Results for 'economía de la naturaleza'

1000+ found
Order:
  1.  9
    ¿Puede haber una aportación de los debates filosóficos sobre un mejor uso de la naturaleza? Hacia una mejora de los derechos de la naturaleza en la economía medioambiental.Ernst-August Nuppenau - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 65:31-48.
    This contribution will deal with granting rights to nature. We will define rights of nature as a social process of creating institutions which are linked to philosophical discourses on perceptions of nature. The idea is to use different narratives in order to understand how rights of nature have been and can be accomplished/derived by humans. Then we will give hints for future directions of right detection embedded in eco-systems. We will specifically focus on the right derivation needed for contracting with (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Fisiocracia, Una Economía Fundada En la Naturaleza.Begoña Rúa Zarauza - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:15-35.
    En este texto se plantea el análisis de la fisiocracia, el movimiento de economía política dirigido al mundo rural que surgió en Francia a mitad del siglo XVIII. Para ello, se parte de los trabajos y las publicaciones de economistas y de especialistas en historia de la economía, historia del pensamiento económico, y economía política. La bibliografía existente es inabarcable, máxime en el contexto de un artículo, no obstante, en las fuentes analizadas hay ciertas coincidencias a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la “naturaleza humana”. (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización).Luis Razeto - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    En el artículo se aborda la cuestión filosófica de la “naturaleza humana”, de cuya respuesta depende la posibilidad de cambios económicos, políticos y sociales, más o menos profundos y extendidos. En tal contexto, se parte examinando el comportamiento del consumidor moderno, cuyas necesidades, aspiraciones y deseos y el modo de satisfacerlos actualmente, parecieran constituir un obstáculo insalvable para generar tales procesos de cambio. Si el modo de ser del consumidor moderno fuese expresión cabal y coherente de la naturaleza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Fundamentos filosóficos en la economía ecológica de Manfred Max-Neef.Iñaki Ceberio de León & Clara Olmedo - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:91-107.
    La obra del economista chileno Manfred Max-Neef contiene múltiples referencias a filósofos como Aristóteles, Giordano Bruno, Schelling, entre otros, y corrientes filosóficas como el humanismo, el anarquismo y la Ecología Profunda, que encuadran y contextualizan su pensamiento en una actitud crítica y heterodoxa con respecto a la economía. Max-Neef recorre la historia del pensamiento occidental para profundizar y comprender por qué hemos llegado a la actual situación de crisis socioambiental y, a su vez, soñar por un futuro que aún (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    El concepto lockeano del dinero como germen del mito liberal de la economía.Carlos Medina-Labayru - 2024 - Cinta de Moebio 79:1-12.
    Resumen:En el marco de su filosofía de la moneda Locke desarrolla un concepto de ésta como algo que pertenece a la naturaleza de las cosas, pero cuyo valor debe promulgarse políticamente una sola vez y para siempre. A su juicio la moneda es el oro o la plata, y su ordenamiento está dictado por el orden de la razón natural, lo que obliga a los hombres a erigir su institución respetando esta norma natural de las cosas con la actitud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    El tema de la economía en Leonardo Polo.José-Alpiniano García-Muñoz & Alba-Isabel García-Giraldo - forthcoming - Studia Poliana:101-127.
    La economía en Leonardo Polo se ocupa de estudiar el accionar de las personas humanas. Su visión corrige el reduccionismo de quienes limitan el saber económico al análisis de precios, mercados y determinación de rentas individuales y excluyen el estudio de los fines humanos. Para el efecto se sirve de su antropología trascendental, distinguiendo en el hombre naturaleza, esencia y ser personal; sin limitarse a traslapar sino investigando mediante los métodos distintivos del saber estrictamente económico. Sostiene que sólo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Comunidades, racionalidad y mercados: una crítica institucional a la defensa emancipadora de la economía colaborativa.Bru Laín Escandell - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:19-42.
    Este artículo discute la llamada economía colaborativa para señalar, en primer y segundo lugar, algunas dificultades que aparecen (o pueden aparecer) a la hora de comprenderla tanto en términos analíticos como conceptuales. En tercer lugar, expone dos de las interpretaciones más extendidas actualmente para, en cuarto lugar, centrarse en aquella que atribuye a la economía colaborativa un carácter emancipador. En particular, se discuten tres importantes limitaciones a las que usualmente debe hacer frente dicha perspectiva: el excesivo protagonismo que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  31
    Ivonne Farah H. / Luciano Vasapollo (Coordinadores), Vivir Bien: ¿Paradigma no capitalista?, Universidad Mayor de San Andrés(CIDES-UMSA) y Departamento de Economía de la Universidad de Roma La Sapienza, 2011, 437 p. [REVIEW]Carlos Perea Sandoval - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La humanidad se encuentra en una constante búsqueda por construir una ética que permita hacer realidad el re-ligarse con el futuro, lo cual implica generar una convivencia recíproca con la naturaleza y las demás formas de vida, en el camino de la ética del bien común. La construcción de este modelo ético se constituye en una prioridad ya que desde el mismo es posible determinar caminos de acción, que a partir de una postura social y de apoyo mutuo, se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Tensiones entre el mundo tecnológico y el mundo de la vida.Ana Patricia Noguera de Echeverri & Diana Alexandra Bernal Arias - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:21-37.
    Existe una escisión del hombre con la naturaleza inscrita en los aspectos de la vida; la civilización moderna está en crisis ambiental, de la cultura, de sentido, de la técnica y de la manera en que habita y crea hábitat el hombre. La técnica moderna se ha instaurado de la mano de la ciencia y la economía llamándose tecnología: una manera de la techné distanciada de sus orígenes y que ha pasado de la creación e invención a una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Aspectos ontológicos y epistémicos de los procesos económicos basados en expectativas. Hacia una ampliación de la agenda en la filosofía de la economía moderna.Leonardo Ivarola - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:68-92.
    La filosofía estándar de la economía presupone que en el dominio de los fenómenos económicos subyacen regularidades estables, las cuales pueden explicarse mediante el funcionamiento de mecanismos o de máquinas socioeconómicas. Asimismo, se considera que una vez puestos en funcionamiento, su comportamiento no necesita de subsecuentes intervenciones. Esto implica asumir que los procesos socioeconómicos tienen una naturaleza semejante a los de las ciencias naturales. No obstante, dichas regularidades son por lo general examinadas a la luz de algún modelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    La naturaleza de las cosas como factor jurídico.Ángel Sánchez de la Torre - 2003 - Arbor 175 (691):1111-1129.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Un poeta «doctisimo de las antigüedades heroicas». El rol de Virgilio en el pensamiento de gb Vico.Andrea Battistini - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:11.
    En la economía de la filosofía y de la estética viquianas el papel de Virgilio es mucho más que secundario, porque con su ejemplo resuelve Vico el problema de la existencia de la poesía en tiempos que le son hostiles . El poeta latino ha tenido un papel destacado tanto en la formación de Vico, cuanto en su retórica y también en la conciencia antropológica de las obras de madurez. Este arquetipo de poeta sublime, confrontado con Homero, impele a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    La relevancia de la Filosofía y la Ética Ambiental para la reformulación de las actividades turísticas en los siglos XX y XXI.António dos Santos Queirós - 2023 - Dilemata 40:49-63.
    El turismo no es única y exclusivamente una actividad económica, sino que nunca debemos subestimar esta dimensión primordial, y su creciente importancia es inseparable de algunos de los cambios políticos y sociológicos más profundos que marcaron el siglo 20: el crecimiento de la clase media educada y su movilidad, facilitada por la formidable revolución técnico-científica; institucionalización y ampliación de los derechos democráticos de los ciudadanos; la contención de la guerra; pero también de un cambio aún más radical, el reposicionamiento del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El relato científico de la naturaleza: variaciones sobre la relación sujeto-objeto.Margarita Santana de la Cruz - 1999 - Laguna 6:197-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La finalidad de la naturaleza humana.Alcance Y. Actualidad de la Cuestión - 1997 - Sapientia 201:159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El relato científico de la naturaleza. Variaciones sobre la relación sujeto-objeto.Margarita Santana de la Cruz - 1999 - Laguna 6:197-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Es tiempo de cambiar el curso de la Historia.François Houtart - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (13):125-129.
    La situación extrema de pobreza, marginalidad y todas las secuelas que derivan del actual orden histórico de la economía neoliberal globalizadora, es la principal característica que define a la sociedad moderna como injusta, a la vez que depredadora del hombre y de la naturaleza. Enfrentamos a..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    La naturaleza legislativa de las normas forales de los territorios históricos del País Vasco.Fernando de la Hucha Celador - 2006 - Civitas. Revista Española de Derecho Financiero 129:21-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    La naturaleza del embrión humano: La fase de preimplantación, un debate abierto.Javier De la Torre - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1463-1478.
    Este artículo pretende exponer la complejidad del tema del estatuto del embrión en la fase de preimplantación. Para ello, se exponen de modo sistemático las diferentes razones que sustentan tanto la postura de la anidación como de la fecundación. Estas razones son tan fundantes que obligan a seguir manteniendo un diálogo abierto y no sustentar posturas cerradas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Pensar en líneas, pensar en relaciones. El paradigma de la diferencia infinitesimal.Sergio Tonkonoff - 2022 - Praxis Filosófica 55:91-114.
    Esquizo-análisis y micro-política, economía libidinal, microfísica del poder: tales son los nombres Deleuze y Guattari, Lyotard y Foucault asignaron a sus respectivos abordajes del campo socio-histórico y de la subjetividad. En el presente trabajo nos proponemos reconstruir los rasgos principales del enfoque metateórico general que, entendemos, configuran estos abordajes. Dada la escala microscópica en la que se propone trabajar, y dado el rol que en él juega el concepto de línea o flujo, sugeriremos caracterizar a este enfoque como paradigma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    La constitución del campo intencional y su vulnerabilidad entre abismos.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:7-18.
    El campo intencional es un campo dual. Una de las dos mitades transcurre de arriba hacia abajo, conservando las propiedades de modo propio, por transposición de niveles; ahí se constituyen las ciencias, desde la física cuántica a la etología, con arreglo a un principio de economía de mínima acción. La otra mitad transcurre de abajo hacia arriba, de modo impropio; ahí se constituye el arte, sin atenerse a ningún principio de economía. El campo intencional es poderoso porque impone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Darwin y el nexo entre divergencia y competencia.Daniel Labrador-Montero - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:22-38.
    Este artículo tiene como objetivo ofrecer una revisión y reinterpretación al problema teórico en la teoría de Darwin en el que se pone en relación el principio de divergencia y la competencia entre los seres vivos. Respecto a este asunto ha habido dos interpretaciones fundamentales. La primera de ellas es la de aquellos que defienden que la divergencia se ve favorecida porque implica una reducción de la competencia a la que se enfrentan los seres vivos que se desplazan de nicho (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Ley de la naturaleza y ley natural de la res publica en la relectura ciceroniana del conocimiento de sí.Laura Corso de Estrada - 2021 - Cuadernos de Filosofía 74:17-27.
    In this article the author considers as a central matter the significance of M. Tullius Cicero’s conception of self-knowledge in his philosophical and political theory. With this purpose, the author justifies the contribution of Ciceronian elaboration to the matter as a rereading of the Socratic-platonic tradition, in the field of Roman philosophy, inquiring its own components. Thus, the author develops an exegesis on the characteristics of Ciceronian conception of self- knowledge in De republica, De legibus, De finibus bonorum et malorum, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Plantas luminiscentes y máquinas vivas. Hacia una crítica de la biología sintética.Martin Müller - 2016 - Isegoría 55:465.
    Este artículo aborda críticamente 1) los aspectos especificamente tecnocientíficos de la biología sintética, 2) la función de las promesas biotécnicas y biopolíticas de perfectibilidad de la «vida en sí»1, y 3) el problemático concepto de «biología digital». La biología sintética rechaza la idea de una naturaleza dada: la «vida en sí» se define como un ámbito de potencialidades, con materiales adaptables y estructuras flexibles que pueden utilizarse para rediseñar y «perfeccionar» la naturaleza. Los bioingenieros dicen crear organismos vivos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Antropología, Obstinación y Naturaleza: Desarrollos Conceptuales En la Teoría Crítica de Oskar Negt y Alexander Kluge.Ricardo Samaniego de la Fuente - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (156):857-880.
    ABSTRACT This article reconstructs Oskar Negt and Alexander Kluge’s critical theory by articulating some of the key concepts of History and Obstinacy, their second collaboration. The objective is to detail the grounds of their critical theory and to show how it acquires its normative character. To this aim, in a first step, I reconstruct the basis of the anthropology developed by Negt and Kluge. This anthropology allows them to argue that subjects-insofar as they are creative beings-possess ‘obstinacy’, which they understand (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Spinoza, de la física a la historia.Julian Carvajal & María Luisa de la Cámara (eds.) - 2008 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    Aunque admito sin reservas -nos dice Spinoza en su TTP- que todas las cosas son determinadas por leyes universales de la naturaleza a existir y a obrar de una forma fija y determinada, afirmo, no obstante, que [...], para el uso de la vida,...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La sociedad del espectáculo de Guy Debord: 50 años después.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 259-274.
    En 1967, el francés Guy Debord escribía un resonante texto, La sociedad del espectáculo, en el que nos ofrece una penetrante y aguda reflexión sobre la sociedad de consumo —cuya experiencia directa vive en la Francia de la posguerra—, donde florece la economía de la abundancia, la industria del ocio, la generalización de los medios de comunicación audiovisual y la propagación del llamado american way of life. Anclado fuertemente en las ideas de Marx sobre la alienación y el fetichismo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  69
    Enfoque de capacidades y sostenibilidad. Aportaciones de Amartya Sen y Martha Nussbaum.Rosa Colmenarejo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):121-149.
    La naturaleza interdisciplinar del “enfoque de las capacidades” (ca, por sus siglas en inglés) ha hecho que su estudio se encuentre diseminado en un amplio espectro de revistas. Así el case ha asentado en las áreas de la filosofía política o la economía del desarrollo, y ha ampliado su alcance al ser utilizado como marco teórico para la creación de indicadores sobre la privación, la calidad de vida o la salud, o bien para abordar las cuestiones de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  30.  12
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):15.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  89
    ¿Derechos de la naturaleza?Fausto César Quizhpe Gualán - 2018 - Conselho Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação Em Direito 2 (Direitos da Natureza II):62-77.
    Este artículo critica la constitucionalización de los derechos de la naturaleza como una construcción del discurso que refleja la colonización jurídica. Los derechos de la naturaleza reflejan una dicotomía cuya genealogía es la división entre naturaleza y cultura. Se propone un cambio de enfoque que consiste en diluir esta dicotomía, dando paso a la inclusión de los terceros provenientes del mundo indígena kichwa Saraguro y amazónico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Leyes de la Naturaleza: Historia, Filosofía y Ciencias.Cristian Soto - 2024 - Madrid, España: Editorial Tecnos.
    La investigación sobre leyes de la naturaleza constituye una de las aventuras del intelecto humano en su esfuerzo primigenio por entender la realidad y nuestro lugar en ella. En la primera parte del libro expondremos la aproximación biográfica que motiva nuestra investigación (capítulo 1). La segunda parte examina los orígenes históricos del imaginario de leyes de la naturaleza que se remontan a la filosofía natural de la época de Descartes y Newton (capítulos 2 y 3). La tercera parte (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los derechos humanos a la luz del concepto aristotélico de naturaleza.Jesús Avelino de la Pienda - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    «Dignitas» y «Bonitas» de la naturaleza: ¿un asunto del derecho?Stascha Rohmer - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):737-760.
    En los últimos años, en numerosos países de América Latina, los derechos de la naturaleza se han consagrado en la Constitución. El objetivo principal es tener en cuenta una visión indígena de la naturaleza. En el siguiente artículo examinaremos si los argumentos para conceder derechos a la naturaleza también pueden derivarse de la tradición del pensamiento occidental. Además, se tendrá en cuenta la historia del concepto de «naturaleza viva», desde Aristóteles hasta la actualidad, así como su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    La economía de la sociedad civil y la formación del sujeto civil. Lineamientos de la Filosofía del derecho, §§187-200.Friedrike Schick - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21075.
    Con el §187 de los Lineamientos de la Filosofía del Derecho, Hegel abre un tema también importante para comprender las sociedades capitalistas contemporáneas: ¿Cómo cambia la subjetividad humana, ¿cómo se forma bajo la dirección de una forma social de relación jurídicamente se rige por los principios del individuo privado y de la propiedad y está determinada económicamente por la producción de bienes? Hegel constata una relación dialéctica característica entre los fines de los individuos por un lado y los medios disponibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    La lógica inimputable del misticismo burocrático.Agostino Molteni & Pamela Araya - 2022 - Revista de Filosofía 21 (1):59-91.
    La filosofía ha reflexionado a menudo acerca de la naturaleza de la burocracia, de su lógica y método, de sus consecuencias. En este artículo se quiere presentar cómo la inimputable y, por ello, irrazonable lógica burocrática se fundamenta en una psicopatológica religiosa, “mística”. Para mostrar esta temática nos servimos de lo que han escrito Max Weber en su Economía y sociedad y Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo, ya que nos parecen los autores que más han comprendido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Lo demoníaco como fuerza de la naturaleza (Naturmagten) y su relación con el lenguaje en O lo uno o lo otro I de Kierkegaard.Yésica Rodríguez - 2023 - Tópicos 45:e0054.
    En “Los estadios eróticos inmediatos, o el erotismo musical” de O lo uno o lo otro I (OO I) aparece una relación entre la música y los límites del lenguaje, donde ésta es presentada como el límite de la palabra precisamente porque hace referencia a lo demoníaco en el sentido de la fuerza de la naturaleza (Naturmagten). La fuerza de la naturaleza no puede expresarse por medio de la palabra ya que ésta es inmediata y el lenguaje implica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Reducción y estructuralismo.María de las Mercedes O’Lery - 2019 - Perspectivas 3 (2):121-137.
    El fenómeno de que una rama relativamente autónoma de la ciencia sea absorbida por, o “reducida” a, otra disciplina es innegable y es una característica recurrente de la historia de la ciencia moderna, y no hay razón para suponer que dicho fenómeno no continuará teniendo lugar en el futuro. Esto afirmaba Ernest Nagel hace exactamente setenta años en el intento por justificar la necesidad de esclarecer la reducción científica (NAGEL, 1949, p. 100). Incluso varios años antes reclamaba el que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Elementos para una crítica general de la propiedad: el trabajo inmaterial y la construcción económica de la escasez.Ariel Fazio - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):161-177.
    Teniendo como punto de partida la contraposición entre dos principales definiciones de lo económico, una formal y otra material o sustantiva, y en un contexto de nuevos cercamientos sobre la naturaleza y la cultura, se retoman las conceptualizaciones tradicionales de la propiedad privada para confrontarlas con la tendencia contemporánea hacia una creación artificial de escasez en la producción inmaterial. Desde aquí, se propone discutir las nociones tradicionales sobre la propiedad privada y su relación con la definición de lo económico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Hermosura de la naturaleza y sentimiento estético de ella.Federico González Suárez - 1908 - Madrid,: Est. tip. "Sucesores de Rivadeneyra".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Jhon Locke, estado de naturaleza.Carlos Hernán Marín Ospina - 2008 - Logos (La Salle) 13:7-23.
    El artículo presenta un análisis de la categoría “estado de naturaleza” en John Locke para lo cual se hace un recorrido por el capítulo II del texto Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil publicado por el autor en 1690. Para ello se identifican las características que, según el autor, configuran el estado de naturaleza del hombre, como son la libertad, la igualdad, la vida, la relación con Dios. Se analiza además, la actividad primordial y fundante del estado de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    De la Filosofía Del Límite Al Hombre Como Habitante de la Frontera. La Antropología Filosófica de Eugenio Trías.Jaime Vilarroig Martín - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 16:117-143.
    En este artículo se pretende exponer la antropología de Eugenio Trías como clave de comprensión de toda su filosofía. Para ello se estudia primero su ontología, en torno al ser del límite, y los tres cercos: cerco del aparecer, cerco hermético y cerco del límite. En un segundo momento se estudia su antropología filosófica, propiamente dicha, que analiza al hombre como habitante de la frontera o ser fronterizo. El hombre es entendido como un límite entre lo divino y lo animal, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    De la ética ambiental a la ecología humana. Un cambio necesario.Alfredo Marcos & Luca Valera - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):785-800.
    La ética ambiental nació como justa contestación a los excesos del antropocentrismo. Sin embargo, un énfasis obsesivo en lo ético y en lo ambiental, con el consiguiente olvido de lo antropológico, puede estar dañando la vida humana, la libertad de las personas y la vida en general. Abogamos aquí por la construcción de una ecología humana que vaya más allá y más al fondo que las éticas ambientales al uso. Defendemos que el humanismo es perfectamente compatible con el reconocimiento del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Imaginarios de la naturaleza: hermenéutica simbólica y crisis ecológica.Blanca Solares (ed.) - 2021 - Ciudad de México: Editorial Itaca.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Las leyes de la naturaleza y la ciencia en el siglo XVII.Manzo Silvia - 2015 - In P. Melogno & Silvia Manzo (eds.), Ciencia, matemática y experiencia. Estudios en historia del pensamiento científico. Montevideo: Índice grupo editorial. pp. 72-86.
    La idea de que la tarea de la ciencia consiste en dar cuenta de las leyes de la naturaleza comenzó a establecerse durante el siglo XVII mientras se estaba delineando la nueva imagen de la ciencia y de la naturaleza. Si bien distintos estudios historiográficos coinciden en situar el origen del concepto moderno de ley de la naturaleza en este siglo, sus interpretaciones son divergentes en varios sentidos. En este trabajo, me dedicaré en primer lugar a repasar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  45
    El papel de la imaginación en la refutación de Adam Smith a la tesis del homo economicus.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afec tiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un _homo economicus_, o de que el ser humano está motiva do a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de un (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El ente y su naturaleza.Adolfo García de la Sienra - 1994 - Dianoia 40:37-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Valor metafísico de la naturaleza humana en Rosmini y Stein. Un diálogo con el transhumanismo.Ramón Caro Plaza - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):337-356.
    Este artículo pretende contribuir a superar un debate improductivo de posturas dogmáticas en torno a las modernas antropotécnicas. Con este fin, sugiere una fundamentación de la naturaleza humana como referencia normativa. Lo hace respaldándose en las diversas aportaciones de antropología filosófica, especialmente las de Antonio Rosmini y Edith Stein. Inicialmente, aborda el significado general de naturaleza, vinculándolo con las nociones de especie y esencia. Seguidamente, delinea los rasgos principales de la naturaleza humana desde un enfoque observacional y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    La interpretación de la naturaleza.Álvaro Pablo Vallejo Campos - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):149-170.
    La metafísica puede entenderse como una disciplina cuyo objeto son entidades inteligibles, pero es también y, sobre todo, comienza siendo una interpretación de la naturaleza. La inversión nietzscheana del platonismo tiene en la crítica del finalismo uno de sus rasgos principales. La oposición aparente/verdadero, desde esta perspectiva, se explica en función de la ausencia o la presencia de finalidad en la interpretación de la naturaleza, pero a juicio de Nietzsche la finalidad forma parte de la apariencia y no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  68
    Idea de la Naturaleza.Robin George Collingwood - 2006 - Fondo de Cultura Económica.
    Historia del desarrollo de la comprensión de lo natural a través de todos los tiempos, que inicia en la Edad Clásica, pasa por el Renacimiento y llega hasta la Edad Moderna. Las preguntas e investigaciones que tienen como objeto el conocimiento natural o ciencia de la naturaleza constituyen, desde la perspectiva del autor, un testimonio de la existencia del hombre; la idea de la naturaleza adquiere la realidad de la historicidad porque el hombre se construye y elabora su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000