Results for 'filosofía y metodología de la ciencia'

1000+ found
Order:
  1. Ensayos de filosofía y metodología de las ciencias económicas.Agustina Borella (ed.) - 2008 - Buenos Aires:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  48
    III congreso de teoría Y metodología de las ciencias (encuentro de estudiantes de filosofía).Alberto Gutierrez - 1985 - Theoria 1 (2):609-610.
  3.  7
    La metodología de las ciencias según Boecio: su recepción en las obras y traducciones de Domingo Gundisalvo.Alexander Fidora - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:127-136.
    Los estudiosos que se han ocupado durante el último siglo de la transmisión del saber en la obra de Gundisalvo, han prestado mucha -por no decir exclusiva- atención a su recepción e integración de elementos arábigo-judíos. Sin embargo, para entender adecuadamente este proceso de integración parece imprescindible analizar también la recepción de la tradición latino-cristiana en la obra del arcediano, ya que ésta condiciona dicho proceso. Partiendo de la recepción de la metodología de las ciencias según Boecio por Gundisalvo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4. El giro pragmatico de la filosofia. A proposito del III Congreso de Teoria y Metodologia de las ciencias.Jm Garcia Prada - 1986 - Estudios Filosóficos 35 (99):365-379.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Filosofia y metodologia an la economia.Uskali Mäki - 2008 - In Juan José Jardón Urrieta (ed.), Temas de Teoria Economica y so Metodo. Universidade de Santiago de Compostela.
    Este documento analiza las siguientes cuestiones: 1) La metodología de la economía y su actual institucionalización. 2) La definición de Economía. 3) Las perspectivas de los economistas acerca de la Economía, sus métodos y justificación. 4) Comprobación y progreso: Popper y Lakatos.5) Los modelos y sus supuestos. 6) Persuasión retórica y verdad. 7) La Economía como un recurso para la Filosofía de la Ciencia. 8) Expansionismo explicativo y relaciones interdisciplinares.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Filosofia de la Ciencia y Metodologia Critica.Nicanor Ursua Lezaun - 1988 - Noûs 22 (2):327-329.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El puesto de la Biología en la Epistemología y Metodología de la Ciencia de Karl Popper.Jf Martinez Solano - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 20:175-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Estudios de filosofía y metodología la ciencia (Patrick Suppes).Alberto Hidalgo Tuñón - 1989 - El Basilisco 1:96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Controversia con escépticos sobre la justificación de afirmaciones en filosofía de la ciencia con evidencia de la historia de la ciencia.Dubian Cañas - 2022 - Ideas Y Valores 71:237-262.
    Una manera de integrar historia y filosofía de la ciencia consiste en usar estudios históricos de caso como evidencia de conclusiones filosóficas sobre la ciencia. A pesar de tener ejemplos representativos en la actualidad, varios autores han puesto esta metodología en tela de juicio con un argumento escéptico de circularidad epistémica. En este artículo reivindico el estatus epistémico de esta metodología mediante una estrategia que muestra que este argumento no funciona o que el escéptico estaría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    9º Congreso Internacional de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia (Uppsala, 7-14 de agosto de 1991).Wenceslao J. González - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):343-349.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    I Congreso de la Sociedad Española de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia, Madrid, diciembre 1993.Balmaseda María Isabel Sánchez - 1994 - Theoria 9 (1):243-244.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Participación española E iberoamericana en el VIII congreso internacional de lógica, metodología Y filosofía de la ciencia en moscú.Sánchez-Mazas Miguel Miguel - 1987 - Theoria 2 (2):650-652.
  13.  62
    º Congreso Internacional de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia (Uppsala, 7-14 de agosto de 1991).Wenceslao J. González - 1991 - Theoria 6 (1/2):343-349.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. ¿ El" estado de la nación"?: II Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España.Daniel Quesada - 1997 - Teorema: International Journal of Philosophy 16 (3):135-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  32
    Jerónimo Salvador de Araujo Salgado. «Argumento con que se intenta probar que la filosofía y destreza de las armas es ciencia según Aristóteles».José Alejandro Fernández Cuesta - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 11:229-237.
    Jerónimo Salvador de Araujo, in this brief treatise, argues why it should be considered that there is a philosophy of arms, as well as why said philosophy must conform a science. For this purpose, he will rely on the Sacred Scriptures as an initial legitimation and, throughout the argumentation, on Aristotle and his definitions of universal science, particular science, technique, etc. The whole treatise is structured following syllogistic forms of Aristotelian origin.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  2
    La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte.Clara Romero Pérez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:43-67.
    El propósito general de este estudio es ofrecer un marco de análisis integrador sobre la arquitectura emocionalde la educación y sus implicaciones para el diseño de acciones educativas pertinentes en los procesos de formaciónhumana. De modo específico, se analizan los componentes y mecanismos emocionales implicados en los procesoseducativos que han probado su efectividad. A tal fin, se ha aplicado un enfoque analítico basado en una revisióndocumental a partir de estudios científicos y humanísticos. Las preguntas que han guiado este estudio han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Descripción de la retroalimentación de docentes de ciencias en la redacción de un Informe de resolución de problemas por ABP.Emmy González Lillo, Marcela Jarpa Azagra, Alejandra Verdejo Ibacache & Delia Cisternas Rodríguez - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    La didáctica de las ciencias es cada vez más activa, por lo que una metodología ampliamente utilizada es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Este método implica la resolución de un problema, la que se recoge en un informe denominado Informe de resolución de problemas (IRP). Para los estudiantes esta tarea representa un gran desafío, ya que implica actuar y expresarse del modo en que lo harían los expertos en el área. Es debido a esta dificultad que se hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Editorial. Métodos y metodologías en la investigación filosófica.Francisco Díez Fischer - 2021 - Escritos 29 (62):1-5.
    El objetivo de este dossier es presentar distintos métodos para hacer investigación en filosofía. Los motivos para asumir este trabajo residen en una serie de preguntas diversas que descansan sobre un mismo presupuesto de experiencia: los hombres pensamos de modos infinitamente heterogéneos, pero, en esa diversidad, parece haber unas formas más rigurosas que otras al dar razones y fundamentos sobre lo que se logra saber. Este principio, que sustenta la necesidad de formarse como investigador en cualquier ciencia, implica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Ciencia de la computación y filosofía: unidades de análisis del software.Juan Manuel Durán - 2018 - Principia 22 (2):203-227.
    Una imagen muy generalizada a la hora de entender el software de computador es la que lo representa como una “caja negra”: no importa realmente saber qué partes lo componen internamente, sino qué resultados se obtienen de él según ciertos valores de entrada. Al hacer esto, muchos problemas filosóficos son ocultados, negados o simplemente mal entendidos. Este artículo discute tres unidades de análisis del software de computador, esto es, las especificaciones, los algoritmos y los procesos computacionales. El objetivo central es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  38
    III congreso de teoría Y metodología de las ciencias.Julián Velarde - 1986 - Theoria 1 (3):855-857.
  23. La cuestión de la ciencia en la filosofía de Vico.Silvestre Manuel Hernández - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    La finalidad de este trabajo es mostrar las similitudes entre el proceder matemático, concretamente en la geometría, y la metodología desarrollada por Vico en la Scienza nuova ; pues, aunque los objetos de estudios sean distintos , los procedimientos para formar el objeto cognitivo son paralelos.The aim of this work is to show the similarities between mathematical method, concretely geometry, and Vico's methodology developed in the New Science. Even if the objects of study are so different , procedures to (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    La religión en la "Enciclopedia de las ciencias filosóficas" de Hegel. Diferencias estructurales respecto de las "Lecciones sobre Filosofía de la Religión".Lelia Edith Profili - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):747-758.
    Al comparar las Lecciones sobre Filosofía de la Religión con el compendio enciclopédico de la Filosofía del Espíritu Absoluto, las variaciones estructurales en el tratamiento de la religión resultan manifiestas. La reducción de la exposición a la concepción de la Religión Cristiana, la correspondencia de la versión enciclopédica con el Manuscrito de 1821 antes que con las Lecciones del ’27 y del ’31, la aparente omisión de la sección sobre la “Comunidad” o “Tercer Elemento”, son algunos de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Hobbes y la Epistemología de la Ciencia Política.Fernando Aranda Fraga - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (1):69-88.
    Hobbes julgava ter encontrado na ciência e na sua metodologia, especifi­camente naquelas ciências que eram consideradas como indubitáveis, o modelo que lhe permitiria construir as bases da nova sociedade. Com isto buscava evadir-se das ambiguidades predominantes no seu tempo, as quais não faziam outra coisa senão manter a sociedade num estado bélico. O presente artigo mostra como Hobbes constrói o seu pensamento político de modo geométrico, como uma ciência demonstrativa, comparando o dever-ser da ciência política com a ordem imperante na (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Alta tensión: historia, filosofía, y sociología de la ciencia : ensayos en memoria de Thomas Kuhn.Thomas S. Kuhn & Carlos Solís Santos - 1998 - Paidos Iberica Ediciones S A.
    Thomas S. Kuhn acuno la expresion tension esencial para aludir al conflicto entre las tendencias conservadora y revolucionaria en la ciencia. Estas dan lugar respectivamente a la ciencia normal, que trata de salvar al paradigma dominante de las refutaciones, y a la extraordinaria, que responde a las dificultades sustituyendo las viejas teorias por otras radicalmente novedosas. La actitud adoptada en cada momento no esta dictada por normas de racionalidad, sino por la psicologia y la sociologia de los cientificos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Sobre la ciencia jurídica dominante en las Facultades de Derecho: la crisis de la reforma.Modesto Saavedra & Mariano Maresca - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:143-176.
    El estado de crisis en que se encuentra la ciencia jurídica es descrito como un efecto estructural más de la crisis de la sociedad capitalista. La necesidad de legitimación y reproducción del sistema capitalista exige un modelo de ciencia neutral y descriptiva, pese al descrédito del cientificismo y de las metodologías positivistas. En el caso de la ciencia jurídica, la ciencia del derecho sigue anclada en un paradigma formalista que aboga por una descripción simple del contenido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. III Congreso de teoría y metodología de la ciencia. (Gijón, 23-28 Septiembre 1985).Ildefonso Murillo - 1986 - Diálogo Filosófico 4:104-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. IV Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias. Gijón, 4-8 abril de 1988.Ildefonso Murillo - 1988 - Diálogo Filosófico 12:362-364.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    El rol de las condiciones sociales y espacio-temporales sobre la relación investigador y objeto de estudio.Eliana Ibáñez-Arancibia & Patricio De los Ríos-Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 20 (1):41-51.
    La ciencia procura siempre alcanzar la máxima objetividad del sujeto como investigador, pero éste en realidad no puede escapar a su subjetividad, y por lo tanto, de pensar de manera abstracta la realidad en que están inmersos el “objetoobservado” y el “sujeto-observador”. Durante el siglo XX, algunos filósofos de la ciencia, tales como Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend, influenciaron las distintas aproximaciones epistemológicas a la ciencia hasta la fecha de hoy. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Deconstrucción y filosofía de la ciencia. Práctica, contextualismo y crítica.Franco Frare - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):59-82.
    El presente artículo se propone evaluar los posibles aportes de la deconstrucción a la filosofía de la ciencia. Esta tarea aparece enfrentada con cierta visión de la deconstrucción como charlatanería, discurso vacío o escepticismo. Se lleva a cabo una revisión de las implicaciones filosóficas de la deconstrucción con el objetivo de elaborar una definición de la misma y elucidar la posición que ella tiene respecto del conocimiento científico. Dicha revisión revela que se la debe entender como una práctica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Una filosofía social de la ciencia. Recepciones y apropiaciones en y de la obra de Ian Hacking.María de los Ángeles Martini - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):355-364.
    Repensar la obra de un filósofo a la luz de sus influencias constituye una tarea que exige asumir los sentidos diferentes que conlleva la noción de influencia: la elección de los “antecesores”, con la que el filósofo configura su propio canon, las apropiaciones que realiza de las obras elegidas, así como también las reapropiaciones que los analistas críticos llevan a cabo respecto de las recepciones y apropiaciones de la obra del filósofo. Las tradiciones son relaciones causales construidas desde el presente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    La metodología de las ciencias y algunos de sus problemas.Maximiliano Fartos Martínez - 1979 - Anuario Filosófico 12 (2):31-63.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  48
    Teoría Y metodología de la historia de la filosofía.Aurelio Arteta - 1987 - Theoria 2 (2):592-594.
  35.  16
    Adam Smith y la Belleza de la Ciencia.Jorge López Lloret - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):87-106.
    El presente artículo analiza la concepción de la metodología científica expresada porAdam Smith en su historia de la astronomía, algo importante para comprender el resto de su obra. Losestudiosos de este tema se han centrado en su mayor parte en la influencia de Newton y Hume sobreSmith, surgiendo una concepción en la que la dimensión epistemológica y la estética se relacionande una manera tensa. El autor identifica nuevas fuentes, de naturaleza estética, que se integran eneste debate y ayudan a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Filosofía de Las Prácticas Experimentales y Enseñanza de Las Ciencias.A. Edwin G. García & Anna Estany - 2011 - Praxis Filosófica 31:7-24.
    En este artículo se reconocen los aportes de la flosofía de las prácticas experimentales en torno al debate teoría – práctica y se destaca su infuencia en el papel del experimento en la enseñanza de las ciencias, particularmente en el uso por parte de los libros de texto, tomando como ejemplo un caso en electricidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Necessidad de la filosofía ante la problemática social latonoamericana // DOI: 10.18226/21784612.v22.n3.2.Benjamín Panduro Muñoz, Claudia Battestin & Hildegard Susana Jung - 2017 - Conjectura: Filosofia E Educação 22 (3):420-435.
    El presente artículo se dedica al tema del papel de la filosofía en Latinoamérica. El objetivo consiste en reflexionar sobre la importancia de la filosofía en el contexto de la contemporaneidad y, en el caso de América Latina, de su problemática social. Escándalos de corrupción en países como México y Brasil, sólo es la punta del iceberg de toda una situación estructural que impide que los procesos de la administración pública se den de manera coherente, eficiente y transparente. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    División, objeto y abstracción de las ciencias especulativas según Francisco Suárez.José María Felipe Mendoza - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (2):45-63.
    Durante los últimos decenios del siglo XX la filosofía de Francisco Suárez fue considerada parte integrante de un movimiento escolástico comúnmente mencionado como escuela tomista. La perspectiva de abordaje, según el mote impuesto, colocaba la posición especulativa del Dr. Eximio más próxima al dominico Tomás de Aquino de acuerdo con los siguientes matices: a. en el ámbito epistémico la figura del Aquinate eclipsaba ampliamente aquella de Suárez, promoviendo una auténtica desconsideración de sus tesis originales; b. el jesuita español fundaba, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. El papel de las hipótesis en la filosofía natural de Isaac Newton.Jhoan Sebastian David Giraldo - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:65-74.
    El campo interpretativo sobre la obra de Newton ha sido ampliamente discutido y, particularmente, el tema de las hipótesis no ha sido la excepción. El objetivo de este texto es mostrar que la filosofía natural de Newton pareciera, en principio, rechazar la hipótesis, pero en realidad no es opuesta a la formulación de estas, si diferenciamos a qué tipo de hipótesis se hace referencia. Así pues, se muestra, en primer lugar, cómo desarrolla Newton su filosofía natural, y cómo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    La noción de "evento" (Ereignis) en Max Weber y las categorías lógicas de una "ciencia del caos".Luca Mori - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:100-123.
    La finalidad de este artículo es mostrar la originalidad de la categoría lógica de "historicidad" propuesta por Max Weber, sugiriendo que en sus obras sobre la metodología de las ciencias histórico-sociales se puede encontrar una estimulante y precursora contribución al análisis de algunos problemas lógicos y formales referentes a la relación entre el conocimiento humano y el caos de la realidad (lo que podríamos llamar, ante litteram, "ciencia del caos"). Particularmente, considerando que en Weber el conocimiento científico no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Y metaconcepciones en la metodología de la ciencia.Jordi Mundó - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):317-320.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Adversus academicos : las ciencias sociales y el nacimiento del neonietzscheanismo español.Francisco Vázquez García - 2015 - Isegoría 52:117-144.
    En este artículo se trataría de explorar la formación, durante el tardofranquismo, de una vanguardia filosófica caracterizada por la ruptura explícita con el ethos universitario. A partir de un análisis prácticamente exhaustivo de la producción filosófica de Eugenio Trías y de Fernando Savater en el periodo señalado se trata de mostrar la ruptura -total en el caso de Savater y parcial en el caso de Eugenio Trías- operada por estos autores con la filosofía académica, incluidas las alternativas “modernistas” de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Aporte crítico sobre el concepto de recursos aplicado en las ciencias sociales y humanidades.José Aguilar - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    A partir de una metodología crítica se reconstruye el concepto de recurso sociocognitivo propuesto por el enfoque pedagógico de la nueva escuela mexicana en el marco curricular común de la educación media superior aplicado a las áreas de ciencias sociales y humanidades en el subsistema cecytem con el propósito de destacar sus límites y alcances en la práctica docente dominada por un tipo de educación acelerada hasta ahora hegemónica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    El proyecto de filosofía de Henri Bergson a la luz de la cuestión del método.Mariana Urquijo Reguera - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):383-401.
    El análisis que presentamos pretende exponer las líneas generales de la concepción de la Filosofía que propone Bergson tomando el problema de la metodología como hilo conductor. Analizando y reconstruyendo el camino que ha recorrido a lo largo de sus ensayos hasta llegar a formular su propuesta metodológica para la ciencia y la filosofía podremos perfilar su concepción de la filosofía de la duración, de la ciencia y la relación que ambas pueden tener, es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Metodología de la enseñanza del lenguaje y la redacción en espacios universitarios. Entrevista a Lenin Pantoja Torres.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (33):1-5.
    Lenin Pantoja Torres nació el 11 de diciembre de 1988 en Lima (Perú). Ha realizado estudios literarios en pregrado y posgrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con un máster en Innovación Pedagógica y Gestión de Centros Educativos por EUCIM Business School de España. Asimismo, es magíster en Educación con mención en Políticas y Gestión de la Educación por la Universidad de San Martín de Porres (Lima, Perú). Con respecto al ámbito laboral, se ha desempeñado como tutor (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    filosofía de la ciencia en España durante el siglo XX.Alfredo Marcos - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:177-201.
    El presente artículo se propone servir como base para historiar el desarrollo de la filosofía de la ciencia en España durante el siglo XX. La institucionalización de la filosofía de la ciencia en España fue más tardía que en otros países occidentales. Se fragua a partir de los años setenta del siglo XX. Podemos decir que fue uno de los frutos del periodo de la Transición, durante el cual España se reintegró plenamente a la comunidad internacional, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Fronteras académicas y estatuto epistémico de la antropología en Gustavo Bueno.Álvaro Castro-Sánchez - 2023 - Cinta de Moebio 78:169-183.
    ResumenEl trabajo que aquí presentamos realiza una reconstrucción de la crítica de Gustavo Bueno a la antropología como ciencia, consistente en demostrar su escaso estatus epistemológico desde la filosofía. Para ello se realiza un recorrido por su obra y se inserta la misma tanto en las coordenadas de su sistema teórico, conocido como materialismo filosófico, como se pone en relación con la historia institucional de ambas disciplinas a partir del Tardofranquismo. Usando la metodología de la sociología de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  46
    Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2012 - Astrolabio 12:37-46.
    En este artículo se hace una propuesta de incorporación de las emociones en la filosofía de la ciencia. En el primer apartado se muestra la exclusión de las emociones en ciencia tanto en el positivismo lógico como en el racionalismo crítico. En el segundo apartado se ofrece una incorporación de las emociones en ciencia a partir de la abducción peirceana y de la deliberación de teorías kuhniana. Frente a las versiones clásicas de la filosofía de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    Filosofía y realidad. ¿Por qué es necesaria la filosofía en la actualidad?Alexis Ricardo Sánchez Marmolejo - 2020 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 10 (19):43-69.
    Estamos inmersos en un contexto de utilidad donde no se le encuentra un sentido funcional al saber filosófico, motivo por el cual se ha intentado desplazar de la formación educativa. Es ahora cuando es más urgente defender la importancia que la filosofía sigue teniendo en la vida diaria, demostrar a las personas el papel tan relevante que desempeña en sus vidas, que estén convencidos de que no es una materia prescindible en la actualidad, sino que ante los problemas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  29
    Hingabe an die Sache. Misticismo y fenomenología en la ciencia originaria preteorética del joven Heidegger.Jorge Luis Roggero - 2012 - Revista Latinoamericana de Filosofia 38 (2):205-232.
    1919 es un año clave en la trayectoria filosófica de Martin Heidegger. Recién designado como docente asistente de Husserl en la Universidad de Friburgo, Heidegger comienza a trabajar en dos proyectos que se dan en paralelo: la "transformación hermenéutica de la fenomenología" y el desarrollo de una fenomenología de la religión, que, en un principio, está centrada en el estudio de la mística medieval. El diálogo de ida y vuelta entre ambos proyectos produce las más importantes ideas de la (...) heideggeriana temprana. Este artículo se propone sostener que la lectura de ciertos autores místicos fue determinante para su reinterpretación de la fenomenología. Heidegger se apropia de la Hingabe mística dándole un sentido técnico de extrema importancia en su metodología fenomenológica. 1919 is a key year in Martin Heidegger's philosophical path. Recently appointed as Husserl's assistant professor at the University of Freiburg, Heidegger begins to work on two projects that occur in parallel: the "hermeneutical transformation of phenomenology" and the development of a phenomenology of religion, which initially focuses on the study of medieval mysticism. The back and forth dialogue between the two projects produces the most important ideas of Heidegger's early philosophy. This article aims to argue that the reading of certain mystical authors was determinant for his reinterpretation of phenomenology. Heidegger appropriates the mystical Hingabe by giving it a technical sense of extreme importance in his phenomenological methodology. (shrink)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000