Results for 'experiencia del pensar'

998 found
Order:
  1.  10
    La conceptuación en las Artes Visuales: otro dominio epistemológico.Luz del Carmen Vilchis Esquivel - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Las artes visuales, marginadas de otras áreas del conocimiento, por la fragmentación epistemológica propi-ciada por el positivismo y con afán de responder al desarrollo vertiginoso y complejo de nuevas tecnologías, han perdido la más importante de sus tareas, la reflexión. La especulación sobre la acción artística y la entrega de juicios críticos acerca de sus manifestaciones implica la introspección y el pensar sobre sus procesos y parámetros de desarrollo. Imaginar y crear en las artes visuales se ha convertido en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Pensar en español: La experiencia Del exilio.Sonia Ester Rodríguez García - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 54:178-180.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Tiempo, lenguaje y memoria: indagación filosófica y expresión poética en la experiencia del límite del pensar.Domingo Fernández Agis - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):91-115.
    A partir de J.-P. Sartre y M. Heidegger, se aborda la relación entre temporalidad, conciencia y comprensión, y se examina la experiencia de la indeterminación vinculada a la intuición del límite de lo pensable y expresable, con el fin de articular la filosofía y la poesía como formas de acercamiento a dicho límite. Se plantean dos presupuestos: el cuestionamiento de la demarcación radical entre indagación filosófica y expresión poética, y la aproximación racional, pero sin prejuicios racionalistas, a los límites (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Pensar la bios en la autobiografía: elementos biológicos de la experiencia del yo.Facundo Nahuel Martin - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):87-112.
    Me propongo abordar algunas precondiciones biológicas del discurso autobiográfico. Seguiré algunas interrogaciones de John Paul Eakin sobre la interrelación primaria, previa al discurso retrospectivo, entre narrativa del yo, experiencia personal y cuerpo propio. Tres autores prestan especial atención a estas precondiciones materiales de la autobiografía: Stacy Alaimo, con su noción de "memorias materiales"; Catherine Malabou, con sus estudios sobre la relación entre filosofía y neurociencias; y Antonio Damasio, con su concepción estratificada y compleja del yo neuronal, que incluye un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Salto y cesura del pensar. En medio de la «parada» dialéctica benjaminiana.Eduardo Hernández Gutiérrez - 2024 - Pensamiento 79 (304):841-863.
    En Das Passagen-Werk Benjamin vuelve sobre el concepto de Ursprung, esta vez como salto genuino de lo que ha sido, como vuelco dialéctico en el instante del Jetztzeit del materialista histórico, instante de legibilidad, pero también como parada e interrupción [Stillstand] de este despliegue, donde la fuerza dialéctica queda suspendida por un instante, en el ahora de su cognoscibilidad. Para llegar a esto, el berlinés ha hecho un recorrido reflexivo, crítico y contundente, el cual comienza a definirse más intensamente desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    Categorías fundamentales del pensar postmetafísico.Antonio M. López Molina - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:239-248.
    Este trabajo consiste en una reconstrucción de los motivos de reflexión en ese ámbito privilegiado de la experiencia filosófica al que de la mano de Habermas, vamos a denominar pensamiento postmetafísico, como superación mediadora de la eterna disputa entre el pensar metafísico y el pensar antimetafísico. En él desarrollaremos aquellas categorías empírico-trascendentales que van a constituir las condiciones de posibilidad de esta nueva experiencia filosófica, a saber, racionalidad procedimental, razón sin trascendencia, razón comunicativa, giro lingüístico y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Pensar la experiencia temporal del encierro con Lévinas y Maldiney.Claudia Gutiérrez Olivares & Bryan Zúñiga Iturra - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:168-188.
    Resumen:Durante los últimos años nuestra cotidianidad ha sido afectada por una larga experiencia de encierro, producto de la pandemia de COVID-19. ¿Pero es realmente nueva la experiencia del encierro? En el siguiente texto intentaremos examinar la relación entre temporalidad y encierro, a la luz de las experiencias del sufrimiento y la depresión melancólica tematizadas por Lévinas y Maldiney. Así, mostraremos que ambas vivencias conllevan una clausura al tiempo de la trascendencia que nos mueve a preguntarnos si acaso el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Pensar la experiencia temporal del encierro con Lévinas y Maldiney.Claudia Gutiérrez Olivares & Bryan Zúñiga Iturra - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:189-209.
    Durante los últimos años nuestra cotidianidad ha sido afectada por una larga experiencia de encierro, producto de la pandemia de COVID-19. ¿Pero es realmente nueva la experiencia del encierro? En el siguiente texto intentaremos examinar la relación entre temporalidad y encierro, a la luz de las experiencias del sufrimiento y la depresión melancólica tematizadas por Lévinas y Maldiney. Así, mostraremos que ambas vivencias conllevan una clausura al tiempo de la trascendencia que nos mueve a preguntarnos si acaso el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  51
    Lenguaje, pensar y arte (poesía) en el pensar del Ereignis de Heidegger.En El Pensar - 2008 - Dikaiosyne 11 (20).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Spinoza, la filosofía en la escuela, y la alegría del pensar.Andrea Pac - 2013 - Filosofia E Educação 5 (1):184-197.
    O artigo aborda o ponto de vista do pensar como uma ‘virtude’ em vez de habilidade cognitiva. A noção do pensamento e da alegria em Espinosa é o fulcro de uma concepção não-instrumental da filosofia. A comunidade de investigaçâo da Filosofia com as Crianças é uma prática na que pode-se ver refletida esta inspiração espinosana.Partindo da noção do pensamento como uma expressão da potência essencial de cada indivíduo, são exploradas aqui as noções de diversão e tédio para argumentar que, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    ¿Cómo pensar el cuerpo al margen de la idea de sujeto corporal? ‘Mera presencia’ y ‘claro del ser’ en ‘Zollikoner Seminare’ de Heidegger.Felipe Johnson - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):85-98.
    . Este artículo se propone discutir las dificultades que pertenecen al ejercicio de pensarnos en cuanto corporales. Guía de estas reflexiones son los índices heideggerianos sobre la corporalidad humana realizados en Zollikoner Seminare. Dichos seminarios advierten que la actual experiencia de nuestro cuerpo, pese a poder ser estimada como inmediata, se halla mediada por nuestros propios supuestos epocales y se enraiza ya en el pensar ontológico de Occidente. Así, este artículo intentará examinar las aporías filosóficas de tal mediación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  12.  73
    La Gestión del Conocimiento como Estrategia para la Mejora Continua en la Administración Pública Municipal. La Experiencia del H. Ayuntamiento de Navolato (Knowledge Management as a Strategy for Continuous Improvement in Municipal Public Administration. Experience of the City Hall of Navolato). [REVIEW]José Luis Hernández Juárez & Baltazar Pérez Cervantes - 2012 - Daena 7 (3):1-14.
    Resumen. La presente investigación ofrece la oportunidad de pensar y dialogar sobre la estrategia, los objetivos, las personas y el futuro de la gestión municipal del H. Ayuntamiento de Navolato desde una perspectiva del conocimiento. Se trata pues de averiguar qué características deben cumplir esos recursos para adquirir un carácter estratégico. La información se obtuvo mediante una encuesta semiestructurada, aplicada a 181 individuos. Los datos recabados fueron objeto, en un principio, de dos tipos de tabulaciones. En algunos casos sólo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Pensar en obra, la escritura filosófica de Miguel Morey Farré.Luis Eduardo Hernández Gutiérrez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:15-35.
    El objetivo de este ensayo es exponer la experiencia del pensar en obra, propia de una escritura filosófica que asume la singularidad de la configuración literaria en su más originario significado, como palabra memorable que testifica dicha experiencia, asumiéndola como problema del conocimiento. Intentaremos exponer este gesto que unifica diversas construcciones filosóficas que se han caracterizado por ofrecer un tramo de pensamiento en medio de la acción escritural, como punto de vista posible, como vía de acceso al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El pensar del alba o la confluencia de los amaneceres internos. aproximaciones a una estética de la razón mística.Mario Madroñero Morillo - 2012 - Escritos 20 (45):389-401.
    El presente texto reflexiona sobre la relación entre la experiencia mística y la exposición de sentido que la estética expresa y que evidencia la praxis de la razón mística en tanto pensamiento de la revelación. La estética de la razón mística se propone como el corpus de vivencias místicas que permiten proponer un pensar del alba, cuya partición del espacio y el tiempo, provoca relaciones de comparecencia en las que “lo otro que ser” expone el sentido de alteridad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Experiencia y "a-filosofía": una aproximación a la lectura merleau-pontyana del pensamiento de Hegel.Maximiliano B. Cladakis - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:157.
    El objetivo del siguiente trabajo es abordar la forma en que Merleau-Ponty ve en la filosofía expuesta por Hegel en la Fenomenología del espíritu una modalidad de pensamiento que se abre a la experiencia histórica del hombre en toda su riqueza y complejidad. Con esta finalidad, nuestra exposición se centrará en la nota de curso �Filosofía y no-filosofía después de Hegel�, texto en el cual el pensamiento de Hegel es definido como �a-filosofía�. En este sentido, nos interesa destacar que (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. El pensar del alba o la confluencia de los amaneceres internos. aproximaciones a una estética de la razón mística.Mario Madroñero Morillo - 2012 - Escritos 20 (45):389-401.
    El presente texto reflexiona sobre la relación entre la experiencia mística y la exposición de sentido que la estética expresa y que evidencia la praxis de la razón mística en tanto pensamiento de la revelación. La estética de la razón mística se propone como el corpus de vivencias místicas que permiten proponer un pensar del alba, cuya partición del espacio y el tiempo, provoca relaciones de comparecencia en las que “lo otro que ser” expone el sentido de alteridad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  48
    Pensar del sujeto interdiscursivo en el diálogo intercultural.Zulay C. Díaz Montiel - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (60):69-79.
    En este artículo se trata de interpretar el pensar interdiscursivo y el acuerdo compartido desde el paradigma intercultural, considerando la experiencia de la autoconciencia del sujeto como relación entre individuos que interactúan entre sí, sobre la base del reconocimiento recíproco que crea el con..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    El pensar del evento y la transformación de la hermenéutica en Heidegger. De la destrucción fenomenológica a la destrucción poiética.Sophie-jan Arrien - 2023 - Studia Heideggeriana 12:9-21.
    En este artículo, examino la transformación del gesto hermenéutico de Heidegger respecto a los grandes textos de la filosofía occidental. Defiendo que, entre 1920 y 1939, Heidegger pasa de un trabajo de «destrucción fenomenológica», donde la interpretación se mide a partir de la experiencia de fenómenos positivos (la historia, el sí-mismo, la fe, la existencia) a un trabajo de «destrucción poiética», dirigido hacia una historia «por venir», ligada a una «experiencia originaria» de la cual tan solo el poeta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    La experiencia corporaL del Lenguaje en MerLeau-ponty: apuntes para una fenomenología de La INTER-culturalidad.Leonardo Verano Gamboa - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:260-282.
    Nuestro punto de partida es la concepción de Merleau-Ponty del lenguaje como "habla". Sostenemos que esta, como experiencia corporal del lenguaje -como lenguaje "en" nosotros-, permite comprender el fenómeno de la /nter-culturalidad como un fenómeno esencialmente /ntra-cultural, en el sentido de una experiencia de la cultura "desde dentro", es decir, desde la experiencia que cada quien hace del lenguaje. Este carácter endógeno e individual de pensar la cultura pone en evidencia, sin embargo, un "entre-lazamiento" recíproco originario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Construcción viril con la experiencia femenina en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Científica Del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) 5 (1):25-32.
    OBJETIVO: establecer una taxonomía a partir de las mujeres que se plasman en La ciudad y los perros. Asimismo, se explicará cuál es el rol de cada tipología hallada que se involucra en el desarrollo de los cadetes. MÉTODO: se confrontará con la teoría sociológica y los estudios críticos que se han hecho sobre la obra literaria para determinar en qué medida los personajes aludidos están en una correspondencia ineludible con las mujeres. RESULTADOS: se consiguió clasificar el propósito de los (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    El argot estético: los modos de decir como constitutivos de la experiencia estética.Fernando Infante del Rosal - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:15-35.
    En este artículo pretendo argumentar de qué manera el lenguaje es conformador de la experiencia estética y, en especial, cómo el argot involucrado en las vivencias estéticas es indisociable de estas, al operar como uno de sus factores constituyentes. A través del análisis de ejemplos de jerga estética popular, procedentes en su mayor parte del lenguaje juvenil, señalo algunos de los modos en que el argot conforma experiencias estéticas que no existirían sin su intervención. En este análisis recurro a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La tensa relación entre filosofía y mística como condición de posibilidad de un nuevo pensar la experiencia humana del mundo y el sentido.Antonio Sánchez Orantos - 2010 - Diálogo Filosófico 77:196-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Análisis figurativo en dos poemas de Consejero del lobo (1965) de Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Tonos Digital 37 (37):1-30.
    Para este estudio, he considerado el postulado teórico que fundamenta Stefano Arduini en torno a los campos figurativos, los cuales cumplen la función de apropiarse de las figuras retóricas existentes en un discurso poético, siempre y cuando estén orientados hacia una forma de pensar distinguida por la metáfora, la sinécdoque, la metonimia, la elipsis, la antítesis y la repetición. Una vez configurada esta propuesta, realizaré un análisis afín en “Al fatigado” y “La voz en la playa” del poemario Consejero (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Entrevista a Víctor Manuel Ramos. “Hay palabras usadas en nuestra lengua española que provienen de las lenguas precolombinas y de las que actualmente se hablan en el país”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 12 (22):47-50.
    Esta entrevista se hizo a uno de los miembros de la Academia Hondureña de la Lengua, Víctor Manuel Ramos. Entre los aportes que el académico expresó, fue su contribución a la comunidad intelectual a través de estudios lingüísticos y literarios. En concreto, estos se apreciaron en el Diccionario de las Lenguas de Honduras; Literatura y su producción literaria de índole infantil. Para que ello fuera posible, el entrevistado comentó cómo fue su proceso de formación, el cual fue un tanto complejo, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Experiència docent en l'aplicació del mètode Lingua Latina per se illustrata, de Hans Ørberg.Luisa Blecua del Álamo & Manuel Noguerol Cañas - 2012 - Methodos. Revista de didàctica dels estudis clàssics 1:129.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Reivindicación Del gusto: Sujeto, experiencia estética Y recepción literaria signos filosóficos, Julio-diciembre, año/vol. VII, número 014 universidad autónoma metropolitana-iztapalapa distrito federal, méxico.R. Eivindicación Del Gusto - 2005 - Signos Filosóficos 7 (14):45-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Entrevista a Juan Manuel Rojas. Formación cultural desde la carrera de Comunicación Social en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Social Innova Sciences 2 (4):80-87.
    Este documento registra la entrevista al comunicador social Juan Manuel Rojas, gerente general de Creative Forward Films SAC (en el Perú), que ha realizado estudios orientados al tema audiovisual en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, la Universidad Católica Argentina y la Pontificia Universidad Católica del Perú. El propósito de esta conversación fue que se conociera de manera panorámica en qué consiste la formación de un comunicador y cómo esta es de utilidad para emprender un trabajo dirigido a la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Enseñanza de la Literatura española en contextos universitarios peruanos. Entrevista a María Luisa Roel Mendizabal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Estudios Λambda. Teoría y Práctica de la Didáctica En Lengua y Literatura 7 (1):1-5.
    Esta entrevista retoma la experiencia de enseñanza de la profesora María Luisa Roel en función de la producción literaria de España. El objetivo es interiorizar sobre cómo esta se ha transferido en el ámbito de educación universitaria. A partir de la trayectoria de la docente, se brinda un panorama de cómo los estudiantes de la carrera profesional de Literatura acatan el conocimiento y la lectura de autores españoles, como Miguel de Cervantes. De igual forma, se mencionan dos momentos históricos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El rol de una comunicadora en España. Entrevista a Marta Ramos Matas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades (44):1-5.
    Esta entrevista se realizó a la comunicadora española Marta Ramos Matas. En ella, expone las experiencias gratificantes que ha tenido al desempeñarse a nivel profesional, ya sea a través de la radio o el periódico a nivel. Para conseguir ese resultado, ella revela que le sirvió mucho tener como referentes a Àngels Barceló, Iker Jiménez, Carmen Porter y Alberto Matas. Por otro lado, ejercer esta función en su país es para ella ha generado percibir un alto nivel de competitividad, ya (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    El lugar del "sentido" en el horizonte de experiencia de Ser y Tiempo.Gerardo Medina - 2002 - Tópicos 10:75-91.
    La cuestión del ser, presente a lo largo de todo el camino de pensamiento de Martin Heidegger, no es sin embargo, tratada de un modo fijo, sino que sus sucesivas variaciones responden al horizonte a partir del cuál ella es experimentada en tanto constituye la “cosa” del pensar. Se trata pues, en este artículo, de sacar a la luz el horizonte desde el que fue experimentado el libro Sein und Zeit Allí, la cosa del pensar es vislumbrada bajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Formación y proceso creativo – Entrevista al escritor peruano Francois Victor Villanueva Paravicino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Resgate. Revista Interdisciplinar de Cultura 29 (29):1-23.
    Este manuscrito retoma la entrevista que se le hizo al escritor peruano Francois Villanueva en el 2021. Las preguntas que se le realizaron estuvieron orientadas a conocer la propuesta literaria del autor en cuanto a su producción artística, debido a que el narrador ha trabajado con un lineamiento particular y ha incursionado en los géneros de la poesía, la novela y el cuento. Asimismo, se hace mención de aquellas experiencias regionales y de la capital que le sirvieron para afianzar su (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Rendimiento y panorama actual de la producción literaria en Uruguay. Entrevista a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-7.
    Esta entrevista fue realizada a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Uno de los objetivos medulares de este encuentro fue que el académico brindara un panorama de cómo se percibe la Literatura en sus manifestaciones heterogéneas, ya sea a nivel local o internacional. Para ello, el referente de esta entrevista hizo una apreciación en torno a algunas áreas donde se desenvuelve esta disciplina, tales como en el ámbito educativo, la sociedad, los concursos literarios y las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  55
    Fiction in Edith Stein's Idea of Empathy.Fernando Infante Del Rosal - 2013 - Ideas Y Valores 62 (153):137-155.
    RESUMEN En su primera investigación, Edith Stein se propuso definir la esencia de la Einfühlung (empatía) como experiencia de la conciencia ajena; pretendía así fundamentar que, como había indicado Husserl, ese acto abría la posibilidad de una intersubjetividad trascendental como solución al solipsismo de la conciencia. Stein halló la clave de esa esencia en la idea de originariedad, pero intentó evitar el problema de la empatía estética, sirviéndose de Los ídolos del autoconocimiento de Scheler. ABSTRACT In her first research (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Formación en Escritura Creativa para un desenvolvimiento como crítico, narrador y educador. Entrevista a Ángel Misari.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Plurentes. Artes y Letras 12 (12):1-4.
    En este trabajo, se realizó una entrevista al docente Ángel Misari, quien explica cómo aplica sus conocimientos adquiridos en la Maestría en Escritura Creativa que hizo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su intervención es de utilidad, ya que profundizará en la transferencia oportuna de ese saber en tres ámbitos: en su función como crítico de la producción artística, en su interés ficcional en la parte creativa y en la educación con estudiantes. En suma, la experiencia que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    Preguntarnos por la democracia. La experiencia estudiantil en el ciclo “Pensar históricamente la democracia”.Sofía Ernst, Catalina Neumann, Alina Valoff & Camilo Zingarelli - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e174.
    El artículo propone recuperar la experiencia de les estudiantes que participaron en los conversatorios para pensar históricamente la democracia. El objetivo consiste en plasmar las reflexiones y sensaciones que surgieron antes, durante y después de los espacios de encuentro. Si bien la reconstrucción implica tramar las distintas subjetividades, no se trata de un trabajo que recopila experiencias individuales, sino de una elaboración de carácter colectivo que problematiza, desde la marca generacional que se expresa en la definición “nietes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Hannah Arendt: Pensar sin barandillas sobre el totalitarismo y banalidad del mal.Cristina Hermida del Llano - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:59-88.
    Resumen: Hannah Arendt es una de las teóricas políticas más relevantes del siglo XX. Aquí se analizan los aspectos más sobresalientes de su pensamiento filosófico-político al hilo de su itinerario vital. Concretamente, se ahonda en el profundo examen que llevó a cabo la pensadora sobre el totalitarismo, la cuestión judía y el concepto del mal, cuestiones que son indisociables y que no cabe entender si no dentro del contexto histórico-social que le tocó vivir. Ese “pensar sin barandillas”, tratando de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Modos de pensar y ontología lingüística.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2017 - Saarbrücken, Germany: Editorial Académica Española.
    La lengua española nació cuando los hablantes del latín de la península Ibérica cambiaron de modo de pensar. Desde el pensar absoluto latino, asimilaron el pensar substantivo de los griegos a través del pensar cristiano. Haciendo una síntesis de estos tres pensares absolutos, crearon el pensar individual, el pensar abstracto y el pensar real. De este modo crearon lo que se puede designar como una ontología lingüística, la manifestación directa del pensar español. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Experiencia y comunicación.Javier Martínez del Portal - 1993 - Endoxa 1 (2):113.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Nietzsche y la experiencia trágica del absurdo. (Pensamiento y sistema de ficciones frente a la incertidumbre.).Felipe Curcó - 2005 - Astrolabio 1:99.
    Hay una expresión recurrente alrededor del tema absurdo. Consiste en hacer de la incertidumbre el lugar de donde suele surgir lo mejor o lo peor que cada ser humano lleva consigo. Y es que la inseguridad nos mueve a falsedad y a cometer actos de cobardía, pero también a la posibilidad de enfrentar lo incierto de forma gallarda y segura. Desde esta perspectiva, pareciera que el mundo emerge siempre desde celajes que oponen al círculo de lo determinado una niebla vacía (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Entrevista a Luis de Lille, vocalista latino del opening “La fantástica aventura” de Dragon Ball. “Que la gente pueda sentir lo que se canta, que puedas ‘contagiar’ ese sentimiento”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 12:63-68.
    Luis de Lille es conocido por ser uno de los primeros vocalistas e intérpretes de un anime japonés de éxito mundial llamado Dragon Ball. En la entrevista que le realicé, le planteé unas preguntas que estaban relacionadas con el universo musical de esta serie animada. Sus respuestas consolidan un panorama sobre los requisitos indispensables para obtener un buen resultado en las adaptaciones y las interpretaciones que se hacen de las canciones que están en otros idiomas distintos del español. La (...) profesional que ha tenido en estudios de grabación y como músico perteneciente a bandas y grupos ha servido de base para explicar con pormenores esos componentes esenciales que deben estar incorporados en las canciones, tales como el respeto a la letra, la métrica, la melodía y la intensión. Para finiquitar, el cantante brinda una apreciación en torno a los fenómenos musicales que están surgiendo a partir del confinamiento, tales como la aparición curiosa de los fandubers y la realización de diferentes covers de la serie animada japonesa. (shrink)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Dinámicas familiares en torno al sujeto sordo: un horizonte de posibilidades en la experiencia del cuerpo alienado.Gloria Esperanza Castellanos-García, Andrea Del Pilar Arenas & Jorge Enrique Rojas-Delgado - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El presente artículo plantea, partiendo de las vivencias de padres oyentes ante la llegada de un hijo sordo a partir de sus narraciones y experiencias de vida, por un lado, la comprensión de las etapas por las que atraviesan desde el momento en que se sospecha la existencia de la discapacidad de su hijo, hasta el momento en que es confirmada y asumida; por otro lado, describir los cambios que se producen al interior de la dinámica familiar ante la llegada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Pensare, conoscere, esistere.Giuseppe del Re - 2000 - Filosofia Oggi 23 (1-2):77-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. mático» sin ser necesariamente un libro sistemático de corte escolar (p. XIs.). El primer capítulo estudia—a modo de introducción—la historia general de la cuestión acerca de Dios. Así pone de relieve que la problemática acerca del. [REVIEW]Textos Notas & Experiencia Humana - 2001 - Pensamiento 57 (217-219):125-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Pensar: Una prueba decisiva.Andrés Vélez Posada - 2007 - Escritos 15 (35):270-279.
    El texto pretende seguir las palabras de Martin Heidegger en aquellos momentos en los que habla de lo que significa pensar para nuestra existencia. De esa manera, se presenta aquí una interpretación que hace énfasis en una experiencia del pensar alejada notablemente de las estrategias de la ciencia técnica, de sus reducciones positivas del mundo, y de las cómodas aventuras enciclopédicas de las academias; se muestra el pensar, en cambio, como un saber práctico que se mantiene (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. tebhyaś caitanyaṃ: il “sé” secondo il Materialismo indiano.Krishna Del Toso - 2012 - In Alessandra Cislaghi & Krishna Del Toso (eds.), Intrecci filosofici. Pensare il sé a Oriente e a Occidente. Ed. Mimesis.
    Ciò che qui chiamo Materialismo indiano non deve intendersi come scuola filosofica unica ed univocamente impostata, bensì come insieme di correnti di pensiero, propugnanti differenti punti di vista, ma tutte collocate entro l’orizzonte concettuale che nega ciò che in Occidente si usa chiamare Trascendente. Inoltre, com’è ovvio, bisogna distinguere tra un Materialismo filosofico – che prenderò in considerazione qui – ed un Materialismo, per così dire, popolare – al quale mi riferirò solo se necessario. Due sono le impostazioni materialiste che (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  18
    Una genealogía de la vida y obra de Raymond Williams.David Del Pino Díaz & Ivan Alvarado Castro - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):237-254.
    Este análisis teórico busca analizar, por una parte, en la inmersión de la obra del pensador galés Raymond Williams y, por otro lado, el acercamiento a lo que podemos denominar como Estudios Culturales Británicos, una propuesta metodológica y política plausible en virtud de pensar nuestro presente con una mirada y una sensibilidad diferente a lo que ampliamente se ha caracterizado como «presentismo» o futuros cancelados. Para ello, retomar la obra de un pensador parcialmente olvidado en las últimas décadas, no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  10
    La experiencia de la aporía en la lectura heideggeriana de Hölderlin.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):495-515.
    En este texto se estudia la lectura que Heidegger lleva a cabo en torno a la obra de Hölderlin tomando como eje la noción de “aporía”. Por ésta se comprende la imposibilidad de una respuesta o resolución con respecto a la cuestión del ser. Sin embargo, lejos de resultar paralizante, esta aporía leída y expresada a través de Hölderlin conduce a Heidegger a la afirmación de la experiencia de esa aporía, de su necesidad y de su dignidad cuestionante. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Intrecci filosofici. Pensare il sé a Oriente e a Occidente.Alessandra Cislaghi & Krishna Del Toso (eds.) - 2012 - Mimesis.
    ATTI DEL CONVEGNO DI FILOSOFIA «IL SÉ – TRA ORIENTE E OCCIDENTE», TRIESTE (11-12 GENNAIO 2010).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  86
    Entrevista a Olaff Ludwing Durand Núñez. Orientación educativa para la preservación de la ecología peruana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (49):1-4.
    En esta entrevista, el preservador Olaff Durand narra su experiencia como miembro de una organización ecológica, la cual se ha caracterizado por los cuidados que se han realizado al medioambiente. Estas actividades las han venido haciendo siempre de manera presencial, aunque en tiempo de pandemia se ha recurrido a virtualidad. Sin embargo, la labor y los proyectos ecológicos que él relata demuestran que ha habido un trabajo constante de concientización y de educación ambiental para los ciudadanos. En fin, esta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Gramáticas de la escucha. Aproximaciones filosóficas a la construcción de memoria histórica.María Del Rosario Acosta López - 2019 - Ideas Y Valores 68:59-79.
    El artículo aborda la pregunta por la tarea de la memoria histórica en Colombia desde una perspectiva filosófica, concentrada en los retos epistemológicos y éticos derivados de la elaboración e implementación de iniciativas de memoria en contex- tos de experiencia traumática. Se busca presentar y analizar estos retos desde las consecuencias conceptuales que los contextos traumáticos le plantean a los procesos de elaboración de memoria y a la práctica de escucha de testimonios provenientes de experiencias traumáticas. Se examinan los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 998