Results for 'ilusión de cascada'

961 found
Order:
  1.  3
    Conceptualismo y experiencias contradictorias.Nicolás Alejandro Serrano - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:259-289.
    In this paper I provide a conceptualist answer to Crane’s waterfall illusion argument in the representationalist debate about the type of content of perceptual experience. First, I analyze the general structure of the argument, according to which the putatively contradictory content of certain optical illusions shows that perceptual experiences have non-conceptual content. Second, I discuss some conceptualist answers to the argument in order to show why they are not satisfactory. Finally, I offer a conceptualist answer, that I call “dissociative”, according (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Ilusión de profundidad explicativa, un estado del arte.Santiago Arango-Muñoz & Alejandro Hernández Ruiz - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a3.
    La ilusión de profundidad explicativa (ipe) es uno de los fenómenos que ha despertado gran interés en la ciencia cognitiva en los últimos veinte años. Sucede cuando la persona cree poder explicar un fenómeno mejor de lo que realmente puede explicarlo. A continuación, se hará una reconstrucción histórica de los estudios de la IPE a lo largo de las últimas décadas, dando cuenta de su actualidad e importancia. Primero se presentarán los antecedentes y los estudios fundantes de este tema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. "El desandar de una ilusión", de Malena Lasala. [REVIEW]Eugenio Pucciarelli - 1987 - Escritos de Filosofía 10 (19):153.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La construcción de la Modernidad estética: La ilusión de la autonomía de la obra de arte.Luis Alvarenga - 2010 - A Parte Rei 67:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  29
    Tiempo e interpretación en la teoría de la relatividad.Martín Simesen de Bielke - 2018 - Franciscanum 60 (170):47-79.
    En la teoría de la relatividad se presenta el problema de la realidad o irrealidad de los fenómenos relativistas relacionados con el espacio-tiempo. En la primera parte de este artículo se esboza el marco de la discusión en relación con este punto de controversia. Luego de que el marco ha quedado establecido, se toman en consideración algunos experimentos mentales de Einstein para demostrar por qué el tiempo relativista no puede ser caracterizado ni como algo real ni como mera apariencia. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  96
    Por qué la aposterioridad no (basta, según Kripke, ni) basta (why aposteriority is not (enough according to Kripke, nor is) enough).de Sa Dan López - 2006 - Theoria 21 (3):245-255.
    Es conocido que Kripke argumentó que la ilusión de contingencia en el caso de la conciencia no puede explicarse del modo en que se explica en el resto de casos familiares de enunciados necesarios a posteriori. En un artículo reciente, Pérez Otero (2002) argumenta que hay una explicación alternativa, en términos de mera aposterioridad. Argumento en contra de la corrección exegética y de la verdad de esta tesis.Kripke famously argued that the illusion of contingency cannot be explained away, in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    El concepto smithiano de obligación política. Ilusión, virtud y felicidad en la sociedad comercial.Nicole Darat Guerra - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:109-127.
    En este trabajo proponemos una lectura de la filosofía política de Smith, a partir de su teoría de la obligación política, en tanto crítica del contractualismo. El autor rechaza la hipótesis del estado de naturaleza y el consentimiento de los individuos, proponiendo, en cambio, una teoría basada en la opinión, pero, sobre todo, en la ilusión de que la sociedad comercial nos conducirá a la felicidad. Rastrearemos estas ideas en tres de sus textos más importantes: La teoría de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    SPAEMANN, R. El rumor inmortal. La cuestión sobre Dios y la ilusión de la Modernidad, Rialp, Madrid, 2010, 234 pp. [REVIEW]Juan Fernando Sellés - 2011 - Anuario Filosófico:194-197.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    The pre-reflexive presence of the other and the being-for-the-other as a third ecstasis in Sartre’s phenomenological ontology.Fabio Caprio Leite de Castro - 2024 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 31:19-28.
    Este artículo presenta una interpretación del ser-para-otro en la ontología fenomenológica de Sartre. A partir de un análisis contextual de la fenomenología de la mirada en El ser y la nada, formulamos el problema del ser-para-otro como tercera ek-stasis. Si admitimos que el ser-para-otro surge de una profundización de la segunda ek-stasis (reflexión) y que, por tanto, está siempre condicionado por ella, corremos el riesgo de caer en la ilusión de la primacía del ser-para-sí. En oposición a esta interpretación, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Por qué la aposterioridad no (basta, según Kripke, ni) basta (Why Aposteriority Is Not (Enough according to Kripke, Nor Is) Enough).Dan López de Sa - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (3):245-255.
    Es conocido que Kripke argumentó que la ilusión de contingencia en el caso de la conciencia no puede explicarse del modo en que se explica en el resto de casos familiares de enunciados necesarios a posteriori. En un artículo reciente, Pérez Otero (2002) argumenta que hay una explicación alternativa, en términos de mera aposterioridad. Argumento en contra de la corrección exegética y de la verdad de esta tesis.Kripke famously argued that the illusion of contingency cannot be explained away, in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    ¿Retorno de las fronteras? Crisis sistémica, autoritarismo e ilusión soberanista.José Antonio Zamora Zaragoza - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:47-63.
    Los desplazamientos discursivos relativos al Estado, la soberanía y las fronteras es el punto de partida para el análisis de los vínculos entre la crisis del régimen migratorio neoliberal, el así llamado “retorno de las fronteras” y el crecimiento del autoritarismo. Frente a la tesis del declive de la soberanía estatal en la globalización neoliberal, esta contribución pretende ofrecer otras claves históricas y sistémicas para reinterpretar dichos vínculos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La ilusión y la estrategia de la razón.Félix Duque - 1985 - Teorema: International Journal of Philosophy 15 (1-2):115-130.
  13.  4
    De lo racional de una ilusión.Guillermo Moreno Tirado - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):457-464.
    Reseña de: Willaschek, M., Kant on the Sources of Metaphysics. The Dialectic of Pure Reason. Cambridge: Cambridge University Press, 2018, pp. 298. ISBN-13: 978- 1108472630.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Una ilusión implícita en la definición de atributo en la Ética de Spinoza.Leonardo Gómez Martínez - 2004 - Cuadrante Phi 16.
    This essay proposes to analyze the analytic philosopher Jonathan Bennett's interpretation about attribute's definition on the first part of Spinoza's Ethics, considering that such an interpretation, differing from others, attempts to coherently explain the role played by 'understanding' on the definition just mentioned.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    La "Ilusión Idealista" La crítica de Maurice Blondel al intelectualismo.César Izquierdo - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49 (3):401 - 412.
    M. Blondel, cuya "filosofia de la acción" se halla en la linea del "espiritualismo frances" para el que la filosofía no es una actividad puramente de la razón sino del conjunto de la vida, abordó, después de L'Action (1893), el tema del conocimiento en L'illusion idéaliste (1898). Su propósito era responder a las "ilusiones" del conocimiento - "realista" e idealista - , particularmente a esta última. Para ello justifica la utilización de un "método de inmanencia" - no del sistema de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  33
    Recensión de Miguel Catalán: El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía. Seudología I¸ Editorial Verbum, 2ª edic. Madrid 2014, 263 páginas. [REVIEW]Raquel Díaz Seijas - 2014 - Télos 19 (1-2):89-101.
    Review of Miguel Catalán: El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía. Seudología I¸ Editorial Verbum, 2ª edic. Madrid 2014, 263 pp.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Regulación de la tecnología informática al servicio de la rama judicial: Necesidad, realidad o ilusión.Ana María Mesa Elneser - 2011 - Ratio Juris 6 (13):99-111.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Regulación de la tecnología informática al servicio de la rama judicial: Necesidad, realidad o ilusión.Ana María Mesa Elneser - 2011 - Ratio Juris 6 (12):119-131.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Breve tratado de la ilusión.Julián Marías - 1985 - Madrid: Alianza Editorial.
    Movido no sólo por haber experimentado intensas ilusiones a lo largo de su vida, sino por su propia vocación teórica, y, una vez puesto a la tarea, por los sorprendentes hallazgos, en primer lugar, de que la palabra ilusión -«tan general, de tan larga historia, de tan claro linaje latino, común a tantas lenguas»- es algo privado del hispanohablante, y en segundo, de la casi absoluta ignorancia acerca de esta emoción, J. Marías aborda en este libro un insólito y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  6
    We had a garden and we paved it.Diletta De Cristofaro - 2021-10-12 - In Jeffery L. Nicholas (ed.), The Expanse and Philosophy. Wiley. pp. 133–144.
    The Expanse 's ocean is the lifeless and polluted ocean forecast by the United Nations’ Intergovernmental Panel on Climate Change. The disastrous impact of human activities on the Earth characterizes our age. In The Expanse, humankind has survived climate change thanks to technological solutions aimed at stabilizing the climate and managing the risks of global warming. The Expanse depicts humanity as having failed to learn the Anthropocene's lessons, and hence repeating the mistakes made on Earth across the Sol System and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La filosofía trascendental de Kant y el argumento de la ilusión.Santiago Echeverri - 2004 - Pensamiento 60 (227):247-277.
  22.  10
    La insostenibilidad de una ilusión.Jordi Pigem - 2004 - Polis 8.
    El autor recorre los hechos y episodios que configuran a un Estados Unidos previo a su 11 de septiembre, cuyo gobierno, en las palabras históricas de Luther King, es “el mayor proveedor mundial de violencia”, a lo que agrega Chomsky que el aparato (industrial-bancario-político-militar) que gobierna EE.UU. es la más poderosa organización terrorista de la historia mundial. Pero para sí mismo vivía el sueño de un gigante sonámbulo que soñaba ser Dios en los paraísos artificiales de la tecnología y el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Reflexiones acerca del fin de siglo: El discurso de la Ilusión.Rafael Vidal Jiménez - 1999 - A Parte Rei 5:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Sugestión e ilusión: ensayos de estilística e ideas.Hugo Rodríguez-Alcalá - 1967 - Universidad Veracruzana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    El sistema de Shankara. Realidad, ilusión, perspectivismo.Fernando Tola - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:141.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Contra la ilusión religiosa fanática y la furia de la destrucción: tolerancia, respeto y reconocimiento en Kant y Hegel.Enzo Solari - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:121-164.
    This article reconstructs Kant’s and Hegel’s moral, political, and legal treatment of tolerance in the larger context of their philosophies of religion and freedom. Kant and Hegel have similar initial remarks on tolerance, religion, and fanaticism, then seem to separate when they resort respectively to respect and recognition—they agree in the end when the former defines intersubjective respect as recognition and the latter defines legal and political recognition as including respect. All of this allows us to better understand, first, the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Fear and the Illusion of Autonomy.Frost Samantha, Manzano Juan A. Fernández & de Lucas Gustavo Castel - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (9):175-200.
    Este ensayo aborda el tratamiento que Hobbes da a la complejidad de la causalidad en conjunción con su análisis materialista del modo en que el miedo orienta al sujeto en el tiempo con el fin de defender que para Hobbes el miedo es tanto una respuesta como una negación de la imposibilidad de la auto-soberanía. El ensayo argumenta que los movimientos de la memoria y la anticipación que Hobbes describe como centrales en la pasión del miedo transforman el campo causal (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  34
    Razón e ilusión transcendental en Kant: miseria y grandeza de la finitud humana.Pedro Chacón Fuertes - 1981 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 2:159-170.
  29. El sentido de la ilusión.Rafael Carías - 1969 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 25:141-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    La ilusión teatral: su construcción desde la escritura.Miguel Nieto Nuño - 2021 - Arbor 197 (801):a612.
    Este artículo refleja el estado de la cuestión de las correspondencias conceptuales, formales, lingüísticas y sociopolíticas del ensayo fílmico / audiovisual respecto a los cánones del ensayo literario. Resume los aportes teóricos esenciales en ambos campos. La exploración descifra cómo unos patrones de base permanecen idénticos por compartir una misma raíz en la experiencia reflexionada por el sujeto, pero su traslación al medio audiovisual, aun manteniendo una indudable convivencia de equivalencias, da cuenta de diferencias lingüísticas relativas a las propiedades de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Lo social desde el concepto de ilusión en Platón, Aristóteles, Machiavelo y Bacon.Ricardo Camargo Brito - 2007 - Cinta de Moebio 28:29-38.
    The epistemological tradition set up by Plato has been permanently reading as a ‘way of doing philosophy’ in which the dualisms: reality versus illusion, on the one hand, and individual versus the social, on the other, would present not only in an explicit and incommensurable opposition to modern co..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La realidad y la ilusión: Cervantes en Freud.Carlos Gómez Sánchez - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:195-214.
    Se pretende mostrar la influencia de Cervantes en Freud. Preocupado por los trastornos psíquicos y decepcionado por los métodos que la psiquiatría de su tiempo manejaba, Freud mostró gran interés por las obras de Cervantes, principalmente por El coloquio de los perros y por El Quijote, en las que los temas de la realidad y de la ilusión, y de la relación entre cordura y locura son sus respectivos ejes centrales. Una de las posibles lecturas de la magistral obra (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Jean Baudrillard y la pérdida de ilusión estética. El desarrollo de un pensamiento apocalíptico.Luis Alberto Verdugo Torres - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 17:189-205.
    The present article exposes the reasons which Jean Baudrillard says that it there is a loss of aesthetic illusion in the art-object of the simulation. Those reasons would prevent to the new artistic piece the chance to generate a symbolic level and it would lead to disappearance of the art. That is the reason which Baudrillard’s thought is designated apocalyptic. The article’s hypothesis is that the loss of aesthetic illusion announced by Baudrillard can be understood analyzing the way in that (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Ciencia, Ilusión y Creencia: Pensar la Fe desde el Psicoanálisis.Carlos Domínguez Morano - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (2):431 - 453.
    A interpretação freudiana do facto religioso partiu de pressupostos filosóficos e científicos que, necessariamente, haveriam de ser questionados pela psicanálise posterior. Sem dúvida, não foi fácil fazer a distinção entre aquilo que correspondia as posiçàõs do homem Freud daquilo que por sua própria dinâmica derivava do psicanalítico. O presente artigo mostra, em particular, como o conceito de ilusão foi submetido a uma revisão que possibilita um relançamento do diálogo entre a psicanálise e a fé religiosa. Mostra também como a partir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    La tesis del constreñimiento (mangle) de la práctica ¿novedad o ilusión?Alejandro Miroli - 2004 - Manuscrito 27 (2):283-319.
    Esta investigación pretende estudiar la tesis del constreñimiento de la práctica que ha desarrollado Andrew Pickering. Para ello esta inves-tigación se divide en dos partes: en la primera ofreceremos una reconstrucción racional de ella lo más fiel posible al pensamiento del autor, y en la segunda haremos una consideración crítica, cuyo interés será mostrar que si se la entiende según su la forma en que el autor la presenta, parece una tesis analítica y vacua, y que ciertos conceptos interesantes de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Despre globalizare între “mit si iluzie” (identificarea elementelor teoretice care afirmã continutul religios al conceptului si care sunt generatoare a câmpurilor de interferare spiritualã)/ On Globalization between "Myth and Ilusion".Ioan Chirila - 2005 - Journal for the Study of Religions and Ideologies 4 (10):87-101.
    This article discusses the idea of globalization and its consequences for the religious field. In a methodological section, it critically introduces the terminology of globalization analysis, sketching the historical background of the topic. Than, it investigates the commonalities between the theory of globalization and Christian language, taking into account the differences among the Christian confessions. He proposes a geopolitical analysis of the relations between Catholics and Orthodox Christians that uses the model of “spiritual pairs”. Finally, a framework for inter-religious dialogue (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Tecnotrascendencia como ilusión narcisista.Mariano Rodriguez Gonzalez - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 76:67-77.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Acerca de la realidad de la vida y la literatura.Segundo Arsenio Anacona-Becerra - 2017 - Escritos 25 (55):349-353.
    “Toda la literatura consiste en un esfuerzo para hacer real la vida. Como todos saben, incluso cuando actúan sin saber, la vida es absolutamente irreal, en su realidad directa; los campos, la ciudades, las ideas, son cosas absolutamente ficticias, hijas de nuestra compleja sensación de nosotros mismos. Son intrasmisibles todas las impresiones salvo si las hacemos literarias”. La luz de originalidad de este fragmento de Bernardo Soares, heterónimo de Fernando Pessoa, suscita una intuición que permite descubrir y considerar que cuando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Colgados: el hurto de energía eléctrica como resistencia a la noción de usuario racional-económico en Chile (1980-1986).Mónica Humeres - 2021 - Arbor 197 (801):a617.
    Las infraestructuras de la energía se han visto tensionadas por una serie de demandas y responsabilidades que tienden a solucionar problemas cruciales de la actualidad y del futuro, como el cambio climático y la justicia distributiva. En este artículo planteo que, para armonizar muchos de estos asuntos, una mejor comprensión de la relación entre usuarios e infraestructuras debe ser alcanzada. Para ello, sostengo que los estudios infraestructurales, en combinación con los análisis de usuarios provenientes de los estudios de Ciencia, Tecnología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    La consciencia de sí como otro. Hacia un re-examen de la tradición psicopatológica.Jean-Michel Roy - 2017 - Ideas Y Valores 66 (S3):193-220.
    La psicopatología contemporánea sufre de una brecha descriptiva respecto de la experiencia patológica, y la tradición de la psicopatología contiene un capital descriptivo acumulado que debe ser explotado para la necesaria superación de este déficit. Se argumenta examinando el caso particular de la psicopatología cognitiva de la esquizofrenia y del contenido de la experiencia del delirio de control, mostrando cómo la teoría de Henri Ey, así como la del automatismo mental del siglo xix en la cual tiene sus raíces, contienen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    El lugar de los negados.J. Cristián Zegpi - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    ¿Es posible pensar en un psicoanálisis de la exclusión, vinculado a alteraciones en los procesos de constitución de identidad, en torno a fenómenos como la inmigración o la aceptación de lo diverso? Podría pensarse que en la clínica hay evidencia de sobra sobre los efectos traumáticos en los sujetos, objeto, directamente de migraciones familiares, o de antepasados de éstos que, persiguiendo la ilusión de un porvenir vinculado con la fantasía del promise land, arribaron a nuevos territorios desconociendo lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La prueba de McTaggart de la irrealidad del tiempo.Eduardo Shore - 2002 - Princípios 9 (11):27-61.
    McTaggart se apoya en el hecho de que no percibimos el tiempo en si mismo, un tiempo vacio de sucesos: lo que en verdad percibimos es el transcurrir de los acontecimientos, tanto de los extemos como los de nuestro propio estado intemo en la conciencia. Todo el desarrollo de McTaggart y tambien su originalidad, consiste en el desentraiiamiento del mecanismo por el cual aprehendemos el caracter temporal del acaecer, a traves del cual tenemos la ilusión de que percibimos el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  44
    Del autómata al personaje de animación: evolución de los sistemas de representación y reconocimiento del movimiento.Jesús Alejandro Guzmán Ramírez, Diego Felipe Ríos Arce & Juan David Aristizábal Gómez - 2020 - Co-herencia 17 (33):67-100.
    A lo largo de la historia el ser humano ha sentido interés por el fenómeno del movimiento y su vínculo con la ilusión de vida; diferentes mecanismos y sistemas articulados se han construido con el fin de insuflar vida en seres inertes. El presente artículo reflexiona sobre la cualidad móvil del acto creador presente en diferentes campos socioculturales, desde el misticismo hasta los avances tecnológicos. Se parte del enigma del anima, y su conexión con los creadores, denominados ejecutantes y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Entre la comprensión ilusoria y la ilusión ontológica.Marcelo Dascal - 1986 - Revista Latinoamericana de Filosofia 12 (3):335.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    La “agenesia” como patología de civilización y su alcance en el capitalismo de la flexibilidad.Borja García - 2017 - Co-herencia 14 (26):119-150.
    Según nuestra hipótesis, la physis cultural sufre un desfallecimiento por razón del cual se muestra incapaz de generar sentido y fuerza intensiva en aras de su autocrecimiento ilimitado. Desde esta perspectiva, nos proponemos examinar la vigencia de semejante “agenesia” en el incipiente capitalismo flexible, con el objeto de dilucidar sus expresiones mórbidas a la luz de los mecanismos ciegos que vertebran actualmente la esfera laboral; en la medida en que nos arrebata nuestras potencias creativas, la organización social de la intelectualidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  29
    DUQUE, E: La estrella errante: Estudios sobre la apoteosis romántica de la historia.José Vidal Calatayud - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:233.
    Para J. Bennett el núcleo del tercer paralogismo está en decir algo sobre los juicios, basados en un aparente recuerdo, de la forma “Era yo quien era F en t”. La idea es que el juicio de una persona de que era ella quien era F en t podría ser erróneo en lo relativo a la identidad de la persona que realmente era F en t. Según A362-4, el rol del observador externo sería corregir un juicio de esa clase. Pero (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Terapéuticas psi, narrativas biográficas y depresiones. Críticas de usuarios/as de servicios de salud mental al campo psi.Esteban Grippaldi - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:280-309.
    Este artículo analiza relatos biográficos críticos acerca de las experiencias con profesionales y terapias del ámbito de la salud mental por problemas relacionados con depresiones. En un contexto de expansión y diversificación de los discursos y prácticas del campo psi, indaga en las perspectivas y cuestionamientos de usuarios/as de servicios psicoterapéuticos. La pregunta principal que lo orienta es: ¿En las narrativas biográficas cuáles son las críticas que realizan a las prácticas terapéuticas y a quienes la ejercen? Un segundo interrogante: ¿Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Notas sobre fetichismo, historia e incertidumbre: más allá de la crítica a la austeridad.Werner Bonefeld - 2014 - Isegoría 50:319-335.
    Estamos en medio de una onda enorme de protestas, rechazos masivos y multitudinarios de las condiciones contemporáneas. El trabajo se pregunta qué significa decir NO en una sociedad que requiere de los pobres y miserables que subsidien el sistema financiero para mantener la ilusión de una riqueza abstracta. Este subsidio es necesario en la sociedad existente, para asegurar su riqueza y prevenir su implosión. La sociedad capitalista no puede combatirse de una formadirecta e inmediata - ¿qué significa realmente luchar (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    De Heidegger al postestructuralismo: panorama de la ontología y la antropología contemporáneas.Aragüés Estragués, Juan Manuel & Jesús Ezquerra Gómez (eds.) - 2014 - [Zaragoza]: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    A lo largo del siglo XX hemos asistido al desplome de esa ciudadela interior (el sujeto) laboriosamente edificada desde el helenismo, cuya expresión filosófica más acabada es el cogito cartesiano. Consecuencia inevitable de tal desplome es la muerte de esa ilusión llamada «hombre». La antropología filosófica ha de partir de esa verdad: No hay hombre. Este volumen reúne trabajos sobre autores diversos que, desde Heidegger, han abierto vías para pensar hoy una ontología sin sujeto y una antropología sin hombre.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    La utopía de una economía para la vida.Hugo Amador Herrera Torres - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):84-103.
    En el artículo se hacen aproximaciones a los enunciados utópicos de una economía para la vida y se determinan las relaciones que establecen los sujetos con las utopías. En el método de análisis se detectan las trascendencias que realizan los sujetos durante el desarrollo del proceso económico. Los resultados señalan que el enunciado utópico general de una economía para la vida es “la vida en la Tierra es vida eterna y plena” (trascendencia general). Los sujetos proyectan cuatro enunciados utópicos específicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961