Results for 'ejército de reserva'

979 found
Order:
  1.  1
    Marx y El Problema de la Falta de Ocupación.Sabina Dimarco - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:240-264.
    Partiendo de los aportes de una serie de estudios que desde una perspectiva socio-histórica han indagado en el proceso de construcción social de la categoría de desocupado, el artículo analiza el modo en que la falta de trabajo en personas válidas es problematizada en la obra de Karl Marx. Sostenemos que, si bien no hay en los desarrollos del pensador alemán una conceptualización del desocupado en su sentido moderno, sus contribuciones a través del estudio de la sobrepoblación relativa y del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Sustracción en zonas de reserva forestal y autonomía administrativa. Caso exploración minera Cajamarca-Tolima.Claudia Alexandra Munévar Quintero & Manuela Rojas Ríos - 2016 - Ratio Juris 11 (22):53-72.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    La crítica del calvinista Innocent Gentillet (1535-88) al ejército de milicias de Machiavelli: respuesta de la Francia nobiliaria a Dell'arte della guerra. [REVIEW]José Luis Egío García - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):309-322.
    Pese a que se trata de una de las obras de Machiavelli menos conocidas y estudiadas en la actualidad, el tratado Dell’arte della guerra (1521) encontró una rápida difusión en la Europa de su siglo. Publicada en París en 1546 (en traducción de Jean Charrier), la obra fue analizada críticamente algunas décadas más tarde en la versión definitiva del Discours d’Estat contre Machiavel (Ginebra, 1585) del jurista calvinista Innocent Gentillet. Sintetizando los argumentos que Gentillet ofreció en este tratado frente al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Sobre la Existencia de Una Masa de Reserva Entre Los Egresados Superiores. Peso y Composición En Argentina, 2010-2012.Ricardo Martín Donaire - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:166-201.
    Mientras el carácter de la alta educación como medio de vida es sólo accesible para la reproducción de la burguesía y de las capas acomodadas de la pequeña burguesía, funge también dominantemente como asiento de un título bajo el cual estas capas puedan apropiarse de una parte de la riqueza social producida. Por eso, la pérdida de este carácter puede constituirse en el indicador de algún grado de descomposición de estas capas. La forma en que se presenta más abiertamente esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    A Desigualdade de Gênero Na Política e a Sub-Representação Feminina Nos Parlamentos: Uma Discussão Ainda Necessária.Maxwel Gomes dos Santos & Marcelo Barroso Lima Brito de Campos - 2020 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 6 (2):55.
    Este artigo propõe-se a discutir, sob o paradigma do Estado Democrático de Direito, em que medida a aplicação da cota de gênero contribui para fomentar a representatividade feminina na política. Utilizam-se a pesquisa bibliográfica e o método jurídico-dedutivo. Os resultados sinalizam que não há uma correlação necessária entre o preenchimento da cota de gênero e o incremento do número de candidatas eleitas. Os resultados apontam que a superação dessa desigualdade requer a discussão de outras possibilidades, tais como reserva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  36
    Escalas de justicia y emancipación: Inclusión, redistribución y reconocimiento.Oscar Pérez de la Fuente - 2011 - Astrolabio 11:378 - 391.
    Este trabajo intenta analizar las tensiones e interrelaciones entre el paradigma del reconocimiento y el paradigma de la redistribución. En concreto se analiza críticamente la obra de Nancy Frazer. En este sentido, se propone el paradigma de la inclusión, para un tercer ámbito, el de la política. Este paradigma se basaría en el ideal de la igual dignidad y la tricotomía inclusión/exclusión/participación. También se plantean reservas a la noción de paridad participativa, que según Fraser, hace conmensurables todas las demandas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Pensar es recordar. Denken ist andenken (Heidegger).Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:271-278.
    Después de estos 50 años, deberíamos tener la perspectiva suficiente para plantear hipótesis sobre el golpe de Estado. El “nunca más” no puede ser solo un grito del corazón o una exigencia moral. Nunca más destruir la democracia, sí. Pero la democracia no terminó de un día para otro; venía arruinándose desde hacía años. Por eso el golpe no sorprendió a nadie: se sabía que venía. Sorprendió por la ferocidad; también sorprendió que lo dirigiera Pinochet, designado dos semanas antes para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Spinoza, de la física a la historia.Julian Carvajal & María Luisa de la Cámara (eds.) - 2008 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    Aunque admito sin reservas -nos dice Spinoza en su TTP- que todas las cosas son determinadas por leyes universales de la naturaleza a existir y a obrar de una forma fija y determinada, afirmo, no obstante, que [...], para el uso de la vida,...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Lei de cotas – reserva de vagas e ações afirmativas no médio integrado do IFTO – Campus Dianópolis.Roselaine Gusson Mendes & Maria do Carmo Meirelles Toledo Cruz - 2022 - Odeere 7 (2):155-173.
    Neste trabalho, apresenta-se a análise das matrículas e da implementação da Lei Federal n. 12.711/2012, conhecida como Lei de Cotas e Ações Afirmativas, para ingresso nos Cursos Técnicos de Agropecuária e Informática na forma Integrada ao Ensino Médio, no Instituto Federal do Tocantins (IFTO) – Campus Dianópolis, no período de 2014 a 2018. A partir do estudo dessa Lei, do Decreto n. 7.824/2012, da Portaria Normativa do Ministério da Educação (MEC) n. 18/2012 e dos editais publicados pelo Instituto, foi realizado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  52
    De esclavos a soldados de la patria: el Ejército Libertador como garante de la libertad y la ciudadanía.Jorge Enrique Conde Calderón - 2019 - Co-herencia 16 (31):79-100.
    El reclutamiento de esclavos y libertos en las milicias, guerrillas y ejércitos conformados durante las guerras de Independencia fue un fenómeno creciente tanto en las filas de las fuerzas realistas como en la de los patriotas. Ambos prometieron a los reclutas con ese estatus social la libertad por su servicio militar, pero el Ejército libertador le sumó al hecho de ser personas libres la ciudadanía. Los libertos soldados, entonces, aprovecharon el contexto generado por la guerra para luchar y afianzar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Tácito y el ejército romano: el caso de los centuriones.Juan José Palao Vicente - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Este trabajo analiza la figura del centurión en la obra de Tácito a partir del examen de las noticias recogidas en sus escritos sobre este cargo y su comparación con la caracterización llevada a cabo por otros autores que le precedieron, como Polibio, César, Salustio o Livio. El objetivo de dicho análisis es determinar si Tácito fue un mero continuador de los _topoi_ de la tradición literaria con respecto a este grado del ejército romano o si, por el contrario, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  27
    Apoliticismo y carencia de mundanidad: Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene una réplica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Aportación de los árabes nómadas a la organización militar del ejército almohade.V. Aguilr Sebastian - 1993 - Al-Qantara 14 (2):393-415.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  49
    Apoliticismo y carencia de mundanidad. Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene una réplica en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  32
    Apoliticismo y carencia de mundanidad. Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de Filosofía 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene una réplica en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Observações sobre a natureza (physis) em Heidegger.Gabriel De Almeida De Barros - 2022 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 21 (1).
    O presente artigo pretende discorrer sobre o conceito de natureza possibilitado pela ontologia de Heidegger, que busca no pensamento grego seu sentido mais originário, e a crítica do filósofo ao conceito proporcionado pela metafísica clássica que teria provocado distopias na relação entre o homem e a natureza ao objetivá-la. Tal relação de domínio, além de evidenciar a necessidade de uma reflexão sobre o antropocentrismo, também e, por consequência disso, desvela-se através da crise ambiental vivida hoje por nós. Dessa forma, Heidegger (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Álvaro Pais O. Min. Marsílio de pádua E o colírio da fé contra as heresias.José Antônio de C. R. De Souza - 2002 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 47 (3):407-424.
    Em sua obra principal, o bispo franciscano Álvaro Pais elenca as principais heresias contra a fé cristã. Reserva uma parte significativa a combater três “erros” de Marsílio de Pádua: as afirnações de que o papa pode ser julgado pelo imperador, que o poder do papa não é superior ao de qualquer presbitero e que, morto o papa, o poder retorna ao imperador. Estuda-se a maneira como tais afirmações são refutadas e conclui-se que Álvaro não dispunha do texto marsiliano, e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    O amor e suas regras em "Sobre Versos de Virgílio".Telma de Souza Birchal - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (126):435-447.
    O presente artigo consiste em uma leitura do capítulo "Sobre versos de Virgílio". A primeira parte compara o amor com a amizade, questionando a tese de que a superioridade da última em relação ao primeiro é afirmada sem reservas por Montaigne. A segunda parte desenvolve uma interpretação do capítulo guiada pelas noções de "regra", "lei", "norma" e seus correlatos e identifica, a partir das diferentes perspectivas com que Montaigne aborda o assunto, três tipos de "regra": as regras dos homens, as (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    El ideal de humanidad y las humanidades. Dialogando con Kant, Fichte y Husserl.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:303.
    El papel de filosofía y humanidades en forjar un “ideal de humanidad” se refiere no sólo a las difíciles relaciones que éstas tradicionalmente han tenido con los poderes mundanos, sino, sobre todo, a su papel protagónico como guías de un ideal de humanidad y valores espirituales en tiempos de crisis. Kant defendió el papel de los ideales racionales de la “facultad de filosofía” a fines del s. XVIII, ante la teología, el derecho y la medicina. La reflexión de Fichte cuando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Caminos de la paz: entre el Yahveh de los ejércitos y el Yahveh-Shalom.Julio Trebolle Barrera - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Reserva de sentido. Acercamiento a la hermenéutica exódica de Severino Croatto.Enrique Gómez - 2000 - Revista Agustiniana 41 (125):555-605.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    A sombra que Jack construiu.Thor João de Sousa Veras - 2022 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 13 (1):e6.
    Trata-se de uma “reconstrução com reserva genealógica” das bases historiográficas e ideológicas do liberalismo politico e dos desdobramentos teóricos da teoria da justiça de John Rawls, tendo como fio de condutor as contribuições da filósofa Katrina Forrester e de interlocutores acerca das fases de surgimento, consolidação e expansão da paisagem intelectual, para, em seguida, avaliar os potenciais e limites da sequência de acontecimentos que tornaram possível a tradição do liberalismo igualitário se estabelecer como paradigma incontornável, e não menos controverso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    El Ejército del Aire en la estructura militar de la OTAN.Fancisco José Gómez Carretero - 2002 - Arbor 171 (674):401-417.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    El Ejército del Aire pionero en operaciones de paz y humanitarias efectuadas por España.Pedro Bernal Gutiérrez - 2002 - Arbor 171 (674):341-366.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Narrativas de los ex penitenciarios imputados en el Juicio por Delitos de Lesa Humanidad cometidos bajo el control operacional del V Cuerpo del Ejército.María Julia Giménez - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):5 - 10.
  26. Modelo de Toulmin/Garantía/Respaldo/Reserva/Calificador.Lilian Bermejo Luque - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El ejército español en la Guerra de la Independencia: un análisis militar.Andrés Cassinello Pérez - 2006 - El Basilisco 38:65-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Apresentação.Luís A. De Boni - 1996 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 41 (163):379-380.
    Corno vem acontecendo há tempo, todos os anos Veritas reserva um número para ternas de Filosofia Medieval. Os textos apresentados, por vezes, seguem urna temática específica; por vezes, têm a uni-los, acima de tudo e quase tão somente, o período histórico de que procedem. É o caso do presente volume, intitulado, por isso mesmo, de Miscellanea Mediaevalia. Os contatos que os pesquisadores brasileiros da área mantêm com estudiosos de outros países mostram-se frutíferos e permitem que artigos das mais diversas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Reserva de sentido: acercamiento a la hermeneútica exódica de Severino Croatto.Enrique Gómez García - 2000 - Revista Agustiniana 41 (125):555-605.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Algunas consideraciones al proceso de transición a un ejército totalmente profesional.José Luis López Rose - 2000 - Arbor 165 (651):349-369.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La problematización del ejército aqueo en el canto II de la Ilíada.Aida Míguez Barciela - 2007 - Ex Novo. Revista D’Història I Humanitats:47-58.
  32.  8
    Participación del Ejercito del Aire en misiones de apoyo a la sociedad.José Antonio Beltrán Doña - 2002 - Arbor 171 (674):327-340.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los andalusíes en el ejercito sa'dí: un intento de golpe de estado contra Ahmad al-Mansûr al-Dahabí (1578).Mercedes García-Arenal - 1984 - Al-Qantara 5 (1):169-202.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Criticar a la autoridad. Acerca de la fundamentación schmittiana del individuo y de la reserva de conciencia.Nicolás Fraile - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:268-290.
    El objetivo de este artículo es indagar en la fundamentación schmittiana del individuo y de la reserva de conciencia. En la actualidad, buena parte de la recepción contemporánea considera al jurista renano como un antiliberal y, por lo tanto, como un antiindividualista. Sin embargo, nuestra hipótesis es que es posible encontrar en su obra no solo una crítica a la noción liberal de individuo, sino también una concepción propositiva a través de sus reflexiones sobre la crítica frente a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  8
    Perspectivas en torno al uso de contingentes bárbaros reducidos en el ejército Romano tardío.Fernando C. Ruchesi - 2020 - Argos 1 (40):61-83.
    El presente artículo tiene como objetivo analizar la utilización de grupos bárbaros reducidos, por parte de las autoridades imperiales, desde fines del siglo IV hasta comienzos del siglo V. En primer lugar, abordaremos cuestiones tales como el modo en que estos tipos de contingentes eran empleados en el ejército romano tardío. En segundo término, la cuestión de su integración en las estructuras imperiales en relación a los citados modos de empleo. Finalmente, analizaremos las representaciones de dichos contingentes por parte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  44
    Narciso Santos Yanguas: El ejército y la romanización de Galicia: conquista y anexión del Noroeste de la Península Ibérica. Pp. 306; 20 illustrations + 42 maps. Oviedo: Universidad de Oviedo, 1988. Paper. [REVIEW]J. M. Alonso-Núñez - 1990 - The Classical Review 40 (02):510-.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    O problema da técnica e a urgência do mistério.Lisandra C. De Araújo Lima Teixeira - 2020 - Investigação Filosófica 10 (2):127.
    O artigo propõe analisar o problema da técnica moderna trabalhada pelo filósofo alemão Martin Heidegger em sua crítica a modernidade e à metafísica, elencando a questão da verdade, não metafísica, para Heidegger: alétheia. A questão da técnica nos leva a problemática de sua própria essência ge-stell, interpelação, o mundo, o ser humano e a natureza são forçados a se mostrarem como reservas, estoques, de acordo com sua demanda meramente econômica, científica, comercial, o próprio ser em sua essência é esquecido. O (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Barbarización Del ejército Romano.Ignacio Jesús Álvarez Soria - 2020 - Studium 24:13-40.
    Resumen En el presente artículo repasaremos someramente algunos de los hitos más reseñables de la historia militar del Imperio Romano Tardío, haciendo hincapié en el papel de los bárbaros que luchaban junto a los romanos, puesto que la barbarización del ejercito romano ha sido uno de los puntos de referencia en las investigaciones acerca de la decadencia y caída del Imperio Romano. En este sentido, haremos referencia al papel integrador que tuvo el ejército romano durante buena parte de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    La acción cívica del Ejército en el Nordeste argentino. Una aproximación a los “Operativos Toba” (1976-1977). [REVIEW]Verónica Almada & Jazmín Lavintman - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    El presente trabajo explora las distintas facetas de la violencia estatal a partir del análisis de los denominados “Operativos Toba” llevados adelante por el Ejército Argentino entre 1976 y 1977 en el Nordeste argentino. Este despliegue de personal militar en pequeños pueblos rurales, fue caracterizado por la propia fuerza como operaciones de “acción cívica”. Su objetivo era revestir de legitimidad social a la dictadura militar, mediante el consenso y apoyo de la población. Para dar cuenta del conjunto de prácticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    La prospectiva, una herramienta usada por el Mando de Adiestramiento y Doctrina para vislumbrar el futuro del Ejército.Benito Vinuesa Guerrero - 2000 - Arbor 165 (651):475-488.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Anulación parcial de la ordenanza de limpieza de espacios públicos por contravenir la reserva legal en la imposición de prestaciones personales, lesionar el derecho de intimidad y el principio de responsabilidad administrativa individual STSJM de 17 de junio de 2010). [REVIEW]Cristina Español Fuensanta - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:76 - 98.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    Narciso Santos Yanguas: El ejército y la romanización de Galicia: conquista y anexión del Noroeste de la Península Ibérica. Pp. 306; 20 illustrations + 42 maps. Oviedo: Universidad de Oviedo, 1988. Paper. [REVIEW]J. M. Alonso-Núñez - 1990 - The Classical Review 40 (2):510-510.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    La colección de documentos Organización Nacional, 1861-1888 en el Servicio Histórico del Ejército ArgentinoThe collection of documents National Organization, 1861-1888 in the Historical Service of the Argentine Army. [REVIEW]Lucas Codesido - 2021 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Con todas las reservas: estética y ética del ensayo.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):101-119.
    Este artículo presenta la idea de que el ensayo tiene una estética, un estilo literario, pero al tiempo esta estética es un estilo mental que presupone una ética como base. Por tanto, pensamos el ensayo como filosofía. Es más: en la modernidad, la filosofía es ensayística. Esta filosofía del ensayo tiene cinco características principales que son inseparables entre sí. El ensayo se basa en el mundo de la vida y en consecuencia es una filosofía experimental opuesta al sistema racionalista. Esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El Enfoque Paisajístico en la Conservación: Rediseñando las Reservas para la Protección de la Diversidad Biológica y Cultural en América Latina.Sergio Guevara & Javier Laborde - 2008 - Environmental Ethics 30 (4):33-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. O debate que não houve: a reserva de vagas para negros nas universidades brasileiras.Peter Fry & Yvonne Maggie - 2002 - Enfoques 1 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Introducción: La sombra alargada de la violencia en Perú tras cuatro décadas de retorno de la democracia.Jerónimo Ríos Sierra, Marté Marté Sánchez-Villagómez & Manuel Valenzuela Marroquín - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El siguiente monográfico sobre Perú acoge diferentes reflexiones y aportaciones de un total de nueve trabajos que buscan problematizar y arrojar luz sobre algunos aspectos que han acompañado al proceso de construcción democrática que el país ha venido experimentando desde 1980. Como otros escenarios de la región, la democracia se erige tras décadas convulsas para un sistema político cooptado por elites caudillistas, encono político, intromisión militar y condiciones estructurales irresolutas. Este conjunto de factores, inscritos en un contexto de guerra fría, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  28
    Capítulo IX. Ejército romano y religiosidad.Narciso Santos Yanguas - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:353-384.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Ecosistemas, pobreza y objetivos de desarrollo sostenible al 2030.Pablo Rijalba Palacios - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-12.
    Se analizan relaciones entre pobreza, ecosistemas y ODS 2030 en Piura. Se argumenta que el deterioro de los ecosistemas por el uso indiscriminado y la poca regulación acentúan la pobreza. Aplicando metodología descriptiva, correlacional y de sistematización, se construyen matrices de indicadores con información del Ministerio del Ambiente (MINAM), el Instituto Nacional de Estadística (INEI) y el Banco Central de Reserva (BCRP). Las políticas del Acuerdo Nacional no han permitido resultados satisfactorios ya que se observa deterioro de los ecosistemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Pobreza, punitividad y encierro en el siglo XVI español. La criminalización de la miseria en los albores del capitalismo.Miguel Ángel Martín Martinez - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):141-156.
    La problematización de la pobreza, la criminalización, encierro, reclusión y disciplinamiento de los pobres constituyen factores fundamentales para poder explicar con éxito el nacimiento del primer capitalismo. En este artículo queremos mostrar de qué forma la pobreza, que durante toda la Edad Media había sido naturalizada como una parte más de un orden divino, se convierte, a partir del siglo XVI, en una cuestión problemática que protagoniza apasionados debates. En esta nueva problematización de la pobreza encontraremos los mimbres con los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 979