Results for 'hombre-naturaleza'

1000+ found
Order:
  1. Hombre, naturaleza, historia.Martín Zubiría - 1990 - Philosophia:203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Hombre, Naturaleza y Cultura.Leo J. Elders - 1998
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Relación hombre-naturaleza: un reto permanente al intelecto humano.Juan M. Cancino - 2011 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 10 (3):35-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  29
    Revisitando la relación hombre-naturaleza. Implicancias Del marxismo ecológico.Mariel Daniela Zanuccoli & Margarita Portapila - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    La denominada “crisis ambiental” que advierte sobre los límites materiales del planeta ha dado lugar a una extensa producción teórica durante décadas. Producción que, como regla general, ha relegado la relectura de los textos clásicos de las ciencias sociales. El presente artículo rescata algunos debates contemporáneos relacionados con la lectura en clave ecológica de la obra de Marx. Obra que adquiere especial importancia al momento de comprender las formas que toma la explotación de la naturaleza bajo el sistema capitalista, (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La relación hombre-naturaleza en la" summa halensis".M. Lluch-Baixauli - 1992 - Naturaleza y Gracia 2:231-246.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Hombre, Naturaleza y Cultura. [REVIEW]Alejandra Carrasco - 2000 - Review of Metaphysics 53 (4):924-925.
    In this collection of seven essays Leo J. Elders, S. V. D. reaches a remarkable combination of clarity, elegance, and flowing exposition with depth and good sense in the analysis and application of Thomas Aquinas's philosophy on contemporary issues. Inspired by the Croat proverb “a fish rots starting from the head,” the Thomist scholar calls for going back to basics in order to correct mistakes, fortify morality, and renew ideals in our decadent modern society. These “basics” concerning man, nature, culture (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El binomio Hombre-Naturaleza en el indio mesoamericano.Victor Valembois - 1981 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 49:115-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Reflexiones sobre la transformación moderna del vínculo hombres-naturaleza.Martín Abraham - 2018 - In Gloria Elías (ed.), El arte de la dominación: ensayos de filosofías para la emancipación y la liberación. San Salvador de Jujuy, Pcia. de Jujuy, Argentina: Universidad Nacional de Jujuy.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Elders, Leo J. Hombre, Naturaleza y Cultura. [REVIEW]Alejandra Carrasco - 2000 - Review of Metaphysics 53 (4):924-926.
  10.  11
    Hombre Y naturaleza en Tomas de aquino.Julio A. Castello Dubra - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):621-632.
    La doctrtna de Tomás de Aquinorespecto de la delimitación ·entre e! ámbito de lo"natural" - entendiendo por tal la naturaleza"Inferior", esta.. es, e! · ámbito de lo. máterial,corporal y sensible - y el ámbito de lo humanopuede ser reconstruida entres momentos: a) unaintegración inicial dei hombre ai ámbito de lonatural - en particular por la doctrina de launidad esencial de alma y cuerpo; b) una relativaemergencia o trascendencia dei hombre respectodei lo material - en especial por · (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    “El hombre no tiene naturaleza”. Un examen de la metafísica orteguiana.Marcos Alonso Fernández - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):69-85.
    Este artículo trata de analizar la célebre frase orteguiana “e_l hombre no tiene naturaleza, sino que tiene… historia_” dentro del contexto de su obra, mostrando su génesis y su evolución, así como las interpretaciones que se le han venido dando a la misma. Junto a este análisis, se mostrará también la importancia de esta idea dentro de la filosofía de Ortega, así como la relevancia que estas ideas podrían tener para una posible reforma de la metafísica tradicional.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12. La naturaleza y los animales: la responsabilidad del hombre Cursante de la Maestría en Filosofía y Ciencias Humanas.Niurka A. Izarra Navarro - 2006 - Episteme 26 (2):93-105.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    ¿Por qué el hombre no tiene naturaleza? La figura del animal fantástico como respuesta en el pensamiento de Ortega.Alejandro de Haro Honrubia - 2023 - Isegoría 68:e28.
    Las siguientes páginas versan sobre el valor que el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) concedió en su obra de madurez intelectual a la fantasía o la imaginación como dimensión fundamental de la vida humana como realidad radical que nos permite trascender, aunque sea a costa de convertirnos en tránsfugas o desertores de nuestra propia animalidad, nuestra propia naturaleza instintiva e irracional. Nuestra argumentación pivotará en torno a la conocida tesis del filósofo español que dice que «el (...) no tiene naturaleza, sino que tiene... historia», que es, según Ortega, esforzarse en realizar lo imaginario, lo que nos permite hablar del ser humano como animal fantástico, estando aquí la clave de este trabajo. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Hombre Y naturaleza en el hexaemeron de grosseteste.Celina A. Lértora Mendoza - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):555-578.
    E! artículo analiza e! tema de larelación de! hombre con la naturaleza en e!Hexaemeron de Grossetesste, tratado de teologiabíblica en el que, a partir de la exégesís dei relatode la creación, plantea los principales temas de lafe cristiana procurando concordarlos con losconocimientos científicos de su tiempo. Los ejesfundamentales son: 1. Todas las cosas fueroncreadas por Dios; 2. Las cosas fueron creadosordenadamente según la relativa perfección desus naturalezas; 3. La creación es un sístema"cerrado" y todo lo que en ella (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    El hombre y el ser de la naturaleza.Jaime Echarri - 1960 - Atti Del XII Congresso Internazionale di Filosofia 2:143-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Dios, naturaleza y hombre en la medicina de Maimónides.Juan Carlos Alby - 2007 - Enfoques 19 (1-2):95-110.
    El pensamiento de Maimónides se nutre de las dos cosmovisiones más importantes que han configurado el pensamiento occidental, es decir, la judía y la helénica. Por tanto, la concepción de la medicina que nos ha legado el sabio cordobés se sustenta sobre una antropología que considera al hombre como ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Hombre y animales, naturaleza compartida. Montaigne y Charron, pensadores contemporáneos.Jorge Martínez Contreras - 2002 - Ludus Vitalis 10 (17):37-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  3
    Hombre y naturaleza.Miroslav Marcovich - 1960 - Atti Del XII Congresso Internazionale di Filosofia 2:281-285.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Hombre y naturaleza, de Carlos París.Carlos Mínguez Pérez - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (2):162-163.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    El hombre, yo pienso: introducción al pensamiento moderno: de Descartes ("Discurso del método," "La búsqueda de la verdad") a Hume ("Tratado de la naturaleza humana"): experiencia, material didáctico.Blas López Molina - 1989 - Granada: Grupo de Autores Unidos.
  21.  4
    Del hombre y la moral arraigados en el hecho de la naturaleza al hombre y la moral abiertos al hacerse del espíritu.Saturnino Álvarez Turienzo - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:711-727.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Hombre y naturaleza desde una perspectiva dinamica.Carlos Paris - 1960 - Atti Del XII Congresso Internazionale di Filosofia 2:347-352.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  2
    Hombre y naturaleza.Carlos París - 1970 - Madrid,: Editorial Tecnos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    La naturaleza humana en Ramon Llull. El pequeño mundo del hombre.Jordi Pardo Pastor - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:59.
    The study of the human nature in Ramon Llull is fundamental because it works to show the divine magnificence and, thanks to the dignitates dei, to demonstrate that the Trinity is necessary, because if don´t God would be a passive being and that is impossible. This demonstration possesses apologetic features, because in Llull everything rotates around the infidel’s conversion.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Naturaleza del poder público y del sometimiento del hombre a las autoridades del país.Angel Modesto Parades - 1929 - Quito, Ecuador,: Impr. de la Universidad central.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    La naturaleza humana en Ramón Llull: el pequeño mundo del hombre.Jordi Pardo Pastor - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:59-68.
    The study of the human nature in Ramon Llull is fundamental because it works to show the divine magnificence and, thanks to the dignitates dei, to demonstrate that the Trinity is necessary, because if don´t God would be a passive being and that is impossible. This demonstration possesses apologetic features, because in Llull everything rotates around the infidel’s conversion.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    El hombre y la diversidad de la naturaleza.José Vasconcelos - 1961 - Atti Del XII Congresso Internazionale di Filosofia 6:479-488.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    “Lo que el hombre hace de sí mismo”, “Lo que la naturaleza hace del hombre”. Sobre la vía media cosmopolítica entre teoría y práctica en Kant.Fernando M. F. Silva - 2022 - Isegoría 66:09-09.
    The main point of our study is that the Kantian problem of a suitability between theory and practice, one of the key issues in Kant’s practical thinking in general, was erroneously perceived not only by those who defended it, and conceived of its possibility, but also by those who denied it and defended its impossibility. Our position, conversely, is that Kant, upon approaching a seemingly irresoluble problem, was forced to conceive of a via media, an “intermediate member of connection” between (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    El hombre tras los hechos: Naturaleza humana y política en la historiografía clásica, de Antonio Hermosa Andújar (2019), Athenaica Ediciones Universitarias, 246 p. [REVIEW]Vicente Ordóñez - 2020 - Co-herencia 17 (32):281-286.
    ¿Qué somos? Con esta pregunta se abre el ensayo El hombre tras los hechos, interrogándose Antonio Hermosa a sí mismo e interpelando directamente al lector, a quien alienta a reflexionar sobre las bases ético-políticas desde las que se organiza la convivencia o la justicia, desvinculando la cuestión de cualquier interpretación identitaria porque lo que está en juego es descubrir la estructura ontoantropológica del sapiens a partir de algunos documentos decisivos surgidos de la tradición occidental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Hombre y naturaleza en el pensamiento medieval (Congreso Internacional de Filosofía Medieval, VII Latinoamericano. Buenos Aires, 12-15 Octubre, 1999). [REVIEW]José L. Fuentes Herreros - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:235.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Novum organum- (interpretación de la naturaleza y predominio del hombre).Francis Bacon & Joseph Devey (eds.) - 1933 - Madrid: [Imp. de L. Rubio].
    The Novum Organum, (or Novum Organum Scientiarum - "New Instrument of Science"), is a philosophical work by Francis Bacon, originally published in 1620. The title is a reference to Aristotle's work Organon, which was his treatise on logic and syllogism. In Novum Organum, Bacon details a new system of logic he believes to be superior to the old ways of syllogism. This is now known as the Baconian method.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   98 citations  
  32.  17
    Novum organum- (interpretación de la naturaleza y predominio del hombre).Francis Bacon & Thomas Fowler - 1933 - Madrid: [Imp. de L. Rubio]. Edited by Gallach Palés, Francisco & [From Old Catalog].
    The Novum Organum, (or Novum Organum Scientiarum - "New Instrument of Science"), is a philosophical work by Francis Bacon, originally published in 1620. The title is a reference to Aristotle's work Organon, which was his treatise on logic and syllogism. In Novum Organum, Bacon details a new system of logic he believes to be superior to the old ways of syllogism. This is now known as the Baconian method.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   90 citations  
  33.  11
    Novum organum- (interpretación de la naturaleza y predominio del hombre).Francis Bacon, Robert Leslie Ellis & James Spedding - 1933 - Madrid: [Imp. de L. Rubio]. Edited by Gallach Palés, Francisco & [From Old Catalog].
    The Novum Organum, (or Novum Organum Scientiarum - "New Instrument of Science"), is a philosophical work by Francis Bacon, originally published in 1620. The title is a reference to Aristotle's work Organon, which was his treatise on logic and syllogism. In Novum Organum, Bacon details a new system of logic he believes to be superior to the old ways of syllogism. This is now known as the Baconian method.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   55 citations  
  34.  19
    “¿Saben los hombres apreciar la mujer que tienen? ” Las mujeres, la naturaleza y la escritura en el Siglo de las Luces [Apuntes para una lectura de La educación de las mujeres, de Chordelos de Laclos].Rocío Orsi Portalo - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:171-175.
    El libro de Chordelos de Laclos que se pretende comentar aquí ha sido indebidamente olvidado, pero ofrece algunos motivos de lectura que hacen de su reciente publicación un motivo de celebración. Yo propongo dos tipos de reflexiones: una, en el marco de la historia de las ideas, en la que muestro cómo la influencia rousseauniana del texto mejora en mucho las aspiraciones igualitarias del ginebrino; y la segunda, señalo el rendimiento teórico que el concepto de "mujer natural" que se ofrece (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La Moral de la naturaleza y la "ética" del hombre en sociedad: ¿educación en desarrollo?Miguela Domingo Centeno - 2003 - Diálogo Filosófico 57:465-472.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    La alquimia árabe: L transformación de la naturaleza O transformación Del hombre?Rafael Ramón Guerrero - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):515-522.
    La edición de textos alquírnicosárabes deja entrever que la tradicional concepciónde la alquimia como una ciencia mágica másestá condenada. La alquimia, integrada por losestudiosos árabes en el conjunto de saberes queconstituyen las ciencias, representa una manifestaciónde la.necesidad que siente e! hombre deverse implicado en su propia transformación.Forma parte, así, de la propia dinámíca que elhombre ha vivido a lo largo de su historia. Laalquimia ha formulado principios universales apartir de los cuales el hombre se ha lanzado a labúsqueda (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  31
    Identidad personal y “ciencia del hombre” en el Tratado de la naturaleza humana de Hume. Una problematización.Marcia Gonzales LLanos - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:11-32.
    The present study aims to point out a possible inconsistency between David Hume’s account of the personal identity problem and the methodology of the philosophical project he sketches in A Treatise of Human Nature, and also to assess Nelson Pike’s defense of the Hume’s position, which is considered by many to have dissolved the problem. It will be argued that this solution turns out to be insufficient since it does not solve the explanatory gap left by the inconsistency. In order (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Sobre el carácter antropológico de la prueba de la afirmación kantiana: “el hombre es malo (universalmente) por naturaleza”.Javier Enrique Castillo Vallez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16.
    En “La religión dentro de los límites de la mera razón”, Kant afirma que “el hombre es malo por naturaleza”. Esta aseveración ha llevado a malentendidos en la literatura en varios niveles. Uno de estos se basa en la falta de atención dada al hecho que Kant intenta demostrar esta afirmación mediante una “investigación antropológica”. Por otro lado, es común interpretar este pasaje a través de lecturas como la de Allison, quien sostiene que la prueba es a priori (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Hacia una Psicología integralmente humana: ¿es el hombre un objeto más de la naturaleza?Pablo Verdier Mazzara - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):77-90.
    Se presenta una reflexión antropológica y epistemológica de la situación actual de la Psicología clínica y de la Psiquiatría. Partiendo de los hechos y datos clínicos se plantea la necesidad de explicitar el fundamento filosófico (antropológico y ético) de estas disciplinas, y abrir estas áreas del saber a dimensiones no contempladas por las ciencias positivas. La equiparación de estas materias a las ciencias naturales lleva irremediablemente a un reduccionismo cientificista, que a su vez nos conduce a unas aporías clínicas insalvables, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    La música en la naturaleza y en el hombre: aplicación de la teoría de Darwin a la musicología.León Tello & Francisco José - 2012 - Madrid: Ediciones de la Torre. Edited by León Sanz & Isabel María.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. ? Hubiera podido Dios dejar al hombre en el estado de naturaleza caída? Posición de Sto. Tomás al respecto.Q. Turiel - 1998 - Studium 38 (2):311-324.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Antonio Hermosa: El hombre tras los hechos. Naturaleza humana y política en la historiografía clásica. Sevilla: Athenaica, 2019, 243 pp. [REVIEW]Francisco Javier Espinosa Antón - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Heródoto en las primeras líneas de sus Historias decía que las escribía para que "el tiempo no abatiera el recuerdo de las acciones humanas". Antonio Hermosa, catedrático de filosofía en la universidad de Sevilla, quiere traernos a la mente algunos de los hechos principales que narraron los historiadores antiguos. Frente a una historia positivista de datos y fechas, quiere promover una historia reflexiva y que el tiempo no abata los pensamientos de los historiadores clásicos ni los que a partir de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Claves para comprender la relación del hombre con la naturaleza a la luz de Romano Guardini.Mauricio Chapsal Escudero - 2011 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 10 (3):65-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Hacia el Tercer Milenio: El clima posmoderno y la recupertación de la naturaleza humana del hombre (Observaciones tomistas).William R. Daros - 2000 - Sapientia 55 (208):487-501.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  39
    "discamus naturales incurvationes rectificare”. "De ludo globi" I: un diálogo entre el hombre y la naturaleza.María Cecilia Rusconi - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):345-356.
    Como lo indica su título, el diálogo De ludo globi está construido en torno a un juego. Este juego consta de dos elementos: una bocha de madera levemente ahuecada y una superficie sobre la que están dibujados diez círculos concéntricos. El significado de cada uno de los círculos es detallado en el Libro II. Por su parte, el Libro I se ocupa de la forma de la bocha y su movimiento. El desafío al que se enfrenta el presente trabajo reside (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    La pregunta por el ser del hombre como vía para comprender la naturaleza del Ser: La propuesta de Ser y tiempo.Marta Figueras I. Badía - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Identidad personal y “ciencia del hombre” en el Tratado de la naturaleza humana de Hume. Una problematización.Marcia Gonzales LLanos - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:11-32.
  48.  16
    Ecología y utopía: hacia una ética del trato del hombre con la naturaleza.José María García Gómez-Heras - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:119-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ¿Extraterritorialidad o interaccíon entre el hombre y la naturaleza?Pietro Prini - 1984 - Escritos de Filosofía 7 (13/14):21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Ecología y Utopía: Hacia una ética del trato del Hombre con la Naturaleza.José María García GómezHeras - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:119-141.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000