Results for 'filosofía de la lógica, lógica informal, inferencia probleable'

1000+ found
Order:
  1. Logica e incertidumbre.Jorge Liberati (ed.) - 1988 - Montevideo, Uruguay: CENI, Departamento de Investigaciones y Publicaciones.
    Importantes pensadores de todos los tiempos coinciden en admitir como fundamenal recurso de la inteligencia una clase de inferencia lógica no exactamente del tipo de la lógica simbólica tradicional. En el siglo XX, período de florecimiento de esta lógica, lógicos como Bertrand Russell se refieren a una "inferencia no demostrativa" que interviene en la mayoría de las más importantes argumentaciones filosóficas y no filosóficas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    La inferència dialèctico-especulativa a la Ciència de la lògica de Hegel.Lluís Alegre I. Biosca - 1995 - Convivium: revista de filosofía 7:5.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. En torno a la lógica de la inferencia.José A. Díez Calzada - 1992 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 19:91-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Informe bibliográfico sobre la lógica (epistémica) de la conciencia.Claudia Fernández-Fernández - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (3).
    La lógica de la conciencia es una extensión de la lógica epistémica que solventa el problema de la omnisciencia lógica incorporando un operador de conciencia para separar el conocimiento explícito del implícito. Este informe recopila los principales textos tanto de los orígenes de esta lógica, así como de sus desarrollos en las últimas tres décadas. En concreto analiza los enfoques desde la lógica epistémica dinámica, desde su combinación con otras lógicas y los enfoques de teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    Deducción y conocimiento nuevo: una propuesta científicamente informada para enfrentar la paradoja de la inferencia.Nancy Abigail Nuñez Hernández - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:121-136.
    In deduction the truth of the premises guarantees the truth of the conclusion because the conclusion is contained in the premises; because of that many philosophers have denied the possibility of gaining knowledge through deduction or through deductive reasoning, which leads to a problem known as the paradox of inference. To address this problem, I propose a distinction between deductive reasoning as a cognitive process capable of generating new knowledge, and implication as a logical relation between propositions, which accounts for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Hacia una filosofía comprehensiva de las teorías científicas.Juan Manuel Jaramillo - 2019 - Perspectivas 3 (2):167-186.
    El nacimiento de la filosofía de la ciencia profesional coincide con el desarrollo de la filosofía analítica y como ésta adopta el método del análisis lógico. Dicho análisis, en el caso de la filosofía de la ciencia, se circunscribe fundamentalmente a la elucidación lógica de la estructura interna de las teorías y de sus relaciones interteóricas inmediatas. Esta propuesta tuvo numerosas críticas, que llevaron a una nueva arquitectónica para la ciencia: la del estructuralismo metateórico. En ella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    El diálogo filosófico y la soledad de la lógica. La escritura entre Platón y Aristóteles.José Pablo Martin - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:175-180.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Lógica de la Investigación Científica.Álvaro Enrique Pereira Reyes - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    El presente artículo tiene el propósito de describir y analizar de manera sistemática la naturaleza de la lógica de la investigación científica que viene principalmente caracterizada por el método científico y el razonamiento o inferencia abductiva propuesta por el filósofo pragmatista Charles Sanders Peirce. El texto inicia con una crítica hacia la postura racionalista de Descartes y trascendentalista de Kant. Prosigue tanto con una explicación de las nociones de “duda” y “creencia” como con una descripción de los métodos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Naturaleza jurídico-económica del acto libre: Inferencias laicas de la doctrina de Tomás de Aquino sobre el libre albedrío.Agostino Molteni, David Solís-Nova & Andrea Báez-Alarcón - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):65-94.
    El pensamiento cristiano, para el cual la gracia perfecciona la naturaleza y no la destruye, no impide la fundamentación laica-racional, es decir, sin presupuestos teológicos de la libertad. En este sentido, queremos retomar la lección de Tomás de Aquino sobre el acto libre que puede constituir un aporte para este propósito. En el presente trabajo se expondrán las inferencias laicas que se pueden extraer de la génesis y desarrollo de la naturaleza jurídica y económica del acto libre, así como las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Racionalidad humana: explicaciones desde la ciencia cognitiva y la filosofía de la lógica.Gabrielle Ramos García - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:385-402.
    In what follows I seek to answer the question on whether it is possible to integrate two different lines of research on human rationality: on the one hand, some philosophical lines of research of a cognitivist nature, and, on the other, lines of research on the logical reasoning of human agents and normative criteria. My answer to such questioning will be affirmative. To defend my point, I shall proceed as follows: first, in sec. 2 I offer the antecedents and characteristics (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La filosofía de la lógica de S. Hampshire.Francisco Campos - 1991 - El Basilisco 7:46-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La filosofía del lenguaje y la filosofía de la lógica en San Vicente Ferrer.Mauricio Beuchot - 1993 - Philosophica 16:65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    La Implicacion y la Filosofia de la Logica en Peirce.Pilar Castrillo - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (3):517-539.
    Peirce claims that there is but one primary logical relation, that of illation or logical consequence. The present paper is devoted to show the influence of this viewpoint in Peirce's conception of logic. After a brief presentation of Peirce's membership in the tradition of language as calculus, it examines his pioneering work in modal logic and other systems of logic. The last section attemps to summarize his doctrine of logic as a normative science.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Automatización de la silogística aristotélica. Fundamentos lógicofenomenológicos del autómata Silogismos.Germán Vargas Guillén - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:323-338.
    El objetivo de este artículo es mostrar los fundamentos de la investigación en la cual se ha desarrollado Silogismos, un autómata que realiza la inferencia, identifica figura y modo de los silogismos, reconoce y diferencia entimemas y sofismas; éste fue desarrollado en Prolog -una plataforma de Inteligencia Artificial (IA)- como parte de un proyecto de investigación tendiente a representar computacionalmente la mente tal y como la concibió Aristóteles, para el caso de la lógica en el Órganon, para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    Alquimia constitucional.Francisco Alejandro Olmos de la Torre - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:129-146.
    Socratitos es un pensador irreverente cuyas preocupaciones en pocas pero abigarradas materias, entre ellas, la insospechable lógica del derecho, simulan todo el tiempo inclinarse más al humor que a la razón. En este diálogo falso, Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discute con aquel poco original personaje sobre cuál es la verdad acerca del número de votos emitidos por la invalidez de los artículos 4, fracción VI, y 26 de la Ley de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    La filosofía de la lógica de N.C.A. da Costa.Francisco Miró Quesada - 1982 - Critica 14 (42):65-85.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    La evolución de la lógica y la filosofía del lenguaje en la filosofía española después de Ortega y Gasset.Eduardo de Bustos Guadaño - 1992 - Theoria 7 (16-18):327-338.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    lugar de la creencia en la silogística hipotética de Boecio.Manuel Correia Machuca - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:135-148.
    El artículo presenta una discusión sobre cuál es el lugar de la creencia (fides) en la silogística hipotética de Boecio (De syllogismis hypotheticis). Propone que la creencia se integra en la teoría sin distorsionarla ni convertirla en una dialéctica u otra disciplina informal. Y discute si es la materia de las proposiciones la doctrina que permite esta inclusión de la creencia en la lógica hipotética y si es plausible que esta forma de entender la teoría lógica que Boecio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Filosofía cognitiva de la lógica y anti-psicologismo.F. Alejandro Ramírez - 2020 - Revista de Filosofía 77:177-194.
    La discusión sobre el psicologismo lógico, que parecía ya superada desde Frege-Husserl, ha vuelto a posicionarse hoy en la filosofía de la lógica. Se examina, en primer lugar, la idea según la cual lo que hoy se entiende por lógica respondería en lo esencial a las tesis defendidas por el anti-psicologismo. En segundo término, se plantea que algunos enfoques actuales en ciencia cognitiva, como el de la facultad cognitiva proto-lógica de R.Hanna, y el de los dominios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Axiomatización de la Silogística Extendida.Franklin Galindo - 2001 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 21 ( 1):15-29..
    El objetivo principal de este trabajo es presentar el sistema lógico que resulta de extender, de una manera natural, a la Silogística con la Lógica proposicional, y demostrar que tal extensión se puede caracterizar como un sistema axiomático. Los axiomas que se utilizan son los de Jan Łukasiewicz , y la completitud de tal sistema de axiomas se prueba utilizando un método análogo al método del conjunto maximal consistente con testigos de Henkin, siguiendo algunas ideas que utiliza John Corcoran (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    La categoría de “lo absoluto” en la Ciencia de la Lógica de Hegel.Lelia Edith Profili - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):57-70.
    Frente a las lecturas que minimizan la significación lógico-genética de lo absoluto esencial en la Ciencia de la Lógica, el presente estudio se propone demostrar que dicha categoría cumple una función decisiva en el curso del proceso lógico. La tesis principal del trabajo defenderá que ella permite la conexión sistemática entre la lógica objetiva y la subjetiva, garantizando la continuidad del movimiento genético en el paso de una a la otra y estableciendo el presupuesto reflexivo indispensable para la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Teoría del conocimiento, filosofía de la naturaleza, lÓgica, filosofía de la ciencia y de la biología y psicología en Estudios FilosÓficos.Sixto J. Castro - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (148):443-447.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Adiós a la Soledad: modas dinámicas en la lógica actual.Johan F. A. K. van Benthem - 2006 - Azafea: Revista de Filosofia 8 (1).
    Retornando al modelo dialógico del discurso racional de la antigüedad, describimos a la lógica como el estudio del flujo general de la información: inferencia, observación y comunicación. Mostramos cómo esta perspectiva aúna ideas de la lógica estándar, la filosofía, la lingüística, la informática y la teoría de juegos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    MARTÍNEZ FREIRE, P., Filosofía de la ciencia empírica. Un estudio a través de Whewell, Ed. Paraninfo. Colección Lógica y Teoría de la Ciencia, Madrid, 1976, 232 págs. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 1985 - Anuario Filosófico 18 (1):217-220.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Juan Rivano, Diarios del exilio y del retorno. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2020, 524 pp. [REVIEW]Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:301-303.
    Al recorrer estas páginas, apenas logro reconocer al joven profesor de Lógica y ayudante de Felix Schwartzmann en la cátedra de Filosofía de las ciencias, que conocí como estudiante en el antiguo Instituto Pedagógico; y no solo porque en este Diario “se trata de algo menos filosófico o, como se dice también, más terrenal”, sino porque aquí aparece un Juan Rivano con el mismo acerado rigor intelectual de entonces, pero más intuitivo, más de carne y hueso, y con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. De La Apagogé Aristotélica A La Retroducción De R.N. Hanson: La Abducción De Charles Sanders Peirce.Maria Alvarez - 2011 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 31 (1):69-84.
    C.S. Peirce considera la abducción como una de las tres inferencias, que junto con la deducción y la inducción, son necesarias para la obtención del conocimiento científico. El presente artículo tiene como fin establecer la evolución del concepto de abducción, su lógica y su psicología, así como las críticas realizadas por R.N. Hanson a este concepto y a la apagogé aristotélica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Teoría del conocimiento, filosofía de la naturaleza, lógica, filosofía de la ciencia y de la biología y psicología en Estudios Filosóficos.Sixto José Castro Rodríguez - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (148):443-448.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Lógica, filosofía de la.Concha Martinez Vidal - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El XIII congreso internacional de filosofia de mexico.Informe Referente A. Las Sesiones Plenarias - 1963 - Humanitas 16:171.
  31.  10
    Repercusiones intersubjetivas del despotismo en Tocqueville: tensiones entre racionalidad y hegemonía.de Las Casas Francisco Presta - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    El presente trabajo indaga la concepción de despotismo de Tocqueville, con la finalidad de mostrar sus repercusiones en la intersubjetividad y no en la lógica social de la democracia. Para demostrar esta premisa, reconstruye los fundamentos empíricos de su psicología moral, a los fines de “polemizar” con interpretaciones ilustradas que yuxtaponen diferentes tipologías de despotismo para fundamentar una congruencia exclusivamente racionalistas de sus efectos. Teniendo presente esta dicotomía, explora la metodología comparada del autor francés, con el objetivo de presentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Ética, lógica y filosofía de la psicología en el "Tractatus".Jorge Nicolás Vicente Arregui - 1995 - Anuario Filosófico 28 (2):243-268.
    This paper attempts to establish an articulation of ethics, logic and philosophy of psychology in the Tractatus. After showing the ethical purpose of the Tractatus, his picture theory of meaning, and his philo-sophy of psychology -stressing the role of projection- Arregui sets him-self the task of analyzing the mystical. His insistence on projection allows him to underline the function of the transcendental subject and, therefore, to offer an interpretation of the texts about the mystical, dif-ferent to the usual ones.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Recomendación acerca de la Lógica del Argumento.John Woods - 2013 - Revista de Humanidades de Valparaíso 1:7.
    Desde su creación moderna a principios de la década de los 70, la lógica informal ha puesto un especial énfasis en el análisis de las falacias y los esquemas de diálogo argumentativo. Desarrollos simultáneos en los círculos que se ocupan de los actos de comunicación de habla exhiben una concentración en el carácter dialéctico de la discusión.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Gnoseología de la lógica" versus" filosofía de las lógicas.Julián Velarde Lombraña - 1978 - El Basilisco 5:4-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Algunas observaciones sobre la filosofía de la lógica de Newton C. A. Da Costa.Andrés R. Raggio - 1983 - Revista Latinoamericana de Filosofia 9 (3):237.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Dualidad y Didáctica General radical.Agustín de la Herrán Gascón - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023034-023034.
    La Didáctica General es la disciplina pedagógica que estudia la enseñanza para el conocimiento y la formación, a través de la comunicación educativa. Los manuales y textos de referencia de la disciplina no suelen reparar en temáticas radicales, esto es, esenciales para la educación y no demandadas. Una de ellas es la dualidad en marcos didácticos, entendida en nuestro contexto como un hábito de la razón humana que, bien perjudica, bien dificulta la evolución personal, social y educativa. El objetivo es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La filosofía práctica vista desde la filosofía teórica: las obras lógicas y la noción de justicia.M. Manuel - 2008 - Philosophica 33:27-40.
    En contra de una interpretación separatista, este artículo aboga por la existencia de una unidad entre la filosofía teórica y la filosofía práctica del bien en Aristóteles; al mismo tiempo, sugiere que su investigación se realice teniendo en cuenta la manera como se corresponden dos principios del pensamiento aristotélico: por un lado, el bien y la justicia no son cualidades necesarias , que es la tesis de los escritos teóricos; y, por otro, no hay manera de adquirir el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Lógica Y filosofía de la ciencia.Odifreddi Piergiorgio - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (2-3):239.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Sobre la naturalización de la lógica.Enric Casabán Moya - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (1):59-75.
    This article is devoted to give reasons against the naturalization of logic, in a sense which entails a revision of this science. The paper criticizes each historical important attempt to revise logical laws – intuitionism, quantum logic, alternative logics – and also it tries to argue that the explanation problem of quantum mechanics has nothing to do with a naturalization of logic.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Informe de los colectivos españoles, argentinos y mexicanos nucleados en torno al tema “Filosofía y Judaísmo”.Mario Casalla & María Teresa de la Garza - 2000 - Isegoría 23:271-274.
  41.  51
    La intencionalidad: Entre Husserl Y la filosofía de la mente contemporánea1.Marta Jorba-Grau - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas 8:80.
    Las discusiones sobre la intencionalidad en la Filosofía de la mente contemporánea se plantean en un marco un tanto ajeno al de la Fenomenología, bajo la suposición, de modo bastante generalizado, de que hay una separación entre intencionalidad y consciencia . Mi objetivo en este artículo es, en primer lugar, exponer tal supuesto. En segundo lugar, presentar los elementos clave de la teoría de la intencionalidad en las Investigaciones Lógicas de Husserl para presentar una visión que se opone a (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Lógica "informal" o aplicada: un modo renovado de plantear la enseñanza de la lógica.Hilda Emilia Difabio de Anglat - 2006 - Diálogo Filosófico 66:491-505.
    Se intenta mostrar la génesis de la corriente denominada "Informal logic" y la conceptualizacién de dos temas instrumentales que se pueden enseñar desde esta perspectiva: las clases de argumentación según su estructura y la técnica de diagramación de Monroe Beardsley.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, además, que las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Aventuras en el Mundo de la Lógica: Ensayos en Honor a María Manzano.Enrique Alonso, Antonia Huertas & Andrei Moldovan (eds.) - 2019 - College Publications.
    Este libro es un compendio de diversos artículos del ámbito de la Lógica que cubren un amplio abanico de temas ofreciendo una panorámica sobre esta disciplina. Encontraremos artículos sobre aspectos históricos y sobe el desarrollo de la lógica en la filosofía, la informática y las matemáticas actuales; otros sobre cuestiones de metalógica, y otros sobre diferentes tipos de lógicas: intuicionista, híbridas e intensionales, y sus lenguajes, semánticas y aplicaciones. El resultado en su conjunto es, además, una reflexión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Génesis de las Investigaciones lógicas de Husserl: Una obra de irrupción.Rosemary Rizzo Patrón de Lerner - 2002 - Signos Filosóficos 7:221-244.
    The intentionality is a key concept in Husserl’s phenomenology, by means of which comes out to the light the proverbial tension between the modern tradition and the ‘thing self’. Conscious of the risk of reexaminating a topic that it has already been object of innumerables interpretations, the au..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. ¿Cómo puede contribuir la filosofía de la ciencia en la crisis del COVID-19?Carlos Romero - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):178-186.
    Diariamente vemos noticias sobre políticos irresponsables que rechazan el consejo que los expertos basan en los modelos científicos, o nos encontramos con notas periodísticas que distorsionan los hechos o las teorías. En México, diariamente somos testigos —tanto que se ha vuelto un chiste recurrente— de la evidente incapacidad de la comunidad periodística para cubrir informes técnicos, así como de la dificultad que tienen muchos columnistas para comprender incluso los más básicos conceptos de la estadística. Además, muchas veces nos preguntamos por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Perspectivas actuales de lógica y filosofía de la ciencia.Eduardo Bustos & Juan José Acero (eds.) - 1994 - México: Siglo XXI.
    La Lógica y la Filosofía de la ciencia constituyen disciplinas centrales en la filosofía de nuestro siglo. Y, aunque insuficientemente divulgadas entre el gran público en nuestro país, su peso específico en los ambientes académicos e investigadores va aumentando de día en día. Este volumen de homenaje a R. Carnap y H. Reichenbach, figuras centrales en la conformación de la filosofía de la ciencia, recoge las principales intervenciones de investigadores españoles y extranjeros en un encuentro que, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, además, que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Ética, lógica y filosofía de la psicología en el "Tractatus".Jorge Vicente Arregui - 1995 - Anuario Filosófico 28 (2):243-267.
    This paper attempts to establish an articulation of ethics, logic and philosophy of psychology in the Tractatus. After showing the ethical purpose of the Tractatus, his picture theory of meaning, and his philosophy of psychology –stressing the role of projection– Arregui sets him-self the task of analyzing the mystical. His insistence on projection allows him to underline the function of the transcendental subject and, therefore, to offer an interpretation of the texts about the mystical, dif-ferent to the usual ones.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    La subalternación y la conversión aristotélica de las proposiciones.Leticia Valadez - 1994 - Tópicos: Revista de Filosofía 6:9-16.
    El autor demuestra la validez de la inferencia de enunciados particulares a partir de enunciados universales a través de la conversión simple aristotélica y la conversión accidental de las proposiciones categóricas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000