.) - 1987 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Intercambio Académico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Percepción, movimiento Y lenguaje: Claves de lo humano Una aproximación a la antropobiología Y la pragmática filosófica de Arnold Gehlen.Cruz Elena Espinal Pérez - 2012 - Universitas Philosophica 29 (59):239-264.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Lenguaje y alegoría. Modos de considerar el arte a partir de Walter Benjamin.Carlos Mario Fisgativa Sabogal - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):137-155.
    El vínculo del arte con la filosofía es persistente en los escritos de Walter Benjamin, vínculo nunca ajeno a consideraciones religiosas, políticas e históricas; ya que arte y filosofía son formas de expresión en devenir histórico. Precisamente, los planteamientos sobre el lenguaje que realiza este filósofo son un punto de partida indispensable para su abordaje de cuestiones artísticas. Este texto se ocupará de mostrar cómo en “Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje humano”, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Dos concepciones del lenguaje: Wittgenstein y Chomsky en torno a la recursión como “buena” explicación de la naturaleza humana.Sergio Mota - 2018 - Praxis Filosófica 46:125-149.
    En este artículo me propongo discutir si la propiedad de la recursión supone una buena explicación de la especificidad humana. Para ello, analizaré dos aproximaciones al estudio del lenguaje humano: las concepciones computacional y antropológica. La principal conclusión de este trabajo es doble. Por un lado, la recursión no es una buena explicación de la esencia humana. Por otro, lo que sí es específicamente humano es la construcción de una mitología, análoga a la metafísica, revestida en este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Hans-Georg Gadamer. Los seres humanos se relacionan con el mundo a través del lenguaje.María G. Navarro - 2017 - Barcelona: RBA Editores. Colección «Aprender a pensar».
  14.  49
    Verdad y Método. El lenguaje como experiencia humana en la conciencia de la historia y en el arte poético: Hans Georg Gadamer.Andrés Eugenio Cáceres Milnes - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (282):963-977.
    La hermenéutica de Gadamer se presenta como otro modo de pensar el ser en la experiencia de la comprensión del arte. De ahí, su expresión «el ser que puede ser comprendido es lenguaje ». El trabajo gira en torno a este enunciado como una actitud vital de la época contemporánea, más allá de la era de la fe y la razón. En ello, se funde la conciencia histórica efectual y circula el juego entre diálogo/traducción/interpretación como modelo de una estética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    La Lógica Poética de Giambattista Vico: Lo Sagrado En Los Orígenes Del Lenguaje.Miguel Ángel Benítez - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Esta investigación trata sobre la Lógica poética formulada por Giambattista Vico en la Ciencia nueva. Se trata de una teoría de la génesis, desarrollo y constitución del λóγος humano, no en cuanto intelecto, sino en cuanto expresión lingüística. Trata pues del origen del lenguaje. Esta investigación se desarrolla en dos partes (sincrónica y diacrónica) de la que aquí presento la primera. En ulteriores investigaciones acometeré la segunda. El trabajo se inicia con un estudio de las fuentes vichianas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    El lenguaje y los lugares construidos.Francisco Javier Fuentes Farias - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    Mientras no se exponga el papel del lenguaje en la construcción de lugares para vivir, su estudio estará incompleto; por ello, el espacio construido plantea el reto de definir un método de análisis que tome en cuenta el surgimiento de procesos cognitivos en la especie humana, de los cuales la percepción y categorización de los objetos en el espacio parece ser el más difícil de explicar. Y es aquí donde el enfoque en el lenguaje, desde el punto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Cratilo, o, Del lenguaje. Plato & Vicente Bécares Botas - 1982 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Edited by Vicente Bécares Botas.
    El Cratilo, verdadera primicia de la filosofía del lenguaje, es una de las obras más difíciles salidas de la pluma de Platón. De un lado, en él se esbozan ideas de gramática y semiótica –semántica, sintáctica y pragmática–, se analiza el lenguaje griego real y se esboza un lenguaje ideal; del otro, está tachado por la enorme dificultad que le imprimen el tono irónico de Sócrates y el anonimato de sus interlocutores, la larga y misteriosa lista de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Nietzsche: el poder táctico del lenguaje.Alonso Zengotita - 2018 - Praxis Filosófica 47:91-111.
    La temática del lenguaje en Nietzsche ha sido abordada ampliamente, ya sea como problema epistemológico en sí, o en conexión con otros conceptos claves de su obra. En el presente trabajo, se abordará dicha temática desde la preocupación que Nietzsche muestra por la validez que su propio lenguaje posee al exponer sus ideas –fundamentalmente, aquella de una vida ascendente. Para ello, se recorrerá la obra nietzscheana desplegando la relación entre dicha idea y el tipo de lenguaje utilizado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    El lenguaje sagrado y su escritura.Julieta Lizaola - 2007 - Dikaiosyne 10 (18):57-64.
    SUMARIO Artículos ¿Por qué democracia? Referencia a los derechos humanos y a la ciudadanía. Why democracy? Reference to human rights and citizenship. Bozo de Carmona, Ana Julia Libertad de expresión y "libertad cómica". Free speech and "comical liberty".Calvo González, José La justicia según J. Finnis. Justice according to John Finnis. Hocevar G., Mayda G. El lenguaje sagrado y su escritura. The sacred language and its writing. Lizaola, Julieta Del carácter coactivo de la μετηνεστασζ en Tucídides. On cornening to compelling (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Metafísica poética y religión en los orígenes del lenguaje según Vico.Miguel Angel Benítez Rando - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Esta investigación trata sobre la Lógica poética formulada por Giambattista Vico en la Ciencia nueva. Se trata de una teoría de la génesis, desarrollo y constitución del λóγος humano, no en cuanto intelecto, sino en cuanto expresión lingüística. Trata pues del origen del lenguaje. Esta investigación se desarrolla en dos partes (sincrónica y diacrónica) de la que aquí presento la primera. En ulteriores investigaciones acometeré la segunda. El trabajo se inicia con un estudio de las fuentes vichianas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    Vivencia de palabras, significado secundario y poesía: Sobre la idea de un lenguaje propiamente humano en Wittgenstein.Eduardo Fermandois - 2011 - Aisthesis 49:217-229.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Derechos humanos: pluralismo, migración y mestizaje.Javier Sábada - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):337-345.
    Comencemos por los derechos. No me detendré en el vidrioso problema de su fundamentación. Solo daré por supuesto, y un tanto dogmáticamente, que existen dos concepciones extremas que me parecen insostenible. Una es la que afirma, en tradición añeja, los derechos naturales. La otra, más actualizada, los reduce a algo puramente fáctico, positivo. Los primeros cometen el error de confundir las convenciones que creamos voluntariamente los humanos en el reino de la cultura con las regularidades que, de hecho, se dan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    Copertenencia Entre Hombre y Mundo En la Comprensión Heideggeriana Del Lenguaje.Pablo Beytía - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:93-105.
    Una de las principales descripciones del ser humano realizadas por Heidegger está contenida en su analítica existencial del Dasein. Desde ella, el filósofo alemán interpreta al hombre como un ente abierto al mundo, y al mundo como horizonte de totalidad de los entes disponibles para el hombre. Esta formulación plantea un vínculo de copertenencia entre ser humano y mundo, el cual podría ser rastreado en diferentes temáticas trabajadas por Heidegger. En este ensayo se evalúa específicamente la copertenencia entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Saber y Conocer El Lenguaje.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2018 - Editorial Académica Española.
    Mi concepción sobre el lenguaje parte de tres realidades ciertas: el hablar (Coseriu), el decir (Ortega y Gasset), y el conocer (Descartes, Kant, Ortega y Gasset), tres realidades tan ciertas como que yo vivo porque estoy haciendo algo ahora mismo. Y este hacer algo constituye mi vida (Ortega y Gasset). Yo soy porque vivo y porque tengo la necesidad de hablar con otros seres humanos, quienes constituyen mi circunstancia, para definirme a mí mismo (decir) sobre aquello de lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    López-Farjeat, Luis Xavier. “El ‘lenguaje’ de los animales no humanos en el comentario de al-Fārābī a De Interpretatione de Aristóteles.” Diánoia 61.77 (2016): 39-52. [REVIEW]Esteban Sarmiento - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):344-346.
    RESUMEN Una vez que el foco de la reflexión pasa de las teorías ideales a la aplicación de la justicia social, centrada en las instituciones de las sociedades democráticas, se requiere prestar especial atención a los estilos de vida. Estos tienen una alta incidencia en cómo la justicia es realizada y afectan tanto a la desigualdad económica como a la disponibilidad de los recursos naturales. En nuestras sociedades es posible establecer restricciones a los estilos de vida, especialmente en aquellos casos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Aportes de la filosofía analítica a la construcción de sentido sobre el lenguaje religioso.Estiven Valencia Marin - 2020 - Albertus Magnus 11 (1):93-112.
    El esfuerzo humano por la búsqueda del sentido de la existencia se inscribe en la práctica discursiva que las religiones exhiben no sólo de la situación existencial del hombre sino también de la experiencia de este con lo trascendente. De hecho, un lenguaje que expresa lo trascendente es básicamente intuitivo, sin embargo, la idea de carencia de significado para los contenidos de fe aconteció por boca de filósofos analíticos. De ahí que el presente artículo intente reproducir algunas consideraciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    La poesía del lenguaje. En torno a la creatividad de las palabras.Sergio Mansilla Torres - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):243-262.
    En el presente ensayo se expone y discute la idea de que el lenguaje, más allá de ser un medio de comunicación, se manifiesta como poesía; esto en el sentido de que es en el lenguaje, donde diariamente se configura el mundo con sentido humano. Poesía del lenguaje aparece como una expresión que busca dar cuenta de la energía creadora del lenguaje a la hora de instituir la realidad en la dimensión lingüística de esta. La (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Forma de vida y lenguaje en Wittgenstein.Antoni Defez - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):863-875.
    En este escrito se analiza la significación y el uso filosófico que Wittgenstein dio en su pensamiento maduro al concepto de forma de vida. Así, aunque se señala que Wittgenstein sólo hizo uso de dicho concepto en el contexto de la justificación de la praxis lingüística como límite epistemológico, se enfatiza no obstante que en ese uso ya es posible vislumbrar una cierta concepción antropológica sobre los seres humanos como animales de conducta expresiva, intencional, simbólica, lingüística generadora de reglas y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Observaciones sobre la metáfora en el lenguaje.Aldo Barucq Muro Santoyo - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (14):10.
    El lenguaje es esencialmente metafórico. Sin embargo, esto no conlleva a que todo el tiempo nos encontremos sumergidos en la retórica o la figuración para referir el mundo o para nuestros esquemas de comunicación, sino que más bien la proposición hace hincapié en la lógica metafórica sobre la que construimos nuestros esquemas conceptuales. Entendiendo la metáfora como traslatio, traslación, transposición y, por ende, movimiento, el presente trabajo analiza la presencia cognitiva, conceptual y sensorial de la metáfora en el (...). Los esquemas lingüísticos del ser humano trabajan a partir de una lógica metafórica y estética en tanto sensible y mimética. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    La paz como primer lenguaje. Paz y política en E. Lévinas.Aïcha Liviana Messina - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):145-167.
    Cuando E. Lévinas afirma que la paz es “el acontecimiento inicial del encuentro” y que es un “primer lenguaje”, se podría creer que suspende su actitud crítica en beneficio de una ingenua confianza en el ser humano, olvidando así la violencia sin límites de las relaciones humanas. Todo cambia, sin e..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Vives, Calderón y Vico. Lenguaje metafórico y filosofar ingenioso.Emilio Hidalgo-Serna - 1992 - Cuadernos Sobre Vico 2:75.
    Considerando la definición viquiana de "ingenio", se analizan las relaciones entre necesidad, ingenio, lenguaje metafórico y poesía religiosa en la retórica ingeniosa española antes de Vico. Se replantea con ello la capacidad primordial del lenguaje metafórico y el valor propio del filosofar ingenioso frente al saber racional y deductivo, interpretando el ingenio en su justa apreciación humanista de función originaria en la constitución del mundo humano y la historia, del lenguaje y el saber retórico-filosófico.Considering Vico's definition (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  90
    Esencialismo, diferencia sexual y lenguaje.Jaime Nubiola - 2000 - Humanitas 23:155-187.
    El objetivo de esta colaboración es, en primer lugar, dar noticia de algunas coordenadas básicas de la discusión contemporánea acerca del lenguaje y la diferencia de los sexos, prestando especial atención a la acusación de esencialismo con la que se descalifican los contendientes entre sí. En segundo lugar, quiero llamar la atención acerca de la insuficiencia de las razones esgrimidas por el discurso feminista de la diferencia y por el discurso de la complementariedad cultural, que en última instancia vienen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  9
    Sobre la prudencia de la filosofía y la temeridad de las religiones según Schopenhauer. A propósito de los límites del lenguaje.Harol Villamil - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):41-52.
    Se busca mostrar la diferencia, según Schopenhauer, entre la filosofía y las religiones, en relación con los límites del lenguaje. Se examina primero la diferencia entre las religiones, que pretenden satisfacer la necesidad metafísica inherente al ser humano, y la filosofía de la ciencia, que aspira a develar relaciones causales entre fenómenos. Se muestra cómo el límite para los conceptos es el mundo de los fenómenos, de modo que expresar una realidad que lo sobrepasa exige una metáfora o (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Teoría de la razón en Searle. La razón como cualidad de la mente generada por el uso del lenguaje.Angélica María Rodríguez Ortíz - 2018 - Praxis Filosófica:165-195.
    La filosofía tradicional ha postulado concepciones sobre la relación razón- lenguaje en aras de garantizar las condiciones de posibilidad ontológicas del segundo, a partir de los ordenamientos de la primera. La razón se ha postulado como la facultad que da origen al lenguaje; lineamientos sobre los cuales se han construido diferentes postulados epistemológicos. En una vía opuesta se instaura la filosofía de John Searle, quien inicia una bifurcación en contra de la tradición al considerar la razón como una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    Aspectualidad y lenguaje en la filosofía de Vico.Sara Fortuna - 2006 - Cuadernos Sobre Vico 19 (20):23-46.
    Este trabajo plantea la necesidad de un análisis semántico de la noción de ‘aspecto’ en la Scienza nuova, y la afirmación de una instancia de comprensión filosófica. La dimensión de la aspectualidad, pensada filosóficamente, se sitúa en el origen de la correlación entre percepción imaginativa, por un lado, y, por otro, comunicación y comprensión de naturaleza expresiva, afectivamente marcada y multisensorial. En ella Vico ha indicado, mediante el modelo genético y funcional de las tres lenguas, la condición necesaria para comprender (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    La Naturaleza Humana Como Sustrato de Los Derechos Humanos.Roland Minnerath - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:9-24.
    No todas las tradiciones religiosas o filosóficas dan respuesta a la cuestión relativa a la universalidad de la ética y de los derechos humanos. Toda la filosofía de los derechos humanos descansa en el supuesto de que los seres humanos comparten una misma humanidad. La tradición católica la llama naturaleza humana. La Revelación bíblica afirma que el hombre y la mujer son imagen de Dios y que son redimidos por el Hijo de Dios hecho hombre. Con la ayuda de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Ernst Cassirer y la filosofía del lenguaje.Francesc Calvo Ortega - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:21-35.
    En este trabajo se aborda una articulación filosófica acerca del lenguaje, ligada a una amplia reflexión sobre el conocimiento humano y que Cassirer vincula como principio fundamental de su inmensa obra Filosofía de las formas simbólicas . Recuperando el gran trabajo sobre el origen de las lenguas iniciado por Humboldt, a principios del siglo XIX, Cassirer propone un análisis del lenguaje que va más allá del concepto de “uso”, centrándolo en el campo estructural de una “morfología espiritual” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Educar en derechos humanos para la infancia a través del álbum ilustrado.Ángeles Díaz-Seoane, Carmen Ferreira-Boo & José María Mesías-Lema - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-26.
    Este artículo tiene como objetivo desarrollar el pensamiento crítico y actitudes cívicas sobre los derechos humanos en la infancia con el álbum ilustrado. Para ello, se explica la conjunción entre lenguaje textual y visual del álbum y su aprovechamiento para desarrollar la educación literaria, plástica y en valores. Se analizan cuatro títulos con los que realizar mediación educativa en Educación Infantil relacionada con los derechos humanos. Finalmente, se concluye que el álbum es una herramienta pedagógica idónea para fomentar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Imágenes de Dios: la filosofía ante el lenguaje religioso.Juan Antonio Estrada - 2003 - Madrid: Trotta.
    Las imágenes de Dios constituyen el núcleo del lenguaje religioso. Al poner en relación a Dios con los problemas y preocupaciones humanos, surge una motivación e inspiración que moviliza y fascina. La filosofía no sólo tiene como misión el diálogo con los distintos saberes y lenguajes, sino también su evaluación y crítica, analizando sus presupuestos, fines y consecuencias. En este volumen se analizan las imágenes de Dios en relación con el monoteísmo y el politeísmo, la violencia, la pluralidad de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    La senda extraviada: lenguaje y poder del arte románico en su función didáctica a través de sus representaciones sexuales y lo risible como pedagogía de lo heterodoxo.Alfonso Revilla Carrasco - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:407-419.
    Las manifestaciones artísticas sexuales son para el hombre medieval una forma didáctica de conocimiento que le libera de la ignorancia del miedo al castigo eterno; abriendo la realidad medieval más allá de las prohibiciones y penitencias para liberar la búsqueda del más hondo y conmovedor misterio del ser humano, que se revela a través de la sexualidad y queda representado en el arte erótico románico como herencia trasgresora de la vivencia de una realidad más plena y convincente que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Somos conflictivos, pero... Actualidad de la tesis de Kant sobre la insociable sociabilidad de los humanos y su prolongación por parte de Hegel.Ferrán Requejo & Ramón Valls - 2007 - Isegoría 37:127-163.
    En este artículo abordamos la tesis de Kant sobre la insociable sociabilidad de los humanos y algunos temas conexos como la paz perpetua, el cosmopolitismo y el patriotismo, así como su continuación por parte de Hegel. En la tesis kantiana vemos un marco más adecuado para observar la realidad actual que el ofrecido por muchas de las teorías políticas y sociales más en uso. A pesar de que Kant era sin duda un filósofo moral, la tesis mencionada responde a cierta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    El estado de apertura (Erschlossenheit) y la esencia del lenguaje.Drina Hocevar - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    La risa de Epicuro: feliz placer de dioses y amical bálsamo anímico de seres humanos libres.Ignacio Marcio Cid - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:203-222.
    El presente trabajo tiene por objeto definir el significado de la risa en el proyecto filosófico de Epicuro. Así, tras una breve contextualización, se presenta, primero, el antecedente de los dioses risueños, olímpicos. Ya desde una perspectiva epicúrea se establece la relación entre amistad, felicidad y risa para los dioses; después, ya propiamente en lo humano, se apunta el vínculo entre la libertad (de palabra) y el reír amical; por último y con el antecedente de Demócrito, se estudia el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Problemas de filosofía primera. Sobre la “discusión” Apel-Tugendhat.Ariel Dottori - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (2):299-313.
    Si estimamos pertinente indagar por el fundamento de la filosofía, centrarnos en el estudio de la _prima philosophia_ se convierte en una tarea tan urgente como necesaria. Por creerlo así, en el presente trabajo nos detendremos en dos alternativas. Por un lado, nos referiremos a la posición de Ernst Tugendhat y, por otro lado, a la de Karl-Otto Apel. Mientras que este sugiere que el lugar de la _prima philosophia_ debe ser ocupado por la _filosofía del lenguaje_; aquel sostiene que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Nuevas tecnologías de información y comunicación. Lenguaje simbólico y educación.Olga Arranz García - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):301-314.
    El presupuesto de una eficaz transmisión de conocimientos es su adecuado almacenamiento, algo que el hombre ha conseguido de modo excelente, merced al lenguaje simbólico, íntimamente ligado a su capacidad de abstraer. La educación debe capacitar para relacionar causalmente los conocimientos dispersos e integrarlos críticamente en una visión holística del mundo. La utilización de las TIC reporta ventajas muy importantes, pero no carece de sombras y aspectos preocupantes. Por ejemplo, el control exhaustivo de todo lo que somos y hacemos. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Otro universalismo: Sobre la unidad y diversidad de los derechos humanos.Seyla Benhabib - 2008 - Isegoría 39:175-203.
    La expansión de los derechos humanos, así como su defensa e institucionalización, se ha convertido en el lenguaje indiscutible, aunque no la realidad, de la política global. Este texto plantea la cuestión del universalismo en los sentidos cultural, metafísico, moral y legal en referencia al debate contemporáneo sobre los derechos humanos. Defiendo que existe un derecho moral fundamental, el «derecho a tener derechos» de todo ser humano a ser reconocido por otros, y a su vez reconocer a otros, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  4
    Memorias en presente: Las narrativas revolucionarias Y de Los derechos humanos en las conmemoraciones Del movimiento piquetero. Ciudad de avellaneda, buenos aires, 2002-2008.Ana Laura Lobo - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen El artículo analiza los rituales conmemorativos de los asesinatos de dos miembros del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD), Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocurridos el 26 de junio de 2002. Específicamente, se examinan los cortes del Puente Pueyrredón -que une a la ciudad de Avellaneda, localizada en el conurbano bonaerense, con la Capital Federal- el 26 de cada mes, entre 2002-2008, en los que se desenvuelven los rituales conmemorativos de dichos asesinatos y los modos en que en éstos se (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Estructuras Lógicas Fundamentales y Su Representación En El Encéfalo Humano.Rafael Blanco Méndez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:141-172.
    Las estructuras fundamentales del pensamiento lógico humano guardan una estrecha relación con determinadas regiones neurológicas del cerebro y de otras partes del encéfalo humano (e incluso animal, según algunas investigaciones). El presente artículo trata de explorar la posibilidad de atribuir el procesamiento de determinadas estructuras lógico-lingüísticas de la actividad cognoscitiva humana, partiendo de ciertos datos empíricos y argumentaciones teóricas provenientes de distintos campos científicos y filosóficos. Partiendo de la base de la analogía establecida entre partículas lingüísticas y lógicas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Inteligencia Artificial Lingüística Perfecta: Efectos Sobre la Autopercepción Del Ser Humano.Manuel Carabantes López - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:207-234.
    Recientes avances en Inteligencia Artificial (IA) como el Project Debater de IBM son indicadores de que la IA lingüística perfecta, es decir, capaz de superar el test de Turing y simular la conducta lingüística humana de manera indiscernible, es una realidad cercana que implicará numerosos efectos sobre nuestras vidas. Como propone la filosofía de la técnica de Langdon Winner, esos efectos deben ser evaluados antes de que la tecnología sea implantada para proporcionar así a la sociedad la posibilidad de decidir (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Un mundo inhabitable o por debajo de las necesidades : de la imposibilidad de ser humano.Francisco José Pérez Fernández - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:293.
    La presente comunicación pretende desbrozar el proceso de deshumanizaciónal que fue sometido el ser humano en los campos de exterminio. Todo ello, y en la medida de lo posible, atendiendo de manera fundamental a los testimonios de los sobrevivientes, como Primo Levi, Jean Amery, Víktor Frakl, etc. spa, la pérdida del lenguaje y la imposibilidad de ponerse en el lugar del otro, además de la anulación de la comunicación. Para finalizar con la reivindicación de la memoria y el (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998