Marx y El Problema de la Falta de Ocupación

Astrolabio: Nueva Época 17:240-264 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Partiendo de los aportes de una serie de estudios que desde una perspectiva socio-histórica han indagado en el proceso de construcción social de la categoría de desocupado, el artículo analiza el modo en que la falta de trabajo en personas válidas es problematizada en la obra de Karl Marx. Sostenemos que, si bien no hay en los desarrollos del pensador alemán una conceptualización del desocupado en su sentido moderno, sus contribuciones a través del estudio de la sobrepoblación relativa y del lumpenproletariado dejaron sentadas ciertas bases para la puesta en forma de dicha categoría social y de intervención pública casi medio siglo más tarde.El artículo se plantea como una introducción a la pregunta por el papel que jugaron los primeros socialistas marxistas argentinos en la introducción de una perspectiva novedosa de interpretación de la falta de ocupación, forjada en diálogo con las ideas marxistas en circulación en el contexto internacional y en abierta disputa con las percepciones de la época.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici.Sebastián Martín - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-15.

Analytics

Added to PP
2024-03-15

Downloads
1 (#1,913,104)

6 months
1 (#1,516,021)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references